Mercedes Peñas Jean-Paul Vargas El ejercicio de la autonomía municipal en las políticas públicas: desafíos para la gobernanza local 3 y 4 de junio San.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Avances, logros y perspectivas del gremio municipal en El Salvador y Centroamérica Historia de la tierra.
PARTICIPACIÓN POPULAR
LA INCIDENCIA POLITICA
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
DEMOCRATIZACION, PARTICIPACION CIUDADANA Y GOBIERNOS LOCALES
SEMINARIO INTERNACIONAL COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN TRANSFRONTERIZA EL PAPEL DE LA INNOVACIÓN La creación del posgrado de Acción Publica y Desarrollo Social.
SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO SUBSECRETARIA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Secretaría General de Gobierno Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
CONCLUSIONES DE LOS ENCUENTROS MACRORREGIONALES
Condiciones para la articulación intergubernamental de las políticas educativas Ministerio de Educación.
Políticas Públicas como fuentes de conflicto
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos LA GESTION
Comisión Social comunitaria
MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DE LA VIGILANCIA CIUDADANA
Construcción y utilización de indicadores para
El Rol de los Gobiernos Locales en los procesos de Descentralización en América Latina Juan Carlos Hernández Correa Sociólogo, Experto en Descentralización.
Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos.
LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA: Concepto, objetivos, enfoques, etapas
 Ubicación: Norte de Totonicapán.  Altura: 2, msnm.  Extensión: 305 kms 2.  Distancia: 36 kms. de la cabecera y 208 kms. de la ciudad capital.
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS EXPERIENCIA DE IMPLEMENTACION
Los caminos diferenciados de la democracia en América Latina Lecciones de la crisis económica internacional Proyecto de Análisis Político y Escenarios.
“De la Planificación al Presupuesto” El caso de la Provincia de Santa Fe Argentina
La Región: Organización Territorial Entidad Territorial Nueva Nace con base a Fundamentos de Estados Federales, Centralistas y Unitarios. (Influencias.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ELDF
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Compromiso político del Ministerio de Educación
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Jefe De Control Interno
MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DE LA VIGILANCIA CIUDADANA.
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y APOYO A LOS PROCESOS DE DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO LOCAL Guatemala 2013.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA (ENAPSET) UNIDAD COORDINADORA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA.
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
Plan de trabajo de la MI 2013.
1 ESPACIO PÚBLICO Y POLÍTICAS PÚBLICAS CÁMARA DE DIPUTADOS FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE LA UNAM PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS.
La Descentralización en Colombia
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa Noviembre 2011.
PLANIFICACION ESTRATEGICA INSTITUCIONAL :
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
Seguimiento a la gestión municipal en el marco del SNP
¿Por qué el Estado no responde adecuadamente a los conflictos sociales
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS: PERSPECTIVAS DE DESAFIOS ACTUALES EN PARTICIPACION DEL CONSEJO REGIONAL DESARROLLO Secretaría Técnica de Planificación.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
CURSO EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
H ACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN S ISTEMA DE E VALUACIÓN DE P OLÍTICAS P ÚBLICAS : EL CASO DE G UATEMALA.
M. Sc. María Florencia Concha de Alarcón Gerente Regional de Educación
Estrategia de Gobierno en línea
APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2007 Gerente de Operaciones y Capacitación Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades en el.
¿Que es el Observatorio de Autonomía Municipal? ¿Por qué es importante la construcción del OdAM? Construcción teórico conceptual de la Autonomía municipal.
Departamento Nacional de Planeación
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Centroamérica y República Dominicana
Presentación del Régimen de Coordinación Metropolitana Guadalajara, Jalisco.
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
CENTRO REGIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO - CEPLAR - SISTEMA DE PLANEAMIENTO REGIONAL COMISIÓN DE REFORMA INSTITUCIONAL NOVIEMBRE 2009.
Gobernanza: Mecanismos y Resultados De la gestión de proyectos a la dinamización de procesos José Luis Curbelo 1 Taller DEL Región Andina: Desarrollo Económico.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
ESTADO, GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS.
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCION PARA ASUNTOS LGBT.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

Mercedes Peñas Jean-Paul Vargas El ejercicio de la autonomía municipal en las políticas públicas: desafíos para la gobernanza local 3 y 4 de junio San Salvador

1. Institucionalización de la autonomía municipal 2. Gobernanza multinivel 3. Distorsiones político- institucionales Guía de presentación

1. Institucionalización de la autonomía municipal 2. Gobernanza multinivel 3. Distorsiones político- institucionales

Relaciones de mutua dependencia Estado Gobierno Central Gobierno Local Relaciones de mutua dependencia MARCO COMPETENCIAL Naturaleza Orientación Representación 1.Territorial 2.Sectorial 1.Gestión de servicios 2.Gestión de desarrollo 3.Gestión administrativa interna

La autonomía municipal desde las normas constitucionales

1. Institucionalización de la autonomía municipal 2. Gobernanza multinivel 3. Distorsiones político- institucionales

Dependencia Metas y relaciones Diversidad de actores Diseño institucional multinivel

Actores Preferencias Procedimientos Equilibrios institucionales Arreglos político- institucionales Costos de transacción Discrecionalidad Incertidumbre (+) (--) Grado de institucionalizaciónSedimentación y aprendizaje institucional Factor cambio Accidente Intervención intencional Evolución Equilibrios institucionales inducidos

Políticas públicas Juego de formulación Funcionamiento de las instituciones Sedimentación instituicional Interacciones – interinstitucionales FormalesInformales

Imaginario colectivo Referencial político Desde las políticas públicas no solo se busca la maximización, sino también la intención de “de-construir” y “re- construir” el imaginario colectivo Una PP consiste en construir una representación, una imagen de la realidad sobre la cual se quiere intervenir (los actores organizan su percepción del sistema, comparan sus soluciones, y definen sus propuestas de acción) Política pública como referencial político

Nivel de institucionalización Capacidad institucional Programa Político - Administrativo Presupuesto Sistema de información Mecanismos de Retroalimentación Sistema de evaluación Condicionantes de la política pública

III II Atenuación de políticas públicas Vías de coordinación intra e inter institucional I Procesos de planificación TERRITORIALIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Gobierno Local Baja coherencia institucional Marco Legal Marco institucional Elecciones y conducta Rendimientos de la gestión municipal Restricciones institucionales Restricciones territoriales Alta coherencia institucional Organización Información Restricciones Políticas

Tendencia regional de los marcos institucionales

1. Institucionalización de la autonomía municipal 2. Gobernanza multinivel 3. Distorsiones político- institucionales

Distorsiones político - institucionales Positivas Negativas

Canalización de demandas desde la institucionalidad municipal Canalización de demandas desde órganos no municipales Respuesta del Gobierno Local Incidencia Políticas públicas locales Rendimientos de gestión municipal Institucionalidad formal Institucionalidad informal Gobierno Central

Dinámicas de interacción entre el gobierno central y el gobierno local en la implementación de las políticas públicas

Resultados de las dinámicas de interacción entre el gobierno central y el gobierno local en la implementación de las políticas públicas Relaciones coordinadas Bloqueo (dos vías) Supremacía del gobierno central sobre el gobierno local Supremacía del gobierno local sobre el gobierno central IVI IIIII

Fuente: Elaboraci ó n propia con base en Churnside, Ciclo de interacciones e influencias inter-organizacionales

Baja cohesión del diseño municipal Alta cohesión del diseño municipal Versus Órganos sub-municipales sin vinculación institucional al gobierno local Órganos sub-municipales con vinculación institucional al gobierno local Espacios de participación ciudadana municipal Mecanismos informales de participación Mecanismos formales de participación Sintonía institucional con el modelo de autonomía política (+)(-) Generados por decisiones del Gobierno central Presiones sectoriales de los colectivos sociales Generados por decisiones de los gobiernos locales Producto de una sedimentación institucional en las relaciones público - privadas Distorsiones internas en el diseño institucional municipal Nivel de complejidad interna en la generación de políticas públicas locales (+)(-)

Principales tipos de distorsiones multinivel en la región

Atribuciones del Alcalde

Atribuciones de quien preside el Concejo Municipal

Mercedes Peñas Jean-Paul Vargas El ejercicio de la autonomía municipal en las políticas públicas: desafíos para la gobernanza local 3 y 4 de junio San Salvador