INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Negocios Internacionales Grado 11°

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Economía Internacional
Advertisements

Geografía Económica General: Factores de Producción (Unidad 1)
Riqueza: ¿Qué es y cómo se mide?
ADQUISICION DE MATERIA PRIMA. MATERIA PRIMA EN CANTIDAD SUFICIENTE.
Distribución del ingreso en Argentina desde los 70.
Elementos de Economía para Proyectos
Empresas transnacionales
Sobre la Teoría Neoclásica de la Integración
ECONOMIA: PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS
Capacidad de producción
MERCADO COMÚN Y UNIÓN ECONÓMICA
Políticas Empresariales I.  ¿Deberían las empresas diversificar sus actividades empresariales? R. La corporación deberá hacer una análisis acerca del.
 La microeconomía se aplica al estudio de mercados específicos, como los de mercancías o servicios, pero también a los mercados de factores especialmente.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
LA TRANSNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DEL CAPITAL
Efectos Macroeconómicos de la Reforma de Pensiones en Chile Klaus Schmidt-Hebbel Presentación basada en estudio elaborado por Vittorio Corbo y Klaus.
Tema 7: La industria jmgs.
Pymes y famiempresas.
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
FABIÁN SERRANO DANIELA RIVAS JAEL ECHEVERRÍA FIORELLA CAMPOS Pinto y su expansión Fuera del país.
El funcionamiento de la macroeconomía.
LA OFERTA La oferta es la relación entre la cantidad de bienes ofrecidos por los productores y el precio de mercado actual. Las curvas de oferta son casi.
Gerencia y Búsqueda de la Generación de Ventajas Competitivas
1.5) LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
Daniel Merino Caballero y Daniel Rodríguez García 3ºC.
Integración Económica
TEMA 9. ¿Cómo nos relacionamos con el RM?
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA COMPETITI VIDAD COMPETITIVIDAD DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
GERENCIA ESTRATÉGICA Xavier Mazón 8vo Negocios Dr. Juan Alvares.
EXPORTACIÓN.
Capítulo #6: Comercialización
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Entorno económico: Refleja la situación económica general y tiene influencia sobre las empresas que operan bajo dicho entorno. El Entorno económico abarca.
ENTORNO INTERNACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
MARKETING INTERNACIONAL
El empleo nacional, estatal y local. Prof.: Arturo Pérez Integrantes: Mario Hernández Melo Juan Mateo Hernández.
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
Capitulo #2: Teorías del Comercio Internacional
Alumnos: Toledo Barrera Gema Georgina Solano Hernández Miguel ángel.
Lusia fernanda Maria guillermina angel Arthur arroyave.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
UNIVERSIDAD ECOTEC COMERCIO INTERNACIONAL ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Capitulo #2: Teorías del Comercio Internacional - Ciclo de vida de productos - Patrones comerciales - Presencias.
Equipo de Docentes. LOGRO Al término de la unidad, el alumno, reconoce la diferencia entre los negocios internacionales y los negocios de carácter doméstico,
Capítulo #5: Marketing y Comercialización
Organizaciones y RSC Sesiones 4 y 5: Acción Económica Febrero 17 y 24 de 2011.
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
Las fluctuaciones económicas y el dinero en el modelo de equilibrio del mercado Referencias: Barro, macroeconomics, capítulo 19 1.
LA EMPRESA Generalidades:
Dimensiones Internacionales
Comercio Internacional
PPT N° 12 PSU Historia y Ciencias Sociales.
La razones detras de la inversión de capital internacional
MARKETING INTERNACIONAL
Comercio internacional
TIGRES Y DRAGONES ASIÁTICOS
DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN
 Integrantes:  Díaz Hernández Angélica Itzel  Díaz Barriga Bonilla Alma Lucero  Gutiérrez Guzmán Christian  Montero Posadas Giovanni  Pineda Navarrete.
COMPETITIVIDAD La competitividad es la capacidad que tiene una empresa o país de obtener rentabilidad en el mercado en relación a sus competidores.
EL DESARROLLO DE LAS VENTAJAS COMPETITIVAS
El precio, el valor y el costo.
Resultados Elecciones Regionales Gobernación.
CAPÍTULO 3 ESCASEZ Y ELECCIÓN.
La Disyuntiva a corto plazo entre inflación y desempleo
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
Transcripción de la presentación:

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Negocios Internacionales Grado 11°

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA La inversión extranjera es la colocación de capitales a largo plazo en algún país extranjero, para la creación de empresas agrícolas, industriales y de servicios, con el propósito de internacionalizarse. En inglés se habla de Foreign Direct Investment o FDI.

Determinantes de la Inversión Extranjera Directa Existen diversas razones para que una empresa decida invertir en otro país. 1)Participar en nuevos mercados, 2)Aumentar la eficiencia productiva a través de reducciones de costos 3)Intento de explotación de ciertos activos estratégicos

Explotación de Nuevos Mercados Una de las principales razones que se han ofrecido para las diversas formas de explicar la presencia de IED en una economía es la búsqueda de nuevos mercados. Tradicionalmente se suponía que una empresa que proveía a una economía grande y/o rica, podía asegurarse su participación en dicho mercado mediante una inversión directa.

Búsqueda de eficiencia productiva. Este tipo de IED busca una mayor eficiencia productiva mediante la reducción de sus costos de producción. Esto puede implicar la búsqueda de zonas en donde los costos de ciertos insumos productivos sean más baratos. Este es el caso de la IED que transfiere actividades intensivas en trabajo a zonas en donde la fuerza laboral es abundante y los salarios son relativamente bajos. Sin embargo, también es el caso de la IED que busca una mayor eficiencia por costo unitario de la fuerza laboral. Esto implica que hay cierto tipo de IED que no sólo busca mano de obra barata sino una combinación de salarios inferiores a los domésticos y una alta productividad de los trabajadores.

Búsqueda de activos estratégicos. Por una parte, se encuentra la IED que busca explotar la existencia de ciertos recursos naturales.

Otros determinantes de la IED. Los factores que hemos mencionado anteriormente sugieren una serie de posibles determinantes de la IED: a)El tamaño del mercado: b)La fuerza laboral. c)La ubicación geográfica. d)La dotación de factores. e)Factores institucionales y de política.