TEMA 2: LA UNIÓN P-N Mª Dolores Borrás Talavera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 7.- Transistores bipolares1 INTRODUCCIÓN Son dispositivos de estado sólido (semiconductores) Tienen tres terminales: Emisor, base y colector.
Advertisements

EL DIODO DE POTENCIA Lección 4 Sistemas Electrónicos de Alimentación
TEMA 2 Dispositivos semiconductores de potencia
I.E.S.MIGUEL HERNÁNDEZ – DEPARTAMENTO FAMILIA PROFESIONAL DE ELECTRICIDAD 1.
Modelos del Diodo.
Tema 2: Semiconductores
Diodo + - V I. Diodo + - V I 0ºK Introducción a la física de estado sólido: semiconductores Semiconductor intrínseco Si Si 0ºK Si Si: silicio Grupo.
TRANSISTORES BJT:.
AMPLIFICADORES CON MOSFET
Condiciones de polarización
Práctica 2. Introducción. MOSFET Conmutación del MOSFET
EL TIRISTOR (Thyristor)
UNIDAD N° 1: DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES: -SEMICONDUCTORES
La unión P-N La unión P-N en equilibrio - + Semiconductor tipo P
Introducción a la Electrónica
Introducción a la Electrónica
Electrónica Componentes activos.
Semiconductores.
Diodos Electrónica I.
Electrónica I Prof. Dr. Gustavo Patiño MJ
ELECTRÓNICA Y AUTOMATISMOS
Semiconductores y unión p-n
Transistores Bipolares
Elena Abella García COMPONENTES Diodos Transistores.
Capítulo 3: Junturas.
Conducción Eléctrica La corriente eléctrica es debida al arrastre de electrones en presencia de un campo E. El flujo de corriente depende de: La Intensidad.
Diodo túnel.
Electrónica Análoga I Prof. Gustavo Patiño. M.Sc, Ph.D. MJ
REPASO DE AMPLIFICACIÓN
TRANSISTORES BJT KENEDY ZUÑIGA YERSON FIGUEROA DIEGO ALEXANDER DULCE KENEDY ZUÑIGA YERSON FIGUEROA DIEGO ALEXANDER DULCE.
Unidad Didáctica Electrónica Básica
EL TRANSISTOR BIPOLAR EN CONMUTACIÓN
Unidad 5: “DIODOS Y TIRISTORES”.
LA ELECTRÓNICA DE POTENCIA
TEMA 1: SEMICONDUCTORES Mª Dolores Borrás Talavera.
TECNOLOGIA DE SEMICONDUCTORES.
Electrónica Análoga I Prof. Gustavo Patiño. M.Sc, Ph.D. MJ
1.- Introducción a la electrónica
PED DIODOS Símbolo. Polarización Tipos de diodos Curva característica Aproximaciones lineales del diodo rectificador Aproximaciones lineales.
El Diodo PolarizacióN del diodo Diodo Ideal Diodo Real Caracterización Voltaje-Corriente Prof. Gustavo Patiño. M.Sc. Ph.D MJ
Electrónica Analógica y de Potencia: Tema 3 TEMA 3: EL DIODO COMO ELEMENTO DE UN CIRCUITO Mª Dolores Borrás Talavera.
DIODOS Símbolo. Polarización Tipos de diodos Curva característica
ELECTRONICA TERCERO ESO tema8.
Tema 1. Fundamentos eléctricos de la electrónica.
Amplificador con BJT Análisis de pequeña señal
Transistores.
Luis Rodríguez Nelson Tovar Daniel Zorrilla Juan Casas
Amplificador con BJT Modelos de segundo orden
ELECTRÓNICA Y AUTOMATISMOS
Tema 1: Componentes Electrónicos
DIODO LED DEFINICION Light-Emitting Diode: Diodo Emisor de Luz es un dispositivo semiconductor que emite luz incoherente de espectro reducido cuando se.
Tema 5: Los dispositivos electrónicos
ATE-UO Trans 82 N- P+ Canal Fuente (S) Drenador (D) JFET (canal N)
1.
Semiconductor Un semiconductor es un material que dependiendo de las circunstancias en que se encuentre se comportará como conductor o aislante. Pueden.
Funcionamiento del rectificador
TEMA II Electrónica Analógica
Universidad Autónoma del Estado del Estado de México Centro Universitario UAEM Valle de México Licenciatura en Ingeniería en Computación Unidad de Aprendizaje:
TEMA 3. FABRICACIÓN POR UNIÓN ENTRE PIEZAS TEMA 1. CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 1. Introducción. 2. Magnitudes. Unidades. Medidas. 3. Leyes. 4. El circuito eléctrico.
Tema 3. Semiconductores: diodo, transistor y tiristor
Conceptos básicos Efecto fotovoltaico: conversión de luz en electricidad. Efecto fotovoltaico: conversión de luz en electricidad. Materia: constituida.
Rectificador de Media Onda Ejercicio
CIRCUITOS ELECTRONICOS III
Septiembre 16, 6:03 PM Modelo Shockley:Shockley q: carga del electrón: 1.6 * 10 − 19 T: temperatura absoluta de la unión k: constante Boltzmann n: es el.
Diodo como elemento de circuito Aplicar en circuitos básicos: recortadores rectificadores reguladores Aplicar en circuitos básicos: recortadores rectificadores.
Modelos de pequeña señal
ELECTRÓNICA Tema 1: Componentes Electrónicos El diodo Profesor: René Nova.
1.1.La unión PN en equilibrio
Tema : El Diodo y su Aplicación Diodo Ideal y Real Semiconductores.
“FUNCIONAMIENTO DEL DIODO”. FUNCIONAMIENTO DEL DIODO En este circuito hay una resistencia, un diodo y dos fuentes conectadas en serie. Los cálculos de.
Transcripción de la presentación:

TEMA 2: LA UNIÓN P-N Mª Dolores Borrás Talavera

El diodo ideal Ecuación característica de un diodo Característica estática de un diodo El diodo real Circuito equivalente linealizado de un diodo

Fuente de corriente cte RECTAS CARACTERÍSTICAS DE ELEMENTOS COMUNES V I Abierto (R = ∞) V I Corto (R = 0) V I Resistencia (R) I V Fuente de corriente cte V I Fuente de tensión cte V

EL DIODO IDEAL I V P N I A K V Polarización directa D ON I 0 VD=0 Polarización inversa D OFF VD 0 I=0

V IS ECUACIÓN CARACTERÍSTICA DE UN DIODO IS = Corriente Saturación Inversa K = Cte. Boltzman VD = Tensión diodo q = carga del electrón T = temperatura (ºK) CARACTERÍSTICA ESTATICA DE UN DIODO 1 -4 30 i [mA] V [Volt.] Ge Si V IS VSI> VGE ISSI< ISGE

CIRCUITO EQUIVALENTE LINEALIZADO DE UN DIODO EL DIODO REAL: CIRCUITO EQUIVALENTE LINEALIZADO DE UN DIODO Modelo Ideal 1ª aproximación I I V V Solo tensión umbral V Ge = 0.2 V Si = 0.7 V 3ª aproximación 2ª aproximación I V V Rf I V V Rf R tensión umbral (V) Resistencia directa (Rf) y Resistencia inversa (R) tensión umbral (V) y Resistencia directa (Rf)