PAUTAS DE COTEJO DE TRABAJOS GRUPALES DEBATES Ética Profesional 2 / 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
Advertisements

El método es el camino que se sigue en una investigación.
ACTIVIDADES DE AULA SOBRE EL TRABAJO DE CAMPO
Recomendaciones para su trabajo
CURSO PARA LA MEJORA DE ASESORíA DEL INEPJA
Rubrica para evaluar Trabajo en Equipo: Co-Evaluación
Curso de capacitación docente en competencias
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
PRÁCTICAS ACADÉMICAS Facultad de Comunicaciones Universidad de Antioquia Estudiantes capaces de ser, sentir y hacer.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
¿En qué oportunidades deberás elaborar informes?
Recomendaciones para su trabajo
INSTRUCCIONES Desarrollo del curso Facilitador COORDINACIÓN GENERAL
PAUTAS DEL TRABAJO GRUPAL DEBATES
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS O DESEMPENOS
1. Los propósitos del curso fueron claros desde el principio 2. Se alcanzaron ampliamente los objetivos planteados en el curso 3. Las actividades realizadas.
COMISIONES CONSULTIVAS PARA CARRERAS A SER EVALUADAS Y ACREDITADAS EN El MODELO NACIONAL Abril de 2012.
Pautas para la presentación de un trabajo de investigación
Reporte: PROFESOR EN EL PARALELO Proyecto: ESPOL S Cuestionario: CUESTIONARIO MATERIAS TEÓRICAS Profesor: JOSE MARCELINO, ING.,ESCALANTE AVILES.
TALLER Nº 1 Presentación de Texto Adrián Villegas Dianta.
Reporte: PROFESOR EN EL PARALELO Proyecto: ESPOL S Cuestionario: CUESTIONARIO MATERIAS TEÓRICAS Profesor: 3,N.N.N No. Est. registrados : 8006 Unidad:
Reporte: PROFESOR EN EL PARALELO Proyecto: ESPOL S Cuestionario: CUESTIONARIO MAT TEORICAS 2006 Profesor: BOLIVAR GUSTAVO,VACA ROMO No. Est. registrados.
ECONOMÍA DE FICHAS EN EL AULA Objetivo Identificar y establecer las reglas del curso. Fortalecer conductas que faciliten el aprendizaje y tratar de evitar.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TIERRA BLANCA
Docencia Universitaria 2o Curso-Taller de Actualización Profesional Saltillo, Coahuila 11 – 13 agosto de 2008.
Ética Profesional de Secretariado Presentación de la Asignatura Unidades y contenidos relevantes Metodología Evaluaciones Información del profesor Juan.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
PRÁCTICAS DE LECTURA Y REDACCIÓN Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa Jesús Eduardo García.
PAUTAS DE COTEJO DE TRABAJOS GRUPALES DEBATES
Metodología y Evaluación Originalidad de trabajos Correo del Aula Subir archivos a Google Drive.
Reporte: PROFESOR EN EL PARALELO Proyecto: ESPOL S Cuestionario: CUESTIONARIO MAT TEORICAS 2006 Profesor: MANUEL,HELGUERO GONZALEZ No. Est. registrados.
Reporte: PROFESOR EN EL PARALELO Proyecto: ESPOL S Cuestionario: CUESTIONARIO MAT TEORICAS 2006 Profesor: MANUEL,HELGUERO GONZALEZ No. Est. registrados.
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, UNA DECISION COLECTIVA PARA EL APRENDIZAJE
CURSO: INTEGRACIÓN GRUPAL Introducción Un curso diseñado para que las metas de trabajo se cumplan con mayor eficiencia, salvaguardando el lado humano de.
PAUTAS DE COTEJO DE TRABAJOS GRUPALES DEBATES
REGLAS GENERALES DEL CURSO
Trabajo de Investigación: Primer Entregable - - Pautas -
Ética Profesional de Secretariado
PROYECTO COLABORATIVO TE CUENTO UN CUENTO
LABORATORIO DE ESTÁTICA
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 21/07/20151.
Trabajo de Investigación: Informe Final - Pautas -
TEMA 4 ELTUTOR Y EL EQUIPO DOCENTE.
 Es muy importante que cada clase y unidad cuente con objetivos de logro claros apegados a nuestro programa, el estudiante debe estar consciente de las.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
Marisa Ysunza Breña Septiembre de 2011
CALENDARIO Y ORGANIZACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO Y METODOLOGÍA DE INFORME Y EXPOSICIÓN (20% ) Indicaciones para el trabajo 1 trabajo de equipo para estudiar,
Prof.: Jeannette M. Billard R. Año PENSAMIENTO “El que no sabe algo y pregunta es tonto por cinco minutos pero el que no sabe algo y no pregunta.
Clases presenciales una vez a la semana en dos módulos continuos Durante la semana, los alumnos realizan ejercicios y prácticas de aprendizaje. En las.
PROGRAMACIÓN CURSO DE FORMACIÓN SINDICAL SEGUNDO SEMESTRE 2014.
El reporte final deberá contener los siguientes apartados:
ESCUELA DE PEDAGOGÍA SEGUNDO SEMESTRE Dimensión Compromiso de los/as estudiantes.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TIERRA BLANCA. Propósito de Servicio Social Establecer el lineamiento para la operación y acreditación del Servicio.
MANUAL PARA LA EVALUACION DE INFORME FINAL
Introducción Ávata Metodología Recomendaciones Normas de Comunicación INTRODUCCIÓN Esta asignatura es bajo la metodología blended, lo que implica algunas.
Informes Escritos y Orales Universidad del Este Biblioteca Centro de Yauco Programa de Alfabetización en Información Orientación.
Nombre del docente Asignatura Escuela. ¿Qué haremos en la clase de hoy? Comprender el Modelo Educativo Duoc UC. Conocer la competencia asociada a la asignatura.
Taller de Informática Administrativa Encuadre. Objetivo de la Materia El estudiante identificará la relación de la administración con la informática,
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Presentación y bienvenida al CURSO HABILIDAD VERBAL Lic. Esp. INGRID.
Transcripción de la presentación:

PAUTAS DE COTEJO DE TRABAJOS GRUPALES DEBATES Ética Profesional 2 / 2012

ORGANIZACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO Y METODOLOGÍA DE INFORME Y EXPOSICIÓN (25% ) formación de grupos de trabajo / indicaciones para el trabajo 1 trabajo de equipo para estudiar, exponer y debatir sobre un valor relevante en el ejercicio profesional. (exposición, informe, auto y co- evaluación) 25% nota final Los trabajos serán evaluados: 40% por exposición (si no se presenta se evalúa con nota 1.0 al 40%) 40% Informe escrito (si no se entrega en la fecha de exposición se rebaja en 10% la evaluación del informe) 20% Auto y Coevaluación (se rebaja al 15% por el incumplimiento de cualquiera de las condiciones: por no exposición y/o atraso en la entrega del informe)

La presentación del tema mediante debate: Duración máxima 10 minutos (desde la presentación a las conclusiones) Participan las integrantes del grupo Preguntas dirigidas a integrantes Puede desarrollar el tema con metodología libre, se sugiere:  una breve introducción al tema (moderadora)  un debate de posiciones sobre el tema controlado por un (a) moderador (a)  la exposición de conclusiones (moderador(a)) … todo con el máximo de aplicación a la profesión Evite situaciones jocosas o que puedan derivar en chacota o descalificaciones personales Puede usar data (versión powerpoint 2007)

EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN

El reporte: Presente un informe pulcro, que contenga los siguientes puntos:  Identificación o nombre del tema  Autores  Resumen (de que trata y la principal conclusión)  Índice temático  Cuerpo del trabajo (desarrollo del tema desde lo general a lo particular)  Desarrollo de ejemplos adecuados a la carrera  Conclusiones (mas de una y relacionada con el tema, evite conclusiones sobre lo valioso que fue aprender de este tema)  Fuentes de Información (bibliografía, webgrafía, entrevistas y consultas) El formato es como los trabajos que usted encuentra en Internet (evite formato carpeta escolar) Hoja tamaño carta, interlineado 1.5, preferentemente Arial 10 y corcheteado en la esquina superior izquierda Envíe copia al correo del profesor al correo

NOTA DEL TRABAJO ESCRITO:

NOTAS DE AUTO Y CO EVALUACIÓN: NOTA OBTENIDA DE LOS PROMEDIOS ASIGNADOS POR USTED Y SUS COMPAÑEROS *.20 (%)PUNTOS CATEGORÍA MUY BUENOBUENOREGULAREN PROCESO NOTA POR AUTO EVALUACIÓN NOTA PARA: IDENTIFIQUE A SUS S POR SUS INICIALES (7.0 a 6.0)(5.9 a 5.0)(4.9 a 4.0)(3.9 a 2.0) Asistí y fui puntual en todas las sesiones Asistí y fui puntual en la mayoría de las sesiones Asistí y fui puntual pocas veces. Falté y fui impuntual en la mayoría de las sesiones Asistencia y Puntualidad (5 sesiones) Participación activa en sesiones Participé y manifesté buena disposición frente a todas las actividades. Participé y manifesté buena disposición frente a algunas actividades. Di mi opinión algunas veces. Participé pero sin interés ni motivación frente a las actividades. Di mi opinión pocas veces. No participé, ni manifesté interés frente a las actividades. No di mi opinión Di mi opinión al grupo. Aportes significativos Demostré apertura y confianza ante el grupo curso. Aporté y tuve iniciativa tanto en las sesiones como en el trabajo realizado. Demostré apertura y confianza con algunos compañeros. Aporté y tuve iniciativa en algunas sesiones como en el trabajo realizado. Demostré apertura y confianza en pocas ocasiones. Generé pocos aportes e iniciativas en las sesiones como en el trabajo realizado No generé espacios de confianza ni apertura con mis compañeros. No aporté ni tuve iniciativa en el trabajo realizado. Cumplimiento y puntualidad en tareas asignadas Realicé los ejercicios de clases y entregué las actividades en los plazos acordados Realicé algunos ejercicios de clases y entregué algunas actividades. En ocasiones no cumplí con los plazos acordados. Realicé pocos ejercicios en clases y entregué pocas actividades. Respeté poco los plazos acordados. No realicé los ejercicios de clases y no hice ni entregué las actividades. No respeté los plazos acordados. Compromiso con el grupo Me involucré con mis compañeros y los procesos vividos en el curso. Fui reservado, comunicativo y compartí con mis compañeros. En algunas ocasiones me involucré con mis compañeros y los procesos vividos en el curso. A veces fui reservado, comunicativo y compartí con mis compañeros. En pocas ocasiones me involucré con mis compañeros y los procesos vividos en el curso. Pocas veces fui reservado, comunicativo y compartí con mis compañeros. No me involucré con mis compañeros y los procesos vividos en el curso. No fui reservado, ni comunicativo y tampoco compartí con mis compañeros. Contribución a clima grupal Colaboré en mantener un ambiente respetuoso y cordial con mis compañeros En ocasiones colaboré en mantener un ambiente respetuoso y cordial con mis compañeros En pocas ocasiones colaboré en mantener un ambiente respetuoso y cordial con mis compañeros Nunca colaboré en mantener un ambiente respetuoso y cordial con mis compañeros PROMEDIO DE NOTAS OBTENIDO POR CADA PARTICIPANTE (suma de valores / 6) NOMBRE:

NOTA FINAL ES LA SUMA DE: LOS PUNTOS PONDERADOS DE LA EXPOSICIÓN LOS PUNTOS PONDERADOS DEL INFORME LOS PUNTOS PONDERADOS DE LA AUTO Y CO – EVALUACIÓN

 SITUACIONES ESPECIALES INFORMADAS CON ANTELACIÓN DE AL MENOS 2 DÍAS VIA MAIL  EVITE HECHOS CONSUMADOS COMO QUE EL DÍA DE LA PRESENTACIÓN INFORMAN QUE HARÁN DISERTACIONES SEPARADAS, EN ESTOS CASOS “NO HABRÁ EXPOSICIÓN LLEVANDO LA NOTA A 1.0” QUEDA PARA EVALUAR EL REPORTE Y BAJA LA PONDERACIÓN A 15% DE LA AUTO Y COEVALUACIÓN QUE PROPONGA -Les deseo un buen trabajo de equipo. Juan Alberto Fuentes F. / Profesional Docente