Situación y Perspectivas de la Infraestructura en el Perú Conferencia desarrollada por el Dr. Enrique Cornejo Ramírez, ex Ministro de Transportes y Comunicaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La experiencia de WV en microfinazas El impacto en los clientes pobres.
Advertisements

CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Juan Carlos Paz Cárdenas Director General de Transporte Acuático
3er. Simposio Internacional sobre Planificación y Gestión de la Inversión Pública La Participación del Sector Privado en Proyectos de Infraestructura 12.
Cecilia Balcázar Suárez
Formulación de proyectos de informática
Jose Miguel Guzman Division Técnica, UNFPA, New York.
CUARTA GENERACION DE CONCESIONES GRUPO 1
Planificación e Infraestructura estratégica
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DE EDUCACIÓN PARA TODOS
BUENAS PRACTICAS ADMINISTRATIVAS Infraestructura y Servicios Públicos
Portal para el fortalecimiento de la gestión y la inversión municipal Ciclo Integral de la Gestión de Inversiones Octubre, 2013.
Mecanismos para mitigar los riesgos de financiación de infraestructuras Carlos Contreras Finanzas Corporativas El Clima para las Inversiones en Infraestructuras.
Infraestructura como eje de desarrollo El Caso IIRSA Eleonora Silva Directora Representante CAF Lima, octubre 2010.
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
Aspectos relevantes del planeamiento del sistema eléctrico
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
POLITICAS ENERGETICAS
Estrategia TI Entendimiento estratégico
LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Banco Interamericano de Desarrollo CONSULTORIA SOBRE OBRA PUBLICA: IMPACTO Y PRINCIPALES RETOS.
COMO INFLUYEN LAS ACTUALES CONDICIONES EN LA COMPETITIVIDAD
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
HACIA UN NUEVO CONSENSO POR LA INFRAESTRUCTURA Gonzalo Prialé Presidente Noviembre 2013.
Secretaria de Descentralización
Noviembre 2013 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA REUNION REGIONAL PREPARATORIA DE LA CONFERENCIA DE EXAMEN GLOBAL DECENAL DE LA EJECUCCION DEL PROYECTO ALMATY.
Planeamiento Estratégico y PpR del Sector Público 2013
Lima, 12 de noviembre de 2012 PATRICIA BENAVENTE PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE PERSPECTIVAS EN EL PROXIMO.
Sistema Nacional de Inversión Pública Econ. Alberto Morales Santiváñez.
Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños.
Planificación Integrada del Acceso Rural (PIAR) Taller de Capacitación 1 Módulo 5.1: Microempresas de mantenimiento vial.
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)*
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS
II FORO PERÚ – UNIÓN EUROPEA 0 FUNDACIÓN EUROAMÉRICA II FORO PERU – UNIÓN EUROPEA UNA PERSPECTIVA DEL PERÚ, AMÉRICA LATINA Y EUROPA LIMA, 29 DE OCTUBRE.
Haciendo una APP en Salud … sin Morir en el Intento
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
Sociedad de Comercio Exterior del Perú - COMEXPERÚ Foro “Inversión y Crecimiento” Lima, 26 de abril de 2007 Clima de Inversiones: ¿Qué Requiere.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
ISIDORO SANTANA MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INVERSIONES Y ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS Algunas lecciones de la experiencia de la República Dominicana.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
“ANALISIS DE LA PROPUESTA DEL MINSA SOBRE REFORMA DE SALUD” DR. Q. F
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Demanda Insatisfecha 2004 Agua Potable –Cobertura con conexión 67 % –Calidad del servicio 51 % es deficiente Alcantarillado –Cobertura con conexión 57.
Reporte CAF de Economía y Desarrollo 2009: “Caminos para el futuro: gestión de la infraestructura en América Latina” Pablo Sanguinetti Director de Investigaciones.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Enfoques y marco político Ayacucho
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
Hub Logístico y Manufacturero HMO
CONTRATACIONES Y ADS. DEL ESTADO PRINCIPIOS QUE RIGEN LAS CONTRATACIONES.
Índice El SNIP de Chile OCDE: Principios para una Inversión Pública Efectiva Desafíos del SNIP de Chile.
MODELO DE CO-INVERSION, FINANCIAMIENTO Y RENTABILIDAD DE NEGOCIO
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
POLÍTICAS DE OPERACIÓN POR PROCESOS El Hospital cuenta con un modelo por procesos que busca satisfacer las necesidades de los usuarios, fundamentando.
APP’s en América Latina: Una visión global Bernardo Requena Director-representante, CAF Ecuador Articulación Territorial y Alternativas de Financiamiento.
RETOS EN LOS SERVICIOS LOGISTICOS HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación y Presupuesto HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación.
EXPERIENCIA MEXICANA EN PROYECTOS PARA PRESTACION DE SERVICIOS Medellín, Colombia Febrero, 2005 Unidad de Autopistas de Cuota Ing. Amado Athié Rubio.
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación de las FESP
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Programa Piloto de la Ventanilla Única Nacional para los Trámites y Servicios de Gobierno Medición de Cargas Administrativas de trámites municipales en.
EL SALVADOR 1. 2 Ley de Suministros Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública (LACAP) Normativa dispersa Centralización Normativa.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Acuerdos público-privados para proyectos de innovación municipal São Paulo, 2 de octubre de 2015.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

Situación y Perspectivas de la Infraestructura en el Perú Conferencia desarrollada por el Dr. Enrique Cornejo Ramírez, ex Ministro de Transportes y Comunicaciones en el Foro “Infraestructura” organizado por COMEXPERÚ Lima, martes 21 de octubre de

Una reflexión previa: El Capac Ñan 2

Algunas reflexiones sobre infraestructura en el Perú 3

Brecha de infraestructura “móvil” Perú: Brecha de infraestructura La brecha de infraestructura se encuentra en permanente cambio… Fuente: AFIN

5 CEPLAN señala que el Perú, para ser admitido en la OCDE, deberá invertir US$ 160,000 en infraestructura. Infraestructura llama a mejor infraestructura: “brecha móvil”. El “costo de oportunidad” de no hacer las obras hoy. La oferta de infraestructura crea su propia demanda. Las grandes obras de infraestructura requieren una visión y un liderazgo estratégico.

Las 7 etapas de la gestión de infraestructura Diseño y visión Concurso Firma del contrato Cierre financiero Inicio de obras Mantenimiento y operación Infraestructura y desarrollo La gestión de la infraestructura debe ser vista desde un punto de vista integral 6

¿Infraestructura por infraestructura o infraestructura para el desarrollo? Se requiere de una visión de largo plazo 7

8 Infraestructura y Políticas de Estado Infraestructura desde una perspectiva multisectorial (sinergia: Ej. ductos de fibra óptica; Metro y Metropolitano) Infraestructura y desarrollo regional (hubs, nodos logísticos): puertos, aeropuertos, carreteras, ferrocarriles, hidrovías que confluyan en objetivos comunes: Ej: Eje Multimodal Norte del Perú Infraestructura y cuidado del medio ambiente (Ej. IIRSA Norte y Cordillera Escalera) Infraestructura y preservación del patrimonio histórico-cultural (Ej. Huaca Pucllana).

Es necesario hacer cambios en la legislación La legislación debe promover transparencia pero con eficiencia y rapidez 9

10 Revisión de los criterios para determinar viabilidad del SNIP (grandes y pequeños proyectos, el factor “alfa”, las estimaciones de demanda). El caso de la carretera Quinua- San Francisco Cambios en la normatividad de control (control concurrente; premiar la eficiencia; castigar el mal uso de los recursos públicos pero también el no uso de los mismos) Una regulación que cumpla con su tarea pero promueva eficiencia El concurso-oferta a precios unitarios.

Hay que crear obras para el futuro La oferta crea su propia demanda 11

12 ¿Se hubiera desarrollado la red de ferrocarriles en los EE.UU. con los criterios del SNIP? ¿Qué hubiera pasado al Perú del Siglo XX sin la Central Hidroeléctrica del Mantaro? ¿Qué sería hoy del ya caótico tráfico en la ciudad de Lima sin la Vía Expresa? Las obras deben ser pensadas para los próximos 50 a 100 años; las obras deben ser pensadas para darle bienestar a las actuales generaciones y no sólo a las futuras.

“Lo barato sale caro” Se requiere gestión para lograr mejores estudios y mejores términos de referencia 13

14 El costo de no hacer la obra hoy. Los “ahorros” mal entendidos (Ej. El tipo de pavimento, guardavías rígidos, etc.). Porqué no carreteras de tres carriles y trenes de mayor longitud?. El “retaceo” en el costo de los estudios: mala calidad. El caso de “la Reforma del Transporte más barata basada en COSACs”.

Asociaciones público privadas por la infraestructura Obras por impuestos, APP, IP, equilibrio de riesgos 15

16 Históricamente, el 80% de la inversión total en el Perú es privada y sólo el 20% es pública. Considerando la actual brecha de infraestructura, necesitaríamos más de 50 años para financiarla sólo con inv. Pública, ¿y la nueva brecha?. Superar el criterio de “la condición de autofinanciado”, y ampliar el concepto del “cofinanciamiento” Adecuado reparto de riesgos entre sector público y privado. Apostar por APP´s, IP´s, y “Obras por Impuestos”.

Cambio de mentalidad La época en la que se debía ser austero en el gasto ya pasó… 17

18 El mundo está cambiando, el Perú está cambiando, la economía, la sociedad y las tecnologías están cambiando…pero el Estado no está cambiando. La verdadera “reforma del Estado” debe ser el cambio del “chip” del funcionario público. El Estado debe usar eficientemente los recursos públicos y facilitarle la vida al sector privado. El lema debe ser “trabajar y dejar trabajar…con honestidad, eficiencia y velocidad”.

Buenos equipos y monitoreo permanente Sólo el seguimiento a las obras, con técnicos especializados, aseguran el éxito en la gestión 19

20 Seguimiento diario de las decisiones y de los proyectos. Manejo rápido de interferencias, expropiaciones, restos arqueológicos, etc. Buenos equipos de trabajo: la importancia de un capital humano motivado. Conjunción de buenos equipos: concedente, concesionario, supervisor, regulador, proveedor. El caso de las visas para ingenieros que participaron en el Tren Eléctrico.

Hay que perder el miedo Se requiere de decisión para lograr la convergencia política 21

Fin de la Conferencia: Gracias por su atención Cualquier pregunta o comentario adicional favor dirigirse a la siguientes direcciones electrónicas: 22