Unidad 4: “Taller de comprensión lectora y redacción 1, textos no literarios” NM1 Prof. Raquel Ariz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La prensa en el Aula.
Advertisements

Destrezas: la compresión de lectura / escrita (CE)
COMUNICACIÓN Las funciones del lenguaje ¿Qué vamos a aprender?
Razones de la funcionalidad de la redacción audiovisual.
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
Géneros Informativos Carlos Terrones.
Titulares Carlos Terrones NOVENA SEMANA Mayo 2012.
Entrevista creativa o literaria
La lectura como diálogo entre el libro y el lector (a)
El diálogo escrito.
Lenguaje y Comunicación
© Rocío Lineros Quintero
Modalidades textuales
Tema : La Argumentación
DIRECTOR : Es el responsable legal de un periódico, coordina el equipo de trabajo, es el responsable de crear y diseñar las políticas y metas a alcanzar,
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
Textos no literarios: textos periodísticos
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
Unidad 4: «Taller de comprensión lectora y redacción 1»
LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
Creación de Páginas de Web M.C. Luis Zarza. CSS: Hoja de estilos en cascada Fue desarrollado por el W3 Consortium para permitir la separación entre documentos.
Cubierta Contracubierta UN LIBRO POR DENTRO INDICE Que da paso ya al contenido propiamente dicho.
El propósito comunicativo Lenguaje y Comunicación 1° medio
SI ME ABURRO ES PORQUE NO LEO
Plurilingüismo periodístico: Próspero Morán López Seminario de Periodismo Digital Bilbao, 6 de Mayo de 2005.
UASF B- LEARNING COMPRENSION ORAL Y ESCRITA II
“ Educación para todos con calidad global ” PROYECTO DE GRADO UNIDAD 4. VISIBILIDAD DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Valledupar Agosto del 2013 CARLOS.
La Columna periodística
LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS
Anuncios Publicitarios
Lenguaje y Comunicación I año medio Unidad de Retroalimentación 1° parte Prof. Raquel Ariz Ruiz.
Tipos de texto según función del lenguaje: Clasificación de los tipos de texto según la función del lenguaje predominante en cada texto.
“LA LITERATURA Y LA VIDA” DE: MARIO VARGAS LLOSA p. 97 Extraído de: Aduni (2002) Comprensión de lectura. Lima. Ed. Lumbreras.
Módulo Inicial Segundo Nivel Transición
Raquel, David, Víctor, Alejandro y Carlos.
CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS Y ESTILÍSTICAS
CAMPAÑA LEM Lenguaje y Comunicación UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN UNIVERSIDAD Alberto Hurtado.
El poema Prof. Estrella Durán L..
Prof. W. Rodríguez Muñoz Español 7
Profesora Laura Acuña Yañez Lenguaje y Comunicación
Curso de lingüística General (1916)
Lineamientos Curriculares El eje del proyecto es el referido a los procesos de interpretación y producción de textos, ya que este eje en particular orienta.
Clasificación de los textos funcionales
PROCESO DE REDACCIÓN Dr. José E. García Tejada
Estrategias para interpretar textos publicitarios
Lengua Castellana y Comunicación NM2
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Ana Karen Renteria Carla Teresa Cervantes Taller de lectura y redacción.
ESCRIBIR UNA NOTICIA En la escritura de una noticia la información se reparte en forma de pirámide invertida. El contenido fundamental se redacta al.
TIPOS DE PÁRRAFOS.
Español 3 Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard.
LOS PARATEXTOS Y LA ANTICIPACIÓN LECTORA
Rasgos particulares de los lenguajes especializados de las disciplinas
Interpretación de imágenes. La infografía El término infografía surge en la década de los 90 al acuñar las palabras información + grafía dada la necesidad.
EL MENSAJE PERIODÍSTICO Redacción Periodística II Lic. María Elena Palacios.
Textos literarios y no literarios
Tema 2. Leemos y analizamos textos periodísticos y publicitarios.
Oración, Párrafo y Texto....
Comentario de textos: El texto periodístico 3ºESO.
Primer año básico.  Etapa intuitiva: 4 a 7 años.
Redacción Periodística 2
Lenguaje y Comunicación
Épico o narrativo (cuento, novela, leyenda) Lírico (poesía)
¿Qué es una narración literaria? Lenguaje y Comunicación. Catalina Maldonado Clase 2.
PRESENTACIÓN 1.Presentación Docente 2.Presentación del grupo Elaborado por: LUZ ELENA SAENZ RODRIGUEZ Magister en Investigación Social Interdisciplinaria.
Precio $. Precio $ Precio $ Precio $ Precio $
Prof. Carlos Zegarra Dongo.
Titulo Sub. Titulo Texto Titulo Texto Titulo Texto.
Esxcvzxcvzxvczxcvpacio para el texto.
Transcripción de la presentación:

Unidad 4: “Taller de comprensión lectora y redacción 1, textos no literarios” NM1 Prof. Raquel Ariz

Los titulares periodísticos  Funciones: 1. Distintiva 2. Referencial 3. Expresiva

Características fundamentales:  Concisión  Captación del receptor  Lenguaje de producción colectiva  Aprovechamiento de la tipografía

El contenido de los titulares:  Hechos físicos: “Ayer subió la gasolina”  Hechos verbales: “El Ministro de transportes anuncia que subirá mañana el precio de la gasolina”  Mixtos: “Ayer subió la gasolina, como había anunciado el Ministro de transporte”

 Cita directa: Menem: “La muerte de mi hijo fue un atentado”  Cita indirecta: Carlos Menen declara que la muerte de su hijo fue un atentado”