METODOLOGIA DE SIMULACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN La simulación de eventos discretos es una herramienta de análisis de operaciones de gran potencial que se está utilizando en la actualidad.
Advertisements

Ciclo de vida de desarrollo de software
Metodología de la Investigación de Operaciones
Proyecto de Simulación
SIMULACION DE SISTEMAS DISCRETOS
MODELOS Y SIMULACION Proyecto Final Mg. Samuel Oporto Díaz
INGENIERÍA DE SOFTWARE Introducción Arquitectura de Software
Construcción de Modelos de Simulación Discreta
Modelos de Simulación de Procesos Productivos
PROCESO Y MODELOS EN LA INGENIERIA DE SOFTWARE
La investigación La construcción del conocimiento.
Interacción Persona ordenador
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
METODO DE ANALISIS DE FALLAS
Ing. Esp. Ricardo Cujar. El computador: es una máquina que permite hacer tareas aritmético y lógicas de una manera fácil, consta de software y hardware.
Ciclo de desarrollo del software
UNIDAD I MODELOS Y TOMA DE DECISIONES
INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS
Investigación de operaciones : Método
Universidad Autónoma San Francisco
Unidad IV Lenguajes de Simulación
ETAPAS PARA DISEÑAR UN SISTEMA DE CONTROL ADMINISTRATIVO
Representación de Requerimientos
Metodología Investigación Científica
Capítulo 3 Etapas de un Proyecto de simulación
SOFTWARE DE SIMULACION
GESTION DEL TALENTO HUMANO. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (Estudio de Necesidades de Capacitación  Con esta etapa se cumple con la detección de necesidades.
DESARROLLO MODELO RESOLUCION MODELO ¿VALIDA? MODELO MODIFICADO IMPLEMENTACION DEFINICION DEL PROBLEMA t.
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN DE EVENTOS DISCRETOS
FASE DE DEFINICIÓN DE REQUERIMIENTOS DETERMINAR REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES Son requerimientos que no se refieren a lo que debe hacer la aplicación,
Diseño de algoritmos La computadora puede realizar procesos y darnos resultados, sin que tengamos la noción exacta de las operaciones que realiza. Con.
Unidad VI Documentación
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS POR MEDIO DE LA SIMULACION
Pasos de un estudio de simulacion (repaso).
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.
Simular: Representar una cosa, fingiendo o imitando lo que no es.
Metodología para solución de problemas
Modelos de Sistemas con
Investigación Operativa Introducción Unidad 1
1 Diseño Orientado al Objeto Agustín J. González ELO-326: Seminario de Computadores II 2do. Sem
Diseño de Software y su Proceso
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Unidad 3: Adquisición de Paquetes de Software Msc. Lic. Susana I. Herrera - Lic. Paola Budán UNSE 2012.
SQL. Popularidad de SQL Explorar la popularidad de SQL es uno de los conceptos más importantes en la industria de la computación. En los últimos años.
Diseño de Sistemas Expertos
Análisis de sensibilidad y validación en modelos de simulación Clase pública 19 de Septiembre de 2011 Concurso Jefe de Trabajos Prácticos Exclusiva Departamento.
Ciclo de vida de un sistema
DESARROLLO DE MECs Estrategias para el desarrollo de MECs
Desarrollo de lógica algorítmica.
Diagrama de flujo y Pseudocódigo
Por: Jaime Enrique Melendez Monreal Código: INGENIERÍA DE SOFTWARE.
MÓDULO INTRODUCCIÓN AL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
Investigación preliminar  Entender la naturaleza del problema  Definir el alcance y las restricciones o limitaciones del sistema  Identificar los beneficios.
Clase N°1 Modelos de simulación discreta
CONSTRUCCIÓN DE MODELOS
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Especificación del Problema Partimos del hecho de un programador no puede resolver un problema que no entiende. Por esta razón, la primera etapa en todo.
Algunas anotaciones sobre las TIC y los procesos de investigación Vivian Rivera R. Setiembre, 2015.
Modelamiento Matemático. Ventajas de las Matemáticas: Lenguaje más eficiente que el escrito para representar la realidad en forma abstracta Resultados.
Roles de los diferentes análisis de sistemas de información Fonseca Nava Angélica.
Simulación de Sistemas
Elementos de Investigación de Operaciones Estructuración de la Materia Bibliografía, Evaluación, Proyecto S esión T eórico/ P ráctica N o. 1 Nelson José.
VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE SISTEMAS 3.10 Fase de manejo de requerimientos 4.1 Modelado de pruebas en UML Ponente: ing. Alejandro tapia vazquez.
Etapas de la simulación de procesos
Componentes y Etapas de la Simulación
Simulación de procesos.
1.5 EL PROCESO DE SIMULACIÓN
LAS ETAPAS DE LA SIMULACIÓN NUMÉRICA
Transcripción de la presentación:

METODOLOGIA DE SIMULACION

Simulación Como tal es un proceso y en general consta de las siguientes etapas: Definición del sistema. Formulación del modelo. Colección de datos. Implementación del modelo en la computadora. Validación. Experimentación. Interpretación. Documentación.

Definición del sistema es necesario hacer primeramente un análisis preliminar de éste. determinar la interacción con otros sistemas, las restricciones del sistema las variables que interactúan dentro del sistema y sus interrelaciones las medidas de efectividad que se van a utilizar para definir y estudiar el sistema y los resultados que se esperan obtener del estudio

Formulación del modelo Un modelo se puede definir como una representación simplificada de un sistema real, un proceso o una teoría, con el que se pretende aumentar su comprensión hacer predicciones y posiblemente ayudar a controlar el sistema

Colección de datos Es importante que se definan con claridad y exactitud los datos que el modelo va a requerir para producir los resultados deseados

Implementación del modelo en la computadora el siguiente paso es decidir si se utiliza algún lenguaje como el fortran, algol, lisp, etc., o se utiliza algún paquete como Vensim, Stella y iThink, GPSS, simula, simscript, Rockwell Arena etc., para procesarlo en la computadora y obtener los resultados deseados.

Validación Detallar deficiencias en la formulación del modelo o en los datos alimentados al modelo. Las formas más comunes de validar un modelo son: La opinión de expertos sobre los resultados de la simulación. La exactitud con que se predicen datos históricos. La exactitud en la predicción del futuro. La comprobación de falla del modelo de simulación al utilizar datos que hacen fallar al sistema real. La aceptación y confianza en el modelo de la persona que hará uso de los resultados que arroje el experimento de simulación.

Experimentación Después que éste haya sido validado. La experimentación consiste en generar los datos deseados y en realizar un análisis de sensibilidad de los índices requeridos.

Interpretación interpretar los resultados que arroja la simulación  tomar decisiones.

Documentación Dos tipos de documentación son requeridos para hacer un mejor uso del modelo de simulación. La primera se refiere a la documentación del tipo técnico La segunda se refiere al manual del usuario, con el cual se facilita la interacción y el uso del modelo desarrollado.