PROGRAMA UNIDAD 1 1.Objetivo de evaluar una población 2.Concepto de población y stock 3.Muestreo de un stock 4.Abundancia de un stock 5.Definición de talla.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SERES CAMBIAN DURANTE SU VIDA
Advertisements

BIOINDICADORES DEL AGUA
Evolución humana Interacción con el medio alimento Nutrientes Cerebro
Comunidad y Redes Alimentarias
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA FAJARDO PROF.L. CRESPO ECOLOGIA
Dinámica de Sistemas Charles Nicholson Department of Applied Economics and Management, Cornell University.
Durante el Plenario Nº 281 de la CTMFM realizado en abril de 2009, ambas Delegaciones resolvieron adoptar una serie de acciones con la finalidad de realizar.
Unidad 1 Características de los Seres Vivos EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES.
LOS SERES VIVOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
Biotecnología Es la sistematización de los conocimientos y técnicas aplicables a la biología para fines prácticos o comerciales. Gen Bt.
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
2.1 Características de los seres vivo.
TEMA: PROPIEDADES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS: METABOLISMO E IRRITABILIDAD CRECIMIENTO, REPRODUCCIÓN Y VARIACIÓN. HOMEOSTASIS.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
ORGANISMOS Y AMBIENTE MÓDULO III: ORGANISMO Y AMBIENTE
Población y Capacidad de Carga
Ecología poblacional de plantas
Matrices Random de Leslie: dinámica de población con estructuras de edades Manuel O. Cáceres (1,2) 1. Instituto Balseiro, Universidad Nacional de Cuyo,
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
Concepto de población y su vinculación con el concepto de especie
Ecología.
HABITAT ES EL LUGAR DONDE VIVE UN ORGANISMO, DONDE ENCUENTRA CONDICIONES FAVORABLE PARA PODER VIVIR
CRECIMIENTO DE POBLACIONES
Ecología “el estudio científico de las interacciones que regulan la distribución y abundancia de los organismos”
¿Qué es la vida? Por: W. Santiago.
Temario 1. Medio ambiente y contaminación 1.1 Temas medioambientales
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA
Propiedades de organización de los seres vivos: Organización
LAS POBLACIONES Una población: es un grupo perteneciente a la misma especie que viven en un territorio determinado y pueden reproducirse entre.
DINÁMICAS DEL MODELO DE DEPREDACIÓN DE ROSENZWEIG-McARTHUR CONSIDERANDO UNA FORMA ADITIVA PARA EL EFECTO ALLEE FULVIA ESPERANZA TORRES BRAVO Universidad.
Comportamiento sexual humano
Nos preparamos para la clase
DIVISIONES DE LA ECOLOGIA
ECOSISTEMA Inicio Los seres vivos se agrupan entre ellos y se relacionan con el medio ambiente en lo que llamamos ecosistema.
Propiedades de la población
M. Angélica Maulén-Yañez (1) y Eduardo González-Olivares (2)
Ecología poblacional de plantas
Temas de hoy Población Definición Atributos: Abundancia
Resultados del análisis de las poblaciones de camarón en sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías durante la veda del 2004 en el litoral del Pacífico.
Impacto ambiental de la población humana y la producción de alimento
BIOLOGÍA Primer grado.
Aspectos adaptativos de adquisición y distribución de recursos
MÉTODO CIENTÍFICO EN ETOLOGÍA
Nutriente: Componente químico de un ingrediente que es requerido para el funcionamiento corporal normal. Contenido dietario Necesidad fisiológica.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLÓGICA
TEMA 9. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE POBLACIONES EXPLOTADAS
Características distintivas de los seres vivos
Introducción a la biología
La Biosfera y sus interacciones
EL RESULTADOS DE LA SELECCIÓN NATURAL: ADAPTACIÓN
HEGEMONIAS Respiración Alimentación Traslación Reproducción.
Clase Nº 3 (Miércoles 11/08) 1Hr.
ECOLOGÍA CONCEPTOS BÁSICOS.
Características de los seres vivos
Capítulo 5 Relaciones de organismos con el agua. El movimiento de agua a lo largo de gradientes de concentración de agua determina su disponibilidad para.
Características de los seres vivos
3.4 PRINCIPALES FACTORES DE LA EVOLUCION
Relaciones entre los organismos
ECOLOGIA.
Caracteristicas de los seres vivos.
Ecología y evolución Valor :Respeto _Tolerancia youtube
Cada una de las especies que habita el planeta se encuentra distribuida en él y conforma poblaciones. Dentro de cada población, los individuos pueden entrecruzarse.
Biotopos.
Dinámica de Poblaciones
FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS
Dinámica de Poblaciones
Ecología de Poblaciones
Factores que contribuyen a las características de los sistemas terrestres Por: Cándida I. González Muñiz Sección: Biología.
religion
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA UNIDAD 1 1.Objetivo de evaluar una población 2.Concepto de población y stock 3.Muestreo de un stock 4.Abundancia de un stock 5.Definición de talla o longitud 6.Edad 1.Técnica de marcado 2.Análisis de estructuras duras 3.Categorías de edad 1/10

Pesquerías Unidad 2. Crecimiento individual 2/10

¿Qué es el crecimiento individual? Incremento corporal de un sistema viviente, dado por la asimilación de material orgánico obtenido del ambiente (Bertalanffy, 1938) -Alimentación -Crecimiento -Reproducción Presiones selectivas que actúan en la evolución de los vertebrados 3/10

Alimentarse Crecer Reproducirse Crecer Alimentarse Reproducirse Importancia del crecimiento individual 4/10

-Importante aspecto de la dinámica de una población (Sparre y Venema, 1995) Crecimiento individual Difiere entre especies Difiere entre poblaciones Difiere entre individuos de misma población Consecuencia de diferentes procesos fisiológicos de cada organismo *Factores internos: -desarrollo hormonal -cambios en agua -edad *Factores externos: -temperatura -espacio de vida -alimento -ambiente 5/10

¿Cómo determinar el crecimiento individual? Tamaño corporal vs. edad (Sparre y Venema, 1995; Haddon, 2001) almejas corales poliquetos calamares grillos peces 6/10

Modelos de crecimiento individual Modelo: Arreglo matemático que describe el comportamiento de un esquema. Arreglo matemático que describe el crecimiento de los organismos de una población -Simplicidad y buena representación de los datos -Parámetros con significado biológico (Moreau, 1987; Sparre y Venema, 1995) 7/10

Modelo de crecimiento de von-Bertalanffy L. von-Bertalanffy (1938) describió una función que determina la diferencia entre la tasa de anabolismo y catabolismo = crecimiento de un animal L t = longitud del organismo al tiempo t (unidades de longitud) L ∞ = es la longitud asintótica, relacionada con la longitud máxima (unidades de longitud) k = constante de crecimiento (es una tasa, no tiene unidades) t 0 = edad hipotética a la cual la longitud es cero (edad de nacimiento) (unidades de tiempo) )1( ))(( 0 ttk eLLtLt    8/10

Crecimiento de los mamíferos marinos 1)Almacenar grasa para soportar primer periodo como consumidor independiente (Lockyer, 1981) 2) Evitar estrés de termorregulación (Sumich, 1986) 3) Menos susceptibles a depredación (Rice y Wolman, 1971) 9/10

¿Todos los organismos crecen? Supuesto del modelo de crecimiento individual: -Todos los organismos tienen la misma tasa de crecimiento Ya que es la representación del crecimiento promedio de la población. Edad Talla Crecimiento nulo: anabolismo < catabolismo (Pauly, 1981) 10/10