PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA Y EDUCACIÓN (Estudio de caso) CAROLINE GALARZA DOCTORA EN COMUNICACIÓN SOCIAL MAGISTER EN GÉNERO, EQUIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Quienes somos?. ¿Quienes somos? Un colectivo de personas que como productoras, consumidoras y técnicas trabajamos, asociadas en red y desde el compromiso,
Advertisements

Sistema de Información para Seguimiento del Plan AGRO Sistema de Información para Seguimiento del Plan AGRO SecretarÍa del Proceso Ministerial Agricultura.
CONCEPTOS PARA JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
MINISTERIO DE AGRICULTURA
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
Universidad Centroamericana Nicaragua
LA EDUCACIÓN INTEGRAL EN EL CETHA EMBOROZÚ
Vinculación y Desarrollo Agroecológico en Café A.C
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
RESULTADOS PRELIMINARES ESTRATEGIA METODOLÓGICA
APORTES SIGNIFICATIVOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A LA SOCIEDAD
Luis Alipio Guillén Pérez Wilmer Armas MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS CENTRO DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS.
Frente a los nuevos desafíos,
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
COMUNIDADES CAMPESINAS EN CAMINO, S DE S.S.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
FEDERACION NACIONAL DE TURISMO COMUNITARIO DE GUATEMALA FENATUCGUA
MARCO DE REFERENCIA IMPULSO A LA FORESTERIA ORIENTACIONES TECNICAS Y METODOLOGICAS LA EXTENSION FORESTAL PARTICIPATIVA EJES DE LA EXTENSION FORESTAL.
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Contenidos  Programa de Ciencia y Comunidades  Por qué alternativas productivas?  Cuál es la Estrategia?  Resultados Esperados  Posibles ideas de.
SUBTEMA LOS VALORES Y LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE. El desarrollo sostenible es un proceso de cambio progresivo en la.
NTRODUCCION La sociedad en su proceso histórico ha construido la identidad de hombres y mujeres a partir de sus características sexuales, generando la.
Introducción a la Zootecnia
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
Posadas, 3 de junio de º Encuentro de Ferias Francas y Mercados Solidarios Espacios de Comercialización Asociativos Permanentes: Proyecto de ley.
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente Dirección Estadal Ambiental Zulia Institutito para la Conservación yd Control e la Cuenca Hidrográfica del.
Alejandro Ortiz Acevedo Ana Carolina Moncada González
CARRERAS DE LA UNIVERSIDAD ECOTEC
Capital Social, Institucionalidad y Territorios: el enfoque del IICA
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
Turismo Comunitario Sustentable
LA AGRICULTURA FAMILIAR “CORACA PROTAL”
CONCLUSIONES DEL PRIMER CONGRESO DEL MEDIO RURAL DE CATALUNYA Barcelona, 7 de mayo de 2006.
Practica 9 PROYECTOS DE DESARROLLO SUSTENTABLES PARA LA COMUNIDAD.
TURISMO RURAL COMUNITARIO
PROYECTO DE POLITICA PÚBLICA DE JUVENTUD Secretaria de Salud y Bienestar Social Núcleo Educativo y Docentes del municipio Animadores de Clubes Juveniles.
Estructura/Organización
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
PROGRAMA DEL BUEN VIVIR RURAL – UNIDAD DE ENLACE TERRITORIAL IMBABURA - CARCHI Brasilia, 24 junio 2015.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
ANIMALES II Nivel: NT1 Y NT2
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
INTEGRANTE: LEONARDO MARZO
Fondo de desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer Instituto Nacional de las Mujeres Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática V.
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
Alejandra Contreras Marin
Ing. Agr. Margarita Franco PROGRAMA AGROECOLOGIA DE ALTER VIDA
PARTES DEL CUERPO Nivel: NT1 Y NT2
AUTOR: RICARDO FLORENCIA RICARDO FLORENCIA 11/09/2013.
FACULTADES ECONOMIA COMUNICACION DERECHO PUBLICIDAD.
EL CONSORCIO DE LACTEOS DE TUNGURAHUA ESTRATEGIA AGROPECUARIA H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA.
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Cuerpos Académicos: piezas fundamentales en la construcción del conocimiento.
IV Jornadas Regionales de Investigación y Extensión de los Cuatro IES del Valle de Uco “Construyendo vínculos: la Educación Superior en la Comunidad”
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Estudiantes del diplomado de desarrollo gerencial y liderazgo responsable de la USB.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Transcripción de la presentación:

PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA Y EDUCACIÓN (Estudio de caso) CAROLINE GALARZA DOCTORA EN COMUNICACIÓN SOCIAL MAGISTER EN GÉNERO, EQUIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE DOCENTE DE LA UNVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO c

“Sin importar que tan urbana sea nuestra vida, nuestros cuerpos viven de la agricultura; nosotros venimos de la Tierra II SEMINARIO INTERNACIONAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE ENFASIS EN: AGROFORESTERÍA, AGRICULTURA FAMILIAR E IMPACTO AMBIENTAL. Universidad de Nariño. Octubre 2014

PACAT PRODUCTORES AGROECOLOGICOS Y COMERCIO ASOCIATIVO DE TUNGURAHUA 2005TIERRA FERTILMUJERES PRODUCCIÓN COMERCIALIZACION

II SEMINARIO INTERNACIONAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE ENFASIS EN: AGROFORESTERÍA, AGRICULTURA FAMILIAR E IMPACTO AMBIENTAL. Universidad de Nariño. Octubre ORGANIZACIONE S DE BASE Y 640 INTEGRANTES, (9 cantones) PERSONERÍA JURÍDICA MIES, 2006 DEFINIDO TRES ZONAS: ALTA, MEDIA Y BAJA % SON MUJERES

ENTORNO RECONOCEN COMO INDÍGENAS EL 40% MESTIZOS CULTURA ( RENUNCIARON A SU VESTIMENTA ) ECONOMÍA DEPENDE DE LA PRODUCCIÓN

MII SEMINARIO INTERNACIONAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE ENFASIS EN: AGROFORESTERÍA,AGRICULTURA FAMILIAR IMPACTO AMBIENTAL Universidad de Nariño. Octubre 2014 MUJER AGRI CULTORA ES EL CENTRO DEL PROYECTO PROTAGONISTAS DEL PROCESO INMERSAS EN EL ÁMBITO PRODUCTIVO MAS OPORTUNIDADES EQUIDAD PARTICIPACIÓN

FAMILIA Y COMUNIDAD ARMONIZACION DE RELACIONES SOCIO CULTURALES. GÉNERO ENTORNO DESARROLLO COMUNITARIO

ECOLOGICO SOCIAL ECONOMICO PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA

EJES FUNDAMENTALES DIVERSIFICACION DE CULTIVOS SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN DIRECTA ( LIBRE DE INTERMEDIARIOS ). EN EL PROCESO DE COMERCIALIZACIÓN INCORPORAN LAS NORMAS DE CALIDAD ( EMPAQUE, PRESENTACIÓN) DINAMIZAN LA ECONOMÍA LA MICROECONOMÍA GENERADORES DE EMPLEO.

SIN FERTILIZANTE QUÍMICO ELABORACIÓN Y USO DE BIOL USO DE MATERIAL ORGÁNICO PRODUCTOS ORGÁNICOS

*ESTUDIOS DE CASO FRENTE A LA EDUCACIÓN *DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

EDUCACIÓN, IMPACTOS AMBIENTALES PROPICIO PARA INCORPORARLO A LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. ESTE TIPO DE INVESTIGACIONES (Pacat) OFRECE DATOS REALES CON LOS ESTUDIANTES.

DESARROLLO PRODUCCIÓN Y MEJORAMIENTO ECONÓMICO. ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS. INCORPORAR PRÁCTICAS DE GÉNERO Y EQUIDAD. MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA. ENFOQUE CULTURAL

ELEMENTOS DE ESTUDIO **ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EL ANÁLISIS TAMBIÉN SE ORIENTA A CONSIDERAR QUE LA ECONOMÍA SE CENTRA EN LO MICRO COMPRA VENTA AUMENTA

LOS ESTUDIANTES TIENEN LA POSIBILIDAD DE GENERAR IDEAS DESDE EL MANEJO ASOCIATIVO EN PEQUEÑAS CANTIDADES

PROYECCIONES: 1.- VINCULACIÓN 2.- INVESTIGACIÓN FORMATIVA 3.- INVESTIGACIÓN FINANCIERA- ECONÓMICA