COEFICIENTE DE VARIABILIDAD Araceli, Saúl, Miriam, Abigail y Remedios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS DE COMPARACIÓN SIMPLE
Advertisements

DSITRIBUCION T DE STUDENT.
Riesgo de Mercado Diplomado de Especialización en Riesgo.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
EVALUACION DE PROYECTOS
Métodos Cuantitativos Aplicados a Los Negocios.
Capítulo 4 Otras medidas descriptivas
Capítulo 4: Medidas de dispersión
“ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA” MSTRO: JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE
Coeficiente de variabilidad
UNIDAD I INTRODUCCIÓN Aspectos relevantes M. en C. Mario Arturo Vilchis Rodríguez.
Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez
Medidas de tendencia central y de variabilidad
Rango y Rango intercuartil
#11 Hay Un Lugar Do Quiero Estar
Proyecto de vida Elección de carrera..
MEDIDAS DE VARIABILIDAD O DISPERSION
Universidad de América
Unidad 1: ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN
Medidas de Dispersión Estadística E.S.O.
Medidas Descriptivas Numéricas
COMPORTAMIENTO DE LAS DISTRIBUCIONES DE
Facultad: Turismo Y Hotelería
MEDIDAS DE DISPERSIÓN Presentado por: CAMILO ANDRES GUERRERO JEIMY JULIETH RIVEROS HENRY MAURICIO GALVIS MARIA CAMILA PERDOMO AMADO SEBASTIAN RIVERO LUZ.
UNIDAD 1: SISTEMAS DE ECUACIONES. MÉTODO DE GAUSS
Estadística Descriptiva continuación
ANALISIS DE FRECUENCIA EN HIDROLOGIA (2)
CLASE 155 Medidas de dispersión.
Medidas de Dispersión.
Medida de Dispersión Las medidas de dispersión, también llamadas medidas de variabilidad, muestran la variabilidad de una distribución, indicando por medio.
Ps. Rafael Cendales Reyes Universidad Nacional de Colombia
Rango = Valor máximo – Valor mínimo
Medidas de Variabilidad
Coeficiente de Variación
Medidas de Dispersión Varianza
Introducción a la Inferencia Estadística
Ecuaciones diferenciales
Tratamiento de datos y azar
ESTADÍSTICA: DESVIACIÓN TÍPICA
Medidas de dispersión.
Unidad II: Variables Aleatorias Concepto Discreta y Continua Fun. de densidad Fun. de probabilidad F. de distribución Esperanza y Varianza Propiedades.
CURSO: ESTADISTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES
Descripción de los datos: medidas de dispersión
LA ESTADÍSTICA.
ANALISIS ,GRAFICOS Y MEDIDAS ESTADISTICAS
ANÁLISIS E INTREPRETACIÓN DE DATOS
Estadísticos Asunto de Estado: Estadísticos. Estadísticos Los parámetros estadísticos nos permiten tener una idea global de la población, compararla con.
Medidas de de dispersión
PARÁMETROS ESTADÍSTICOS
Coeficiente y porcentaje de variación
Tipos de Variables.- Cualitativas. Describen cualidades de los elementos de la muestra. Nominales. Categorías excluyentes y sin orden. (Ej. Sexo) Ordinales.
Ecuaciones diferenciales
SESION 5: MEDIDAS DE FORMA. Hasta el momento nos hemos enfocado en el análisis de datos a partir de los valores centrales y la variabilidad de las observaciones.
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
Regresión Lineal Simple
PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE APLICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA. Alumno: Manuel Fernández González Profesor: Óscar Vergara Marambio.
Comprensión de la variación o dispersión de los datos.
ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS
Alicia De Gyves López Licenciatura Tecnologías de la Información y Comunicación 3º. Cuatrimestre Estadística Descriptiva Distribuciones de Probabilidad.
Medidas de dispersión: Varianza y desviación estándar
Probabilidades y Estadísticas. Conceptos trabajados en años anteriores…  Variable Aleatoria: Es toda magnitud cuyos valores se obtienen en mediciones.
Elementos para el análisis estadístico
La ciencia de la educación
Coeficiente de variación
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 14 * 3º ESO E.AC. MEDIDAS ESTADÍSTICAS.
************************. LEON DARIO BELLO PARIAS.
DIPLOMADO DE POSTGRADO
MEDIDAS DE DISPERSIÓN Pedro Godoy Gómez. Miden qué tanto se dispersan las observaciones alrededor de su media. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
TAMAÑO DE LA MUESTRA. Para definir el tamaño de la muestra se debe tener en cuenta los recursos disponibles y las necesidades del plan de análisis, el.
DISTRIBUCION “T” DE STUDENT
Transcripción de la presentación:

COEFICIENTE DE VARIABILIDAD Araceli, Saúl, Miriam, Abigail y Remedios. Equipo 1 COEFICIENTE DE VARIABILIDAD Araceli, Saúl, Miriam, Abigail y Remedios. Es la razón de la desviación estándar a la media de una distribución dada

Coeficiente de variación o desviación Introducción. Interpretación.

Introducción Se le es conocido como el coeficiente de variación/desviación estándar relativa Ejemplo Solución

Interpretación Recopilando un conjunto de datos de variable cardinal Relación que guarda la desviación estándar a la media aritmética de un conjunto de datos

Ejemplo W= 8, 9, 11, 15, 20 Z= 4, 5, 7, 11, 16 Las dos son variables, pero se quiere saber cual es mas homogénea.

Solución CVw= 4.4/12.6= 0.349= 34.9% CVz= 4.4/8.6= 0.512= 51.2% R= CVw < CVz Se encontró que la variable W, la media y la desviación estándar son 12.6 y 4.4; para la variable Z, son 8.6 y 4.4, respetivamente.

Recopilando un conjunto de datos de variable cardinal La media de esta, jamás podrá estar nula (nunca tendrá el valor de cero)/ aun que la desviación de la misma si puede ser nula, esto pasa por cuando coinciden el conjunto de datos con ella.

Relación que guarda la desviación estándar a la media aritmética de un conjunto de datos El coeficiente de variación define como la relación que guarda una desviación estándar a la media aritmética de un conjunto de datos (CV=S/X).