LEGAL y COMERCIAL ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sociedades Mercantiles más usadas en Venezuela
Advertisements

Diego Hernán Guevara Madrid
Contrato de licencia de marca
SOCIEDADES COMERCIALES
Facultad Regional Multidisciplinaria
Derecho económico internacional Natalia Pérez Betancur 2011.
LAS EMPRESAS Y LAS SOCIEDADES
SOCIEDAD ANONIMA.
SOCIEDAD COLECTIVA Es una sociedad constituida por una pluralidad de socios indefinida con animo lucrativo Es la sociedad de las personas, se constituye.
Derecho Mercantil.
Sociedad colectiva Sociedad mercantil en la que todos los socios, en nombre colectivo y bajo una razón social, se comprometen a participar de las obligaciones.
CHARLA CORPORATIVA MICROEMPRESARIOS
Competencia Desleal: Aspectos Prácticos
TEMA:ADMINISTRACION CONYUGAL
BARBARA PORTUGAL GUZMAN
COMO CREAR UNA EMPRESA Juan José Acevedo Gabriel González Diego Maecha
Persona Natural o Jurídica
SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS (S.A.S)
LA PROTECCIÓN DE LA MARCA NO REGISTRADA EN COLOMBIA. Estudio comparativo y sugerencias de protección.
Clasificación de Las Sociedades
Instituto nacional de Soyapango
EMPRESA UNIPERSONAL CINDY PACHECO ALVAREZ ALEJANDRA RIOS RODRIGUEZ
EL REGISTRO MERCANTIL OBJETO - CALIDAD. El registro mercantil tendrá por objeto llevar la matrícula de los comerciantes y de los establecimientos de comercio,
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN JURÍDICA
REQUISITOS DE CONSTITUCION DE UNA S O C I E D A D ANONIMA
SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA S.A.S.
ACCIONES.
2 RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES (ámbito mercantil y tributario) Régimen legal Ignasi Costas EBAME & Associats 17 de diciembre de 2002.
DR. BARROS BORGOÑO 384, PISO 3º PROVIDENCIA – SANTIAGO – CHILE Teléfono: (56 2) ATM CHILE & CONSULTORES ATM CHILE PROYECTO DE LEY REFORMA TRIBUTARIA.
Sociedad anónima Capital social Títulos Acciones Sociedad mercantil
Formación de empresas en Chile
SOCIEDADES MERCANTILES
Por: Dr. Víctor Manuel Peña Briseño
LEGISLACION COMERCIAL
Sociedad simple.
DERECHO EMPRESARIAL PROFESOR DEL CURSO: CÉSAR A. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ; PhD.
SAS Jorge Luis Girón Cristian Giraldo Alejandro ladino
JOHAN ENRIQUE CABALLERO OLIVARES
OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES EN LA PARTE MERCANTIL 1. Matricularse en el registro mercantil. Articulo 26 Registro mercantil: es el que tiene por objeto.
Sprek III Marisol Arias IEI/Fackspråk
R. Javier Gonzáles Concepción
LA SOCIEDAD Caracterización: “La sociedad no es un contrato sino una persona jurídica que pueden nacer de un contrato o de otro negocio jurídico”. Origen.
ABOG. ANA MILAGROS CERPA H.
Derecho de las Sociedades
Profesor: Jorge Ortiz Pasco.  Constitución Artículo 70  Código Civil Artículo 923  Código Civil Artículo 925  Código Civil Artículo 928  Ley Especial.
SOCIEDAD COMANDITARIA SIMPLE
Formalización de una Empresa
7ma. Clase de Emprendimiento
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES
QUE ES SER UN EMPRESARIO FORMAL
LAS SOCIEDADES COMERCIALES
Sociedad de Responsabilidad Limitada comercial
CONSTITUCION DE SOCIEDADES
SOCIEDAD EN COMANDITA (S.C)
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS V U A D
CONTRATOS ASOCIATIVOS
PUBLICIDAD REGISTRAL (CERTIFICADO CATASTRAL). SISTEMAS REGISTRALES *NO REGISTRALES *REGISTRALES.
SOCIEDAD DE COMANDITA SIMPLE
CONSTITUCION LEGAL DE UNA EMPRESA
1. Título II del Impuesto de primera categoría:  Se aplica a las rentas del capital y a rentas de empresas comerciales, industriales, mineras y otras.
PATRIMONIO Según el Dec. 2649/93
Tema 3: El empresario mercantil.
Formas de Organización Jurídica. Sociedad Definición (artículo Código Civil)
GESTION DE PEQUEÑAS EMPRESAS MONICA VALVERDE CANALES 2013 LA EMPRESA.
Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.)
Legislación Etica y Legislación - Clase 8 DGH / DIH Prof. Maldonado de la Fuente empredimiento & diseño La forma de la empresa.
INSPECCIÓN GENERAL DE PERSONAS JURÍDICAS TEMA: SOCIEDADES COMERCIALES CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL Inspección General de Personas Jurídicas. Departamento de.
Secretos Empresariales LUIS H. LOPEZ ORIHUELA HUANCAYO, NOVIEMBRE DEL 2009.
TRANSELCA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS TRANSELCA S.A. E.S.P. REUNIÓN No. 44 Secretaría General Barranquilla, 31 de mayo de 2016.
1. Elaborar la Minuta de Constitución 2. Escritura Pública 3. Inscripción en los Registros Públicos (Estos primeros tres pasos son únicamente para empresas.
Transcripción de la presentación:

LEGAL y COMERCIAL ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL CONTRATO DE SOCIEDAD Y CAMBIOS AL CONTRATO DE SOCIEDAD

Actos que se consideran competencia desleal En la actividad  comercial la buena fe juega un papel muy importante, es tanto así que con este fin se creó la ley 256 de 1996, la finalidad de esta ley es garantizar la libre y leal competencia entre los comerciantes, pues su objetivo se centra  prohibir actos de competencia desleal para garantizar con esto  que se ejerza el comercio de manera transparente sin perjudicar a otro comerciante.

Actos de desviación de la clientela. Actos de desorganización. Según lo establecido en la mencionada ley se consideran actos de competencia desleal los siguientes: Actos de desviación de la clientela. Actos de desorganización. Actos de confusión. Actos de engaño Actos de descredito. Actos de comparación. Actos de imitación. Explotación de la reputación ajena. Violación de secretos. Inducción a la ruptura contractual. Violación de normas. Pactos desleales de exclusividad.

Por ejemplo: un comerciante reparte volantes manifestando que la comida que vende cierto restaurante está contaminada sin ser esta afirmación real,  causándole graves perjuicios a dicho comerciante, el que ejecuto actos de competencia desleal debe remover los efectos producidos por sus actos, es decir, debe retractarse y además indemnizar los perjuicios que dicha conducta haya producido al otro comerciante. La ley de competencia desleal además de traer acciones de carácter declarativo y de condena cuando se causan perjuicios, también contempla acciones de carácter preventivo y de prohibición, con las cuales se busca evitar que se ejecute el acto o que este se perfeccione una vez iniciado.  

Contrato de sociedad y reformas al contrato social Tenemos que una sociedad se conforma mediante un contrato denominado contrato de sociedad a través del cual varias personas se obligan a hacer aportes, los cuales pueden ser en dinero, en trabajo o en cualquier clase de bienes apreciables en dinero con el objetivo de obtener una ganancia por la actividad realizada y repartírsela en proporción al capital aportado. Sin embargo con el avance de esta figura jurídica una solo persona puede constituir una sociedad como es el caso de la sociedad anónima simplificada.

“Una vez constituida legalmente forma una persona jurídica diferente de los socios individualmente considerados. La sociedad como sujeto de derechos diversos de los socios, tiene como atributo de su personalidad un patrimonio propio, diferente del de aquellos.  El socio tiene un derecho a cargo de la sociedad-persona jurídica-,pero no es el propietario o titular por el mero hecho de ser socio, de los bienes y derecho de aquellas ella es el titular, por consiguiente, si uno de los socios está casado, lo que en determinado momento puede llegar a ser un activo de la sociedad conyugal que el conforma con su cónyuge, no son los bienes y derechos de la sociedad (esto es la persona jurídica) sino el derecho que él como socio tiene contra sociedad comercial, representado generalmente en el monto de sus cuotas, partes de interés o acciones”.

La reformas al contrato de sociedad de igual forma deben establecerse mediante escritura pública, la cual de igual forma que el contrato de sociedad debe ser registrada en la cámara de comercio, si dicho registro no se efectúa no producirá efectos respecto a terceros la reforma. Por ejemplo cuando se hace necesario el cambio de domicilio de la sociedad, esto es una reforma del contrato de sociedad,  se deberá registrar la escritura que contiene la reforma del cambio de domicilio en la cámara de comercio de origen,

es decir, aquella en la cual se registro la constitución de la sociedad, la cual deberá hacer el traslado de las inscripciones que están en su archivo a la cámara de comercio del nuevo domicilio en virtud de los establecido en el artículo 165 del código de comercio el cual fue modificado por el artículo 154 del decreto 19 de 2012.  

GRACIAS !!!