ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE DE LA ISLA DE GRAN CANARIA Presentación ante los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENDA 21 ESCOLAR.
Advertisements

La calle, espacio para la ciudadanía
Retos y Soluciones Tecnológicas para el Desarrollo de
LAS MATRICES INTEGRADAS DE DIAGNÓSTICO
1 © Málaga 2 de Junio de Palacio de Ferias y Exposiciones de Málaga SEMINARIO SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS MESA REDONDA EXPERIENCIAS.
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
Actividad económica en Quilicura
para ciudades inteligentes
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
DICIEMBRE 2012 – SEPTIEMBRE JUSTIFICACIÓN Y NECESIDAD DEL PROYECTO Compromiso UPM: cualquier egresado de GRADO posee las siguientes competencias.
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE ADIESTRAMIENTO BAJO EL MODELO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “DR.
1 COMPONENTE SOCIO-DEMOGRÁFICO PROVINCIA DE SUMAPAZ JAIRO RAMÍREZ DICIEMBRE 2011 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información.
ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN
Subgerencia de Planificación e Información. 2 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO ALTO PATIA JAIRO RAMÍREZ ENERO 2012 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN.
Sostenibilidad y nuevo modelo productivo Lorenzo Sánchez Hidalgo Socio de Accenture Sevilla, 28 de mayo de 2009.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
La planificación estratégica del sector energético
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Durante años se ha visto el deprimiendo de las vías en Bogotá ya sea por falta de mantenimiento preventivo y/o correctivo de.
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
Dr. Sergio Uñac. Intendente de Pocito-Provincia de San Juan-Argentina
Servicios sociosanitarios en dependencia: reflexiones y propuestas Antonio Jiménez Lara.
CIRA 28/11/2014 Referentes Lista de Espera NO GES SSMN
“ENSEÑAR Y APRENDER EN EL SIGLO XXI: EL SENTIDO DE LOS APRENDIZAJES”
EL PROCESO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EVALUACIÓN ESTRATÉGICA
Abril de 2010 El mix energético en Elementos para la definición del mix energético a 2020 Para la definición del mix energético a largo plazo.
SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍAS PARA SOPORTAR EL PAGO POR EL USO DE LAS INFRAESTRUCTURAS VIARIAS VALENCIA ( ) ROAD PRICING: UN PANORAMA ACTUAL VICENTE.
Eduardo A. Vasconcellos Reunión de Ministros de Transporte CAF Lima, Perú 14-15/03/2011 Primera reunión de Ministros Sudamericanos responsables de transportes.
Capacitación y desarrollo
Dirección Gral. de Gestión y Vigilancia de la Circulación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO INSTITUTO DE ENERGIA Jornada sobre "CAMBIO CLIMÁTICO, ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADOS DE CARBONO" Ing Dante G. Bragoni.
Seminario sobre evaluación económica de proyectos de transporte Madrid, 15 y 16 de noviembre LA PREDICCIÓN DE LA DEMANDA EN EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
Jornada de presentación del proyecto GE2C´S JORNADA DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO GE2C´S EFICIENCIA, COGENERACIÓN Y GESTIÓN ENERGÉTICA EN EL SECTOR SERVICIOS.
ETAPAS Y TAREAS PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS
Plan Marco de Calidad para la mejora de los servicios públicos Pamplona, 10 de marzo de 2011 Gobierno de Navarra.
Desarrollo Sostenible y Turismo
La sociedad ante el cambio climático El Litoral Andaluz y el Cambio Climático 20, 21 y 22 de Noviembre de
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES S.N.I. Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación,
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA DIMENSION REGIONAL, DIAGNOSTICO, OBJETIVOS,
Universidad Nacional Experimental del Táchira Vice-Rectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ciencias Sociales Autor: Uzcátegui Becerra.
El eco-turismo se basa en el respeto a los valores de los propios turistas, sin cuya aplicación no tendría razón de existir, pero también es un comportamiento.
FUNCIONES DE LAS FINANZAS EMPRESARIALES
Sostenibilidad de proyectos de desarrollo que usan nuevas TIC Caso del sistema de información agraria de Huaral Juan Fernando Bossio Noviembre 2006.
Tema 7: I. LAS MATRICES INTEGRADAS DE DIAGNÓSTICO. II. LA PARTICIPACIÓN CIUADANA.
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL ACTUAL DE MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LOJA. Alfredo Loor M.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
CIUDADES SOSTENIBLES MODELOS E INDICADORES
El diagnostico de uso de tierra y agua en zonas peri-urbanas Vladimir Cossio, Nicolas Faysse.
12 REGLAS Y PRINCIPIOS DEL MANIFIESTO DEL MARKETING MODERNO
PROYECTO DE REHABILITACION INTEGRAL DEL CENTRO HISTORICO DE QUITO.
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
CARLOS GALINDO JOSE REYNOSO. ¿Qué es el Desarrollo Sostenible? Valores cualitativos y cuantitativos La situación actual. Sostenibilidad de los modelos.
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de San Fernando de Henares
Regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima
Estacionamento e mobilidade : A gestao do urbanismo dinâmico 1º Seminario Ibérico do Estacionamento e Mobilidade Urbana.
 INTEGRANTES:  NELSON MURCIA  GLORIA ZAMBRANO.
RETOS EN LOS SERVICIOS LOGISTICOS HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación y Presupuesto HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación.
C / Amaia, 2 – 2º F E Leioa-Bizkaia Plan de negocio del mediador.
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (3) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
AGENDA 21 DE ALBACETE PLAN ESTRATEGICO DE CIUDAD.
MEDEC Dirección de Calidad del Aire y Cambio Climático 6 de julio del 2009.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD DE COSLADA. Dentro de la estrategia de Ciudades Saludables, los Diagnósticos de Salud se constituyen como un elemento fundamental.
Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS Módulo de Administración Inmobiliaria.
VII JORNADAS EN TORNO A LA ESTRATEGIA CÁNTABRA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, Torrelavega 27 de noviembre de 2015.
Sistema de Información Estadística Territorial (SIET) “SIET Web y Tu Municipio en Cifras” Por Hamilton Taveras, Técnico de Información Territorial Jueves.
Sistema Integrado de Transporte - SITP Aurelio Suárez Montoya Sesión plenaria Concejo de Bogotá 19 de junio de 2012.
Transcripción de la presentación:

ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE DE LA ISLA DE GRAN CANARIA Presentación ante los distintos agentes sociales Pedro Ramírez José Ignacio Gafo Mancomunidad del Norte de Gran Canaria 9 de diciembre de 2009

ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE DE LA ISLA DE GRAN CANARIA Tu eliges ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE DE LA ISLA DE GRAN CANARIA EL TRANSPORTE ES UNA ACTIVIDAD “INHERENTE” A LA SOCIEDAD: RELACIONES HUMANAS RELACIONES COMERCIALES

ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE DE LA ISLA DE GRAN CANARIA

A lo largo de la historia, los diferentes medios de transporte, han debido satisfacer una serie de “criterios” demandados por los usuarios: Tiempo Seguridad (de servicio y frente a los accidentes) Coste económico Confort

ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE DE LA ISLA DE GRAN CANARIA La problemática actual del transporte la podemos centrar en: Congestión de los medios de transporte (tiempo y seguridad del servicio) Consumo del espacio disponible (vehículos e infraestructuras) Externalidades medioambientales (polución, ruido, residuos, ….) Costes económicos (vehículo, combustible, parking, externalidades medioambientales …)

ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE DE LA ISLA DE GRAN CANARIA Situación en la Mancomunidad de Municipios del Norte de Gran Canaria

ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE DE LA ISLA DE GRAN CANARIA Situación en la Mancomunidad de Municipios del Norte de Gran Canaria. Evolución demográfica en los últimos años.

ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE DE LA ISLA DE GRAN CANARIA Situación en la Mancomunidad de Municipios del Norte de Gran Canaria Una demanda de transporte con una tasa de crecimiento más elevada que su crecimiento poblacional (la pérdida de peso específico de las actividades agrarias frente a la ciudad hacen que los municipios del Norte hayan ido adquiriendo el “rol” de “ciudades dormitorio” (caso notorio en municipios como Arucas y Teror)

ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE DE LA ISLA DE GRAN CANARIA Situación en la Mancomunidad de Municipios del Norte de Gran Canaria La ampliación de las vías existentes en la actualidad (ineficientes para satisfacer la demanda) pueden paliar la situación a corto plazo, sin embargo a medio y largo plazo, “autogenerarán” una mayor demanda con lo que la situación de actual congestión se repetirá una y otra vez en el futuro

ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE DE LA ISLA DE GRAN CANARIA Situación en la Mancomunidad de Municipios del Norte de Gran Canaria Por todo lo expuesto anteriormente, se hace necesario la vertebración de un Plan de Movilidad que permita optimizar el equilibrio entre la oferta y la demanda, así como el uso de las infraestructuras y transporte existentes en la actualidad y una correcta planificación de las necesidades futuras.

ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE DE LA ISLA DE GRAN CANARIA Elementos básicos de un Plan de Movilidad 1.Análisis de la situación actual 2.Establecer las diferentes propuestas de actuación 3.Lograr una adecuada implicación y sensibilización social

ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE DE LA ISLA DE GRAN CANARIA Implicación y sensibilización social El óptimo social en lo que a oferta y demanda de transporte se refiere, nunca coincidirá con el óptimo individual (que en la mayoría de los casos implica realizar la totalidad de los desplazamientos puerta a puerta en su vehículo privado). Por ello una adecuada sensibilización social es fundamental, al igual que ya se ha realizado con éxito en las políticas de recogida selectiva de basuras, etc.

ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE DE LA ISLA DE GRAN CANARIA El papel de la consulta y participación ciudadana: Conocer de primera mano los problemas, mejorar el diagnóstico y recolectar propuestas. Difundir el trabajo que pretende realizarse a través de agentes multiplicadores de su impacto. Asociar a la ciudadanía y al conjunto de agentes sociales en este proceso colectivo-

ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE DE LA ISLA DE GRAN CANARIA DISEÑO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Primera fase: El Cuestionario escrito: El ciudadano y el cambio climático. La utilización del vehículo privado. La utilización del transporte público. El Plan de Movilidad Sostenible para el Norte de Gran Canaria. El cuestionario de respuestas abiertas. Segunda fase: El Informe de Síntesis. Tercera Parte: Resumen final: Discusión resultados previos. Consenso. Conclusiones y Recomendaciones.

ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE DE LA ISLA DE GRAN CANARIA Muchas gracias por su atención. Ahora les toca opinar a ustedes