Mesa de trabajo 2 Las TIC y la participación ciudadana en la planificación de la gestión pública Coordinador Académico: Mariela Pérez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

PROBLEMÁTICA A ENFRENTAR A pesar de la gran importancia de las MYPE en la economía local, regional y nacional, este sector empresarial enfrenta una serie.
COMPETENCIAS municipales en el ámbito
PARTICIPACIÓN POPULAR
SINDICATO INTERMPRESAS DE NAVES PESQUERAS Y MARINA MERCANTE NACIONAL
MESA REGIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MRTIC OMAR BARRAZA VENEGAS ASESOR REGIONAL MRTIC II REGIÓN SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES.
Diagnóstico En el Estado de Baja California coexisten regiones que guardan características diferenciadas respecto a las cabeceras municipales en cuanto.
PARTICIPACIÓN CUIDADANA DENTRO DEL MODELO DE GOBERNANZA A NIVEL SUBNACIONAL EN MÉXICO LIC. SALVADOR SÁNCHEZ ROMERO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MEJORA REGULATORIA.
SOCIEDAD FACSO. UNSJ TECNOLOGIA USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y Y LA COMUNICACIÓN (TICs) EN LA GESTIÓN DE LA FACSO.
La importancia de los Sistemas Integrados de Administración Financiera
Directorios de Empresas en la Comunidad Andina
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
Participación por parte de la Sociedad Civil Nicaragüense Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Naciones Unidas sobre la Situación de los Derechos.
PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO.
Sociedad Civil y Gobierno Abierto: Necesidad de un trabajo colaborativo La Transparencia como pilar de la relación Gobierno y Ciudadanía Noviembre 2014.
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
¿Por qué este Curso sobre la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico? Por la envergadura del acuerdo realizado. Por la importancia de generar estrategias.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
CIBERCULTURA ESTUDIANTIL EN COMUNIDADES CHIHUAHUENSES: CONSIDERACIONES EN LA INTEGRACIÓN DE REDES PARA DESARROLLAR HABILIDADES INFORMATIVAS José R. Romo.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Guía para la Rendición de cuentas del INS Atención al Usuario Marzo de 2012.
Nicolas villacres Tecnologías móviles. . Introducción Las tecnologías móviles tienen mucho tiempo entre nosotros simplificando nuestras actividades cotidianas.
AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Período 2009 – de septiembre de 2010 OFICINA DE CONTROL INTERNO UNIVERSIDAD DE CORDOBA.
Mesa de trabajo 3 Las TIC y la formulación de los presupuestos públicos Coordinador Académico: Israel Calzadilla.
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
Tecnologías Móviles Jennifer Martínez Flores. Las tecnologías móviles tienen mucho tiempo entre nosotros simplificando nuestras actividades cotidianas.
Sistema Nacional de Inversión Pública. Justificación del Sistema Centralización en la toma de decisiones sobre la inversión. Ausencia de evaluación técnica.
Normas Generales Relativas al Ambiente de Control
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
E-government E-government Gobierno Digital Gobierno Digital.
ANÁLISIS DE LA TRANSPARENCIA MUNICIPAL Rodrigo Barrientos Nunes Concejal de San Miguel Abogado ACHM.
CONCEPTOS GENERALES EN EL MARCO DEL GOBIERNO ELECTRONICO DEL PERÚ:
Intercambio de Experiencias
Practica #1 Tema 3.
MARÍA DEL PILAR CASTILLO
Política nacional de información
La primera aproximación al concepto de organización a la que no vamos a referir es la de Weber, que ya en 1922 define al grupo corporativo como una relación.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Qué es el Gobierno Electrónico? La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico (2007), suscrita por 22 países en Pucón Chile establece que el gobierno.
Sistema Nacional de Inversión Pública junio 2013.
La Biblioteca en el contexto de la información a la comunidad Antigua (Guatemala) 4 de abril 2006 Carmen Méndez Martínez.
Asignatura: REALIDAD NACIONAL Tema: Programas Sociales.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE PEREIRA GLORIA ESTRELLA NARANJO GRISALES GERENTE TIC XIOMARA CAICEDO DINAS COORDINADORA DE CALIDAD.
Los retos de la I&D en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Francisco Javier Mendieta Jiménez CICESE.
Luis Sáez Saez La Salle Centro Universitario España
Objetivos Estratégicos
Bajo Tejar San Ramón BAJO TEJARES SAN RAMÓN.  Mejorar los canales de comunicación en donde la intolerancia y la violencia no sean alternativas por.
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Tec. Superior en Administración Pública 1er. Año Informática
Evaluación del impacto de medidas anti corrupción
Estrategia de Gobierno en línea
Aspectos Positivos de Las Redes Sociales.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DE LOS ALTOS MIRANDINOS.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
¿Que es el Derecho de Acceso a la Información Pública?
Seminario Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género en Municipios 1 Seminario Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género en Municipios.
Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA PROCESO DE GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN RURAL Expositora Hna. Dora María Barrera Vargas Misionera de la Madre Laura La alfabetización.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (11/09/2013) La presente Ley establece las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función.
INTRODUCCION ESTADOS perciben TRIBUTOS Transforman en gastos Eficaz y eficientemente.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS
TAREA No. 2 Revisando los aportes de los compañeros al describir las ventajas del Mapa de Procesos que tiene la entidad donde laboran, se encuentra que.
LA CLINICA JURIDICA EN EL PROGRAMA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES: “UNA EXPERIENCIA TRANSFORMADORA DE COLECTIVOS SOCIALES DESDE LA DOCENCIA,
VIII.- LA INFORMÁTICA DEL FUTURO:
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU FILIAL AREQUIPA CURSO NEGOCIOS ELECTRÓNICOS TEMA “E GOVERNMENT” PRESENTADO POR: CAYO CANAZA, YONEL RAMIRO QUISPE CCOYA,
Acceso a la información Judicial Argentina, Chile y Perú CEJA y Relatoría para la Libertad de Expresión de la CIDH.
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE REDD Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Comunicaciones Dirección General de.
Auditoría a la Política Pública de Vivienda del Departamento del Valle del Cauca Santiago de Cali, Junio de 2010 Certificado No. SC
ANALIZAR LAS ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS PARA LA FORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS DE.
Transcripción de la presentación:

Mesa de trabajo 2 Las TIC y la participación ciudadana en la planificación de la gestión pública Coordinador Académico: Mariela Pérez

¿Actualmente las TIC favorecen la participación ciudadana en la planificación de la gestión pública? ¿Cómo? Conclusiones del grupo:  Las tecnologías de información y comunicación (TIC) como medio favorece la participación ciudadana en la gestión pública, amparadas en lo dispuesto en nuestra Carta Magna y en los lineamientos del Plan de Desarrollo Económico y Social, que insta a los organismos públicos a desarrollar estas tecnologías, a fin de incrementar la velocidad de transmisión de datos, desarrollar herramientas que permitan la interacción con la comunidad y la toma de decisiones a los administradores de la gestión pública.  Existen limitaciones que no facilitan la interacción gobierno- ciudadano, tales como: Disponibilidad de la información Preparación de la población (dispositivos legales y tecnológicos) Estímulo a la participación

¿La planificación de la gestión pública hace uso efectivo de las TIC para obtener el aporte de los ciudadanos? ¿Cómo? Conclusiones del grupo:  Existe un marco legal que regula lo relativo a la participación ciudadana en la gestión pública (planificación, ejecución y control) y algunas normas que contemplan las TIC, como herramientas para hacer valer dicha participación.  Consideramos, no obstante, que no hay un aporte efectivo de los ciudadanos a través de las TIC en la planificación de la gestión pública por las siguientes razones: En Venezuela existe una incipiente cultura de la participación por diferentes motivos (desinterés, priorización de otros problemas, entre otros).

No todas las TIC son de uso o acceso masivo (Internet por ejemplo). En tanto que otros medios más cercanos al ciudadano (TV, radio, telefonía celular, telefonía fija) no han sido lo suficientemente explotados como mecanismos de comunicación e información que propicien la participación. En la mayoría de los casos, la planificación de los organismos públicos es deficiente e improvisada, lo cual limita o dificulta la integración de la ciudadanía al proceso de formulación de planes e implica el desconocimiento, por parte de las entidades gubernamentales, de las necesidades del colectivo. La poca participación ciudadana que se hace a través de las TIC, se puede ver disminuida o mermada, debido a que las necesidades de la ciudadanía, en algunos casos, no son canalizadas ante los organismos competentes y peor aún, cuando esto sucede, quienes reciben los trámites no les dan los cursos legales que corresponden ante los órganos respectivos.