Razones para reciclar: 1. Se disminuye considerablemente el volumen de los residuos generados. 2. Se minimiza la contaminación del planeta, ya que al separar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUE ES LA CONTAMINACION???
Advertisements

Si no existe arrastre de agua Se hace un pozo negro de
SEPARACIÓN BASURA DE.
PRODUCTOS BIODEGRADABLES
El VIRUS HANTA.
Pensemos en nuestra casa
PENSEMOS EN NUESTRA CASA 5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE PENSEMOS EN NUESTRA CASA 5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.
Contaminación por basuras
Trabajo atomizadores.
Abastecimiento de Agua y control de plagas
TRABAJO DE LA EXCURSION DEL DIA 14 DE NOVIEMBRE..
Reciclaje.
LA HIDROSFERA El agua Víctor Morillo Rubio Ciencias Naturales
INTRODUCCIÓN En Chile toneladas de desechos al día de estas se botan en Santiago. Esto equivale a llenar el estadio nacional. A este ritmo.
Reciclaje.
Programa de Higiene y Saneamiento. Programa de Higiene y Saneamiento.
CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA
EL RECICLAJE UN ESTILO DE VIDA.
PROBLEMA: La basura y su inexistente separación
Silvia Smid Fundación Solydeus
Eugenio Manzano Carretero. 1ºBachillerato
Los Ecosistemas.
“HAGAMOS UN BUEN PAPEL EN LA MANZANA VERDE” Experiencia piloto de recuperación de papel para integrarlo al ciclo del Reciclaje, en la manzana conocida.
Bioseguridad.
Diseña el cambio EL CUIDADO DEL AGUA.
Generación, Manejo y Disposición
VIVIENDA SALUDABLE TATIANA TAPIAS VELEZ BEATRIZ ADRIANA HERNANDEZ
Cátedra de Microbiología General
BIOSEGURIDAD.
 La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar y así. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se.
CUIDADORES DEL PLANETA
P.E.A. Puede considerarse como la suma del medio físico, el medio natural y el medio socio – cultural en que nos desenvolvemos.
Los Residuos Sólidos Domésticos
Enfermedades Ambientales
¿ Que son los eco sanitarios?
BIODIVERSIDAD.
Pensemos en nuestra casa Pensemos en nuestra casa.
Generalidades UNIDAD 1. Organización Panamericana de la Salud 2 SALUD ESTADO DE COMPLETO BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL Y NO SÓLO.
En la actualidad, el incremento de mercancías y productos ha sido notable, entendido por una insatisfacción de las necesidades del hombre, y al existir.
MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
CLASIFIQUEMOS LA BASURA PINTANDONOS DE COLORES
PROBLEMES AMB RESIDUS INDUSTRIAL I URBANS.
MANEJO DE RESIDUOS “RECICLAJE”.
La basura.
Compostar correctamente Valore sus residuos orgánicos.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
La basura en México Problemática y solución.
LA VEEDURÍA AMBIENTAL Y EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
Pensemos en nuestra casa Pensemos en nuestra casa.
RESIDUOS PASO A PASO Nuria Ortuño Martín 3º ESO A Nº 19.
Medio ambiente.
EL RECICLAJE EMPEZAR.
¿Qué hacemos con los residuos?
MANIPULADORES DE ALIMENTOS
Valentina Tabares Grado: 5B Fe y Alegría Nueva Generación 2015
: glenda Dhenia efrain armando
Con la temática que pueda sacar de este logro debe diseñar y elaborar una presentación utilizando un mapa conceptual, que permita aplicar hipervínculos,
Corregimiento de Rio Grande COMITÉ DE SALUD Programa de SALUD Y MEDIO AMBIENTE.
Luisa Franco Enfermería IV
ETAPAS EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
Por: Juliana Gutierrez, Antonia Escandón y Alberto José Otero El mundo y nosotros.
RECICLAJE Reciclaje. Reciclaje Es un proceso que consiste en someter a un proceso fisicoquímico o mecánico a una materia o un producto ya utilizado a.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY
3/06/11 ROEDORES Prevención de enfermedades transmitidas por roedores.
CONTAMINACIÓN y RECICLAJE
EL RECICLAJE PROYECTO AMBIENTAL DEL COLEGIO. ¿QUÉ ES EL RECICLAJE? El reciclaje es un proceso donde las materias primas que componen los materiales que.
¿Porque es importante reciclar la Basura? El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado.
Eco-Tip # 1 ¡HAYA O NO HAYA FENÓMENO DEL NIÑO, NUESTRO DEBER ES AHORRAR ENERGÍA! Hay varias maneras en la que producimos electricidad para la demanda de.
¿Qué es reciclar? Reciclar es el proceso por que las cosas ya utilizadas, se pueden volver a usar. Podemos compararlo al ciclo del agua: El agua se utiliza.
Es cuando le podemos dar uso varias veces a ciertos materiales antes de botarlos mil toneladas Los dese Los desechos orgánicos son todos aquellos.
Transcripción de la presentación:

Razones para reciclar: 1. Se disminuye considerablemente el volumen de los residuos generados. 2. Se minimiza la contaminación del planeta, ya que al separar nuestros residuos evitamos que se acumulen en ríos, orillas, acantilados y barrancos. 3. Se evita la contaminación y focos de infección dentro de nuestra comunidad. 4. Se disminuye el acarreo de los residuos. 5. El personal de recolección de residuos puede realizar su trabajo más dignamente. De hecho, se crea nuevas fuentes de trabajo. 6. Se disminuye la extracción de recursos naturales no renovables. Se evita la sobreexplotación de recursos naturales. 7. ¿Por qué reciclar los envases? El plástico está hecho de petróleo y de carbón que no se disuelven. Su versatilidad le permite una gran variedad de aplicaciones, especialmente en envases desechables. Esto significa un enorme volumen en los vertederos. Generalmente cuentan con un código de identificación que va del 1 al 7 dependiendo de sus características. 8. Al separar nuestros residuos orgánicos, podemos elaborar abono o acondicionador de suelo para usar en nuestros jardines y/o cultivos, lo cual evita el uso de fertilizantes químicos innecesarios y reduce la contaminación de las aguas. 9. ¿Por qué reciclar el papel? El papel fabricado con celulosa de los árboles, se procesa con materiales líquidos convirtiéndolo en una pulpa, desde donde se recupera la fibra de papel. Esta fibra luego es presionada por enormes rodillos donde termina de botar los restos de líquido, para luego ser enviada a secadores a vapor. 10. Se aprovechan los recursos presentes en los materiales reciclables. Separar los residuos es una tarea fácil que repercute en el bienestar de todos

17 de MAYO PLASTICO PAPEL, CARTON VIDRIORESIDUOS ORGÁNICOS RESIDUOS PELIGROSOS SEPARA LOS RESIDUOS DE ACUERDO A SU NATURALEZA

COMO CONTROLAR LA PROLIFERACION DE RATAS ? MEDIDAS PREVENCIÓN Eliminar la posibilidad de acceso a los alimentos. Guardar los alimentos de los animales durante la noche. Guardar los restos de comida y desperdicios en recipientes con un cierre seguro. Cortar el pasto en un radio de 30 metros alrededor de la casa. Eliminar llantas y cajas usadas que puedan servir como refugio. Prevenir la entrada de roedores a la casa sellando los orificios Disminuir el espacio debajo de puertas y ventanas. Colocar mosquiteros. Realizar construcciones con cimientos de cemento. En caso de estar en una zona donde se comprobaron casos de Hantavirus utilizar guantes, anteojos y tapa bocas en las tareas de limpieza. Evitar levantar polvo, en caso de comprobar la presencia de excremento de ratas o ratones ventilar el lugar por lo menos 30 minutos y luego pulverizar el lugar con un desinfectante, por ejemplo hipoclorito de sodio o cloro No eliminar sus enemigos naturales como lechuzas, búhos, halcones, gatos, perros. Utilizar trampas de resortes (ratoneras) con cebo. Antes de colocar las trampas eliminar los alimentos para que los roedores busquen únicamente el cebo colocado en la trampa. No tocar las mascotas antes de colocar las trampas, el olor de los enemigos naturales las ahuyentan. La nicotina produce el mismo efecto. Si se produce una captura retirar el roedor muerto con guantes, enterrarlo y desinfectar con cloro.

Rattus: Es un género de roedores miomorfos de la familia Muridae, conocidos comúnmente como ratas. Son roedores de mediano tamaño que no sobrepasan los 300 g de peso y los 30 cm, más una cola de similar longitud. Las patas anteriores son cortas y con cuatro dedos (el pulgar, rudimentario) y las posteriores, más largas, con cinco. El género alberga entre 56 y 65 especies. Dos de ellas, la rata parda (Rattus norvegicus) y la rata negra (Rattus rattus) son las especies de mayor distribución mundial de ecología marcadamente periurbana, son casi cosmopolitas, faltando sólo en los polos; se han extendido por toda la tierra junto con el ser humano, aprovechando los desplazamientos por barco para colonizar nuevos territorios.Existen evidencias fósiles de R. rattus desde el Plesitoceno. No obstante la mayoría de las especies del género tienen distribuciones geográficas restringidas. Numerosas especies del género Rattus, originarias de Asia, se hallan hoy dispersas por casi todo el planeta, principalmente en las zonas habitadas por el hombre. Esto no es imputable a la negligencia por parte de éste, sino a la extraordinaria vitalidad y capacidad de adaptación de tales múridos que a veces son vehículo de graves enfermedades. El suborden de los miomorfos son unos roedores de aspecto, tamaño, costumbres y hábitat muy variados, muchos de ellos migradores y nómbadas, que han seguido al hombre en sus desplazamientos y se han convertido en cosmopolitas, y en general, muy prolíficos. GENEREALIDADES ENFERMEDADES QUE TRANSMITEN Las ratas que transmiten la peste tifus Murino, bubónica, leptospirosis, rabia, teniasis, cólera, salmonelosis, triquinosis, enfermedad del Ebola, Hantavirus, hepatitis, tuberculosis, entre otras.