ANGEL NEYRA OLAYCHEA1 ATEM PERU EL RETO DE HACER EMPRESA EN EL PERU COMEX PERU POR: ANGEL NEYRA OLAYCHEA DIRECTOR EJECUTIVO DEL CITE ATEM PERU DIRECTOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO EMPRESARIAL ANALISIS DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Advertisements

Agroindustria: Oportunidades Regionales frente al TLC
Gestión Tecnológica en la Empresa
Innovación Las empresas como generadoras de Innovación Social Expositor : Ingrid Hernández.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
LA ASEAN EN LA ACTUALIDAD
Innovación y Competitividad: Camino a la CADE 2011 Lima, 05 de mayo de 2011.
Taller “Yo Emprendo”.
La Globalización.
POLITICAS PARA LA SELECCIÓN DE PROVEEDORES
Dr. Agustín A. Monteverde1 La Ventaja Competitiva de las Naciones Determinantes o condiciones nacionales.
Apoyo Real a Emprendedores
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
Direccionamiento Estratégico
Perú: Retos de los Procesos de Negociación
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las Pymes?
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Francesc de Paula Pons Alfonso Secretario General de CONFEMADERA Confederación Española de Empresarios de la Madera Julio 2005 ESTRATEGIAS DE CAMBIO PARA.
Dirección General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio
XPANDE - PROGRAMA DE APOYO A LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE PYMES
De la Industria Maquiladora de Exportación en México
De e-commerce a e-business
Análisis del Entorno General y del Sector
Oferta Educativa: Habilidades Directivas
PROCESO DE COMPRAS COMPLEJO EDUCACIONAL EDUARDO CUEVAS VALDÉS
ATEM PERUANGEL NEYRA OLAYCHEA1 ¿UNIDOS CONTRA EL DESEMPLEO? ¡Propuesta para generar nuevos empleos! ¿Empleo formal? ¿Empleo Informal? ¿Empleo corrupto?
PRIMER ENCUENTRO EMPRENDEDOR EN LIMA NORTE “Pensando en Grande”
Módulo 1 – Numeral 5 Ricardo Javier Gamez Pabón Septiembre 2 de 2011.
CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y CALIDAD DE SERVICIO…. Programa para convocar a Productores jóvenes y talentosos …
Los enfoques de la Gestión de Calidad y Competitividad
Venta de comida internacional
E L SÍNTOMA ORGANIZACIONAL NEGATIVO COMO MANIFESTACIÓN DE DESVIACIÓN DE OBJETIVOS Y DETERIOROS DE LA PRODUCTIVIDAD. 1.
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
Formación y Gestión de PYMES
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
Acoltzi Cervantes Daniel Ángel Domínguez Reyna Iliana Consuelo Gracia Barrón María Susana Morales Rojas Christian Fecha.(Pendiente) agregar datos de la.
Ángel Martín Acebes Vicepresidente Ejecutivo EXPORTA 2007 PRIMERAS CONCLUSIONES.
Unidad II Fundamentos de Comercialización.
México Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato 30 y 31 de Agosto de 2007, Buenos Aires Argentina José Antonio Abugaber Andonie Cámara.
GESTION DEL CAMBIO Los presencia continua de competencia, la internacionalización económica y la aparición de nuevas tecnologías de información e informática.
Gerencia y Búsqueda de la Generación de Ventajas Competitivas
Marketing para Tecnología de Información
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
“Servicios Exportables y Fuente de Empleo”
ENTORNO CERCANO HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN DOCENTE CÁTEDRA
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
La Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico, AMECE, es un organismo de la iniciativa privada sin fines de lucro que tiene el objetivo.
CADENA DE SUMINISTROS Semana 02 Estrategia SCM.
II FÓRUM ASIA Barcelona, 23 de noviembre de 2004 RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE ESPAÑA Y LOS PRINCIPALES PAÍSES ASIÁTICOS: COMERCIO E INVERSIÓN.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
VOL III ABC DEL COMERCIO EXTERIOR GUIA PRÁCTICA DEL EXPORTADOR
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
Estructura Organizacional
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA: GERENCIA ESTRATÉGICA TÍTULO: FAVETEX AUTORES: WAGNER CAÑIZARES CHRISTIAN ESPINOZA KARLA PACHECO.
Ilse Malagon Luis Vizcarra Vicente García Admin Paniagua.
Factores culturales y los negocios internacionales
Acoltzi Cervantes Daniel Ángel Domínguez Reyna Iliana Consuelo Gracia Barrón María Susana Morales Rojas Christian Fecha.(Pendiente) agregar datos de la.
Innovando el proceso de la estrategia operacional
La estrategia de los negocios internacionales
©Copyright 2002 FUNDES ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD OCTUBRE 2006.
Detalle del PES 2011 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo xx de Enero de 2011 DOCUMENTO CONFIDENCIAL Queda prohibido su uso y distribución si.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Geopolítica del Comercio
AN49 – Negocios Internacionales Unidad 3 Fuerzas controlables en los NNII Patrón de Internacionalización de las Empresas Sesión- 4.
¿Dónde instalar la empresa? (Localización) ¿Qué dimensión debe tener? DEMANDA ESPERADA Tipo de clientes Área de mercado DECISION ESTRATÉGICA Actividad.
Comercio Electrónico y su beneficio para PYMES Noviembre, 2011.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
ANGEL NEYRA OLAYCHEA1 ATEM PERU EL RETO DE HACER EMPRESA EN EL PERU COMEX PERU POR: ANGEL NEYRA OLAYCHEA DIRECTOR EJECUTIVO DEL CITE ATEM PERU DIRECTOR.
Transcripción de la presentación:

ANGEL NEYRA OLAYCHEA1 ATEM PERU EL RETO DE HACER EMPRESA EN EL PERU COMEX PERU POR: ANGEL NEYRA OLAYCHEA DIRECTOR EJECUTIVO DEL CITE ATEM PERU DIRECTOR DEL CONSEJO DIRECTIVO DE PROMPEX FEBRERO 2007 LIMA - PERU

ANGEL NEYRA OLAYCHEA2 ATEM PERU EL RETO DE HACER EMPRESA EN EL PERU ENTORNO EMPRESA Emprendedor  Es muy difícil por el bajo nivel competitivo de las empresas que generan distorsión en la cadena de suministros.  Un Entorno no competitivo es una de las causas que frena el desarrollo de las empresas competitivas.  La informalidad es un entorno desfavorable para la competitividad de las empresas

¿EL RETO DEL EMPRENDEDOR O DE LA EMPRESA? ¿CUÁNTO VENDER Y CUÁNDO PRODUCIR? ¿A QUÉ COSTO PRODUCIR? ¿A QUÉ PRECIO VENDER? ¿CUÁNTO GANAR? U T I L I D A D E S (INGRESOS-EGRESOS) R E N T A B I L I D A D ¿QUÉ PRODUCIR? ¿CÓMO PRODUCIR? (Proceso) ¿A QUIÉN COMPRAR? (Suministros) ¿A dónde VENDER? (Mercado) ¿A quién VENDER? (Cliente) PROVEEDORES Competencia PRODUCTIVIDAD COMPETITIVIDAD

Laos Camboya Vietnam India China Filipinas Indonesia Tailandia Malasia Corea del sur Singapur Japón Australia FACTORES QUE AFECTAN LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA DE SUMINISTRO EN ASIA - Infraestructura y Distribución pobre. - Información limitada, Niveles bajos de Automatización. -Industrias fragmentadas. - Alto grado de Implicancia del gobierno. - Bajos niveles de Subcontratación. - Escaso consumo de Internet. -Competitividad creciente, Consolidación y Racionalización de la Industria. - Difícil acceso a Capacidades sofisticadas de la cadena de Suministro. - Tecnología más Avanzada. - Consumo de Internet Promedio. - Modernos canales de Distribución. - Alta competitividad. -Disponibilidad a tecnología Sofisticada. - Mayor propensión al Outsourcing -Alto consumo de Internet. PAÍSES EMERGENTES PAÍSES EN DESARROLLO PAÍSES DESARROLLADOS EMERGENTES DESARROLLADOS ÍNDICE DE DESARROLLO DE LOS PAÍSES ¡EL RETO ASIATICO!

¿Quién Asume el Reto del Acuerdo Nacional con las PYMEs?

1.- Lograr una oferta estratégicamente diversificada, con significado valor agregado, de calidad y volúmenes que permitan tener una presencia competitiva de los mercados internacionales 3.- Contar con un marco legal que permita la aplicación de mecanismos eficaces de facilitación de comercio exterior, fomente el desarrollo de infraestructura y permita el acceso de Desarrollar una cultura exportadora con visión global y estratégica que fomente capacidades de emprendimiento y buenas practicas comerciales basadas en valores 2.- Diversificar y consolidar la presencia de las empresas, productos y servicios peruanos en los mercados de destino priorizados PRODUCTO MERCADO Fase I Fase II Fase III ¿Quién ASUME EL RETO DEL PENX? ESTADOEMPRESA

ANGEL NEYRA OLAYCHEA7 ATEM PERU EL PARADIGMA DE LA DIVISIÓN EMPRESARIAL 1,85 MICROPEQUEÑAMEDIANAGRAN 2,6 Millones De Empresas 98% 2% 0,62 FUENTE: Dirección Nacional Mype – MTPE Diciembre 2005 INFORMAL FORMAL

ANGEL NEYRA OLAYCHEA8 ATEM PERU ASIMETRIAS DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL QUE AFECTAN LA CADENA DE VALOR 1,8 0,6 EMERGENTECONFIANZACOMPETENTEVANGUARDIA 2,6 Millones De Empresas 94% INFORMAL 6% ¡EL GRAN RETO!

TLC EMERGENTE INFORMALIDAD EVOLUCIÓN EMPRESARIAL POR BUENAS PRACTICAS DE GESTIÓN INTEGRAL 3 – 5 AÑOS

ANGEL NEYRA OLAYCHEA10 ATEM PERU CARACTERISTICA DE UNA EMPRESA EMERGENTE Incumplimientos, errores, inconsistencias, demoras, mensajes telefónicos no contestados, promesas de negocios incumplidos, frustraciones, estar bajo presión, stress, problemas en el trabajo. administración conflictiva, mala actitud, desmoralización, desmotivación, mucho mantenimiento correctivo, re procesos, entregas atrasadas, arreglos improvisados, desconocimiento de la ingeniería de procesos, falta de confianza en los productos o servicios, tiempo perdido, talento desperdiciado, inventario y procesos no balanceados, fricciones entre los trabajadores, jefes, clientes y proveedores; ventas perdidas, utilidades irrisorias, precios altos, despidos, cierre de fabricas y talleres, bancarrota. Supervivencia basada fundamentalmente por su INFORMALIDAD en la gestión empresarial. UNA EMPRESA EMERGENTE TIENE RUC, LICENCIA MUNICIPAL Y RR.PP. PERO NO TIENE BUENAS PRACTICAS DE GESTIÓN INTEGRAL

TLC EMERGENTE CONFIANZA INFORMALIDAD EVOLUCIÓN EMPRESARIAL POR BUENAS PRACTICAS DE GESTIÓN INTEGRAL 3 – 5 AÑOS

ANGEL NEYRA OLAYCHEA12 ATEM PERU  Empresa que da un nivel aceptable de confianza a sus clientes, proveedores, bancos, accionistas, directivos y trabajadores.  Confianza en garantizar siempre la misma calidad de sus productos y entregas oportunas.  Gestión preventiva la mayoría de las veces, muy poco en lo correctivo (Bombero que apaga incendios).  Convicción por las BPMM, inicia un PQT con éxito.  Se empieza a entender que la empresa debe depender de un sistema y no de personas indispensables.  Se empieza a valorar el trabajo en equipo, en donde todos jalan o todos empujan, pero en el mismo sentido. CARACTERISTICA DE UNA EMPRESA DE CONFIANZA

TLC EMERGENTE CONFIANZA COMPETENTE INFORMALIDAD EVOLUCIÓN EMPRESARIAL POR BUENAS PRACTICAS DE GESTIÓN INTEGRAL 3 – 5 AÑOS 4 – 6 AÑOS

ANGEL NEYRA OLAYCHEA14 ATEM PERU  Áreas y personal especializado  Desarrollo de nuevos productos  Mejoramiento continuo en sus procesos  Depende mucho de la innovación  Incorporación progresiva de tecnología de punta  Empresa apta para un ISO 9000 u otros.  Empresa con Buenas Practicas de Gestión Integral CARACTERISTICA DE UNA EMPRESA COMPETENTE

TLC EMERGENTE CONFIANZA COMPETENTE VANGUARDIA INFORMALIDAD EVOLUCIÓN EMPRESARIAL POR BUENAS PRACTICAS DE GESTIÓN INTEGRAL 3 – 5 AÑOS 4 – 6 AÑOS

ANGEL NEYRA OLAYCHEA16 ATEM PERU  Total control en los procesos.  Desarrollo e innovación constante de nuevos productos y procesos.  Prospección como estrategia de competitividad  Inversión y expansión.  Certificados de Calidad, ISO 9000, ISO CARACTERISTICA DE UNA EMPRESA DE VANGUARDIA CLIK

TLC EMERGENTE CONFIANZA COMPETENTE VANGUARDIA INFORMALIDAD EVOLUCIÓN EMPRESARIAL POR BUENAS PRACTICAS DE GESTIÓN INTEGRAL 3 – 5 AÑOS 4 – 6 AÑOS

TLC MUNDO FORMAL INFORMAL 100% VANGUARDIA 70% COMPETENTE 30% CONFIANZA 5% EMERGENTE % DE OPORTUNIDAD

ANGEL NEYRA OLAYCHEA19 ATEM PERU ¡GRACIAS! Ángel Neyra Olaychea Nextel 405*5434 ATEM PERU Telefax: ¡Si lo escucho, me olvido! ¡Si lo veo, lo entiendo! ¡Y si lo hago, aprendo!