CONSIDERACIONES GENERALES. SINTAXIS Es la parte de la gramática que enseña a ordenar las palabras para expresar correctamente los pensamientos. Recordemos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo empezar a redactar la tesina, tesis o caso.
Advertisements

Coordinación Yuxtaposición Subordinación
Presentación de los signos de puntuación
La traducción: Lo primero que se ha de tener en cuenta a la hora de traducir una frase o un texto del latín al castellano es que en latín no existe el.
El latín es una lengua flexiva, esto quiere decir que hay un cierto número de palabras, en latín, que se declinan (cambian de forma según la función que.
Puntuación.
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
CONECTORES LOGICOS.
HAZME UNA PREPOSICIÓN.. PALABRAS INVARIABLES
Unidad 2 Gramática (3a parte)
sujeto, predicado y complementos de la oación
Informes.
FORMA Y FONDO Dos conceptos diferentes, pero siempre presentes: forma y fondo del texto.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
…unas cosas para recordar.
LA COMPOSICIÓN Clase No. 5
6 Características en la escritura
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
Si piensas claro, escribes claro
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
¿Cómo hacer un ensayo?.
CÓMO MEJORAR LA REDACCIÓN
La Oratoria y Habilidades y destrezas para la escritura
CONCEPTO La correspondencia comercial es aquel conjunto de comunicaciones escritas, cuyo contenido se relaciona con las transacciones comerciales o comercio:
EL RESUMEN ¿CÓMO REDACTARLO?.
¿CÓMO ESCRIBIR COMO PERIODISTA Y NO MORIR EN EL INTENTO?
Taller de Lectura Redacción. Plenaria 2011 Alumnos: Alejandra Lomeli Vázquez Brianda Itzel Mendoza Rico psicopedagogía.
¿Qué es dominar el español? Las niñas y los niños SORDOS, logran comprender algunos elementos del español… especialmente sustantivos, adjetivos y verbos.
DESARROLLO DE LA OBSERVACION
Normas para la redacción de trabajos de investigación
RELEVAMIENTO El informe.
18/04/ Recomendaciones para elaborar un artículo Año Lectivo Material utilizado en Exposición individual de estudiante.
CORRECCIONES Al terminar el borrador de dicha investigación documental, entonces se procede a realizar las correcciones que crea pertinentes. El texto.
La Sencillez en el escrito
Reglas de cortesía para la comunicación en Internet Netiquetas
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad L.
PRECISION SEMANTICA La oración incompleta se define como el sistema gramatical en que se ha suprimido de manera intencional uno o más términos, por.
Elementos Básicos de la Gramática
¿Cómo Hacer un Ensayo?.
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
DICCION Y COMUNICACIÓN Ab. Eduardo Palacios
La Comunicación Escrita
Comunicación Oral y Escrita I
1. Una oración o un enunciado es un conjunto de palabras que normalmente tienen un sujeto (el actor) y un predicado (lo afirmado), ligados con un verbo.
Tipos de oraciones Rasgos estructurales.
LAS SUBORDINADAS ADVERBIALES Y LOS NEXOS
Particularidades Locuciones adverbiales Clasificación ejemplos
Preparado por Beny-Grace Fuentes Maestra de décimo grado
INSTENALCO ANTHONY RODRÍGUEZ JIMÉNEZ 9ºD.
GÓMEZ TORREGO, L., Hablar y escribir correctamente (II)
Cualidades de Estilo (Primera Parte)
FORMA Y ESTILO DE LA ESCRITURA
Pautas para la elaboración de un resumen crítico
Evolución del lenguaje.
ELABORACION DE UN ENSAYO
La oración Simple y compuesta
Textos personales.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 15 “YERMO Y PARRES”
Expresa transformación de un agente en su intención con el mundo.
ESCRIBIR UNA NOTICIA En la escritura de una noticia la información se reparte en forma de pirámide invertida. El contenido fundamental se redacta al.
“No existen más que dos reglas para escribir: tener algo qué decir y decirlo”. Óscar Wilde ( )
Redactar es expresar por escrito y en forma ordenada los conocimientos adquiridos con anterioridad.
La claridad expresiva Profesora M. Soto ESPA 3208.
1 Escribir en un periódico. 2 Leer es la única manera de aprender a escribir.
Magister Franklin J. Castillo Oct CONTENIDO TUTORIAL  El párrafo El párrafo El párrafo  Idea principal Idea principal Idea principal  Localización.
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
Nombres: sirven para denominar, llamar, nombrar a personas animales o cosas.
Destrezas básicas de redacción y comunicación. COMUNICACIÓN Es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento.
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
Niveles de la lengua: Sintáctico
Transcripción de la presentación:

CONSIDERACIONES GENERALES

SINTAXIS Es la parte de la gramática que enseña a ordenar las palabras para expresar correctamente los pensamientos. Recordemos que la expresión del pensamiento con palabras es la oración. Por consiguiente, la sintaxis enseña a formar oraciones. CONCORDANCIA: Es igualdad o conformidad de accidentes gramaticales comunes a dos o más palabras variables. Principios generales de la concordancia: Dos o más palabras variables deben concordar entre sí. En los accidentes gramaticales que les son comunes. Dos o más nombres o sustantivos y pronombres seguidos, aunque uno esté en singular, constituyen un conjunto que da número plural o denotan pluralidad. Es la parte de la gramática que enseña a ordenar las palabras para expresar correctamente los pensamientos. Recordemos que la expresión del pensamiento con palabras es la oración. Por consiguiente, la sintaxis enseña a formar oraciones. CONCORDANCIA: Es igualdad o conformidad de accidentes gramaticales comunes a dos o más palabras variables. Principios generales de la concordancia: Dos o más palabras variables deben concordar entre sí. En los accidentes gramaticales que les son comunes. Dos o más nombres o sustantivos y pronombres seguidos, aunque uno esté en singular, constituyen un conjunto que da número plural o denotan pluralidad.

Redacción del artículo Lenguaje Debe utilizarse un lenguaje claro, simple con párrafos cortos, ortografía perfecta y puntuación correcta, se deben evitar los barbarismos como: (feedback, compliance, fulltime,etc.) y los neologismos de influencia extranjera como (influenciar en lugar de influir, predictor en lugar de predictivo, etc.) se deben evitar los eufemismos (óbito ó fallecimiento por muerte) y palabras grandilocuentes (excelentes resultados, lo máximo, etc.) Se deben evitar palabras peyorativas como “viejos”, “gordos”, “negros”,etc. Cuando se puede decir pacientes añosos, obsesos o con sobrepeso y personas de raza negra respectivamente. Lenguaje Debe utilizarse un lenguaje claro, simple con párrafos cortos, ortografía perfecta y puntuación correcta, se deben evitar los barbarismos como: (feedback, compliance, fulltime,etc.) y los neologismos de influencia extranjera como (influenciar en lugar de influir, predictor en lugar de predictivo, etc.) se deben evitar los eufemismos (óbito ó fallecimiento por muerte) y palabras grandilocuentes (excelentes resultados, lo máximo, etc.) Se deben evitar palabras peyorativas como “viejos”, “gordos”, “negros”,etc. Cuando se puede decir pacientes añosos, obsesos o con sobrepeso y personas de raza negra respectivamente.

Estilo literario Debe utilizarse estilo impersonal de preferencia pero podría utilizarse también textos en primera persona incluyente como: “debemos evitar el consumo de tabaco”, estilo que no está permitido en un artículo netamente científico. Debe utilizarse estilo impersonal de preferencia pero podría utilizarse también textos en primera persona incluyente como: “debemos evitar el consumo de tabaco”, estilo que no está permitido en un artículo netamente científico.

Las palabras son los utensilios, la herramienta del escritor. El empleo de la palabra exacta, propia, y adecuada, es una de las reglas fundamentales del estilo. Un buen Diccionario no debe faltar nunca en la mesa de trabajo del escritor [o del editor]. Se recomienda el uso de un Diccionario etimológico y de sinónimos. Conviene leer asiduamente a los buenos escritores. El estilo, como la música, también «se pega». « Conviene evitar los verbos «fáciles» (hacer, poner, decir, etc.), y los «vocablos muletillas» (cosa, especie, algo, etc.). Procúrese que el empleo de los adjetivos sea lo más exacto posible. Sobre todo no abuse de ellos: «si un sustantivo necesita un adjetivo, no lo carguemos con dos» (Azorín). Las palabras son los utensilios, la herramienta del escritor. El empleo de la palabra exacta, propia, y adecuada, es una de las reglas fundamentales del estilo. Un buen Diccionario no debe faltar nunca en la mesa de trabajo del escritor [o del editor]. Se recomienda el uso de un Diccionario etimológico y de sinónimos. Conviene leer asiduamente a los buenos escritores. El estilo, como la música, también «se pega». « Conviene evitar los verbos «fáciles» (hacer, poner, decir, etc.), y los «vocablos muletillas» (cosa, especie, algo, etc.). Procúrese que el empleo de los adjetivos sea lo más exacto posible. Sobre todo no abuse de ellos: «si un sustantivo necesita un adjetivo, no lo carguemos con dos» (Azorín).

Lo que el adjetivo es al sustantivo, es el adverbio al verbo. Por tanto: no abuse de los adverbios, sobre todo de los terminados en -mente, ni de las locuciones adverbiales (en efecto, efectivamente, por otra parte, además, en realidad, realmente, en general, generalmente, en definitiva, definitivamente). Preste mucha atención a la sintaxis. Coloque los adverbios cerca del verbo a que se refieren. Resultará así más clara la exposición. No abuse de las conjunciones «parasitarias»: que, pero, aunque, sin embargo, y otras por el estilo que alargan o entorpecen el ritmo de la frase. Tenga muy en cuenta que «la puntuación es la respiración de la frase». No hay reglas absolutas de puntuación; pero no olvide que una frase mal puntuada no queda nunca clara. Lo que el adjetivo es al sustantivo, es el adverbio al verbo. Por tanto: no abuse de los adverbios, sobre todo de los terminados en -mente, ni de las locuciones adverbiales (en efecto, efectivamente, por otra parte, además, en realidad, realmente, en general, generalmente, en definitiva, definitivamente). Preste mucha atención a la sintaxis. Coloque los adverbios cerca del verbo a que se refieren. Resultará así más clara la exposición. No abuse de las conjunciones «parasitarias»: que, pero, aunque, sin embargo, y otras por el estilo que alargan o entorpecen el ritmo de la frase. Tenga muy en cuenta que «la puntuación es la respiración de la frase». No hay reglas absolutas de puntuación; pero no olvide que una frase mal puntuada no queda nunca clara.

No se olvide que el lenguaje es un medio de comunicación y que las cualidades fundamentales del estilo son: la claridad, la concisión, la sencillez, la naturalidad y la originalidad. La originalidad del estilo radica, de modo casi exclusivo, en la sinceridad. No sea superficial, ni excesivamente lacónico, ni plebeyo, ni «tremendista», vicios estos que se oponen a las virtudes antes enunciadas. No se olvide que el lenguaje es un medio de comunicación y que las cualidades fundamentales del estilo son: la claridad, la concisión, la sencillez, la naturalidad y la originalidad. La originalidad del estilo radica, de modo casi exclusivo, en la sinceridad. No sea superficial, ni excesivamente lacónico, ni plebeyo, ni «tremendista», vicios estos que se oponen a las virtudes antes enunciadas.

Muchas Gracias Fue un honor compartir este espacio y tiempo.