FUNDAMENTOS DE QUÍMICA FISICA 01. ¿Qué es la QUÍMICA? zEs la ciencia que estudia sistemáticamente la composición, propiedades y actividad de sustancias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué diferencia a las ciencias del resto de conocimientos?
Advertisements

Unidad I Objeto de estudio de la química
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
Definiciones elementales en la investigación científica
Planteamiento del Problema
FASES DEL CONOCIMIENTO
QUIMICA Química es el estudio de la materia, sus propiedades físicas y químicas, sus cambios físicos y químicos y los cambios de energía que acompañan.
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA.
Métodos de Investigación I Septiembre-diciembre 2010
Ciencia y Método Científico
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CONOCIMIENTO CIENTIFICO.
¿ Que es la ciencia? ¿ Es algo que se puede observar?
Resolución del Examen Buena Suerte.
MÉTODO CIENTÍFICO.
ONTOLOGIA Once Contable Karen Rojas Leidy Pinzón Victoria Macías
LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA
3.- HABILIDADES ASOCIADAS A LA CIENCIA
El Método Científico Por: Mariela Gutiérrez, Paola Alvarenga, Sandra Rivera, Catherine Cabeza.
LECCIÓN 1 La termodinámica El sistema termodinámico Estados y procesos
DIPLOMADO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CIENCIA Y METODO CIENTIFICO
El método científico Ing. Nelson Velásquez.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA Ing. Nelson Velásquez.
PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN
Katherine Galleguillos Adaros Preuniversitario Tongoy
Metodo Cientifico: REPÙBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA
La Geografía como ciencia
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
Elementos, características y aplicación del método científico
“EL MÉTODO CIENTÍFICO”
INVESTIGACION Mag. Rufino Ramírez C..
Conocimiento científico
Hecho por santiago cespedes david hurtado 8.1
Introducción a la química
CIENCIA.
Ciencia del comportamiento y los procesos mentales.
Ubicación geográfica e histórica
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración Inducción - Deducción TEMA 1.4.
DIPLOMADO BÁSICO EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA, DE LA QUÍMICA Y DE LA BIOLOGÍA 2a Edici ó n, 2006.
Principios y Postulados epistemológicos en que se fundamenta
Método Científico Presentado por: David Felipe Delgadillo Pulgarin
UNIDAD 1 BIOLOGÍA.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
Es un sistema lógico deductivo… Ver masVer mas Proviene del griego theorein (“observar”)… Ver masVer mas Es el planteamiento de un marco teórico… Ver masVer.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
¿QUE ES EL MÉTODO CIENTÍFICO?
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
El problema. Qué es un problema? Cuando no tenemos información suficiente para responder a una pregunta cuando el conocimiento que tenemos se encuentra.
QUIMICA i CONCEPTOS BÁSICOS
Grupo 8-1 Por: S. Vega Blasini
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
Hipótesis.
Conceptos Básicos Sistemática Controlada Reflexiva Critíca La Ciencia.
METÓDICA DE LA INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA EN LENGUAS Claudia Yanive Prieto Castillo.
¿Qué es la ciencia? La ciencia como actividad —como investigación— pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio.
Metodología de la Investigación I Lic. Ilia Delgado Eissa La explicación científica.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
BLOQUE I. LA CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES TEMA 1. LA QUÍMICA, LA TECNOLOGÍA Y TÚ 1.1. Características del conocimiento científico: el caso de la química.
  Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo especial a su existencia:
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
CIENCIA Y SOCIEDAD CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO 3ER. SEMESTRE-FÍSICA I Bloque 1. Reconoces el lenguaje técnico básico de la Física. 1.1 Método científico.
Formulación de hipótesis Es un enunciado que relaciona dos o más variables, que son utilizadas para plantear una idea a la que se someterá a juicio. La.
Dividiremos la historia de la química en cinco etapas o edades:
Transcripción de la presentación:

FUNDAMENTOS DE QUÍMICA FISICA 01

¿Qué es la QUÍMICA? zEs la ciencia que estudia sistemáticamente la composición, propiedades y actividad de sustancias orgánicas e inorgánicas y varias formas elementales de materia.

Química zQuímica es una ciencia zQuímica es un estudio sistemático zQuímica es el estudio de la composición y propiedades de la materia zQuímica es el estudio de la reactividad de sustancias zQuímica es el estudio de sustancias orgánicas e inorgánicas zQuímica es el estudio de las conexiones entre el mundo real y el mundo molecular

Método Científico zEl método normal para hacer ciencia yIdentificar el problema yFormular una hipótesis yPredecir las consecuencias observables de la hipótesis yRealizar experimentos para comprobar la hipótesis yFormular la regla general más simple que relaciona la hipótesis, predicciones y resultados experimentales zSerendipidad En los campos de la observación el azar favorece sólo a la mente preparada (Pasteur)

Leyes y teorías científicas zUna hipótesis que se comprueba como cierta repetidas veces se convierte en ley. yLey: Una afirmación concisa de una relación que siempre parece la misma bajo las mismas condiciones. zUna teoría es un principio que explica los hechos y las leyes basadas en ellos. yLas teorías no son hipótesis yLas teorías se revisan continuamente a medida que se obtienen nuevos datos

zLa hipótesis predice qué puede ocurrir. zLa teoría explica porqué y qué puede estar sucediendo. zLa ley describe qué está sucediendo.

Método científico Observaciones y experimentos Decubrir modelos, tendencias y leyes Formular y comprobar hipótesis Teorías

Reflexión de Antonio Diéguez (Realismo científico) zCreer que la ciencia es la medida de lo que hay y de lo que no hay constituye una extensión injustificada y arrogante de sus logros en los ámbitos que caen bajo su dominio. Es ignorar consciente o inconscientemente la existencia de otros muchos ámbitos que le son ajenos, y reducir arbitrariamente lo real a aquello susceptible de tratamiento científico. –Diéguez A., "Cientifismo y modernidad. Una discusión sobre el lugar de la ciencia", El giro postmoderno, 1993, 81.

Realismo científico zHay marcos conceptuales no científicos que presentan una imagen del mundo difícilmente solapable con el de la ciencia. ¿Podría la ciencia alguna vez satisfacer con sus respuestas lo que hemos preguntado y preguntaremos en las esferas de la moralidad y del arte? ¿Es siquiera deseable que lo intente? La ciencia no es el único recurso del que el hombre dispone para saber cosas acerca del mundo, y en muchas instancias ni siquiera el apropiado. x Diéguez A. Realismo científico. Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Málaga, Málaga, 1998.