La Renta Nacional: Su Producción, Distribución y Asignación (1ª PARTE)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
….TEORIA DE LA PRODUCCION….
Advertisements

Capítulo 17 Tecnología.
La Maximizaciòn del Beneficio
TEMA 3: CRECIMIENTO ECONOMICO, CAMBIO ESTRUCTURAL Y CONVERGENCIA
Microeconomía I Clase 12.
Un modelo de producción
TECNOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
El Mercado (Capitalismo)   En una economía de mercado los precios de los productos se fijan por la oferta y la demanda; nombres que se refieren al comportamiento.
MÓDULO 3. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
Macroeconomía Práctico 1
Acumulación de capital. David Ricardo
Dr. Gerardo Fujii DESARROLLO ECONÓMICO Tema III.2 El modelo de crecimiento de Solow.
III. 3 Función de producción con rendimientos constantes del capital
análisis de la producción
Los datos macroeconómicos
2. ECONOMÍA: CONCEPTOS BÁSICOS
Dr. Gerardo Fujii Tema III.3 Función de producción con rendimientos constantes del capital. Teoría endógena del crecimiento I DESARROLLO ECONÓMICO.
CAPÍTULO 7: LA TEORÍA Y LA ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
análisis de los costos económicos
Capítulo 2 Una gira por el libro.
Los Costos de Producción
M.A. LUCÍA DE LA CUEVA GARCÍA TERUEL
 2003 Universidad de Las AméricasEscuela de Negocios AEA151 - Economía y Sociedad La función de producción de una empresa muestra la cantidad máxima de.
Medidas contables del producto agregado
Tema 15: El sector exterior II: El comercio exterior.
El Modelo de Crecimiento de Solow
Reflexión Es usted el Gerente de General Motors.
3.3.-LA ELECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN EFICIENTE
Estructuras de Mercado
Capítulo 5 Tecnología, Ideas y el Crecimiento del PIB a Largo Plazo 5.1.
MÓDULO DE MACROECONOMÍA PRÁCTICO 1
Fac. De Ingeniería Cátedra de Economía
La Renta Nacional: Su Producción, Distribución y Asignación (3ª PARTE)
Mercado de trabajo.
Demanda y Oferta de Bienes Durables
TEMA 6 La inflación.
Tema N° 4 Teoría de la Producción
TEMA 5: LA TEORIA DE LA PRODUCCIÓN
Profesor: Alejandro Novoa Pérez
Maestría en gestión pública El tipo de cambio real y el producto a largo plazo.
Los Datos de la Macroeconomía
UNIDAD III COSTOS “Función de producción”
Acumulación de Capital y Crecimiento Económico (1ª PARTE)
La retribución de los factores y la distribución de la renta.
Parte III. Teoría de la Empresa
Las expectativas, el consumo y la inversión
Las causas del crecimiento económico
Curso de capacitación BCU. Macroeconomía, El tipo de cambio real y el producto a largo plazo.
La renta nacional La variable macroeconómica mas importante es el PBI. Como se ha visto el PBI mide tanto la producción total de bienes y servicios de.
Capítulo 4. Costos de Producción Ing. Wilde Zambrano
2.3.4) OFERTA: Minimización de los costos. Curvas de costo  Según cómo se comporte la productividad del factor variable, así se comporta el costo variable.
La Oferta Agregada.
La producción 1.
Unidad II: Teorias del comportamiento del consumidor y de la empresa
ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA
MICROECONOMÍA I José L. Calvo.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Macromagnitudes Prof: Ing. Alison Piguave García MSc.
Crecimiento Económico
El Modelo HO (Heckscher-Ohlin )
La Función de Producción
Basado en el Capítulo 6 de: Microeconomía Robert Pindyck
Máximo nivel de producción que puede ofrecer una estructura económica determinada: desde una nación hasta una empresa, una máquina o una persona. La capacidad.
La producción Producción y mercados: La producción.
Unidad 5. la función productiva de la empresa
Copyright©2004 South-Western 13 Costes de producción.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad V. Introducción Nos centraremos en el lado de la oferta. La teoría de la empresa explica: Cómo una empresa toma decisiones.
CAPÍTULO 3 ESCASEZ Y ELECCIÓN.
El proceso productivo (I) Consiste en la transformación de factores productivos a través de una tecnología para obtener bienes o servicios. El empresario.
Teoría del Productor (Un factor variable y Dos factores variables)
Transcripción de la presentación:

La Renta Nacional: Su Producción, Distribución y Asignación (1ª PARTE) Capítulo 3 La Renta Nacional: Su Producción, Distribución y Asignación (1ª PARTE) 3.1

Introducción Las preguntas de este capítulo son Mercados ¿Cuánto se produce en una economía? ¿Quién recibe la renta generada por la producción? ¿Quién compra la producción de la economía? ¿Cómo se equilibra la demanda y oferta de bienes y servicios? Mercados trabajo bienes y servicios financieros 3.2

Producción de bienes y servicios Producción depende de cantidad de factores capacidad para transformar factores en producto  función de producción Factores de producción trabajo (L): número de trabajadores, horas trabajadas capital físico (K): valor real de máquinas, equipo y construcciones capital humano (H): tasas de escolarización, experiencia 3.3

Ejemplo 3.1: Rotación de cultivos en la Edad Media Función de producción: relaciona la cantidad de producto que se genera con una dotación de factores Se representa con una función matemática... Y = F(L, K, H) ...suponiendo que la cantidad de factores cambia en el tiempo... Yt = F(Lt, Kt, Ht) ...al igual que la función en sí... Yt = Ft (Lt, Kt, Ht) ...de una forma explícita Yt = At F(Lt, Kt, Ht) Ejemplo 3.1: Rotación de cultivos en la Edad Media 3.4

Ejemplo 3.2: Función de producción para 104 países Función de producción Cobb-Douglas Propiedades de las f. de producción Rendimientos a escala: como aumenta el producto cuando todos los factores aumentan en la misma proporción z > 0 constantes crecientes decrecientes 3.5

Ejemplo 3.2: Función de producción Cobb-Douglas rendimientos constantes a escala si rendimientos crecientes a escala si rendimientos decrecientes a escala si 3.6

producto marginal del trabajo Rendimientos a la acumulación de un factor: como aumenta el producto cuando un factor cambia en una proporción z > 0 y el resto permanece constante constantes crecientes decrecientes producto marginal del trabajo o 3.7

Ejemplo 3.3: Función de producción Cobb-Douglas rendimientos constantes al trabajo si rendimientos crecientes al trabajo si rendimientos decrecientes al trabajo si 3.8

3.9

3.10

F(K,L) Producto marginal Y1 Producto medio L1 L 3.11

Por ejemplo, para calcular la tasa de crecimiento de Nota matemática: define el cambio porcentual de la variable x como x/x Por ejemplo, para calcular la tasa de crecimiento de 3.12

Ejemplo 3.4: Función de producción Cobb-Douglas En particular,  el 75% del crecimiento del producto es explicada por la variación de los factores de producción 3.13

En resumen: la función de producción relaciona la cantidad de producto con la dotación de factores productivos Y = A F(L, K, H) propiedades de la función de producción productos marginales positivos rendimientos a escala rendimientos a la acumulación de un factor (producto marginal) función de producción Cobb- Douglas Y = A L K H fácil porque rendimientos dependen de los exponentes tasa de crecimiento del producto como función de las tasas de crecimiento de los factores 3.14