Recuperación económica, ajuste de precios relativos y tasa de inflación Recuperación económica, ajuste de precios relativos y tasa de inflación La economía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
Advertisements

Objetivo: Identificar las causas de la Gran Crisis Económica de 1929
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
WILLY KOHAN Escenario político y económico de cara al 2011 Octubre 2010.
Centro de Información de Naciones Unidas para Argentina y Uruguay
Estudio comparativo del Jornal de un Oficial Metalúrgico en kilos de pan y carne Bahía Blanca, marzo de 2009.
MERCOSUR ENTRE LA REGIÓN Y EL MUNDO ALFONSO PRAT-GAY #2 CICLO DE POLÍTICA Y ECONOMÍA 13 DE ENERO DE 2014.
Alejandro Alarcón Pérez Mayo de 2012 PROGRESO Y DESCONTENTO.
Centro de Economía Aplicada UNIVERSIDAD DEL CEMA
Conflicto político y crecimiento económico: la singularidad argentina revisitada 10 de Julio de 2008 Marcelo Leiras.
Presentación Universidad del Pacífico
BANCA E INSTITUCIONES FINANCIERAS CAPITULO 28 MERCADO DE DIVISAS.
12 de Marzo de Plan a 100 días. Incrementar tasas, tener pol cambiaria (salir del cepo) y volver a los mercados internacionales de deuda, con.
Página 1 Mayo, 2009 MACROECONOMIA ARGENTINA. Página 2 Mayo, 2009 Actividad Económica Fuente: MECON, INDEC.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Argentina 2012: entre debilidades y fortalezas, cómo sigue? Luis Secco Càmara Chileno Argentina de Comercio 11 de Octubre de 2012
Impacto de la crisis económica
Laura Melissa Elorza Pérez. I.E.J.R. 11°2
1 Inflación en Argentina Alfredo Schclarek Curutchet Universidad Nacional de Córdoba CONICET Argentina Octubre 2010.
Academia de Mercado de Capitales Academia de Mercado de Capitales La crisis europea y su impacto en el mundo 20 de Mayo de 2010.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Sexto desayuno de trabajo - 22 de septiembre de 2010.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Evolución del Salario Primer semestre 2012 Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio.
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
“Cómo Venderle a Brasil” Nuevos desafíos y oportunidades para Pymes Argentinas.
Perspectivas Económicas para el Antecedentes En 2004 y 2005 la economía creció 4.2 y 3.0% Equilibrios fundamentales manejables con inflación descendente.
Abril 2012 Evolución del Salario Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio de.
63ª Encuesta GEA trimestral IV-12 Período Acumulado Dic12 / Dic11 COPADES.
Unidad 2: La derivada Razón de cambio porcentual.
11 Argentina Del Crecimiento al Desarrollo Fundación DAR Bariloche – Río Negro Noviembre de 2014 Miguel R. Bein.
La Problemática de la Economía Venezolana
’ D Expectativas de Ejecutivos Julio [ Muestra Técnica 206 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Junio/Julio 2014 Ficha Técnica Certificación.
La Problemática de la Economía Venezolana
La inflación en Argentina ANDRES ASIAIN CATEDRA NACIONAL DE ECONOMÍA ARTURO JAURETCHE.
POLÍTICA KEYNESIANA
Página 1 Mayo, 2008 MACROECONOMIA ARGENTINA. Página 2 Mayo, 2008 Inflación Fuente: MECON, INDEC.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Ana Belen Gonzalez Carrasco1 CRISIS ECONÓMICA CRISIS ECONÓMICA.
La argentina del 2004, El escenario macro y el desafío para los recursos humanos en las empresas. Presentación de Enrique Szewach Congreso de RR HH UCEMA.
Capítulo 10 El Banco Central y la Política Monetaria
1 Inflación post convertibilidad en Argentina Alfredo Schclarek Curutchet Universidad Nacional de Córdoba CONICET Argentina Octubre.
EVOLUCION DE LA PRESION TRIBUTARIA EN ARGENTINA Hechos y dilemas.
Página 1 Octubre, 2008 MACROECONOMIA ARGENTINA. Página 2 Octubre, 2008 Actividad Económica Fuente: MECON, INDEC.
Página 1 Abril, 2011 MACROECONOMIA ARGENTINA. Página 2 Abril, 2011 Actividad Económica Fuente: MECON, INDEC.
IMPACTO DE LOS CONTROLES DE CAMBIO INTEGRANTES.TUTOR. HERNANDO HERNANDEZ CARLOS LAZARO EVELYN MASS JAIME PEÑA.
Hernán López Añez. Problemas Económicos de Venezuela. Problemas Fiscales, Monetarios y Cambiarios MORFOLOGIA DE LA INFLACION EN VENEZUELA (Crónica Intermedia)
El Ambiente Económico y Financiero en Guatemala Lic. Jaime Quan, MBA Universidad Rafael Landívar Agosto 2002.
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Propuesta de cursada del Plan Año1° Cuatrimestre2° Cuatrimestre 1 Teoría Política 1 Economía Política Problemas Históricos Contemporáneos Teoría Política.
Mario I. Blejer La Economía Internacional ¿Desaceleración o Recaída?
2012 Octubre Expectativa Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 246 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Septiembre 2012 Entrevistas entre el 20.
11 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Miguel BeinAgosto 2015.
LA BRECHA DE PRECIOS INTERNA Y EXTERNA EN MÉXICO: UN ANÁLISIS A TRAVÉS DE LA ECUACIÓN CUANTITATIVA Horacio Catalán Luis Miguel Galindo.
FIDE 2012 Decimoquinto ciclo Perspectivas de la economía argentina Séptimo desayuno de trabajo – 26 de septiembre de 2012.
Preguntas claves para el tercer examen parcial de Econ.4085
III-2002 Encuesta Trimestral de Negocios “ Pulso Empresarial ”
Fecha: lunes, 27 de enero del 2014 Tema: Crisis económica y deuda externa ¿Qué es deuda externa? Son obligaciones económicas adquiridas con bancos de otros.
Unidad 2: La derivada Segunda derivada..
Los Fundamentos de la Intervención del Banco Central Conecta la economía doméstica con la del resto del mundo. En consecuencia Afecta la competitividad.
Inserción del MERCOSUR en el nuevo contexto internacional. Evolución del comercio intra-bloque. Posibles escenarios para un MERCOSUR en debate - Jueves.
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
Fin del período de Expansión Económica
FACTORES EXTERNOS DE LA CRISIS ECONOMICA NACIONAL PRESENTACION.
Final de ciclo en la economía argentina. Mario Damill, Roberto Frenkel, Martín Rapetti CEDES - PUCP Lima, 12 de mayo de 2016.
Los Desafíos de la Crisis para América Latina Instituto de Estrategia Internacional Buenos Aires, 4 de Diciembre de 2008.
Martín P. Redrado Presidente del BCRA Presentación al Honorable Senado de la Nación Informe de Inflación IV Trimestre 2004 Buenos Aires 20 de Octubre de.
Desafíos Macroeconómicos para Colombia José Antonio Ocampo Jonathan Malagón Mayo de 2016.
Objetivos de aprendizaje Explicar cómo se mide el PIB real y el deflactor del PIB Explicar cómo se utiliza el PIB real para medir el crecimiento económico,
Precio $. Precio $ Precio $ Precio $ Precio $
Transcripción de la presentación:

Recuperación económica, ajuste de precios relativos y tasa de inflación Recuperación económica, ajuste de precios relativos y tasa de inflación La economía argentina en el período Jaime Héctor Saiegh

Argentina: La crisis de 2002

Cuadro 1 - Indicadores de crisis 2002 con respecto a 2001

Argentina: La recuperación

Cuadro 2 - Indicadores de resultado de la política económica

Experiencias argentinas de devaluación e impacto sobre el nivel de precios

Cuadro 3 - Devaluación del tipo de cambio y traslado a precios en la Argentina

Experiencias devaluatorias internacionales e impacto sobre el nivel de precios

Cuadro 4 - Devaluación del tipo de cambio y traslado a precios - comparación internacional

¿Por qué el Pass through fue tan bajo en 2002?

Cuadro 5 - ¿Por qué el Pass through fue tan bajo en 2002?

¿Por qué aumentó la tasa de inflación en 2005?

Cuadro 6 - ¿Por qué aumentó la tasa de inflación en 2005?

Adelanto 2006

Cuadro 7 - ¿Por qué aumentó la tasa de inflación en 2005?

Fin de la Presentación