LA FUNCIÓN DE RELACIÓN.
Ningún ser vivo puede vivir ajeno a lo que ocurre en el medio en el que vive. Necesita capturar el alimento, fabricarlo, buscar pareja, defenderse de los depredadores, elegir las condiciones ambientales más favorables para su vida... en definitiva necesita relacionarse. Así pues, la función de relación, permite al ser vivo conocer mejor el medio que le rodea para asegurar así su supervivencia, respondiendo lo mejor posible ante posibles cambios. Los animales se pueden comunicar de diversas formas: de forma visual, sonora, olfativa o táctil, estas señales son emitidas por unos animales y recibidas por otros. Las informaciones emitidas son estímulos que pueden ser captadas por los otros animales mediante una serie de receptores sensoriales. Esta información es cedida alsistema nervioso que no solo registrará la señal sino que emitirá una respuesta adecuada elaborada por sus músculos, glándulas o vísceras que actúan como órganos efectores.
1.-La relación de coordinación en los seres vivos.
La función de relación permite captar estímulos externos o internos y elaborar una respuesta adecuada. 3 2 1 1 2 3
Cuando no se deben a sustancias: temperatura, luz, etc. Físico Cuando no se deben a sustancias: temperatura, luz, etc. Químico Son aquellos que se deben a una sustancia Pueden ser SISTEMA DE COORDINACIÓN, el sistema nervioso y endocrino u hormonal, producen una respuesta Cambio externo o interno (ESTÍMULO) Lo captan los RECEPTORES (ÓRGANOS SENTIDOS) Que la llevan acabo los o también EFECTORES Biológico Presencia de organismos músculos Glándulas Respuesta motora Respuesta secretora
Estímulo físico
Estímulo químico
Estímulo biológico
Tipos de respuestas
Respuesta motora es un movimiento cuyos órganos efectores son los músculos
Respuesta secretora
Innato o instintivo La forma como responden los organismos a estímulos externos constituye su Se tiene desde que se nace. comportamiento Adquirido o aprendido Cuando se aprende a lo largo de la vida
Sistema de coordinación: Recibe la información y elabora la respuesta Efector: Efectúa la respuesta Transmite el estímulo Transmite la respuesta El receptor:Capta el estímulo Estímulo
2.-Los receptores de los estímulos
Exterorreceptores Interorreceptores
Captan lo que ocurre en nuestro interior Los cambios que captamos se llaman Interorreceptores Son captados por ESTÍMULOS RECEPTORES Exterorreceptores Captan lo que ocurre a nuestro alrededor Mecánicos Tacto, el dolor, el movimiento y el sonido Químicos Captan sustancias químicas (gusto-olfato) Térmicos Captan cambios de temperatura. Luminosos Captan la luz: ojos
Exterorreceptores
Los receptores en los animales Sentido Receptores mecánicos Contacto Vibraciones Tacto oído Receptores químicos Papilas gustativas Pituitaria Olfato Gusto Receptores térmicos Piel Receptores luminosos Ojos en cámara Ojos compuestos Vista
Receptores mecánicos Contacto o presión Vibraciones Del aire Del agua Piel Oído Línea lateral
Receptores mecánicos Vibraciones Presión, dolor, tacto
tacto
oído
Línea lateral
Receptores químicos Papilas gustativas Pituitaria amarilla
Receptores químicos Por contacto A distancia Es el gusto Es el olfato Papilas gustativas de la lengua Interior de la nariz (bulbo olfativo) En las antenas, patas o resto del cuerpo.
Papilas gustativas
El olfato
El olfato
Receptores térmicos
Receptores térmicos
Receptores luminosos Ojo en cámara Ojo compuesto Vertebrados y moluscos Insectos, miriápodos, crustáceos, arácnidos
Receptores luminosos
Ojo en cámara