ORAR en Semana 28 del Tiempo Ordinario 2014

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Relaciones Saludables Sanando la Relación Hacia Dios
Advertisements

Visite: El vestido de bodas Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 11 de junio del 2011 Visite:
Jesús nos habla por Medio de sus:
ORAR en 1ª Semana de Cuaresma - Ciclo B
DOMINGO 28 AÑO c A Digamos al Señor “¿Donde quieres que preparemos el banquete de Pascua?” (Pasión de Bach)
Hola, somos Marta y Lázaro; juntos os vamos a presentar...
DOMINGO 28 AÑO c A Digamos al Señor “¿Donde quieres que preparemos el Banquete ?” (Pasión de Marcos. Bach) Regina.
Evangelio según San Mateo
Domingo 28 ordinario A 9 de Octubre de 2011.
XXVIII domingo 9 de octubre de 2011
El evangelio de este domingo nos habla del Reino como una gran fiesta de bodas. Es el mismo Dios quien nos invita a sentarnos a su mesa para que gocemos.
PADRE NUESTRO, DIOS Y TU.
MI CUMPLE ESTE AÑO..
Parábolas sobre la misericordia de Dios
Os voy a presentar... Parábolas sobre la misericordia de Dios.
Basílica del Santo Sepulcro
Con su generosidad, el Señor, se ha convertido en lugar de encuentro para los enfermos y pecadores. Su dedicación no ha sido, ni para conservarse Él,
ORAR en 10ma. Semana del Tiempo Ordinario [MODELO "B"]
DOS HIJOS Marzo 18 CUARESMA 4
ORAR en la 5ª Semana de Resurrección - Ciclo A
ORAR en Semana de La Trinidad - Ciclo A
ORAR en Semana de Corpus Christi - Ciclo A
ORAR en Semana 14 del Tiempo Ordinario 2014
SEPTIEMBRE 28 SI NO Mateo 21,28-32.
[  ] Estamos en la 5ª semana del Tiempo Ordinario y la Liturgia invita convertir nuestras casas, trabajos, comunidades y grupos de amigos en lugar de.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
ORAR en 9na. Semana del Tiempo Ordinario [MODELO "A"]
ORAR en Semana 33 del Tiempo Ordinario - Ciclo A 2014
MI CUMPLEAÑOS ESTE AÑO 2011.
El Evangelio del domingo 17 del tiempo Ordinario nos sorprende con tres parábolas muy sencillas que tratan sobe lo más neurálgico de la experiencia de.
ORAR en Semana de Cristo Rey 2013
ORAR en la 6ª Semana de Resurrección - Ciclo A
[  ] [  ] En esta semana, la liturgia vuelve a invitarnos a reflexionar sobre la Misión. El domingo pasado nos presentó el “ir a la gente”, como lo.
[  ] Comenzamos la Cuaresma. Un tiempo para prepararnos a vivir la Semana Santa con profundo sentido cristiano. La liturgia nos propone para esta 1ª.
El Evangelio de este Domingo comienza diciendo que el Reino de los Cielos se parece a un hombre que iba de viaje a tierras lejanas pero que antes de partir.
El desierto que nos presenta el evangelista, es tiempo y lugar de contrastes. En el desierto vive Jesús cuarenta días y vive rodeado de animales salvajes.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
ORAR en Semana 32 del Tiempo Ordinario - Ciclo A 2014
Tercer Domingo de Agosto
ORAR en 1ª Semana de Adviento 2013
[  ] Estamos en la 2ª semana de Cuaresma y la Liturgia nos invita a gustar internamente la fuerza humana y espiritual que ofrece la vivencia de la Transfiguración.
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2014
El Evangelio de este domingo XXVI del Tiempo Ordinario, nos invita a reflexionar la calidad de nuestra apertura a la Voluntad de Dios Padre. Tanto en.
12 de octubre de Tiempo ordinario Mateo 22, 1-14 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a difundir la invitación de Dios. Pásalo. José.
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2008
La Palabra de Dios invita al conocimiento y a la amistad con Él, a la intimidad del banquete. En definitiva, invita a “entrar en el Reino”, es decir,
YO PRIMERO Agosto 29 Lucas 14, Tu Espíritu de amor Señor venga sobre nosotros y nos enseñe a escuchar la Palabra de Dios y a dejar que produzca.
Digamos al Señor “¿Donde quieres que preparemos el banquete?” (Pasión de Marcos. Bach) 28 del Año.
En múltiples ocasiones Jesús utiliza la imagen del banquete para hablarnos
Parábola de la fiesta de bodas
El Reino de los Cielos se parece a un rey que celebraba la boda de su hijo. Mandó criados para que avisaran a los convidados, pero no quisieron ir. Volvió.
Digamos al Señor “¿Donde quieres que preparemos el banquete?” (Pasión de Marcos. Bach) 28 del Año.
“Busquen primeramente el Reino de Dios y su justicia y todo será añadido.”
VESTIRSE DE FIESTA Avance Manual
Mi cumpleaños.
4º DOMINGO DE CUARESMA La Liturgia de este domingo es una invitación a la RECONCILIACIÓN.
Jesús les habló otra vez en parábolas, diciendo:
«Tengo preparado el banquete… y todo está a punto. Venid a la boda».
HOY COMO AYER PODEMOS DECIR: Pero ante una amistad como la que nos da Jesús, no basta una respuesta general, sino una respuesta personal. Por eso hoy,
Mateo 22.
Estamos en la festividad de Cristo Rey con la que cerramos el tiempo litúrgico que denominamos Ordinario o Tiempo Común, para dar paso al Adviento. Esta.
28 Tiempo Ordinario –A- Domingo 9 de Octubre 2011.
Estamos ya en la 3ª semana de Adviento, muy próximos al nacimiento de Jesús, y la Liturgia nos invita a preguntarnos con verdad lo que tenemos que hacer.
[  ] Estamos en la semana 30 del Tiempo Ordinario y la Liturgia nos coloca ante lo más radical de la fe y lo principal para nuestra realización humana:
Parábola del Hijo Pródigo Clic para avanzar Para que una persona o Dios tenga misericordia de ti (para que su amor llegue a ti) es casi imprescindible.
[  ] En la 4ª Semana de Resurrección, la Liturgia nos ofrece el núcleo de la experiencia de fe: la nueva vida se funda en Jesús. Él ha dicho en versículos.
"CUANDO VUELVA EL DUEÑO DE LA "ES "ESTE HERMANO TUYO ESTABA MUERTO Y HA REVIVIDO" TE HERMANO TUYO ESTABA MUERTO Y HA REVIVIDO"
Esta semana celebramos La Santísima Trinidad y la Liturgia nos invita a descubrir la fuerza trasformadora que tiene el amor, la fraternidad y la comunión.
“No Hicieron Caso” Parábola De La Fiesta De Bodas
[  ] En la Semana 13 del Tiempo Ordinario, la Liturgia nos invita a reflexionar sobre nuestra disposición para seguir a Jesús en las circunstancias concretas.
Transcripción de la presentación:

ORAR en Semana 28 del Tiempo Ordinario 2014 [ Del domingo 12 al Sábado 18 de Octubre Participar junto a muchos en la fiesta de Dios para ver nueva página haga con el mouse CLIC Participar junto a muchos en la fiesta de Dios

PRESENTACIÓN En esta semana 28 del Tiempo Ordinario, la Liturgia plantea que la mejor invitación que Dios puede hacernos es a participar junto a muchos en su fiesta, que es la mesa de la vida, la fiesta de la esperanza. [  ]

Presentación La parábola del “banquete de bodas del hijo” (22, 1-14) revela a un Dios que se complace en invitar a todos a lo que le es más íntimo, su mesa, para que comamos y celebremos juntos su alegría. Dios dice: tengo preparado el banquete, he hecho matar mis terneras y los otros animales gordos, todo está listo. Vengan todos a la boda. [  ]

Presentación En su sencillez y crudeza, esta parábola quiere hacernos caer en cuenta que la vida es una gran invitación a la fiesta de Dios. Por tanto, nuestro horizonte no será jamás la amargura o la tristeza, sino la alegría y la esperanza. [  ]

Presentación Pero la Parábola nos advierte también sobre el posible rechazo a tamaña invitación. Puede que las ocupaciones agoten nuestro tiempo y ya no tengamos lugar para nada ni para nadie; o que no nos gusta la invitación de Dios porque es una invitación multitudinaria, como a iguales, y sólo queremos invitaciones exclusivas; o peor aún, que nos desentendemos de las personas porque nos basta lo nuestro, los propios intereses, y por tanto, no necesitamos de los demás, ni siquiera de Dios. [  ]

Presentación De todos modos la fiesta de Dios está lista. Si hay quienes no asisten, de todos modos habrá fiesta. Y en tal caso, habrá que buscar e invitar en los cruces de caminos, en las fronteras y orillas, a quienes quieran participar. Habrá que buscar a los que nadie ha invitado nunca a nada. Ellos sí podrán disfrutar la invitación, porque no se sienten con derecho a nada, y mucho menos a ser invitados a un banquete de bodas. La actitud de estos convidados puede enseñarnos el modo de abrirnos a la esperanza. [  ]

Presentación Esta parábola sigue vigente. Nos invita a ser capaces de anticipar la fiesta de Dios aquí en la tierra. Que dediquemos tiempo para celebrar con los que amamos: la familia, los amigos. Que busquemos la forma de celebrar con los que no conocemos, con los distintos y extraños pero que trabajan a brazo partido a favor de la vida. Y de forma especial, nos invita a que nos atrevamos a preparar la mesa de Dios para todos, y cuánto más para los que nunca se han sentido invitados. [  ]

Presentación Jesús en persona es quien invita a todos a su mesa, a su comida, incluso se sienta con pecadores y con los que el mundo considera indeseables. Él se convirtió en la gran invitación a la fe, a la alegría, a la vida y a la esperanza. Así también los que quieran ser amigos de Jesús, han de dedicarse a invitar a todos a la mesa de la vida. [  ]

Presentación Que los amigos y amigas de Dios sólo queramos y preparemos mesas en las que todos puedan sentarse y participar sin distinción ni prejuicios a celebrar la vida. [  ]

Momento Preparatorio: "Leo la Palabra de Dios" EVANGELIO DE MATEO (22, 1-14) En aquel tiempo volvió a hablar Jesús en parábolas a los sumos sacerdotes y a los senadores del pueblo, diciendo: El Reino de los Cielos es semejante a un rey que preparó un banquete de bodas para su hijo. Mandó a sus criados que llamaran a los invitados, pero éstos no quisieron ir. Envió de nuevo a otros criados que les dijeran: Tengo preparado el banquete; he hecho matar mis terneras y los otros animales gordos; todo está listo. Vengan a la boda. Pero los invitados no hicieron caso. Uno se fue a su campo, otro a su negocio y los demás se les echaron encima a los criados, los insultaron y los mataron. Entonces el rey se llenó de cólera y mandó sus tropas, que dieron muerte a aquellos asesinos y prendieron fuego a la ciudad. [  ]

… Continúa la Palabra Luego les dijo a sus criados: La boda está preparada, pero los que habían sido invitados no fueron dignos. Salgan pues, a los cruces de los caminos y conviden al banquete de bodas a todos los que encuentren. Los criados salieron a los caminos y reunieron a todos los que encontraron, malos y buenos, y la sala del banquete se llenó de convidados. Cuando el rey entró a saludar a los convidados vio entre ellos a un hombre que no iba vestido con traje de fiesta y le dijo: Amigo, ¿cómo has entrado aquí sin traje de fiesta? Aquel hombre se quedó callado. Entonces el rey dijo a los criados: Átenlo de pies y manos y arrójenlo fuera, a las tinieblas. Allí será el llanto y la desesperación. Porque muchos son los llamados y pocos los escogidos. Palabra del Señor. [  ]

rezo el Padrenuestro, saboreando cada palabra. 1er. Momento: Al iniciar la Oración me pregunto: ¿ A qué vengo ? Vengo a participar junto a muchos en la fiesta de Dios Al final, rezo el Padrenuestro, saboreando cada palabra. [  ]

2do. Momento: Pacificación Me sereno para esta cita con Dios. Me acomodo con una postura que implique todo mi ser. Al ritmo de la respiración doy lugar al silencio. ( Una y otra vez repito este ejercicio ) [  ]

3er. Momento: Oración Preparatoria Señor, que todas mis intenciones, acciones y procesos interiores, estén totalmente ordenados a cumplir tu Voluntad. NOTA: La oración preparatoria me ayuda a experimentar libertad de apegos. La repito tantas veces como quiera, dejando que resuene en mí. [  ]

4to. Momento: Composición del Lugar NOTA: Conviene hacer este momento con esmero. Le dedico 10 minutos. 1°) Centro mi pensamiento y afecto en el contenido de la oración. 2°) Revivo lo que relata la Palabra de Dios. 3°) Me ubico dentro de la escena como si presente me hallara. 4°) Dejo que la Palabra irradie su luz sobre mí. [  ]

5to. Momento: Petición Señor, que no me atrape el resentimiento o la tristeza, sino que me abra a la alegría y a la esperanza. [  ]

6to. Momento: Materia 6.1) Considero cómo Dios no se cansa de invitarme a la alegría y a la esperanza  La parábola del “banquete de bodas del hijo” revela a un Dios que se complace en invitar a todos a lo que le es más íntimo, su mesa, para que comamos y celebremos juntos su alegría. Dios dice: tengo preparado el banquete, he hecho matar mis terneras y los otros animales gordos, todo está listo. Vengan todos a la boda. La vida es una gran invitación a la fiesta de Dios. Por tanto, nuestro horizonte no será jamás la amargura o la tristeza, sino la alegría y la esperanza. [  ]

6.2) Reflexiono lo que me impide participar en la alegría de Dios y de la Gente  Es posible rechazar la invitación a participar en la alegría de Dios. Puede que las ocupaciones agoten nuestro tiempo y ya no tengamos lugar para nada ni para nadie; o que no nos gusta la invitación de Dios porque es una invitación multitudinaria, como a iguales, y sólo queremos invitaciones exclusivas; o peor aún, que nos desentendemos de las personas porque nos basta lo nuestro, los propios intereses, y por tanto, no necesitamos de los demás, ni siquiera de Dios. [  ]

6.3) Medito mi disposición a anticipar aquí la fiesta de Dios  Dios nos invita a ser capaces de anticipar su fiesta aquí en la tierra. Que dediquemos tiempo para celebrar con los que amamos: la familia, los amigos, con los distintos y no son tan allegados, y cuánto más, invitar a la mesa de Dios a los que nunca se han sentido invitados a nada. Que los amigos y amigas de Dios sólo queramos y preparemos mesas en las que todos puedan sentarse y participar sin distinción ni prejuicios a celebrar la vida. [  ]

7mo. Momento: Coloquio Volver a la Vida Quiero sentir que mis alas se encuentren en pleno vigor, para regresar al mundo, libre, diestro y sin temor. [  ]

Coloquio ... Quiero alas que me lleven de regreso a la verdad. Volver a la vida vivo… con su belleza sin más. Volver de regreso a la vida con sus luchas sin igual, viviendo el día a día sin pensar en qué dirán. [  ]

Coloquio ... Con mis ideas y amores, con mis logros y mis errores, con mis deseos intensos y mis firmes convicciones. Quiero volver a la vida y celebrar junto a tantos, con amor, con alegría y la esperanza en mi canto. (Cf. Macín Roel) [  ]

8vo. Momento: Cierre de la Oración Para centrar la experiencia vivida en la Oración, respondo en forma sencilla las siguientes interrogantes: 1°) ¿Qué pasó en mí durante esta Oración? 2°) ¿A través de cuales señales me habló Dios? 3°) ¿Qué me distrajo en la Oración? 4°) ¿Qué me produjo desaliento o desconfianza en la Oración? 5°) ¿Qué se quedó grabado en mí? 6°) ¿Qué quiero cambiar en mi vida? [ Termino con la oración siguiente  ]

Termino la Oración con la siguiente ofrenda: Toma Señor y recibe toda mi libertad mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad. Todo mi haber y mi poseer. Tú me lo diste, a ti, Señor, lo devuelvo. Todo es tuyo. Dispón de mí según tu voluntad. Dame tu amor y gracia que ésta me basta. Amén.