ONCOLOGÍA 1.GENES Y CÁNCER.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRATAMIENTO ANTITUMORAL
Advertisements

EL DESAFÍ DE MAGDA PREGUNTAS DE LA MITAD Y FINAL HOY SOLO UNAS POCAS
NÓDULOS MÚLTIPLES Forma más frecuente de presentación.
Neoplasias Hematológicas
DRA MARIELOS SOLIS MEDICO GERIATRA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
NEOPLASIA BQ. Andrea Guzmán.
Dra. Irma Villarreal Garza Médico Nuclear
ONCOLOGÍA 1.GENES Y CÁNCER.
EL DESAFÍ DE MAGDA PREGUNTAS DE LA MITAD Y FINAL HOY SOLO UNAS POCAS
Dr. Finlander Rosales Medico Oncólogo
Las alteraciones del Ciclo Celular
Síndrome de Malabsorción de Hidratos de Carbono
Marcadores Tumorales Dr. Pablo Ordóñez Sequeira
Universidad de Costa Rica
CANCER Alteración del ciclo de replicación y división celular que se encuentra bajo el control de genes celulares normales Benigno Maligno.
Curso de Biología Primer Año de Medicina CUNOC-USAC
Dr. Guillermo Bravo Modificado por el Dr. Pedro Cabrera
Capítulo 17 Factores intrínsecos de las neoplasias
NEOPLASIAS. Luis Fernando Jaramillo G..
AGENTES MUTÁGENOS Producen las mutaciones inducidas.
INESTABILIDAD DE MICROSATELITES EN EL CARCINOMA COLORRECTAL.
CÁNCER DE PRIMARIO DESCONOCIDO
BRCA1 y BRCA2: El riesgo de cáncer y genetico.
Cáncer de mama Tipo Luminal Nayuriby Murillo C.
Ca de Colon HOSPITAL ANGELES PEDREGAL ERNSTO CÁRDENAS GÓMEZ
Un nuevo concepto en anatomía patológica
¿Qué es el Cáncer? El cáncer es un sistema renegado de crecimiento que se origina dentro del biosistema de un paciente, más comúnmente conocido como el.
CÁNCER: EL ENIGMA DEL TERCER MILENIO
Cáncer: Lo que debes saber Dirección Médica
Dra. Denisse Ulloa Rossell
Cáncer Colo rrectal Prof. Dra. S. Mengarelli.
Marcela Fernández Montes Profesora de Biología y Ciencias
Los Riesgos al Cáncer de Seno y La Evaluación al Riesgo
Management and Future Directions in Non-Small Cell Lung
Cáncer Melanoma Identifican una proteína capaz de detener el crecimiento del melanoma Este descubrimiento podría dar lugar a una nueva terapia para atacar.
Enfermedades profesionales son enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo que resulte de la actividad laboral.
El cáncer: características de la célula cancerosa
Células: Proliferación: células epitelio intestinal, piel, glóbulos blancos Poco proliferativas: hepatocitos, músculo cardíaco, tejido nervioso para reparación.
CICLO CELULAR – Oncogenes y cáncer © PROFESOR JANO – Prof. Víctor M. Vitoria – Estrategias de trabajo y aprendizaje ONCOGENES Y CÁNCER Las alteraciones.
Oncogenes y Genes Supresores de Tumores
Biomarcadores moleculares
Ciclo Celular y Cáncer Dra. Mary Dominguez.
Hemato-Oncología Luis Alberto Herrera Córdova
ALBERTO LLAVADOR FOLCH. Cáncer El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que proliferan sin control y se multiplican de manera autónoma,
ONCOGÉNESIS.
Curso Bianual AOCC Marcadores Tumorales
MANEJO DEL NODULO TIROIDEO
Eli Samuel Candelario COMPU 100 Enfermería Universidad Central, Bayamón.
Cáncer y sus pruebas genéticas. Cáncer
Alejandro Alfaro Sousa
CANCER DE TIROIDES María Gallardo, Shara Núñez y Constanza Piceda.
INTRODUCCION Las mutaciones en los genes regulatorios claves alteran el estado de las células y pueden causar el crecimiento irregular visto en el cáncer.
Mutaciones en el ADN. Objetivos:
Marcadores Tumorales Dr. Pablo Ordóñez Sequeira Especialista en Oncología y Radioterapia Abril UCIMED.
Ciclo celular. Si existen condiciones adecuadas, el ciclo celular progresa.
Tumores Tumores primarios Tumores Secundarios Osteosarcoma
Envejecimiento y apoptosis
Cáncer colorrectal (CCR)
Neoplasias de intestino
Neoplasia Dr.Greivin Rodríguez Rojas
Dra. Adriana Arias González
Tumores pulmonares Dra. Adriana Arias González. Carcinomas El 90 a 95% corresponden a carcinomas El resto corresponden a neuroendocrinos o mesenquimales.
Neoplasias de intestino
Bases moleculares del cáncer
CÁNCER. Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades relacionadas. En todos los tipos de cáncer, algunas de las células del cuerpo empiezan.
CÁNCER Javier Villanueva Marcos Díaz 2ª causa de muerte en España
Oncogenes. Son los genes que promueven el crecimiento celular autónomo en las células cancerosas. Protoncogenes. Son genes cuyos productos promueven el.
Cáncer de ovario DRA PEÑA MARÍA GABRIELA DRA MASCIA LUCIA MONITOR: DR LUIS ESPIN.
Transcripción de la presentación:

ONCOLOGÍA 1.GENES Y CÁNCER

GENES Y CÁNCER ALTERACIONES MÁS FRECUENTES: ¿Cuáles son las alteraciones genéticas primarias más frecuentes en neoplasias hematológicas?: 1. Mutaciones puntuales en genes supresores de tumores. 2. Delecciones de genes supresores de tumores. 3. Mutaciones puntuales en protooncogenes. 4. Amplificación de protooncogenes. 5. Translocaciones cromosómicas con activación de protooncogenes asociados. ALTERACIONES MÁS FRECUENTES: Neoplasias hematológicas: Traslocaciones 9,22 – ABL-BCR - LMC 11,14 – BCL1 – MANTO 14,18 – BCL2 – FOLICULAR 8,14 – C-MYC – BURKITT Carcinomas: Alteraciones cromosómicas numéricas y mutaciones puntuales p53 – La alteración más frecuente Hace el cáncer más frecuente Peor px

GRUPOS DE GENES IMPLICADOS PROTOONCOGENES RAS CONTROL DEL CICLO CELULAR SUPRESORES DE TUMOR (p53) APOPTOSIS (bcl) K-ras: páncreas, colon, pulmón, melanoma N-ras: LANL H-ras: vejiga y riñón Ciclinas y CDK p15/p16: Páncreas y gliomas Rb: retinoblastoma y oat cell Linfomas

TUMORES GENITOURINARIOS CA125 GSTP1-CTNNB (colon,melanoma) C-MYC (Burkitt, colon) HER2-BRCA1-BRCA2-AKT (estómago,páncreas) Isocromosoma 12

TUMORES GASTROINTESTINALES CA19.9 APC / MSH-MLH SD. LYNCH Colon Endometrio Ovario Mama CEA C-MYC (Burkitt, mama) AKT (mama, ovario) CODÓN 12 ONCOGÉN K-ras ALFA-FP y DES-Carboxiprotrombina

CÁNCER DE PULMÓN Ausencia de antioncogén Rb (SCLC) JUN L-MYC (vejiga) K-ras (colon,páncreas,melanoma) BRAF (melanoma,colon)

OTROS… RET MEN TIPO 2 - CÁNCER PAPILAR TIROIDES TRANSCRIPTASA INVERSA DE LA TELOMERASA INCIDENTALOMA – PÁNCREAS ENDOCRINO – OTROS FOS OSTEOSARCOMA MYB LEUCEMIA MIELOIDE C-MYC BURKITT – MAMA – COLON L-MYC PULMÓN - VEJIGA N-MYC NEUROBLASTOMA REL LINFOMAS

TRASLOCACIONES… 9,22 – ABL-BCR - LMC 11,14 – BCL1 – MANTO 14,18 – BCL2 – FOLICULAR 8,14 – C-MYC – BURKITT 10,17 – RET – CARCINOMA TIROIDES (PAPILAR Y MEDULAR) 1,13; 2,13 – PAX – RABDOMIOSARCOMA ALVEOLAR 11,22 – WT1-EWS – TUMOR DESMOIDE DE CELULAS PEQUEÑAS 11,22 – FLI1-EWS – SARCOMA EWING 12,22 – ATF-EWS – MELANOMA DE PARTES BLANDAS

MARCADORES TUMORALES Sustancias que se pueden encontrar en cantidades anormales en la sangre, orina o tejidos de algunos pacientes con cáncer Producidas por células tumorales o sanas en respuesta al cáncer No específicos de un solo tipo de tumor (No válidos como Dx por ellos solos) Los marcadores tumorales pueden usarse para ayudar a diagnosticar el cáncer, px, elegir TTO, predecir cómo responderá el paciente a algunas terapias en particular, verificar cómo responde el paciente al tratamiento o determinar si el cáncer ha regresado

ISOCROMOSOMA 12 TUMORES TESTICULARES ALFA FETOPROTEÍNA Y DES GAMMA CARBOXIPROTROMBINA HEPATOCARCINOMA CA125 CÁNCER DE OVARIO CA19-9 CÁNCER DE PÁNCREAS HER2 CÁNCER DE MAMA. TRASTUZUMAB CD117 (c-kit) TUMORES GIST. IMATINIB Bcl1 LINFOMA DEL MANTO (11,14) PROTEÍNA QUIMÉRICA PML-RAR alfa LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA M3 JAK2 POLICITEMIA VERA MSH Y MLH SÍNDROME DE LYNCH

En una paciente intervenida a los 40 años de cáncer de colon, su historia familiar revela que una tía por vía materna y su abuela materna padecieron la misma enfermedad a los 52 y 64 años respectivamente, y un tío también por vía materna fue intervenido de un adenocarcinoma gástrico a los 45 años de edad. ¿Cuál de las siguientes determinaciones genéticas sería útil realizar para un adecuado consejo genético a la familia?: 1. Determinación del gen MSH2. 2. Determinación de los genes BCRA 1 y 2. 3. Determinación del gen p53. 4. Sobreexpresión del oncogen H-Ras. 5. Determinación del gen p16.

Una mujer de 33 años consulta por un nódulo mamario que se diagnostica de carcinoma duc-tal. Su madre a los 50 años y su hermana a los 40 han tenido cáncer de mama. Su tía materna a los 45 y su abuela a los 55 han tenido cáncer de ovario. ¿Qué estudio solicitaría?: BCRA1. 2. Her2. 3. P53. 4. Receptor de estrógeno. 5. Receptor de progesterona.

¿En qué gen deben buscarse mutaciones en un paciente joven afecto de un carcinoma medular de tiroides para determinar si existe un riesgo familiar a padecer una adenomatosis endocrina múltiples (MEA)?: RET. 2. APC. 3. MSH2. 4. c-KIT. 5. c-MYC.

¿Qué gen debería estudiarse en un paciente con cáncer colorrectal no acompañado de pólipos o con pocos pólipos en la mucosa adyacente, que tiene dos miembros adicionales de su familia en dos generaciones que han desarrollado un tu-mor similar?: 1.Ras. 2.APC. 3.MSH2. 4.p53. 5.c-MYC.