DESARROLLO DE UN INFORME DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS INTELIGENTE
OBJETIVO Elaborar un sistema de comunicación informatizado entre los profesionales para garantizar la continuidad asistencial a través de un informe de continuidad de cuidados inteligente
¿Por qué el desarrollo de un informe inteligente? El avance de las nuevas tecnologías en los hospitales es cada vez más una realidad, con un alto grado de implantación de las historias clínicas electrónicas en la Atención especializada. Siendo un objetivo prioritario, regulado por varias normativas, poner en marcha un plan de continuidad asistencial
¿Por qué el desarrollo de un informe inteligente? Real Decreto 1093/2010, de 3 de Septiembre, por el que se aprueba el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos en el Sistema Nacional de Salud. Marco referencial de la continuidad de cuidados en el Servicio Madrileño de Salud. Enero 2014-02-13
REQUISITOS SEGÚN R.D INFORME DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS Ana Isabel Terriza Torres. Enfermera Responsable Aplicación Informática 5
¿Por qué el desarrollo de un informe inteligente? Real Decreto 1093/2010, de 3 de Septiembre, por el que se aprueba el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos en el Sistema Nacional de Salud. Marco referencial de la continuidad de cuidados en el Servicio Madrileño de Salud. Enero 2014-02-13
MARCO REFERENCIAL DE LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS EN EL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD ENERO 2014
¿Por qué el desarrollo de un informe inteligente? Perdida de información obligatoria según normativa vigente Ausencia de Información clínica contenida en la historia electrónica del paciente Desconocimiento en tiempo real de la información clínica y los cuidados aplicados Difícil comprensión del informe para los pacientes y familiares. Formato pensado en los profesionales y no adaptado al paciente.
METODOLOGIA En el momento del alta valorar el grado de consecución, Cuidados aplicados al paciente Introducción amigable y comprensible para el paciente
AL DAR EL RESULTADO COMO CUMPLIDO, EL DIAGNOSTICO APARECERA COMO RESUELTO EN EL INFORME DE ALTA
METODOLOGIA En el momento del alta valorar el grado de consecución, Cuidados aplicados al paciente Introducción amigable y comprensible para el paciente
RESULTADOS Capturar dentro del informe los datos obligatorios Mejora de la accesibilidad del paciente a los datos clínicos y de cuidados de enfermería Garantiza la continuidad asistencial Información a tiempo real y en modo resumen
CONCLUSIONES El informe de continuidad de cuidados es un elemento esencial dentro de este proceso global de asistencia, garantizando la continuidad de cuidados del paciente y facilitando la comunicación entre los diferentes niveles asistenciales.