LA INFLACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 9: EL DINERO Y SUS FUNCIONES.
Advertisements

Tema 12.- El dinero y la inflación
Introduccion a la economía 26 Junio 2003
Introduccion a la economía 26 Junio Reflexión -Macroeconomía -Ciclos economicos -Indicadores Macroeconomicos -Sector Externo - Prueba corta: El.
La Inflación Prof. Mónica Rivera González Dpto. Economía Aplicada
La inflación (1) 1. Tipos de inflación (según el periodo de tiempo contemplado): 1. Tasa de inflación interanual: lo que han variado los precios en los.
ACTIVIDAD ECONOMICA Y POBLACION
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
“Demanda” Elasticidad de la demanda Factores de la demanda
Inflación (I).
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Ferrusco Navarro Alma Sidney Daniel Uriel Guerrero Jiménez.
ENTORNO ECONOMICO POLITICA MONETARIA, OFERTA Y DEMANDA
La inflación: Que es la inflación?
La actividad económica y su organización: Mercado de factores y productos: el flujo circular de la renta.
INTRODUCCIO—N A LA ECONOM’IA
EL CICLO ECONÓMICO Recordemos que los bienes y servicios que se hacen en un país durante un tiempo determinado constituyen su producción. Durante ese tiempo.
LEY DE OFERTA Y DEMANDA Oferta y demanda son las fuerzas que hacen trabajar al mercado.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
INFLACION, DEFLACION Y DEVALUACION
TEMA XIX LA INFLACIÓN.
EL CICLO Y LAS CRISIS ECONÓMICAS.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
EGEN CURSO DE FORMACIÓN POLÍTICA CLASE Nº 7 INFLACIÓN.
IPC.
Funcionamiento global de la economía
ECONOMÍA II INSTITUTO REGIOMONTANO DE HOTELERÍA Semestre Agosto – Diciembre 2011 Lic. César Octavio Contreras Web:
Medidas contables del producto agregado
INFLACIÓN GEMA YAÑEZ LOPEZ DIDÁCTICA ECONOMÍA.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
El funcionamiento de la macroeconomía.

MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
Elasticidad Febrero de

INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
LA INFLACION concepto Es un desequilibrio económico caracterizado por un alza generalizada y repetitiva de los precios. Dependiendo de incremento puede.
LA INFLACION Es la disminución del valor del dinero respecto a la cantidad de bienes o servicios que se pueden comprar con dicho dinero. Es decir, si.
II Macroeconomía Inflación saladehistoria.com.
Rol del Estado en la Economía
Introducción a la Economía
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
Historia, Geografía y Economía
LA INFLACION Prof: David Aquino Benites. COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Macroeconomía.
Economía Sesión I: Introducción y bases Microeconómicas.
Las macromagnitudes: el PNB
LA INFLACION. INFLACION * Aumento general de los precios del mercado. * Cuando los precios aumentan de manera generalizada a lo largo de un período prolongado.
La Gran Depresión 1929.
Oferta y Demanda agregada
ECONOMIA DEMANDA Y OFERTA
Alumno: Israel Espinosa Jiménez
Intensivo Enero – Febrero 2014
Rol del Estado en la Economía
Prof. P. Sastre1 Las fuerzas internas del mercado  Están determinadas por el comportamiento de todos los agentes económicos en un país, y se expresa mediante.
ECONOMÍA Mi curso favorito SEMANA Nº 09 Temas: Dinero. Inflación.
Economía y vida cotidiana
Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales Economía General Inflación: causas y efectos Profesor: Rubén Telechea.
La Teoría Keynesiana de la fluctuaciones Económicas
Demanda y Oferta Agregada
Este factor productivo incluye una gran cantidad de elementos como la tierra, las semillas, las materias primas o las fuentes de energía. Esta gran diversidad.
Tema 2. Precios y empleo. Los ciclos económicos..
INDICADORES ECONÓMICOS: EMPLEO Y PRECIOS En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La política de empleo 2. El nivel medio de precios: la inflación.
El mercado de activos, el dinero y los precios
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
CONSECUENCIAS DE LA INFLACION 1.- DEPRECIACION DE LA MONEDA : El valor adquisitivo de la moneda se derrumba y el peso vale cada vez menos. La espiral.
Transcripción de la presentación:

LA INFLACIÓN

ACTIVIDAD ECONOMICA Y POBLACION LA INFLACIÓN Concepto Causas Exceso de demanda Costes de producción Causas estructurales EL ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO El índice de precios de consumo (IPC)

ACTIVIDAD ECONOMICA Y POBLACION LA INFLACIÓN LA INFLACIÓN Dependiendo del incremento de los precios, la inflación puede ser: - INFLACIÓN LATENTE: el alza de precios es inferior al 3% - INFLACIÓN ABIERTA: el alza está por encima del 3% y no llega al 10% INFLACIÓN GALOPANTE / HIPERINFLACIÓN: las alzas pueden llegar a niveles altísimos CONCEPTO Es un desequilibrio económico caracterizado por un alza duradera de los precios. CLASIFICACIÓN MEDICIÓN Mediante el IPC (índice de precios de consumo)

ACTIVIDAD ECONOMICA Y POBLACION LA INFLACIÓN CAUSAS Hay tres tipos de explicaciones clásicas sobre la inflación: 1.- EXCESO DE DEMANDA Los diversos agentes económicos (familias, Estado, etc.) exigen más cantidad de bienes y servicios de los que la economía puede ofrecer. Si los productores no pueden aumentar los volúmenes de producción aumentarán los precios. Se dice que la inflación es arrastrada por la demanda. El exceso de demanda puede originarse en un determinado sector y posteriormente se propaga al resto de la economía. Algunas razones del exceso de demanda pueden venir derivadas de un exceso de dinero en circulación.

ACTIVIDAD ECONOMICA Y POBLACION LA INFLACIÓN 2.- COSTES DE PRODUCCIÓN Si por una razón exterior (materias primas – fuentes de energía) aumentan los costes de producción, los empresarios trasladan a los precios de venta esa subida. También puede deberse a una subida en otros factores de producción (salarios, tipos de interés).

ACTIVIDAD ECONOMICA Y POBLACION LA INFLACIÓN 3.- CAUSAS ESTRUCTURALES Entre las principales razones se citan las siguientes: 1. La existencia de estrangulamientos en alguno sectores económicos, que no pueden responder rápidamente a los aumentos en las demanda y, por tanto, rompen, “estrangulan” la cadena de la organización económica. Estos sectores pueden ser el origen de otras alzas en los precios en el resto del sistema económico. 2. La existencia de situaciones de mercado oligolopolistas. En algunos sectores el poder económico puede estar excesivamente concentrado y, por tanto, abusar de esta situación para aumentar el precio de venta de sus productos. Ej: el sector de las gasolineras, el precio de la gasolina aumenta más de lo que sería razonable, en una fase de alza del precio del petróleo. Cuando la inflación se debe a razones estructurales, el control de la cantidad de dinero en circulación, ataca los síntomas y no las verdaderas causas.

ACTIVIDAD ECONOMICA Y POBLACION LA INFLACIÓN CONSECUENCIAS Los efectos de la inflación participan de las preguntas fundamentales de todo el sistema económico: ¿Qué producir?, ¿Cómo hacerlo? ¿Para quién? A primera vista la inflación no parece un fenómeno demasiado grave. A fin de cuentas podríamos decir; si suben los precios un 5% la cosa se igualará si las rentas (sueldos, etc.) lo hacen en la misma proporción. *Pero observando un poco más atentamente, nos daremos cuenta de que el fenómeno es un poco más inquietante por las razones siguientes:

ACTIVIDAD ECONOMICA Y POBLACION LA INFLACIÓN CONSECUENCIAS ● Produce un efecto de pérdida de valor de la moneda nacional. Por tanto necesitaremos más dinero para obtener la misma cantidad de bienes y servicios. Aumentará la oferta monetaria del país y su moneda perderá valor frente el resto de las monedas de los países del entorno. ● La inflación reduce las expectativas de estabilidad futura y , por tanto, las empresas reducen sus inversiones a largo plazo. ● El aumento de los salarios pude generar un proceso de sustitución de la mano de obra por el capital físico (maquinaria), generando desempleo.

ACTIVIDAD ECONOMICA Y POBLACION LA INFLACIÓN CONSECUENCIAS ● Los efectos más visibles son aquellos que afectan a las rentas. Existen, además, sectores sociales característicos a los que la inflación les afecta más por su incapacidad para defenderse de la misma: - Jubilados y pensionistas - Rentistas - Funcionarios Trabajadores de Pymes “Con la inflación “la subida de precios” debilita el consumo y la producción”

ACTIVIDAD ECONOMICA Y POBLACION EL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC). ¿Qué es el IPC? El Índice de Precios de Consumo es una medida estadística de la evolución del conjunto de precios de los bienes y servicios que consume la población. El IPC lo calcula el INE, sobre la base del consumo.

ACTIVIDAD ECONOMICA Y POBLACION EL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC). CÓMO SE CALCULA EL IPC El INE, elabora una canasta de compra, representativa del gasto que realizan los consumidores.

DEFLACIÓN Es la disminución de forma continuada y generalizada de los precios en una economía en un momento dado.