SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 7 Sistemas de protección internacional de los DD HH.
Advertisements

DERECHO INTERNACIONAL
Universidad Alas Peruanas Facultad de Derecho
EXPRESIÓNDE UN SER QUE DEBE SER ES UN IMPERATIVO QUE TIENE COMO FORMA UN ORDEN PROHIBICIÓN O MANDATO COMO CONTENIDO CONDUCTA (HACER U OMITIR)
EL INDIVIDUO EN EL DERECHO INTERNACIONAL
FUENTES DEL DERECHO NO CONTENIDAS EN EL ARTICULO 38
DESCONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA
LA ACCIÓN Y JURISDICCIÓN
Para respetar las reglas de la guerra en los conflictos internos
2. PERSONALIDAD JURIDICA DE LA IGLESIA CATOLICA
ACTO ADMINISTRATIVO.
Conceptos, estructura y funciones
INTEGRACIONISMO. Abarca presupuestos políticos y económicos. Políticos Los países en virtud de su soberanía, expresan su voluntad de aliarse en función.
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
Derecho Internacional Público y Derecho Interno
Derecho Constitucional Mexicano
Libertad Sindical y Negociación Colectiva: Convenios 87 y 98 1.¿Cuáles son los principios y derechos expresados en los Convenios 87 y 98? 2.¿En qué medida.
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees EL DERECHO DE BUSCAR Y RECIBIR ASILO LIMA, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2012.
Los Estados La Santa Sede/Orden de Malta Comunidad Beligerante Movimientos de liberación nacional Las organizaciones internacionales Individuo como.
Estado de Derecho Estado Derecho
LA JURISDICCIÓN Modernamente se entiende como la potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través de la imposición.
LA JURISDICCIÓN COMO ATRIBUCIÓN DEL ESTADO. La jurisdicción es la actividad con que el estado provee la protección del derecho subjetivo violado o amenazado;
UNIDAD V CODIGO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS LEY N° 3559 ACTO ADMINISTRATIVO.
APUNTE 3 PROF. RICARDO CAMPOS U DE C LOS ANGELES.
Organizaciones Internacionales Intergubernamentales
Lección 1 El concepto de Estado en la Constitución de 1978.
COMPETENCIA Concepto Es la medida de la jurisdicción. Es aplicación práctica del concepto de Jurisdicción. Indican la capacidad de un funcionario u órgano.
NACIONALIDAD.
Libertad Sindical Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra.
DERECHOS HUMANOS Y DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Significado de Derecho Términos del Derecho Derecho como Esencia
Prof. Aleyda Amakara Leyva Chévez
Cuestiones procesales
REGIMEN POLITICOY CONSTITUCIONAL CHILENO
EL CONCEPTO DE PERSONA JURIDICA
Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra
El Estado y sus competencias Subjetividad internacional.
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS: NORMATIVA, JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA DE LOS SISTEMAS UNIVERSAL E INTERAMERICANO.
LA AUTONOMIA COLECTIVA Y SUS MANIFESTACIONES
SITUACIONES DE SUBJETIVIDAD INTERNACIONAL
Convencion de Viena.  Por sus destinatarios es el ordenamiento que regula las relaciones entre los Estados.  Por la sustancia, el carácter internacional.
AMPARO EN MATERIA CIVIL.
1. INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO MERCANTIL
CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO
FERNANDO GALVÃO Responsabilidad penal ambiental de las personas jurídicas Experiencia brasilera.
TRATADOS INTERNACIONALES
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
VII.- CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS.
Caso «Asociación Argentina de Swingers c. Inspección Gral. de Justicia» - Una agrupación de Swingers solicita ante la Inspección General de Justicia el.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
LICENCIATURA EN DERECHO
Reconocer la avenida internacional. mcarboni.com.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO RI 07 SEPTIEMBRE 2015 CLASE 9.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
1. Definición La reserva es una declaración unilateral formulada por escrito por un sujeto del DI cuando manifiesta el consentimiento de obligarse por.
El Muro del Apartheid en Palestina y el Derecho Internacional.
DERECHO PENAL INTERNACIONAL
Organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales y derecho internacional.
POR: Natalia Gómez Peña. Investigadora Área de Ciudadanía, Acceso a la Información y Participación en materia ambiental.
Responsabilidad Internacional
Principios Generales del Derecho Penal Mtra. Carolina León Vallejo. (O
Licenciatura en Derecho
APLICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO INTRODUCCION.
UNIDAD 3 LA FORMA DEL ESTADO 3.1. Generalidades sobre la Teoría del Estado. Origen del Estado. Tiene su origen necesario en el derecho pues este crea a.
Centro Universitario UAEM Valle de Chalco Derecho Internacional Público Unidad II Preparado por: Héctor Daniel Soriano Jiménez.
Acuerdo entre 2 o más sujetos de Derecho Internacional Público, regido por el Derecho Internacional y destinado a producir efectos jurídicos (crear, modificar,
Reconocimiento de Estado y de Gobierno
Transcripción de la presentación:

SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO ® Lic. Graciela Aguilar

ESTADOS SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Originarios Derivados Secundarios Organizaciones Internacionales Intergubernamentales Comunidades Beligerantes Movimientos Nacionales de liberación Sta. Sede - Ciudad del Vaticano Razones históricas S. Orden de Malta individuo Lic. Graciela Aguilar

Sujeto de Derecho Atributos: Ámbito internacional : Desde el punto de vista jurídico, persona o sujeto de derecho es todo ser capaz de tener derechos y contraer obligaciones jurídicas. Ámbito internacional : ¡Cómo se manifiesta la personalidad Internacional? JUS TRATACTUM Atributos: JUS LEGATIONI LOCUS STANDI Lic. Graciela Aguilar

Sujeto originario: El ESTADO Lic. Graciela Aguilar

SUDAN SUDAN DEL SUR Lic. Graciela Aguilar

ELEMENTOS DEL ESTADO : Territorio Población Gobierno Capacidad de entablar RR.II Convención Sobre Derechos y Deberes de los Estados – Convención de Montevideo 1933 Lic. Graciela Aguilar

CLASIFICACIÓN - ESTADOS Estados Unitarios MODELO SIMPLE: MODELOS COMPLEJOS : Confederación Federación Mini Estados Estados Asociados Cierto grado de subordinación Estados Asociados Autónomos Estado Neutral Estado Neutralizado Lic. Graciela Aguilar

A B C Confederación : *base jurídica constitutiva : Tratado Internacional C A B SUJETO DE DIP SUJETO DE DIP SUJETO DE DIP Lic. Graciela Aguilar

A C B Federación : La Constitución Federal Base jurídica constitutiva : Federación : La Constitución Federal A C B SUJETO DE DIP : ESTADO FEDERAL Lic. Graciela Aguilar

CLASIFICACIÓN - ESTADOS Estados Unitarios MODELO SIMPLE: MODELOS COMPLEJOS : Confederación Federación Mini Estados Estados Asociados Estados Asociados Autónomos Estado Neutral Estado Neutralizado Lic. Graciela Aguilar

NO son SUJETOS de DIP Territorios NO autonómos 16 Territorios Administrado por Reino Unido : 10 (Gibraltar. Islas Malvinas, Bermudas … Territorios de Ultramar Administrado por EE.UU: 3 (Guam…) Administrado por Francia : 1 (Nueva Caledonia,:colectividad sui generis) Territorio en disputa : Sahara occidental Lic. Graciela Aguilar

RECONOCIMIENTO DE ESTADO ® Lic. Graciela Aguilar

Verificar que surgimiento no constituya Reconocimiento de Estado ACTO UNILATERAL Acto: admite el ingreso de un nuevo Sujeto de DIP Reúna 4 elementos Constatan Verificar que surgimiento no constituya una violación de una norma de DI. Lic. Graciela Aguilar

Acto del Reconocimiento Teoría Constitutiva “Estado no existe hasta que no haya sido reconocido” Teoría constitutiva “Reconocimiento sólo se limita a verificar su existencia” b) Teoría Declarativa Convención De Montevideo 1933 art.6 - art.7 Aceptada por la práctica Internacional Carta OEA - Art.13 Lic. Graciela Aguilar

Situaciones que se presentan en la práctica Internacional: Negativa a el Reconocimiento Reconocimiento prematuro Reconocimiento tardío Lic. Graciela Aguilar

República Turca del Norte de Chipre Lic. Graciela Aguilar

GEORGIA Lic. Graciela Aguilar

Territorio ex- Yugoslavia Lic. Graciela Aguilar

kosovo Lic. Graciela Aguilar

Lic. Graciela Aguilar

PALESTINA : Gaza & Cisjordania Lic. Graciela Aguilar

MURO Lic. Graciela Aguilar

Formas del Reconocimiento: -expresa: declaraciones politicas formales: Acto unilateral: Reconocimiento Individual : -tácita: -firmando Tratados estableciendo relaciones diplomáticas Colectiva: - Admisión como miembro de una Organización. Lic. Graciela Aguilar

Formas del Reconocimiento: Mediante una declaración por escrito en una Conferencia Internacional Expreso Tácito * Reanudación de relaciones diplomáticas Individual * Estado unilateralmente declara “reconocer” Colectivo * Primero se consulta y luego se realiza reconocimiento concertado ej: O.I.I Lic. Graciela Aguilar

Reconocimiento de Gobierno Por el cual se acepta a un determinado grupo de personas perfectamente identificadas como Gobierno de un Estado. Acto unilateral ¿Cuándo se reconoce a un nuevo Gobierno ? 1: -que haya un nuevo Gobierno Presupuestos: 2: -que haya surgido de un modo no previsto en la Constitución Lic. Graciela Aguilar

Requisitos : Efectividad Responsabilidad Surgimiento de conformidad con el D.I : Requisitos que no deben reclamarse : Legitimidad Práctica internacional: criterio de la efectividad Práctica regional americana : Observancia de los preceptos de la OEA Lic. Graciela Aguilar

Comunidades beligerantes SUJETO : Comunidades beligerantes Mov. Revolucionario con Continuidad Requisitos : Control efectivo del territorio Conducirse de acuerdo al DIP Sujeto de carácter transitorio Lic. Graciela Aguilar

¿Porqué es necesario el Reconocimiento de Beligerancia ? Derechos y Deberes Aplicar normas de DIP en caso de conflictos armados Ej: normas de D. Humanitario Gobierno Central Derecho a bloquear puertos y costas Consecuencias: no es Responsable internacionalmente por violaciones al DIP en ese territorio.- * Conducirse de acuerdo al DIP. * Instituir bloqueos , Tomar presas * celebrar Tratados (jus Tratactum) * actos administrativos en esa parte del territorio Gobierno insurrecto Protege sus intereses en territorios en conflicto Status: Neutralidad – no intervención 3eros. Estados Lic. Graciela Aguilar

Movimientos nacionales de Liberación SUJETO: Movimientos nacionales de Liberación Reconocidas por las NN.UU como Sujetos de DIP a quienes les a acordado el status de Observadores en la A.G y otros órganos y comisiones Ej. OLP Capacidad de jus Tratactum jus Legationi Reconocidas por Convenciones Multilaterales : *Convención del Mar 82 *Convención s/prohibición y limitación de armamentos 1981. Lic. Graciela Aguilar

Santa sede - Ciudad del Vaticano Sujeto pleno de DIP DIP J.T, J.L , Locus Standi Estado Neutralizado (Tratado Letran) Ciudadanía Funcional ONU : Miembro observador Lic. Graciela Aguilar

Soberana Orden de Malta Asiento territorial : ROMA Atributos: J.T, J.L -cierta dependencia y subordinación con la Iglesia Católica. Lic. Graciela Aguilar

INDIVIDUO Sujeto : Piratería Subjetividad internacional pasiva : Titular de DEBERES Y OBLIGACIONES jurídicas impuestas por el DIP. Piratería Criminales de guerra Lic. Graciela Aguilar

*Todo acto ilegal de violencia Cometido por la tripulación de un buque privado y dirigidos contra un buque …. *….En ALTA MAR o en un lugar NO sometido a la jurisdicción de ningún Estado. Art. 101 *“ Todo Estado puede apresar ….. a buques realizando actos de piratería …… ….Los Tribunales del Estado pueden decidir penas a imponerse por este delito ….. (art.105 Conv. Del Mar ) Piratería *Buques y aeronaves autorizados a apresar: + buques de guerra o aeronaves militares al servicio de un Gobierno Art.107 Convención del Mar) Lic. Graciela Aguilar

Criminales de guerra Ver casos: * Tribunales Nuremberg – Tokio * T. Penal Inter. para la ex Yugoeslavia * Tribunal Intern. Para Ruanda Lic. Graciela Aguilar

® Lic. Graciela Aguilar