MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobernanza Ambiental Democrática
Advertisements

Programa Iberoamericano de Educación Sobre el Agua.
REPUBLICA DOMINICANA II SESION PLATAFORMA REGIONAL PARA LA REDUCCION DE L RIESGO DE DESASTRES EN LAS AMERICAS LOGROS Y RETOS DE PAIS.
III Plataforma Regional - Ginebra
Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales
LINEAMIENTOS DE POLITICA – COMERCIO Y AMBIENTE Ministerio de Economía Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Costa Rica, Julio 2002.
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Incorporar el FMAM a los planes y políticas ambientales y de desarrollo sustentable – la experiencia de Jamaica Taller Sub-regional para los Puntos Focales.
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
Taller Internacional “Intercambio de Experiencias sobre
Presentación Objetivos de la Política
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Programa Sectorial Objetivos
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
Consejo de Formación en Educación
RED DE UNIVERSIDADES EL SALVADOR.
Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería Forestal Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería.
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Acreditación Universitaria, Ocupación y Sociedad Foro: “RETO DE EDUCAR EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE Y LA FORMACIÓN DE PERFILES PROFESIONALES PARA EL SECTOR.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
El gobierno municipal, considerando el apoyo incondicional de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, y aplicando los planes estratégicos.
B.
Situación ALCANCE EDUCATIVO  61 instituciones educativas registradas.  96 Profesores Globe.  alumnos beneficiarios potenciales. ALCANCE TERRITORIAL.
Sistematización Segunda ronda de talleres Acciones para instalar el tema del cuidado en la agenda pública y para avanzar hacia una política de cuidados.
EL MECANISMO REDD+ EN ECUADOR María del Carmen García Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático 04 de julio, 2012.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable (CCDS) Vinculación con otros espacios de participación social en temas de Medio Ambiente y Recursos.
RED NACIONAL DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN AMBIENTAL Guatemala.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN DE LOS COMITÉS INTERINSTITUCIONALES.
POLITICAS OPERATIVAS DE DOCENCIA. Integrar en los planes y programas de estudio una sólida formación científica, humanística y técnica Establecer en los.
II JORNADA ESPECIAL sobre Estudios de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE I n g. ADRIAN SALICHS.
Cambio Climático Conservacion Aprovechamiento Sustentable Programa Estratégico Campeche Verde.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
Campaña “Voces de la niñez y juventud de Latinoamérica para la RRD” Plan Unicef CORELAC Alianza Plan Unicef en el marco de CORELAC.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Memoria del “Seminario mujeres, niños y niñas migrantes” (San Salvador, Febrero de 2000). Elizabeth Cubías, Ministerio de Relaciones Exteriores.
Cultura de Gestión de Riesgo
Estructura/Organización
DISEÑO, DESARROLLO E INNOVACIÓN DEL CURRÍCULUM
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
Clasificación de los indicadores por categoría
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y LOS TRABAJADORES: UN RETO SINDICAL PARA EL SIGLO XXI.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
Unidad de Desarrollo Social y Educación
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Biodiversidad URUGUAY. Antecedentes… La República Oriental del Uruguay crea por Ley el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio.
. Jóvenes al combate de la Piratería (2008, 2010) Conservación del Medio Ambiente (2008) Democracia y Política (2008) Lucha Contra los Delitos Fiscales.
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
DIRECCION DE ETNOCULTURA Y FOMENTO REGIONAL Ministerio de Cultura República de Colombia 3 de mayo de 2006.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA CAPÍTULO DE INGENIERÍA FORESTAL FORO NACIONAL GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCION Y DESARROLLO.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
Transcripción de la presentación:

MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GUATEMALA, C.A. Febrero 26 y 27, 2014

MARCO LEGAL Y POLÍTICO: Ley de Fomento a la Educación Ambiental. 74 – 96. (derogada). Ley de Fomento a la Difusión de la Conciencia Ambiental. Política Marco de Gestión Ambiental. Política Nacional de Educación Ambiental. Ley de Educación Ambiental (Decreto 38 – 2010). Ley Marco para regular la Reducción de la Vulnerabilidad, la Adaptación Obligatoria ante los Efectos del Cambio Climático y la Mitigación de Gases de Efecto Invernadero.

ANTECEDENTES La Política Nacional de Educación Ambiental (en vigencia) representa un proceso consensuado entre los sectores académicos, gubernamental, privado y de organismos internacionales). Los procesos de Educación Ambiental parten del mandato constitucional que declara de interés nacional la conservación, protección y mejoramiento del patrimonio natural de Guatemala. Desde la creación de la política se han planificado los procesos y las acciones de educación formal, informal y no formal con pertinencia cultural y análisis de género.

EXPERIENCIAS EXITOSAS DEL MARN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Plataformas Curriculares de Educación Ambiental. Seguimiento técnico en el proceso de inclusión de los temas ambientales en el Curriculum Nacional Base. Proceso de sociabilización de la metodología de inclusión de la temática ambiental. Orientaciones para el Desarrollo Curricular, para maestros y maestras (ODECs). Cuadernos de Trabajo, para alumnos y alumnas.

Cuadernos de Trabajo y ODEC’s

EXPERIENCIAS EXITOSAS DEL MARN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL (continuación) Proceso de formación para jóvenes lideres y lideresas del Consejo Nacional de la Juventud. Instalación de la Mesa Bimisterial MARN –Ministerio de Educación. Desarrollo de Plataformas Curriculares para la Educación Ambiental. Certificación de Personas Educadoras Ambientales (Convenio MARN – FLACSO).

EXPERIENCIAS EXITOSAS DEL MARN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL (continuación) Proceso de formación para personas técnicas del Ministerio de Desarrollo Social. Desarrollo de Foros Ambientales. Participación en la Red Nacional de Formación e Investigación Ambiental. Existencia a nivel nacional una persona profesional “Educadora Ambiental” en cada delegación Departamental del MARN, a cargo de un equipo de personas promotoras ambientales.