SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA HIDROMETEOROLÓGICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPERIENCIA, RETOS Y DESAFIOS
Advertisements

Somos el Grupo 8 Conformado Por: Christian M. Reyes Pedro M. Lizardo
PRESENTADO POR: ENMANUEL PICHARDO. NADIA ROMAN. ANGELICA ALMANZAR.
ESTUDIO HIDROLOGICO DE UNA CUENCA PRESENTADO AL PROFESOR:
Julián Báez Investigador Senior CTA Centro de Tecnología Apropiada PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO DE DESASTRE EN EL AREA DE.
Cartografía Básica y temática Uso de Elementos Cartográficos
“Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología”
Monitoreo del Impacto Proyecto Cuencas Andinas Cali, Colombia.
Formas de Representación de la Tierra
SISTEMA REGIONAL PARA PREDICCIÓN DE CRECIDAS REPENTINAS Teniendo en cuenta que en el párrafo del Informe de la última reunión del consejo Ejecutivo.
ANALISIS DE LOS IMPACTOS HIDROLOGICOS DEL NIÑO
PLAN NACIONAL FEDERAL DE RECURSOS HÍDRICOS
UNIDAD DE POSTGRADO DE CIENCIAS FISICAS
RIESGO POR INUNDACIONES
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
SOBRE GESTIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA
Documento elaborado por encargo de: GIZ-DIAP   Elaborado por:
LOS CENTROS DE GESTIÓN DE RIESGO: UNA HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES DE LOS GOBIERNOS LOCALES LOS CENTROS DE GESTIÓN DE RIESGO: UNA HERRAMIENTA.
Ministerios de Obras Públicas Transportes y Telecomunicaciones Diciembre 2001 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS EN LÍNEA.
COSTA RICA SANTIAGO DE CHILE 01 DE OCTUBRE MINSTERIO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES CONSEJO NACIONAL DE METEOROLOGIA ( Lo preside el.
TALLER DE INTRODUCIÓN Sistema Guía para crecidas mundial Implementación Sistemas SAT en el Ecuador Octubre-2011 Santiago de Chile 29/09/20111Presentación.
Mapa de cuencas hidrográficas de México, escala 1:250,000
INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA, INAMEH.
Cuenca del Plata Marco Institucional y Gestión Sustentable
Plan Nacional de Contingencia
Red Global de Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan en la reducción de riesgos de desastres Proyecto 'Visión de Primera Línea'
Proyecto: “Directorio Central de Empresas de Bolivia” DIRCEMBOL Agosto de 2008.
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS
SEMINARIO – TALLER Generación de Capacidades Tecnológicas para la Gestión Del Ciclo del Agua Del 30 de noviembre Al 04 de diciembre º de diciembre.
Desarrollado en el marco del proyecto piloto PROHIMET financiado por OMM Universidad de la República (Facultades de Ingeniería y Arquitectura), DINAGUA,
12ª REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS DE LA AR III DE LA OMM Información básica para la gestión integrada de recursos hídricos:
Sistema de Alerta Hidrometeorológica del Municipio de Acapulco de Juárez, Gro. Sistema de Alerta Hidrometeorológico de Acapulco H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL.
Sequía y estrategias de gestión en el Perú
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “REPÚBLICA DEL PERÚ”
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DISPONIBLES
1 Funciones y actividades de la Operación de la Red de monitoreo de la CVC
ESTIMACIÓN DE CURVAS DE INTENSIDAD DURACIÓN FRECUENCIA BASADAS EN LA PROPIEDAD DE ESCALAMIENTO SIMPLE Patricia M. López y Jorge A. Maza Instituto Nacional.
Geografía Física de América Latina
Información ambiental de calidad.
Convenio Intendencia de Salto – IMFIA – FI – UdelaR Apoya: Comisión Técnico Mixta Salto Grande CRECIDAS REPENTINAS (“ENCHORRADAS”) DE LOS ARROYOS SAUZAL.
VII Plan de acción DIPECHO
DNM - Dirección Pronóstico del Tiempo
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
Segunda Sesión 2015 del Comité Técnico de Expertos en Sequía CTES 18 de Mayo de 2015.
SIMPOSIO DE AGUAS Agua: Desarrollo Sostenible e Incidencias en el Ambiente y la Sociedad Gestión de recursos hídricos: Incertidumbre y fragmentación.
Proyecto Redes Comunitarias para la Prevención de Riesgos y Emergencias en Costa Rica.
ORIGEN DE LA GEOGRAFÍA La geografía es una palabra de origen griego que significa ``descripción de la tierra´´, viene de las raíces geos(tierra) y graphos(
Precipitación En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno.
Desarrollo de Sistemas de Información Bioclimática Rodrigo Torréns Heeren Mérida, Marzo 2002 Propuesta de Tesis de Grado Postgrado en Computación.
Evaluación de los programas de ordenamiento ecológico territorial y de desarrollo urbano como medidas de adaptación ante el cambio climático.
Hidrología Hidrología HIDROLOGIA Hidrología.
Importancia de la Hidrología
Importancia de la hidrología
Taller técnico sobre compilación de Cuentas de Agua en América Latina Santiago Chile Junio 2009 Dharmo Rojas, INE Mesenia Atenas, DGA.
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DEL AGUA EN EL ECUADOR Santa Cruz de la Sierra, 24 y 25 de junio del 2002.
Comité en Seguridad Hemisférica – Consejo Permanente 14 de febrero de 2007 Informe de Actividades relativas a AG/RES.2184 (XXXVI-0/06)
PLANIFICACIÓN EN LLANURAS DE INUNDACIÓN
Competencias Avanzadas de Telemática Agosto de 2015.
UNIDAD DE POSTGRADO DE CIENCIAS FISICAS PERFIL DE TESIS DE MAESTRIA     Diseño de un modelo de pronóstico de crecidas en la subcuenca del río Shullcas.
Medidas para mitigar pérdidas potenciales
Semana del 27 al 31 de julio del 2015
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA UBICACIÓN GEOPOLÍTICA DEL PERÚ RESPECTO AL MUNDO.
11 de marzo de 2010 Programa Nacional de reducción de riesgos en El Salvador
UNIVERSIDAD AUT Ó NOMA SAN FRANCISCO FACULTAD DE INGENIER Í AS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIER Í A COMERCIAL Y FINANCIERA ASIGNATURA: DEFENSA NACIONAL.
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE INUNDACIONES EN LA COMUNIDAD DE VILLAVICENCIO- META PLAN DE LECCION Vanessa Chirivi.
UNIDAD DE POSTGRADO DE CIENCIAS FISICAS PERFIL DE TESIS DE MAESTRIA Diseño de un modelo de pronóstico de crecidas en la subcuenca del río Shullcas Tesista:
Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Paulina Campodonico Directora de Gestión de la Información de Riesgo.
MINISTERIO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL RIESGOS DEL RECURSO HÍDRICO ANTE LA AMENAZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO ENERO-DICIEMBRE 2015.
PROCESO DE REINGENIERÍA DE LA RED HIDROLOGICA Ing. GUILLERMO OLAYA TRIANA.
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA HIDROMETEOROLÓGICO DECIMO SEGUNDA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE HIDROLOGÍA Y RECURSOS HÍDRICOS DE LA AR III SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA HIDROMETEOROLÓGICO EN ECUADOR Aníbal Vaca 25 - 27 de marzo de 2014 Montevideo, Uruguay

ANTECEDENTES El Ecuador, es un país muy proclive a las inundaciones, especialmente de aquellas provocadas por el desbordamiento de ríos como consecuencia de periodos lluviosos intensos. El Ecuador continental, por su relieve esta dividido geográficamente en tres regiones: Occidental o Costanera, Central o Andina, y Oriental o Amazónica, de estas la Región Costa es en la que mas se presentan inundaciones y causan estragos en las poblaciones, en menor proporción se tienen problemas de inundaciones en la Región Oriental, y poco o nada en la Región Andina.

ANTECEDENTES Las inundaciones registradas, no solamente son consecuencia de las lluvias debidas a fenómenos atmosféricos, sino también por las provocadas por la presencia del fenómeno El Niño, Entre las inundaciones registradas por El Niño y que causaron grandes estragos, están las ocurridas en el 77-78, 82-83 y 97-98. Huaquillas y Aguas Verdes- Niño 82-83 En los últimos años, 2006, 2008, 2010,2012, se registraron inundaciones en ciudades de la costa y sierra, aunque también se dieron en poblaciones de la región oriental. Daule, Guayas. 2008

ANTECEDENTES Ante estos hechos, a fin de contar con información sistematizada, al INAMHI, adscrito a la Secretaría de Gestión de Riesgos SGR, le correspondió procesar los datos registrados y elaborar informes y estudios de inundaciones. Como un producto de estos trabajos se obtuvo el Mapa de Inundaciones Históricas, referente que ha servido de base para la formulación de varios proyectos .

ANTECEDENTES Otro producto de estos trabajos se obtuvo el Mapa de Amenazas a Inundaciones, realizado por la SGR. el cual se utiliza en la actualidad como material de consulta.

RED PROPUESTA DE ESTACIONES HIDROMETEOROLOGICAS EN TIEMPO REAL Introducción A fin de monitorear la presencia de inundaciones se preparó una propuesta de mapa de la Red de Estaciones Hidrometeorológicas en Tiempo Real (187 estaciones). RED PROPUESTA DE ESTACIONES HIDROMETEOROLOGICAS EN TIEMPO REAL

Introducción INAMHI, por pedido de la SGR, actualmente esta realizando estudios hidrometeorológicos para la implementación de Sistemas de Alerta Temprana, en diferentes cuencas hidrográficas del país, que de acuerdo a prioridades hay avances en las cuencas de los ríos: Coca, Cañar, y binacional Zarumilla. Por sus características geográficas, topográficas, hidroclimatológicas de comunicaciones e inclusive de disponibilidad de información (topografía, meteorología, hidrología, vías, etc,) cada uno tiene sus particularidades. Se definió una metodología común para el desarrollo de los estudios.

Metodología de Implementación

SUBPROCESO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES HIDROLÓGICAS Fase I – SAT umbrales Se realiza un pronostico de las crecidas en base al monitoreo en tiempo real de cuencas determinado si hay posibilidad de crecidas al igualarse o superarse los niveles de advertencia (aviso y alerta). La idea básica se describe en el Manual de la OMM para pronóstico y advertencia de crecidas WMO-No. 1072 Fuente: OMM No.1072 Manual on Flood Forecasting and Warning SUBPROCESO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES HIDROLÓGICAS

Tramo del Río Zarumilla entre la Bocatoma de La Palma y el Puente Internacional (escenario 3) En ciertas secciones el nivel de crecida sobrepasa la cota de coronación del dique

SUBPROCESO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES HIDROLÓGICAS SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA ANTE INUNDACIONES POR CRECIDAS (SAT) MECANISMO DE DIFUSION Y RED DE MONITOREO (En prueba) SAT FASE I SUBPROCESO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES HIDROLÓGICAS

Importación de datos en tiempo real Estaciones automaticas hidro-meteorlógicas Transmisión GPRS - GOES Archivos CSV Servidor FTP BD General INAMHI Decodificador formato standard BD relacional SAT Procesador (Dato util) Aplicación web SUBPROCESO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES HIDROLÓGICAS 23

Aplicación web SUBPROCESO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES HIDROLÓGICAS 24

Información en línea INAMHI Mecanismo de Difusión Sitio web INAMHI Información en línea INAMHI SUBPROCESO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES HIDROLÓGICAS 25

Información en línea INAMHI Mecanismo de Difusión Información en línea INAMHI Sitio web de los Sistemas de Alerta Temprana ante inundaciones SUBPROCESO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES HIDROLÓGICAS 26

Proyectos SAT que se realizan dentro de la institución Mecanismo de Difusión Proyectos SAT que se realizan dentro de la institución Versión de Prueba! SUBPROCESO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES HIDROLÓGICAS 27

Mecanismo de Difusión Mapa del área de estudios Simbología, Leyenda SUBPROCESO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES HIDROLÓGICAS 28

Mecanismo de Difusión Umbral de alerta Umbral de aviso Datos Observados Regreso a la página inicial Regreso a la página anterior EN CONSTRUCCION! SUBPROCESO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES HIDROLÓGICAS 29

SAT Cañar 13 estaciones automáticas: Red Monitoreo SAT Cañar 13 estaciones automáticas: 4 hidrométricas 5 pluviométricas 4 climatológicas SUBPROCESO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES HIDROLÓGICAS 30

SAT Coca 13 estaciones automáticas: Red Monitoreo SAT Coca 13 estaciones automáticas: 3 hidrométricas 10 climatológicas SUBPROCESO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES HIDROLÓGICAS 31

SAT Zarumilla 3 estaciones automáticas: Red Monitoreo SAT Zarumilla 3 estaciones automáticas: 1 hidrométricas 2 meteorológicas SUBPROCESO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES HIDROLÓGICAS 32

Red Monitoreo Sitio web SAT http://186.42.174.236:8080/SAT SUBPROCESO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES HIDROLÓGICAS 33

Gracias por su atención! INAMHI - Estudios e Investigaciones Hidrológicas SUBPROCESO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES HIDROLÓGICAS