Proyecto Comunitario Universidad Yacambú

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Iberoamericano de Educación Sobre el Agua.
Advertisements

Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales
VISION ESTRATEGICA.
ANALISIS DE LA SITUACION
PREPARACION Y APROBACION DEL PLAN PARA LA GIRH
Una descripción general
Desarrollo Humano y Promoción de la Salud
PLAN CONVIVENCIA ANUAL : fases
Programa: Investigación Social TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN Facultad de Ciencias políticas.
Capacitando a las ONG/sida. Mejorando la Prevención del VIH.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
PLAN DE RECUPERACION JUNTA VECINAL N° 5
Programa: Investigación Social Proyecto general: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AUGUSTO ZULUAGA PATIÑO
Centro de Investigaciones en Ciencia, Tecnología y Sociedad
Proyecto Repositorio Institucional del Ministerio de Educación.
PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO DIGITAL DE LA UNIVERSIDAD: PAPEL DE LOS PROFESIONALES DE LA INFORMACIÓN MSc. Yorbelis Rosell León
Ojocaliente Zacatecas 32EJN0352A
Secretaría General · Vicerrectoría de Docencia Coordinación de Medios Electrónicos · Sistema de Bibliotecas Sistema de Comunicaciones Altair Radio Altair.
Nuevos caminos Sesión de planeación Comunidad de Educación María Elena Chan Núñez Rafael Morales.
Claves para la gestión de documentos de archivo Mapas, planos y fotografías en un entorno digital CeDIAP Centro de Documentación e Investigación de la.
La Educación Ambiental en la República Bolivariana de Venezuela
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Universidad de Guanajuato
Cuarto Foro Mundial del Agua CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES Cuarto Foro Mundial del Agua CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES.
Programa Nacional de Archivos Escolares
Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina - CRESPIAL MÓDULO I: La UNESCO y la Salvaguardia del Patrimonio.
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
1º TALLER INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y GESTIÓN AMBIENTAL EN LOS ÁMBITOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR “La sustentabilidad ambiental en los.
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA DIMENSION REGIONAL, DIAGNOSTICO, OBJETIVOS,
OSCAR HERNANDO MEJIA DOCENTE COLEGIO LUIS A CALVO GAMBITA, SANTANDER RECICLEMOS LOS RESIDUOS SOLIDOS POR UN BIENESTAR SALUDABLE.
PROPUESTA DE ACTVIDADES DE COMUNICACION Diciembre del 2014.
Actualización Actualización de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria. Red.
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
Previsor y Controlador de Incendios del Bosque
Red de Archivos Universitario de Nicaragua Universidades publicas del pais.
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente Dirección Estadal Ambiental Zulia Institutito para la Conservación yd Control e la Cuenca Hidrográfica del.
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Ola invernal azota el país. Cambia el rumbo de la política ambiental y de riesgo del país. Transforma la visión sobre las posibles consecuencias.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Matriz Integrada de Prioridades para la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
XI COLOQUIO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍAS APLICADAS A LOS SERVICIOS DE INFORMACION IV CONFERENCIA INTERNACIONAL DE BIBLIOTECA DIGITAL Y EDUCACION A DISTANCIA.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
El presente grupo busca generar una sinergia entre organizaciones de la sociedad civil, depedencias de gobierno, sector privado y académico, para la creación.
Introducción La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
Presentación de resultados de Consulta Pública del Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato- PECCG Silao, Guanajuato; 5 de Junio del Consejo.
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
Es un sitio que, de un texto o palabra, permite pasar a otro texto o palabra en el mismo o en otro documento; además soporta imágenes y sonidos.
ECONOMÍA ECOLÓGICA Y ECONOMÍA AMBIENTAL
Universidad Yacambu Lic. En Información y Documentación Mercadeo de los Servicios y Unidades de Información Identificar la orientación estratégica de la.
Introducción  La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
Contenido Modelos de desarrollo. Sostenibilidad.
GESTIÓN Y DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN BOLIVIA
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
Proyecto: Sostenibilidad Ambiental Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Extensión e impacto social CódigoPDI – DI – GSAMB
Proyecto: Promoción y desarrollo de la educación virtual Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI.
Programas de Ingeniería Ambiental. Programa de Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGIA.
Conservación del Medio Ambiente
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA DE: MAESTRÍA EN INFORMÁTICA PROCESOS.
Calendario: Etapa previa Donde se encuentra el agua. seres vivos que requieren del agua en mi comunidad. 16 nov al 30 noviembre. Etapa 2Estado del agua.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS Y PASANTÍAS BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE
COMO PONEMOS CUIDAR LA TIERRA. Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y su nivel sociocultural. Pero existen algunas comunes.
DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD DE COSLADA. Dentro de la estrategia de Ciudades Saludables, los Diagnósticos de Salud se constituyen como un elemento fundamental.
 ANÁLOGO  DIGITAL.
Transcripción de la presentación:

Proyecto Comunitario Universidad Yacambú Vicerrectorado de Estudios Virtuales Servicio Comunitario Información y Documentación Participante Elizabeth Wright Proyecto Comunitario Participante Elizabeth Wright

Difusión de la Información y Documentación para la Preservación del Ambiente El Agua como Recurso Justificación Importancia del Agua para los seres Vivos. el agua es necesaria para la vida en el planeta, estudiar y preservarla las propiedades y cómo repercute en los seres vivos, si se agota o desaparece desaparecería la vida sobre la tierra. El Agua y su importancia para la Vida sin ella no vivimos las campañas de difusión e información como medio de prevención de enfermedades.

El Agua y sus Interrelaciones

Objetivos Actividades Preservar el Ambiente y el recurso Agua como patrimonio de la nación para las presentes y futuras generaciones. Generar conciencia sobre su importancia. Actividades Centrado en el recurso agua de carácter gráfico y textual. Exposición de una metodología para encarar un proceso de gestión integrada del recurso a través de gráficos en diferentes soportes. Ofrecer charlas a la comunidad. Propuesta de líneas de investigación en el campo de la visiones de la comunidad y el agua.

Consulta a los interesados Prioridades sociales y políticas Situación del Agua visión en Conjunto Cobertura y Ámbitos de Acción Fuerzas impulsoras Productos Actividades Compromiso político Problemas hídricos SITUACION Problemas, causas, efectos Problemas de gestión Consulta a los interesados Datos de soporte Prioridades sociales y políticas METAS IDENTIFICADAS FASE DE ANALISIS DE LA SITUACION

Metas Lograr que las comunidades tengan acceso a la información ambiental y sus medios de preservación. Conservación a través de la Educación. Documental mediante la presentación de información del recurso Agua.

Desarrollo de actividades Los principios de la preservación y difusión de información ambiental desde una perspectiva conservacionista. Sistemas de reproducción de imágenes digitales. Charlas sobre el Ambiente y nuestra visión sobre la conservación. Discusión y perspectivas de la comunidad sobre el Agua.

Cronograma Charla sobre el recurso. Intercambio de impresiones. El agua su importancia Laminas con fotografías ambientales lugares desérticos y por analogía sitios con abundancia. Como podemos ayudar a conservara el agua. 2horas con recesos cortos de 5 minutos 3 horas con recesos de 5 minutos 3 horas con recesos. 2 horas.