DESARROLLO DE UN INFORME DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS INTELIGENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Protocolos de actuación en Rehabilitación
Advertisements

PROTECCION DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
HSEAVS Historia de Salud Electrónica (AVS)
Análisis de una intervención formativa de metodología enfermera aplicada a OMI, en el manejo del paciente inmovilizado. Autores: Ruiz Sánchez, A. J.; Iniesta.
como instrumento de trabajo
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
Auditoría. Concepto Conceptualmente la auditoría, toda y cualquier auditoría, es la actividad consistente en la emisión de una opinión profesional sobre.
LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”
Nutricionista(a) Clínico (as) Asistencial
TIPOS DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO PAUTAS DE CUMPLIMENTACIÓN
INFORMES DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL ALTA Y AL INGRESO
1 DEFINICIÓNDEFINICIÓN PLAN de MEJORA del AFROTAMIENTO en PACIENTES CORONARIOS Definición.
APLICABILIDAD Y USO DEL SELENE MOBILITY PARA ENFERMERIA EN EL CONTEXTO HOSPITALARIO 12 de marzo de 2014.
Diagnóstico en Toxicología Clínica
SIEMENS MED HS Organización
Registro  Historia Clínica  Falta de consistencia entre historia de emergencia y la Unidad de Cuidados Intensivos  Historia Clinica de emergencia ilegible.
LA ENFERMERÍA Y EL RETO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE DIABÉTICO Manuel Jesús Santos Cotán.
San Sebastián, 18 Noviembre de 2010
Apertura D. Fernando Martínez. 12 de septiembre INICIO Foro AF-FC organizó en la sede del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
Metodología de implementación del concepto de calidad en los servicios de enfermería Sandra Lorena Duque H.
Índice ÍNDICE El rol de las TIC para la Continuidad Asistencial en el SERMAS Introducción Ámbitos de Actuación Actuaciones Realizadas Libre Elección Cuidados.
IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ENFERMERÍA QUIRÚRGICA
Utilización de la aplicación informática PRESTAKUNTZA
ALERTAS DE SEGURIDAD DE LA AEMPS EN LAS HISTORIAS DE SALUD ELECTRÓNICAS DE ATENCIÓN PRIMARIA Marcos Estupiñán Ramírez, J. Maila Pérez Mendoza, Ana López.
ÍNDICE Criterios de calidad El proceso de atención de enfermería (PAE)
X CONGRESO CERMIS AUTONÓMICOS 2014 “TERRITORIOS DE INCLUSIÓN. CONSTRUYENDO UN NUEVO RELATO PARA LA DISCAPACIDAD” NUEVAS ORIENTACIÓNES LEGISLATIVAS EN MATERIA.
SICENA Sistema de Información para la Continuidad de Cuidados de Enfermería entre Niveles Asistenciales Angel Alberto Jiménez Muñoz. Mariano Requena Esteban.
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Juan I. Jover Rodríguez E.E.H.G.U. de Alicante. La continuidad de cuidados constituye uno de los parámetros esenciales de la calidad asistencial. La continuidad.
AUDITORÍA 2010 Requisitos para la aprobación de la materia.
HOSPITAL GENERAL DE MEDELLÍN
ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMACIÓN
Curso de Introducción a la Historia Clínica Electrónica Edición 2010 Institución: XXXXX Actividad de Educación Médica Continua Acreditada XX créditos Proyecto.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL El presente documento ha sido clasificado como "Información Confidencial" dentro del marco del Sistema de Gestión de la Seguridad.
HCE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN COMO
Inferencia de un Sistema de Información Sanitario basado en la HSE Fernando Escolar Castellón Servicio de Medicina Interna Hospital Reina Sofía (Tudela)
SISTEMA DE INFORMACION DE CUIDADOS
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
Continuidad de Cuidados. Caso Práctico en Paciente Crónico
… ¿ y ahora qué?. Otro Grado Un Máster Un Doctorado Cursos Especialización Opciones.
Plan de Ampliación y Mejora del Hospital de Cabueñes
Historia clínica en cirugía podológica Nuria Padros Flores UMH.
Evaluación Participación: 5 participaciones asertivas = 10%. Capacidad de escucha, participación relacionada con el contenido, aplica términos y los relaciona.
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
ATENCION ESPECIALIZADA
HACIA LA ACREDITACIÓN HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL Unidad de Gestión de Calidad Enero 2015.
NOTAS DE ENFERMERÍA.
IMPACTO EN LA SALUD DE LAS TIC
Calidad en los Servicios
La estrategia de enfermedades Raras; la perspectiva del afectado Dña. Cristina Fuster Presidenta ASEM ARAGÓN Asociación Aragonesa de Enfermedades Neuromusculares.
INTERCAMBIO ELECTRÓNICO REDUCE COSTOS EN HOSPITALES.
ASPECTOS SOCIOCULTURALES DEL USO DE SUJECIONES Posición de los familiares EMILIO MARMANEU MOLINER EX-PRESIDENTE DE CEAFA Pamplona, 18 de marzo de 2011.
Presente y futuro de la historia clínica electrónica.
“ EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN EN LA EVALUACION DE LAS ESTRATEGIAS DEL SSPA “
CONSULTA DE ENFERMERIA DE ANTICOAGULACIÓN ORAL
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
ACTUALIZACIÓN NORMATIVA EN EL
Marco legal de la administración electrónica local José Luis Blasco Díaz Profesor Titular de Derecho Administrativo
E.S.E HOSPITAL HABACUC CALDERON RENDICION DE CUENTAS AREA ASISTENCIAL.
PRESENTACIÓN El Hospital Civil de Guadalajara, forma parte de un complejo Sistema de Salud del Estado de Jalisco, atiende a un número importante de jaliscienses.
USO DE ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS EN LOS INFORMES DE ENFERMERÍA AL ALTA Simón García, L.; Soto Arnáez, F.; Fernández Rico, M; Hervás Rosa, E.; Gómez Lázaro,
03 1. Niveles de asistencia 2. Atención primaria 3. El centro de salud
Organitza : Sitges, 28 de novembre de 2014 IV Jornada. Fem salut, construïm futur Introducción Uno de los objetivos del plan de salud es diminuir en un.
NORMATIVIDAD.  En la actualidad es fundamental el conocimiento de la normatividad vigente para el manejo del paciente diabético e hipertenso ya que esta.
7.2 Proyecto Final Nursing 3040 Francisca Faña Sánchez Profesora Keila L. López RN MSN 1/25/2013.
¿ Como actúan las TICS en la Practica Clínica? Modificando la información celular para generar nuevas terapéuticas Facilitando la accesibilidad a la información.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA HIGIENE DEL CUIDADOR DEL PACIENTE.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO DE UN INFORME DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS INTELIGENTE

OBJETIVO Elaborar un sistema de comunicación informatizado entre los profesionales para garantizar la continuidad asistencial a través de un informe de continuidad de cuidados inteligente

¿Por qué el desarrollo de un informe inteligente? El avance de las nuevas tecnologías en los hospitales es cada vez más una realidad, con un alto grado de implantación de las historias clínicas electrónicas en la Atención especializada. Siendo un objetivo prioritario, regulado por varias normativas, poner en marcha un plan de continuidad asistencial

¿Por qué el desarrollo de un informe inteligente? Real Decreto 1093/2010, de 3 de Septiembre, por el que se aprueba el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos en el Sistema Nacional de Salud. Marco referencial de la continuidad de cuidados en el Servicio Madrileño de Salud. Enero 2014-02-13

REQUISITOS SEGÚN R.D INFORME DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS Ana Isabel Terriza Torres. Enfermera Responsable Aplicación Informática 5

¿Por qué el desarrollo de un informe inteligente? Real Decreto 1093/2010, de 3 de Septiembre, por el que se aprueba el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos en el Sistema Nacional de Salud. Marco referencial de la continuidad de cuidados en el Servicio Madrileño de Salud. Enero 2014-02-13

MARCO REFERENCIAL DE LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS EN EL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD ENERO 2014

¿Por qué el desarrollo de un informe inteligente? Perdida de información obligatoria según normativa vigente Ausencia de Información clínica contenida en la historia electrónica del paciente Desconocimiento en tiempo real de la información clínica y los cuidados aplicados Difícil comprensión del informe para los pacientes y familiares. Formato pensado en los profesionales y no adaptado al paciente.

METODOLOGIA En el momento del alta valorar el grado de consecución, Cuidados aplicados al paciente Introducción amigable y comprensible para el paciente

AL DAR EL RESULTADO COMO CUMPLIDO, EL DIAGNOSTICO APARECERA COMO RESUELTO EN EL INFORME DE ALTA

METODOLOGIA En el momento del alta valorar el grado de consecución, Cuidados aplicados al paciente Introducción amigable y comprensible para el paciente

RESULTADOS Capturar dentro del informe los datos obligatorios Mejora de la accesibilidad del paciente a los datos clínicos y de cuidados de enfermería Garantiza la continuidad asistencial Información a tiempo real y en modo resumen

CONCLUSIONES El informe de continuidad de cuidados es un elemento esencial dentro de este proceso global de asistencia, garantizando la continuidad de cuidados del paciente y facilitando la comunicación entre los diferentes niveles asistenciales.