SOCIEDADES DE INFORMACION Y SOCIEDADES DE CONOCIMIENTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 1: La sociedad de la información y las nuevas tecnologías.
Advertisements

SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
S O C I E D A D D E L A I N F O R M A C I Ó N. ¿A QUÉ LLAMAMOS SOCIEDAD DE LA INFORMACION? Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO
I. TEORÍA DE LA EDUCACIÓN
Sistema Educativo Colombiano
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PERSPECTIVAS
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
 La gerencia y la administración.  Importancia fundamental para la economía.  Básicamente:  la aplicación del conocimiento a la acción.  conocimiento:
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
MINED Como introducir el enfoque técnico ocupacional en el currículo de jóvenes y adultos.
Tecnologías de la Información y Comonicación
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Las Tecnologías de la información y las Comunicación, son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que.
TIC’S La Sociedad de la información y las nuevas tecnologías.
¿QUE HACEN LOS GERENTES?
Desarrollo Empresarial con TIC Desarrollo Empresarial con TIC Promoviendo el Desarrollo Local Mejorando empresas transformando vidas MUNICIPALIDAD PROVINCIAL.
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN
Sociedad de información Es aquella en la que la información y el conocimiento tiene un lugar privilegiado en la sociedad y en la cultura, de esta se desprenden.
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PERSPECTIVAS
CUADRO SINOPTICO EL PAPEL DEL INGENIERO INFORMATICO EN UN ENTORNO GLOBALIZADO Y SU MEDIO AMBIENTE.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
SOCIEDADES DE INFORMACIÓN Es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel.
Por: Andrea Rodríguez Sánchez Noel Ramírez Paz.  Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución.
Los factores del macroentorno son genéricos y existen con independencia de que se produzcan o no intercambios.
Impactos de la tecnificación y cultura mediática
INTRODUCCIÓN Y EVOLUCION DE LA TGA
MIKEL POMES Y DANIEL FERNANDEZ. Índice: DEFINICIÓN DEFINICIÓN ORIGENES ORIGENES Abundancia de la información Abundancia de la información Importancia.
TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIONES
GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA INFORMÁTICA EDUCATIVA Y MEDIOS AUDIOVISUALES.
LA GLOBALIZACIÓN COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
Aldea Global.
Tema 1.- El entorno general y específico de la empresa
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA CONTABILIDAD LUNA HERNANDEZ LESLY ENID JUAREZ CALDERON CESAR ADAN 6530 AREA III.
Caracas, Octubre de 2007 Nuevas modos de hacer, ser, conocer y sentir a través de la red….. TECNOLOGIA Y SOCIEDAD TECNOLOGIA Y SOCIEDAD UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
Discapacidad cognitiva
SOCIEDADES DE INFORMACION Y SOCIEDADES DE CONOCIMIENTO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARACAS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INFORMÁTICA.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Ing. Anaylen López, MSc Octubre 2011 TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN.
GLOBALIZACION GLOBALIZACION.
C O Desarrollo Organizacional lima rganizacional
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DE LOS ALTOS MIRANDINOS.
MEXICO ANTE LASOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO TECNOLOGICA Infraestructura material disponible, así como el grado de actualización de la misma.
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Proceso de Globalización
Las Grandes Transformaciones Económicas
TRABAJO DE EXPRESION ORAL PRESENTADO POR: ANGELICA BAUTISTA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTA CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIAS DE LA INFORMACION.
LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN (TIC) Fortalecimiento para La Administración.
CAPITULO 1 Y 2 ALBERTO MEDINA CASTAÑEDA PROFUNDIZACION GERENCIAL DE INFORMATICA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA.
Globalización.
Harold Tuberquia Zapata Juan Esteban Bohórquez
 Tangibles (como una computadora, una impresora u otra máquina)  Intangibles (un siste ma, una aplicación virtual).
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) afectan a la sociedad de manera positiva y negativa. La tecnología y la sociedad están íntimamente.
 Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan.
VIII.- LA INFORMÁTICA DEL FUTURO:
1/ la sociedad de la informacion : La sociedad de la informacion, es aquella en la cual las tecnologias que facilitan la creacion, la distribucion y manipulacion.
SOBRE LA EQUIDAD EDUCATIVA EN EPOCA DE CAMBIO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE EDUCACION Taller de Estrategias de Enseñanza- Aprendizaje Sociedad del conocimiento.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Profesora: Ramona Alejandra Hernández Velarde. MERCADOTECNIA Es un proceso social y administrativo mediante el cual individuos y grupos obtienen lo que.
Globalización Franja PSU. Definición Se entiende la globalización como un fenómeno de nivel mundial que implica todos los ámbitos de la vida del ser humano,
La nueva riqueza: el conocimiento
¿ Como actúan las TICS en la Practica Clínica? Modificando la información celular para generar nuevas terapéuticas Facilitando la accesibilidad a la información.
Las TICS se desarrollan a partir de los avances científicos producidos en los ámbitos de la informática y las telecomunicaciones. El elemento más representativo.
Transcripción de la presentación:

SOCIEDADES DE INFORMACION Y SOCIEDADES DE CONOCIMIENTO.

SOCIEDADES DE INFORMACION Se denomina a la sociedad de la información como un estudio de desarrollo social que se caracteriza por la capacidad de sus miembros los cuales pueden ser ciudadanos, empresas y administración publica, entre otros; con el fin de obtener o compartir cualquier información de una manera rápida desde cualquier lugar y de la forma que se prefieradesarrollo socialempresasadministración informacion.

La noción de “sociedad de la información” no es un concepto neutral ni casual. Principalmente remite a los continuos avances científicos (bioingeniería, nuevos materiales, microelectrónica, difusión masiva de la informática, la telemática y los medios audiovisuales de comunicación). A través de los cuales nos proporciona: Nuevos canales de comunicación, nuevas simbologías, inmensas fuentes de información; etc. Configurando así nuestras visiones fase del mundo en el que vivimos e influyendo por lo tanto en nuestros comportamientos. Sociedad de la Información, es una de desarrollo social, caracterizada por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y administración pública) a obtener y compartir cualquier información instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera. caracteristicas.html

ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Desde la perspectiva de William J. Martin y Frank Webster, es posible distinguir cinco elementos que nos pueden ayudar a describir que es una sociedad de la información: Elemento tecnológico. Elemento económico. Elemento ocupacional. Elemento tiempo-espacio.tiempo Elemento cultural.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Gira en torno a las NN.TT. La globalización de la economía y la cultura. La aparición de nuevos sectores laborales. La potenciación del ritmo del cambio. Automatización industrial. La interactividad / Interdependencia. La complejidad. La inmediatez de productos y resultados. La eficiencia y el progreso. tecnologiaedu.us.es/asignatura

SOCIEDADES DE CONOCIMIENTO El término “sociedad del conocimiento”, o su variante “sociedades del saber; es aquella en la cual el principal valor para el desarrollo socio- económico es el trabajo de la gente a partir de su conocimiento. Es un conjunto de elementos interrelacionados con el propósito de prestar atención a las demandas de información de una organización, para elevar el nivel de conocimientos que permitan un mejor apoyo a la toma de decisiones y desarrollo de acciones.desarrollo ofuturo

T.I.C.S. TRABAJO 4 SOCIEDADES DE INFORMACION Y DE CONOCIMIENTO. KARINA CASTAÑEDA LÓPEZ SOLEDAD SÁNCHEZ ZEPEDA EDITH HERNÁNDEZ CRUZ 2¨A¨