A UDICIÓN H UMANA Nombres: Morales Alcalá Ariadna Cortes Xolalpa Ana Karen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una ruta rumbo al conocimiento.
Advertisements

Hipoacusia y Audiometrias
PROTEGE TUS OÍDOS DEL RUIDO
Hipoacusia y Audiometrias
EL SENTIDO DEL OIDO.
Amanda Luján Villar 1ºE bachiller
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL #13 XOCHIMILCO-TEPEPAN NOMBRES: Contreras Romero Anaid Diaz Lara Nallely Ivette EQUIPO:12 GRUPO:304 TURNO: matutino.
JEOPARDY ABC FGH KLM 50 De acuerdo a la OMS que porcentaje de perdidas auditivas se pueden prevenir? 50%
EL RUIDO Y EL OIDO HUMANO
Vibraciones y sonido NM1 Física El sonido.
El Sonido y sus Cualidades
"EL RUIDO... UN ENEMIGO DE CUIDADO"
RUIDO Y EFECTOS EN LA SALUD
Acúfenos.
OSORIO ROSALES YARELI GRUPO: 303 EQUIPO: 28 El funcionamiento del OídoOndas Sonoras y su Recepción.
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
EL OIDO HUMANO KAROL MILENA RENGIFO.
Por medio de una perturbación que se produce en algún medio la cual se propaga a través del tiempo se forma la onda; por la cual, todo ser humano puede.
Fisiología del oído Salud y Seguridad
Astrid Carolina Correa Medina
Los decibeles y riesgos de la sordera:::!!!
Autor: Raúl Alguacil Titos. Profesor de FOL.
CONTAMINACIÓN AUDITIVA.
“Día Internacional de la Audición”
EL RUIDO.
El oído está encargado de la audición y del equilibrio.
Qué es la Contaminación Acústica?
09/11/2007Física Biológica1 ANATOMÍA DEL OÍDO. 09/11/2007Física Biológica2 Antonio María Valsalva (Imola, 1666-Bolonia, 1723) Anatomista italiano y discípulo.
las consecuencias de traen el uso de los audifonos
1. Conceptos Básicos relacionados con los Trastornos de la Audición
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE ESCUELA EDUCACIÓN ESPECIAL
Trastornos de la audicion
El sentido de la audición
La audición humana Prevención y consecuencias
Colegio de bachilleres 13º Xochimilco – Tepepan Materia: Tics Tema: Audicion humana Gpo:305 Jesus Romero Zamitiz Equipo:02.
Pareciera que la palabra contaminación estuviera referida a ciertos elementos como la tierra o el agua, pues casi todos olvidan (u olvidamos) que también.
Características de los sistemas de coordinación
Flores Flores Reyna Steve Grupo: 303.  El oído conforma los órganos de equilibrio y audición. También se le denomina órgano vestibulococlear dentro.
Audición Humana Prevención y consecuencias
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL TLAHUAC No. 16 ALUMNOS: ALVAREZ PEÑA KARINA GALICIA PEÑA JAIME PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCÍA GRUPO: 308.
Los ruidos constituyen uno de los males característicos que ya forman parte de nuestra actividad cotidiana: las bocinas de los vehículos particulares,
Colegio de bachilleres Xochimilco –tepepan R. Elizabeth Montiel A. Valeria Rivas A.
ONDAS Y SONIDO Andrés jara Cáceres
Prevencion y Concecuencias.
ENMASCARAMIENTO DE FRECUENCIA EQUIPO JD. PROBLEMA ► Ruido excesivo en espacios de trabajo que atentan contra la salud de los trabajadores.
E S C U E L A : C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S N U M. 1 6 “ T L A H U A C ” P R O F E S O R : I S R A E L A L E J A N D R O P I M E N T E L G.
C o l e g i o d e b a c h i l l e r e s p l a n t e l # 1 6 t l a h u a c Benítez morales Jonatán Cruz García Octavio Eduardo p r o f e s o r : I s r a.
EL DAÑO AL USAR LOS AUDIFONOS
Domínguez Mondragón Sara Daniela Ramírez Castaneira Samanta Yolotzin GRUPO:305EQUIPO:3.
COLEGIO DE BACHILLERES Contaminación auditiva
COLEGIO DE BACHILLERES N°16 PLANTEL TLAHUAC ROMERO JIMENEZ BRENDA CECILIA TORRES GOMEZ DIANA LIZETH ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCIA GRUPO:309 CONTAMINACION.
AUDICION.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 TLAHUAC INTEGRANTES: DE LA ROSA VAZQUEZ MARIA DEL CARMEN POZOS GARCIA INDRA SELINA PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL TLAHUAC 16 GRUPO: 301 ALUMNOS: ESPINOSA HERNÁNDEZ MARLEN. GARCÍA JIMÉNEZ BERTA ARALY. ROMERO ESCOBEDO ERIVÁN PROFESOR: ISRAEL.
INTEGRANTES: *Peña Garcés Yoaltzin *Ruiz Rodríguez Rosario Grupo: 312.
E l v i v i r e n l a c i u d a d n o s t r a e m u c h o s b e n e f i c i o s c o m o t a m b i é n d e s v e n t a j a s y a q u e s e c u e n t a.
Daniel Hedmont Neurólogo
¿Qué sucede alrededor de nuestra música ? El daño a los oídos.
Repaso Psicoacústica Amplitud Frecuencia Sonidos simples
1. El sonido. Cualidades del sonido
 En este tema tan importante nos damos cuenta de el error que estamos provocando a causa de que escuchamos música en un volumen muy alto y no nos percatamos.
Código 69/2010 Hipoacusia Enero 2010.
Colegio de Bachilleres plantel 16 López Sánchez Guillermo Eduardo Gálvez Garrido José Luis Israel Alejandro Pimentel García Grupo:302 Contaminación auditiva.
EL OÍDO Y EL CANTO. ¿QUÉ ES EL OÍDO?  El oído es un conjunto de órganos cuyas funciones principales son dotar de equilibrio y audición al cuerpo de los.
ÓRGANO VESTIBULOCOCLEAR. E LABORADO POR Lic. y Esp. NIDIA AVILA RODRIGUEZ LINA XIMENA SUAREZ AVILA ASIGNATURA BIOLOGIA IBAGUE – COLOMBIA 2013.
EL SONIDO El sonido es una vibración que se transmite en el aire por medio de ondas. El nivel de riesgo depende de la frecuencia y la intensidad. Normalmente.
AUDICIÓN.
Capacidades sensoriales Visión Audición Otros sentidos.
LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
SORDERA. La sordera es la dificultad o la imposibilidad de usar el sentido del oído debido a una pérdida de la capacidad auditiva parcial (hipoacusia)
Transcripción de la presentación:

A UDICIÓN H UMANA Nombres: Morales Alcalá Ariadna Cortes Xolalpa Ana Karen

¿ Q UE ES LA A UDICIÓN ? La audición es muy importante para nuestra vida cotidiana. Mediante el sonido nos podemos comunicar, escuchar música, disfrutar de los sonidos de la naturaleza, nos sirve también para ponernos alerta ante algún tipo de peligro, etc. El oído humano es un órgano muy sensible y avanzado y está formado por tres partes diferenciadas: * Oído externo: formado por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo, en cuyo extremo final se encuentra el tímpano. Su función es recoger el sonido y llevarlo a través del conducto auditivo hasta el tímpano. * Oído medio: espacio lleno de aire cuya presión se ajusta mediante la trompa de Eustaquio, la cual comunica el oído medio con la garganta. Aquí se encuentra la cadena de huesecillos formada por el martillo, el yunque y el estribo los cuales transmiten los movimientos del tímpano hasta el oído interno. En el oído medio se encuentran también dos músculos (músculo tensor del tímpano y músculo estipendian) los cuales actúan cuando hay un ruido muy fuerte para reducir la presión sonora que llega al oído interno. * Oído interno: estructura llena de líquido con forma de caracol (cóclea) y que se conexiona con el oído medio a través de la ventana oval. Aquí se encuentra el órgano del equilibrio el cual está formado por dos canales semicirculares llenos de líquido. Cuando el movimiento de la platina del estribo mueve el líquido que hay en el oído interno activa las cerca de células ciliadas o sensoriales, las cuales envían impulsos eléctricos a través del nervio hasta el cerebro que los recibe como sonido. Un pequeño trastorno en éste sistema tan complejo puede provocar el empeoramiento de la audición. Las pérdidas auditivas, el tinnitus (ruidos o pitidos en el oído), son problemas muy comunes. La pérdida auditiva más frecuente es la ocasionada por la edad, aunque en contra de lo que se piensa, no se produce exclusivamente por ello sino que cada vez es más frecuente que aparezca entre los jóvenes. Cuando se produce una lesión en el oído medio la pérdida es conductiva o de transmisión la cual frecuentemente tiene solución quirúrgica. Si la pérdida se produce por deterioro de las células sensoriales o las fibras nerviosas entonces se denomina neurosensorial. En este caso la única solución para mejorar la audición es con la adaptación de unos audífonos.

I MAGEN

P ROBLEMAS & P REVENCIÓN Pero, ¿qué sucede cuando existe una deficiencia en la función auditiva llamada sordera o hipoacusia ? Entonces estaremos impedidos para tener integradas esas conexiones neurológicas complejas que nos permitirían una correcta adquisición y desarrollo del lenguaje, así como la expresión del mismo. Actualmente, la deficiencia auditiva o sordera (hipoacusia), está considerada como un problema de salud en México, por las repercusiones y secuelas que deja en la población afectada, ya sea en los niños o en los adultos. Una de las acciones primordiales para poder detectar a tiempo los problemas de la deficiencia auditiva es conocerlos y saber qué factores pueden condicionar un caso de disminución de la audición. Esta actitud nos llevará a poder sensibilizar a la población susceptible de padecer un problema auditivo. La evolución de una deficiencia auditiva puede tener diversas manifestaciones, pues podrá estar presente desde el nacimiento, a la cual llamamos congénita, se nace con ella; pero puede iniciarse días, o semanas después del nacimiento a la cual le conocemos como post-natal o temprana; por último, la que aparece en los primeros años de la vida la identificaremos como de aparición tardía. Ejemplos comunes son: ● Bocinas de automotores ● Alto volumen de radio o televisión ● Alto volumen de música en una discoteca ● Ruidos por encima del nivel tolerable en el ambiente laboral (ruido industrial) ● Excesivo volumen en dispositivos intra canales auditivos como Walkman, Discman, iPod, teléfonos celulares, laptops y demás electrónicos. ● Lugares de trabajo como aeropuertos, o plantas industriales donde los operarios no usan protección auditiva

E L R UIDO El ruido es uno de los factores que provoca que los problemas auditivos aparezcan a edades más tempranas y en ocasiones entre gente joven. Hoy día vivimos en un mundo ruidoso, no solo en algunos puestos de trabajo o en la calle con el tráfico, sino también en actividades de ocio como el cine, conciertos de rock, donde el nivel de ruido puede llegar en ocasiones a los 120dB. Los walkman/discman tan populares entre los jóvenes son también una fuente de ruido importante si se utiliza con volumen alto y tiempo prolongado. Muchos países han establecido unos límites máximos de ruido en los puestos de trabajo de unos 85dB. Si la intensidad de ruido es superior a ese límite es obligatorio usar protectores auditivos. 85dB es la intensidad sonora que el oído puede tolerar durante ocho horas al día, antes de que empiece a dañar la audición. Si se incrementa esa intensidad en solo 3dB se reduce a la mitad el tiempo que el oído lo puede tolerar. Por lo tanto si la intensidad es de 88dB el oído puede soportarla durante cuatro horas, si es de 91dB solo durante dos horas, etc. Esto significa que un oído humano puede soportar una intensidad sonora de 110 dB durante pocos minutos. Las lesiones que la exposición a los ruidos provoca en el oído tienen lugar en las células sensoriales ocasionando una pérdida neurosensorial. Células sensoriales sanas Células sensoriales dañadas por el ruido Generalmente no somos conscientes cuando hacemos nuestra vida normal del problema que puede producir el ruido en uno de los órganos más sensibles y delicados que tenemos, y que nos sirve para tener una buena comunicación, la cual no valoramos hasta que realmente nos falta, es decir cuando es demasiado tarde.

B IBLIOGRAFÍAS t?clvart=9325