TITULO: NOMBRE DEL TRABAJO:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Margarita del Pino Berenguer Remedios Yélamos Hinojo
Advertisements

CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS DE LA POBLACIÓN ESCOLAR (6-14 AÑOS) DE LA LOCALIDAD DE CEHEGIN (MURCIA)
Tema. 2. Conceptos básicos. Medida en Psicología
Miguel Fájer Baeza Sección 06 Cuarto Año.
Clasificación de las investigaciones y el concepto de variable
Hipótesis MTRA. ROSA MARÍA GONZÁLEZ LÓPEZ.
Desnutrición en México
DIRECCION ESTATAL DE NUTRICION
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES
Desnutrición en México
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACTORES QUE SE ASOCIAN A LA RELACIÓN ENTRE EL TRASTORNO DEPRESIVO Y LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA INSTITUCIÓN: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Evaluación del estado de nutrición.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Evaluación del estado nutricional del adulto
IMPACTO DEL PROGRAMA EDUCATIVO SOHDI EN PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO. EN LA UMF NO. 64 CÓRDOBA VERACRUZ. Autor: Dr. Geovanny Ruiz Sánchez Asesor.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Trabajo y Calidad de Vida México
Instituto mexicano del seguro social Especialidad en medicina familiar
METFORMINA Vs DIETA Y EJERCICIO PARA TRATAR LA GLUCEMIA BASAL ALTERADA EN PACIENTES ADSCRITOS A LA UMF 66  INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD.
INSTITUCIÓN: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Dra. Karla Fabiola Díaz Rodríguez Dra. Margarita Hernández Gutiérrez
1 EL EXCESO DE INGESTA DE ALIMENTO PRODUCE OBESIDAD  A TODA EDAD COMER SANO HACE BIÉN. LA PRICIPAL CAUSA DE SOBREPESO Y DE OBESIDAD ES EL DESBALANCE ENTRE.
LAURA KATHERINE BEDOYA CORREA INDICE DE MASA COPORAL DÉCIMO.
Titulo: Eficacia de la terapia familiar sistémica vs el tratamiento
R1MF ARENALES AMARO MARIA GUADALUPE
Delegación Veracruz Sur
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
DIRECCIÓN REGIONAL SUR DELEGACIÓN VERACRUZ NORTE UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 61 PROTOCOLO DE INVESTIGACIÒN “FACTORES QUE FAVORECEN LA REGRESIÓN DE.
Incidencia de Hiperplasia endometrial con el uso de Tamoxifeno en condición fibroquística Benigna IMSS UMF 61 Autor: R1MF. JUANA MORENO VAZQUEZ ASESOR:
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
ANALISIS Y ESTUDIO DE MODULOS DE PUESTOS DE TRABAJO AREA ADMISION IPLA Y ELABORACION DE UN PROGRAMA DE PREVENCION Y SEGURIDAD CONSIDERANDO LOS ASPECTOS.
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
DESAYUNO ESCOLAR GEMA BENÍTEZ, ANDRÉS DE LA RUBIA, CARLOS FLORES, FÁTIMA MOUSTAPHA, MARÍA OLIVARES, JORGE VALMISA DIEGO CASTELLANO* I.E.S. Valdelagrana.
IMSS Unidad de Medicina Familiar No. 61 Protocolo de Investigación
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede.
Control metabólico y grado de conocimiento sobre diabetes en pacientes asistentes y no asistentes a diabetIMSSdel de la UMF 66 Instituto Mexicano del Seguro.
Instituto Mexicano del Seguro Social Residencia en Medicina Familiar Dr. Carlos Oliva Vázquez Dr. Enrique Leobardo Ureña Bogarin.
TITULO “APEGO A LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE CONTROL PRENATAL CON ENFOQUE DE RIESGO EN PACIENTES EMBARAZADAS DE LA UMF No. 1” INSTITUTO MEXICANO DEL.
LA OBESIDAD Borja López Menéndez.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 66
VARIABLES E INDICADORES
Protocolo de Investigación
LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN MÉXICO
Unidad 1: Generalidades sobre estadística
Desnutrición en México
Desnutrición Pobreza Falta de información Escolaridad de la madre Mala alimentación.
Metodo Epidemiologico
Desnutrición en México Por: Brenda Gabriela Luna C.
Salud de la Madre y el Niño Departamento Nacional de Planeación DNP Programa Nacional de Desarrollo Humano Alfredo Sarmiento 2005.
Efecto de la introducción de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en la calidad de la educación en el Paraguay Desarrollo, Participación.
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
Métodos de investigación en la psicología clínica
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
¿Cómo mejorar los hábitos alimentarios de niños-adolescentes?
LA EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE EXTENSIÓN QUÉ ES EVALUACIÓN? MEDICIÓN Y COMPARACIÓN DIFERENCIAS ENTRE LA EVALUACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN PROPÓSITOS DE.
Academia Nacional de Medicina de México Área de Salud Pública Trabajo de ingreso Prevención de obesidad en niños preescolares: Efecto de una intervención.
D ESNUTRICIÓN EN M ÉXICO Elizabeth Ortega García.
“Universidad de ciencias médicas de La Habana” Facultad de ciencias médicas "Calixto García Iñiguez” Policlínico Universitario “Wilfredo Santana Rivas”
Transcripción de la presentación:

TITULO: NOMBRE DEL TRABAJO: EFICACIA DEL PROGRAMA DE AUTOAYUDA PARA ALCANZAR PESO IDEAL EN NIÑOS DE 8 A 12 AÑOS. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 61 ESPECIALIDAD: MEDICINA FAMILIAR AUTOR: DRA. LUZ AMNERIS AGUILAR LOPEZ ASESOR: DRA. SONIA IRMA ROJAS CARRERA

INTRODUCCION El sobrepeso y obesidad infantil son un problema de salud pública creciente en todo el mundo. En años recientes se ha observado un incremento de su prevalencia no sólo en países desarrollados, sino también en países en vías de desarrollo como México En nuestro país existe una prevalencia de 26% de sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 11 años de edad, que equivalen alrededor de 4’158,800 escolares en el ámbito nacional, lo que representa un incremento de 39.7% en siete años Se dice que Veracruz es el estado de la República Mexicana con más casos de obesidad y sobrepeso. En 2012 se evaluaron 9 mil 487 alumnos de 42 escuelas de los municipios de la zona conurbada de Veracruz. Los resultados arrojaron mil 815 niños con obesidad y otros mil 571 con sobrepeso, número alarmante para llevar a cabo programas anti-obesidad en las instituciones de salud.

JUSTIFICACIÓN El médico familiar como especialista en familia se enfrenta día con día a problemas relacionados con la obesidad y mas aun en la actualidad en niños, y como médico de primer contacto es de suma importancia el papel que desarrolla en la prevención de enfermedades futuras por eso un cambio en la forma de vida y en los hábitos alimentarios del paciente pediátrico podría ser la solución al problema de obesidad.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SOLUCIÓN Causas de obesidad infantil factores culturales y ambientales. Los aumentos de sobrepeso y obesidad han ocurrido en el contexto de la creciente incidencia de problemas de conducta trastornos de la salud mental aumento de las rupturas familiares reducción del tamaño familiar expansión urbana y metropolitana Terapia de grupo La familia tiene un papel muy importante a la hora de mejorar estas conductas. Las estrategias exhaustivas para abordar el cambio en la dieta y la actividad física, junto con el apoyo psicosocial y el cambio ambiental, pueden ayudar

HIPOTESIS DE TRABAJO El programa del grupo de autoayuda es eficaz para alcanzar el peso ideal en niños de 8 a 12 años de la UMF 61 Veracruz

METODOLOGÍA TIPO DE DISEÑO Se trata de un estudio cuasi experimental, longitudinal y prospectivo en donde los sujetos participantes serán escolares de entre 8 y 12 años de edad. POBLACION DE ESTUDIO. Se estudiara a pacientes escolares de entre 8 y 12 años de edad con sobrepeso y obesidad que acuden a la consulta asignada a la especialidad médica de medicina familiar en el Instituto Mexicano del Seguro Social en la Unidad Médico Familiar Número 61, Veracruz, Ver. CRITERIOS DE INCLUSION 1. Pacientes en edad pediátrica de 8 a 12 años de edad 2. Pacientes que sean derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social 3. Pacientes que cumplan criterio de sobrepeso y obesidad 4. Pacientes que acepten participar en el protocolo de estudio (Previo Consentimiento informado).

Definición conceptual Definición operacional variables NOMBRE Definición conceptual Definición operacional Escala de medición Indicadores PESO Parámetro imprescindible para la valoración del crecimiento, el desarrollo y el estado nutricional del individuo. masa corporal medible Cuantitativa dependiente Kilogramos EDAD Tiempo transcurrido a partir del nacimiento Años de vida Ordinal independiente Por meses y años SEXO Característica natural o biológica del ser humano. Según su género Cualitativa Nominal dicotómica Hombre, Mujer TALLA Medida de la estatura del cuerpo humano desde los pies hasta el techo de la bóveda del cráneo. medida en centímetros de la altura corporal Centímetros

IMC cálculo entre la estatura y el peso del individuo clasificar el estado ponderal de la persona Ordinal dependiente Insuficiencia ponderal Inferior a 18,5 Normal 18,5 a 25 Sobrepeso Superior a 25 Preobeso 25 a 30 Obeso clase I 30 a 35 Obeso clase II 35 a 40 Obeso clase III Superior a 40l EFICACIA extensión en la que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados Actividades ejecutados con relación a las actividades programas, y a las actividades realizadas con relación a las actividad estimadas.  Dependiente No eficaz Eficaz TAREA EN CASA Deberes, especialmente en el sentido de trabajo escolar. Trabajo realizado Cuantitativa independiente Realizada No realizada ACTIVIDAD EN SESION conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas de un programa o subprograma de operación operaciones o tareas ejecutadas

RESULTADOS PRELIMINARES El grupo de autoayuda para alcanzar el peso ideal en niños de 8 a 12 años de edad se considera eficaz en nuestra institución ya que contamos con un gran número de derecho habientes en edad escolar que padecen de sobrepeso y obesidad. Al llevar a cabo dicho programa se modifican las conductas y ambiente familiar para llegar a las metas establecidas de reducción de peso. La institución se beneficiará con este programa ya que ayuda a reducir complicaciones de la obesidad a futuro.

CONCLUSIONES El grupo de autoayuda para el control de sobrepeso y obesidad brinda a los niños la posibilidad de desarrollar conductas benéficas para bajar de peso, aprender a aceptarse y valerse por sí mismo para modificar el ambiente que lo conduce al sobrepeso y obesidad, además el programa es atractivo para formar parte de su educación y actividades diarias.