TEMA 2: Espectro Disperso

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Telecomunicaciones.
Advertisements

Tema II Técnicas de Modulación de Amplitud
TEMA IV MODULACIÓN POR CODIFICACIÓN DE PULSOS PCM REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE.
TECNICAS DE ACCESO AL MEDIO
Tema 2 Técnicas de Modulación Analógica MODULACIÓN DE PULSOS
¿QUE SON COMUNICACIONES DIGITALES?
Unidad 4 Transmisión Digital.
Unidad 2 Bases Teóricas para la Comunicación Comunicación
Transmisión de Señales y Transmisión de Datos
MODULACION.
COMUNICACIÓN SERIAL Javier Garcia Ramos.
SEÑALIZACION M-ARIA Y DESEMPEÑO
Comunicaciones Eléctricas
Técnicas de acceso al medio compartido Reserva (TDM, FDM, WDM, CDM)
Teleprocesos y Comunicación de Datos I POR: ING. YVAN GÓMEZ
Capitulo 5 Técnicas de Codificación de Señales
COMUNICACIONES ELÉCTRICAS ING. VERÓNICA M. MIRÓ 2011
CDMA por: Antonio Balderas Alberto Rodríguez Bautista Valeria
Señales analógicas y digitales
Técnicas de Detección y Corrección de Errores
Asignatura: Sistemas de Comunicaciones I Modulaciones Digitales
Multiplexión.
Objetivos Comprender como funcionan los sistemas de comunicación digital.
1 Televisión Digital Terrestre o TDT es la aplicación de las tecnologías del medio digital a la transmisión de contenidos a través de una antena convencional.
FUNDAMENTOS DEL FUNCIONAMIENTO
COMUNICACIÓN DE DATOS DIGITALES
/1 R1 / Rafael Rodriguez Sistemas de Comunicaciones Móviles FACULTAD DE INGENIERIA U.C.V. Escuela de Ingeniería Eléctrica FACULTAD DE INGENIERIA U.C.V.
QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN
MODULACION La modulación intenta conseguir esta adecuación en­tre señal y canal, de modo que en las transmisiones utili­cemos aquellas frecuencias en las.
Landeros Jaime maría Guadalupe. Rodríguez cornejo Margarita.
INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES DE DATOS José Estay A.
SEÑALES Y ESPECTROS.
Telecomunicaciones II
Redes de Acceso Compartido o Común (Parte II)
Unidad 2 Bases Teóricas para la Comunicación Comunicación
Telecomunicaciones II
Sistemas de Comunicación 2003 Códigos de Línea. Sistemas de Comunicación Código de línea Para transportar la información de bit se utilizan pulsos Como.
 Arriola Valades Yessenia Abigail  Laguna Carranco Yessenia Sarahy  Ramirez Rosas Fernando Daniel.
Asignatura: Sistemas de Comunicaciones I Técnicas de Multicanalizacion
Sistemas de Transmisión de Datos
MEDIOS DE TRANSMISIÓN NO GUIADOS
Diana Selene Yarai Rivas Macías. Karina Lizeth Hernández Rivera.
Telecomunicaciones II
Telecomunicaciones II
PCM Y CUANTIZACION.
Qué es el Multiplexor? Es un dispositivo que puede recibir varias entradas y transmitirlas por un medio de transmisión compartido; es decir, divide el.
Tipos de Modulaciones..
MODEM Modulator/Demodulator. El por qué de los MODEMS El sistema telefónico análogo sigue siendo la principal facilidad utilizada para comunicación de.
FORMATEO Y MODULACION BANDABASE
Sistemas de Transmisión de Datos
Telecomunicaciones II
PCM – DIGITALIZACIÓN DE SEÑAL ANALÓGICA
MODULACIÓN.
CLASIFICACION DE SEÑALES
Fecha : 16 de abril de 2012 Objetivo: Reconocer el funcionamiento de una red y descubrir los beneficios Tema: Cómo funciona una red y los beneficios de.
DEMODULACIÓN / DETECCION BANDABASE
Televisión Digital standard ISDB-T
DETECCION DE PSK DIFERENCIAL El nombre de PSK diferencial (DPSK) algunas veces necesita clarificación, debido a dos aspectos separados del formato de.
SEÑALIZACION M-ARIA Y DESEMPEÑO
Materiales de apoyo para entrenadores en redes inalámbricas Fundamentos de telecommunicaciones.
DETECCION COHERENTE DE PSK El detector mostrado en la figura puede ser usado para la detección coherente de cualquier forma de onda digital. Este detector.
FDM Frequency Division Multiplexing
Modulación en doble banda lateral (DSB)
Multiplexación 1. Se denomina multiplexación a la transmisión de la información desde múltiples fuentes a múltiples destinos, utilizando el mismo medio.
Señales en Banda Base Carmen Moliner Dpto. de Telemática ISPJAE 9.
PCM – DIGITALIZACIÓN DE SEÑAL ANALÓGICA
MODULACION PASABANDA.
La descripción de los moduladores y demoduladores se facilita mediante el uso de notación compleja. Cualquier forma de onda pasa banda real se puede representar.
MODULADOR FM.
Transcripción de la presentación:

TEMA 2: Espectro Disperso Profesora María Elena Villapol mvillap@strix.ciens.ucv.ve

Técnicas de Modulación por Espectro Disperso Las técnicas de modulación tienen como finalidad adaptar la señal para su transmisión en el medio. Las técnicas usualmente estudiadas entran en una de las siguientes clasificaciones: Digital – Digital (codificación) Analógica – Digital (digitalización) Digital – Analógica (modulación digital Analógica – Analógica (modulación analógica)

Técnicas de Modulación por Espectro Disperso Las técnicas de espectro disperso no entra en ésta categoría Utiliza un ancho de banda que es más grande en magnitud que el ancho de banda requerido por la señal. Sin embargo, varios usuarios pueden simultáneamente usar el mismo ancho de banda sin interferir significativamente.

Espectro Disperso: Ventajas Ventajas del desperdicio del espectro: Inmunidad a varios ruidos y distorsión producido por el multipath. Puede ser usado para encriptar/desencriptar señales. Varios usuarios pueden usar el mismo ancho de banda con poca interferencia.

Modelo de un Sistema de Comunicación Digital que usa Espectro Disperso Codificador del Canal Modulador Canal De modulador Decodificador Generador del Pseudo ruido Código disperso Data de entrada de salida

Modelo de un Sistema de Comunicación Digital que usa Espectro Disperso La señal de entrada entra a un codificador. Este produce una señal analógica con ancho de banda angosto. La señal es modulada usando una secuencia de dígitos denominado código disperso o secuencia dispersa. Esta señal es generada por un pseudoruido o generador de números pseudo aleatorios. La señal de salida que se transmitirá tiene un mayor ancho de banda. En el lado del receptor, la misma secuencia es usada para demodular la señal. La señal es procesada por un decodificador de la señal para recuperar la señal original.

Secuencias de Pseudo-Ruido La secuencia de seudo-ruido (PN, pseudo-noise) es una secuencia binaria que parece ser aleatoria pero puede ser reproducida por los receptores (determinística). Por lo cual se llama seudo aleatoria. Las características aleatorias de una secuencia PN son: Tienen casi igual número de 1s y 0s. Poca correlación entre versiones desplazadas de la secuencia. Poca correlación entre dos secuencias cualesquiera.

Espectro Disperso: Técnicas Espectro Disperso por Salto de Frecuencia (Frequency-Hopping Spread Spectrum, FHSS). Espectro Disperso por Secuencia Directa (Direct Sequence Spread Spectrum , DSSS).

Espectro Disperso por Salto de Frecuencia(FHSS) La señal es difundida sobre una serie de frecuencias de radio aparentemente aleatoria. Cierto número de canales son reservados para las señal FH. La señal pasa de frecuencia a frecuencia en intervalos fijos. El transmisor opera en un canal en un tiempo determinado. Los bits son transmitidas usando un esquema de codificación. En cada intervalo sucesivo, una nueva frecuencia es seleccionada.

Espectro Disperso por Salto de Frecuencia (FHSS) Las secuencias son determinadas por el código disperso. El receptor captura los mensajes que viajan en la señal saltando entre las secuencias en sincronismo con el receptor.

Espectro Disperso por Salto de Frecuencia (FHSS)

Espectro Disperso por Salto de Frecuencia (FHSS): Ejemplo Tc es el dwell time. Ts es la duración de un elemento de señal. Si el número de bits por elemento de señal es 1, entonces Ts = T = 1/ R (tiempo de duración de un bit). R es la tasa de datos. Wd es el ancho de banda de MFSK. Donde Wd= M*fd M es el número de diferentes elementos de señal, es decir M = 2L = 4. L es el número de bits por elemento de señal, L= 2. k es el número de bits por símbolo MFSK, k=2. K es la longitud del segmento de pseudo ruido por salto, K = 2. 2K es el número total de saltos de frecuencia, 2K = 4. Ws es el ancho de banda FH.

Espectro Disperso por Salto de Frecuencia (FHSS): Ejemplo Wd 00 11 01 10 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 Ws Data binaria de entrada Secuencia PN Frecuencia Tiempo Tc Ts T Símbolo MPSK

Espectro Disperso por Salto de Frecuencia (FHSS) FHSS puede ser clasificado como: Salto de frecuencia rápido. Tc es más grande o igual a TS. Salto de frecuencia lento. De lo contrario.

Espectro Disperso por Secuencia Directa (DHSS) Cada bit en la señal original es representado por múltiples bits en la señal transmitida, conocidos como código chipping. El código disperso es expandido a través de una banda de frecuencia mas amplia. Por lo tanto, un código disperso de 10-bits expande la señal a través de una banda de frecuencia que es 10 veces más grande que un código disperso de 1 bit. Así, la señal se expande proporcionalmente al número de bits usado. Una técnica combina la información digital con el código disperso usando un OR-exclusivo. 0  0 = 0 0  1 = 1 1  0 = 1 1  1 = 0

Espectro Disperso por Secuencia Directa (DHSS)