UNIDAD VI.- PROCESO DE MONITOREO O CONTROL DEL SISTEMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Auditoria de Recursos Humanos.
Advertisements

EL CONTROL COMO FUNCIÓN ADMINISTRATIVA
EL PROCESO ADMINISTRATIVO VRS SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
Unida 2- Subsitema técnico
ADMINISTRAR EL DESEMPEÑO Y LA CAPACIDAD
CONTROL DE LA MICROEMPRESA
Sistemas de Control Administrativo
Contabilidad por Áreas de responsabilidad
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
TECNICAS DE CONTROL Y TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
EL CONTROL Facilitador: Integrante: Silva, Luis.
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Herramientas estadísticas y de procesos. POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD La política de la calidad y los objetivos de la calidad se establecen para proporcionar.
Control Principios, Importancia, Clasificación, Estrategias y Proceso
Guía para la evaluación de seguridad en un sistema
Medición, Análisis y Mejora
Control de Gestión Verificando el cumplimiento de los objetivos.
Controles internos en Sistemas de Información Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Materia: Sistemas Administrativos.
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO
1. Base de datos. Elementos que sirven para: resolver los problemas
FUNDAMENTOS DE CONTROL
Luis Fernando Hevia Rodríguez
Control estadístico de Proceso
Capacitación y desarrollo de capital humano
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
1 UAS Carlos López Vázquez Gestión de Calidad de Datos Carlos López Universitario Autónomo del Sur Métodos de Control Estadístico.
ETAPA DE CONTROL DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
Evaluación del Desempeño a través de Sistemas de Control.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Facultad de Marketing y Comunicación Asignatura: Administración de Recursos Humanos Titulo: Retorno de la inversión en la capacitación Profesora:
CONTROL DEL DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL
¡BIENVENIDOS!. Deberá observarse y evaluarse el funcionamiento de los diversos controles, con el fin de determinar la vigencia y la calidad del control.
CONTROL Es la última etapa del proceso administrativo, pero está estrechamente ligada con la etapa de planeación, a la cual sirve de retroalimentación.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
Grupo Continental Control de Procesos.
UNIDAD VI.- PROCESO DE MONITOREO DE PERSONAS
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNCA DEL ESTADO DE MÉXICO
CONTROL Ing. En Sistemas.
CONTROL.
UNIDAD VI.- PROCESO DE MONITOREO O CONTROL DEL SISTEMA
Control.
Porque al que tiene, se le dará; y al que no tiene, aún lo que tiene, se le quitará. San Marcos 4:25 RVR 60.
Control administrativo
Mecanismo de control Los sistemas trabajan mejor cuando se encuentran dentro de niveles de desempeño tolerables. El mecanismo de control de un sistema.
PROCESO DE CONTROL.
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México Coacalco No. 184 T.T. Revisión de control interno Ruiz Martínez Miguel Angel 501.
CONTROL DE PROYECTOS Cochabamba - Bolivia Ing. Alex D. Choque Flores
Profesora: Kinian Ojito Ramos
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
ADMINISTRACIÒN DE PERSONAL ADMINISTRACIÒN DE PERSONAL Sesiòn No 5 Profesora: Nesmin Medina.
Control Interno.
EVALUACION Y CONTROL DE ESTRATEGIAS
CONTROLES ADMINISTRATIVOS
CONTROL INTERNO LEY 87 DE 1993 Art. 1 PARAGRAFO: EL CONTROL INTERNO SE EXPRESARÁ A TRAVÉS DE LAS POLÍTICAS APROBADAS POR LOS NIVELES DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN.
acción administrativa
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
CONTROL EL CONTROL ES LA FUNCION DE “CIERRE” O CLAUSURA DEL
FUNDAMENTOS DE PLANEACION
Control Gerencial.
LIC MSC MIRIAN VEGA. El control dentro del proceso administrativo incluye todas las actividades que se emprenden para garantizar que las operaciones reales.
SU IMPORTANCIA EN LA EMPRESA
Módulo de Dirección y Control Empresarial
Evaluación del desempeño Por Dina Lurdy Montoya Tombe Amy Zarrin Mina Jhoanna Lizeth Velasco Bañol.
Integrantes: Arias Jiménez Dany Albert Chambi Villasante Yenison Chavez Huayta Rosario Estefany Quispe Limache Sandra Iveth.
El control se aplica en una empresa para acompañar y avalar su desempeño y orientar las decisiones. También hay casos en que la palabra control sirve.
Control Administrativo
3. Proceso administrativo ©2000. ITESM. Apoyos Visuales: Desarrollo de Emprendedores IIModelo de Transferencia. Programa Emprendedor. 17 Herramienta de.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD VI.- PROCESO DE MONITOREO O CONTROL DEL SISTEMA RECURSOS HUMANOS UNIDAD VI.- PROCESO DE MONITOREO O CONTROL DEL SISTEMA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Definir el Proceso de Control Reconocer la manera en que las organizaciones establecen los medios para monitorear el funcionamiento del sistema. Reconocer la base de datos que se utilizan en las diferentes organizaciones. Definir la Auditoría de Recursos Humanos y los métodos que se utilizan para llevarla a cabo.

PROCESO DE MONITOREO O CONTROL DEL SISTEMA ADMINISTRACION DE R.H ADMISION DE PERSONAS DESARROLLO Y EVALUACION DE PERSONAS COMPENSACION Y RELACIONES DE PERSONAS MONITOREO O CONTROL DEL SISTEMA Base de datos Auditoría de recursos humanos

PROCESO DE MONITOREO O CONTROL DEL SISTEMA El CONTROL es una función administrativa porque mide y evalúa lo que fue: planeado, organizado, integrado y dirigido, con el fin de detectar desviaciones o variaciones presentadas y efectuar las correcciones necesarias. Mide, evalúa y corrige el desempeño para asegurar la consecución de los objetivos organizacionales.

VI.1.1.ETAPAS DEL PROCESO DE CONTROL El proceso de control está compuesto por cuatro etapas: 1 ESTABLECIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES DESEADOS Estándares = Un estándar es una unidad de medida que sirve como guía, modelo o patrón en base a lo cual se efectúa el control. Son criterios establecidos contra los cuales pueden medirse los resultados que se aceptarán como normales o deseables.

VI.1.1.ETAPAS DEL PROCESO DE CONTROL Los estándares pueden expresarse en: CANTIDAD: Número de empleados, Volumen de producción o ventas, Índice de accidentes, Índice de rotación. CALIDAD Calidad de los productos, Calidad de los servicios, Asistencia técnica Mantenimiento de equipos

VI.1.1. ETAPAS DEL PROCESO DE CONTROL TIEMPO: Tiempo estándar, Tiempo medio desde el hogar Horas/hombre trabajadas Ciclo de producción COSTO: Costo de producción, Costo medio de selección Costo medio de entrenamiento Costo de salario indirecto

VI.1.1. ETAPAS DEL PROCESO DE CONTROL 2 SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO. Acompaña y mide el desempeño. Observa de cerca, ve como marchan las cosas, busca obtener información precisa sobre la operación que se lleva a cabo.

VI.1.1. ETAPAS DEL PROCESO DE CONTROL 3 COMPARACIÓN DEL DESEMPEÑO CON LOS ESTÁNDARES DESEADOS. Se determinan los limites de aceptación como normal o deseable: llamada tolerancia. Esta comparación verifica las desviaciones y establece si estos están dentro del limite de tolerancia, se lleva a acabo por medio de informes, indicadores, porcentajes, medidas estadísticas, gráficas, etc. Permite predecir resultados y localiza las dificultades para mejorar los resultados en las operaciones futuras.

VI.1.1. ETAPAS DEL PROCESO DE CONTROL 4 ACCIÓN CORRECTIVA. Las variaciones o errores deben corregirse para que las operaciones se normalicen. Incide sobre los casos excepcionales que presentan desviaciones mas allá de lo tolerado.

VI.1.1. ETAPAS DEL PROCESO DE CONTROL Establecimiento de los estándares deseados. 2 Seguimiento del desempeño. 4 Acción correctiva. 3 Comparación del desempeño con los estándares deseados.

VI.1.2. BASE DE DATOS DE LOS RECURSOS HUMANOS La BASE DE DATOS es un sistema de almacenamiento y acumulación de datos debidamente codificados y disponibles para procesarlos y obtener información. Es un conjunto de archivos relacionados de modo lógico y organizados para facilitar el acceso a los datos y eliminar la redundancia.

VI.1.2. AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS La AUDITORIA es “el análisis de las políticas y prácticas de personal de una empresa, y la evaluación de su funcionamiento actual, acompañados de sugerencias para mejorar”. El propósito principal es mostrar como está funcionando el programa, localizando prácticas y condiciones que son perjudiciales para la empresa o que no están justificando su costo o prácticas y condiciones que deben incrementarse.