COEFICIENTE DE VARIABILIDAD Araceli, Saúl, Miriam, Abigail y Remedios. Equipo 1 COEFICIENTE DE VARIABILIDAD Araceli, Saúl, Miriam, Abigail y Remedios. Es la razón de la desviación estándar a la media de una distribución dada
Coeficiente de variación o desviación Introducción. Interpretación.
Introducción Se le es conocido como el coeficiente de variación/desviación estándar relativa Ejemplo Solución
Interpretación Recopilando un conjunto de datos de variable cardinal Relación que guarda la desviación estándar a la media aritmética de un conjunto de datos
Ejemplo W= 8, 9, 11, 15, 20 Z= 4, 5, 7, 11, 16 Las dos son variables, pero se quiere saber cual es mas homogénea.
Solución CVw= 4.4/12.6= 0.349= 34.9% CVz= 4.4/8.6= 0.512= 51.2% R= CVw < CVz Se encontró que la variable W, la media y la desviación estándar son 12.6 y 4.4; para la variable Z, son 8.6 y 4.4, respetivamente.
Recopilando un conjunto de datos de variable cardinal La media de esta, jamás podrá estar nula (nunca tendrá el valor de cero)/ aun que la desviación de la misma si puede ser nula, esto pasa por cuando coinciden el conjunto de datos con ella.
Relación que guarda la desviación estándar a la media aritmética de un conjunto de datos El coeficiente de variación define como la relación que guarda una desviación estándar a la media aritmética de un conjunto de datos (CV=S/X).