J UAREZ: T RANSPORTE C OLECTIVO I NTRODUCIENDO EFICIENCIA AL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sustentabilidad financiera en contexto actual. Tabla de Contenido Condicionamientos a las empresas por los receptores de prestaciones. Accionistas Clientes.
Advertisements

Estructuras Tarifarias y Equidad
Estudio de alternativas
(DIMENSIONAMIENTO) DEL PROYECTO
Guión: 1 Impacto Económico del desarrollo de las infraestructuras viarias en la Ciudad de Madrid.
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD Taller de Plan Maestro de Movilidad
Árbol problema Inviabilidad de l producto
La Lógica de la Planificación DONDE ESTAMOS Y QUE TENEMOS HACIA DONDE PRETENDEMOS IR? QUE RUTA DEBEMOS SEGUIR QUE ACTITUD TOMAREMOS EN QUE ESTADO HEMOS.
Estudio de Caso: Análisis del Potencial del MDL para fomentar el uso de Buses Híbridos Diesel - Eléctricos en los Servicios Alimentadores que contempla.
26 de agosto de 2004.
1 Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal Ciudad de Guatemala Guatemala, mayo 9 al 19 del 2004 Sistemas de Transporte Masivo desde las.
Política de recuperación de costos indirectos (ICR, por sus siglas en inglés) Segundo examen general para el año que concluyó el 31 de diciembre de 2009.
Hacia una mayor calidad del gasto público
Objetivos SITP Garantizar cobertura 100% de los viajes de Transporte Público en la ciudad. Prestar un servicio eficiente y de alta calidad. Definir tarifa.
Logística (Manejo de la cadena de abastecimiento)
Sistema de movilidad urbana integral 1 Premio gobierno y gestión local S ISTEMA DE M OVILIDAD U RBANA I NTEGRAL, CIUDAD JUÁREZ, CHIH., MÉXICO Premio Gobierno.
Plan de Transporte Regional (RTP)
PROYECTO ESTRTÁTEGICO
Colectivo Ecologista Jalisco, A.C.
Opciones Reales y Valoración de Proyectos de Inversión
FORO PERMANENTE de la INGENIERÍA ARGENTINA TRANSPORTE DE AGROGRANELES Ing. Gastón Cossettini.
 CONTENIDOS: 1. Tipos y características de instalaciones deportivas. 2. Normativa de las instalaciones y actividades deportivas. 3. Tramitación de operaciones.
Ferrocarril Suburbano Cuautitlán - Buenavista
Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario - URUGUAY Montevideo, 21 de mayo de 2014 Segunda Reunión del Grupo de Trabajo sobre Integración Ferroviaria Suramericana.
PROYECTO ESTRATÉGICO INTEGRAL TRANSVERSAL DEL
Cantón Central de Cartago
GOBIERNO DE CHILE Sectra 1 El Nuevo Sistema de Transporte Público de Santiago Road Show Enero/Febrero 2004 Henry Malbran R. GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO.
CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA 3
Seminario sobre evaluación económica de proyectos de transporte Madrid, 15 y 16 de noviembre LA PREDICCIÓN DE LA DEMANDA EN EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
ESTUDIO TECNICO El estudio técnico permite hacerse una idea clara de dónde se debe ubicar el proyecto, cuál es la cantidad de bienes o servicios a producir,
ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTUDIO TECNICO
La presentación de Estudios de Factibilidad de P.I.
Modulo II Evaluación economica y financiera del proyecto
PLANES DE MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE URBANO DEL
Contaminación atmosférica en Bogotá. Dada su ubicación, la capital tiene una ventaja, las corrientes de vientos que permanentemente ayudan a renovar el.
Metodología Para la Implementación de Redes de Comunicación Carlos A. Villaronga P. Copyright
Proyecto PROCALIDAD Fortalecimiento de la competitividad de las PYMEs, mediante el aumento de la calidad y la mejora de los procesos de evaluación de la.
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
TEMA: LOCALIZACIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B.
Trabajo semestral, empresa Altué. IN5003 – Dirección Estratégica Sebastián Mestre Diego Román Javier Farías Rodrigo Campos.
Logo NEO VITA La compañía líder en promover el bienestar físico y al mismo tiempo estabilidad financiera presenta: El PRIMER e INNOVADOR concepto de negocio.
Unisalud Feb07 Resultados Evaluación Financiera Febrero 2007 Unidad de Salud UNIVERSIDAD DEL CAUCA.
MARKETING ESTRATÉGICO DECISIONES DE PRECIOS
Retos de la infraestructura pública y la gestión empresarial para la mejora del servicio de autobús 1 Arnoldo R. Camacho, Ph.D.
Plano de ruta. Características del servicio Se estima en 250 mil viajes por día.Demanda: Cada 2.00 min. en el norte y menos de 3 minutos en el sur Intervalo.
“ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL Y FINANCIERA DEL TREN DE CERCANÍAS DE LA SABANA DE BOGOTÁ Y EL DISTRITO CAPITAL” djsdjsdl 08 de Julio de 2008 Proyecto 894.
Desafíos de la infraestructura del Sistema de Transporte Público de Santiago desde el enfoque de movilidad Loreto Wahr Gerente Infraestructuras DTPM Noviembre.
Incremento de Capacidad Sistemas de Transporte
Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN). México enfrenta rezagos importantes en materia de infraestructura De una muestra de 139 países*, México se.
Calificación Capacidad de Pago Metro de Medellín
Identificación de oportunidades estratégicas para el desarrollo del estado de Tabasco.
GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL México  La Ciudad de la Esperanza Secretaría de Transportes y Vialidad Secretaría del Medio Ambiente Febrero de 2005.
E LABORACIÓN DE H ARINA DE H UESOS Samantha Chávez Vanessa Cedeño Julieth Román Ma. Gabriela Rabascall “ TECNIHARINA S.A.”
5 FUERZAS DE PORTER ANALISIS.
ACCESO UNIVERSAL A ATENCION DE SALUD DE CALIDAD.
Energía y Medio Ambiente Charles Feinstein Banco Mundial.
Políticas y Estrategias para el Manejo de la Calidad del Aire Laura Tlaiye Especialista Sr. en Medio Ambiente Banco Mundial.
Tiempos de viaje y demora
DIEZ MIL KILÓMETROS DE TRENES RÁPIDOS Alumnos: Martínez García Diego Pradel Jurado Fabián Rivas Rincón Bruno Profesor: Ing. Pablo Torres.
Sistemas Distribuidos Redes e Inter-Redes Richard Jiménez V. sisdistrib.wordpress.com.
Toma de decisiones Plataforma.
Financiamiento sostenible de la infraestructura Fernando Navajas FIEL y UNLP 7 de Octubre, 2008 Mesa Redonda sobre la financiación de un crecimiento sostenible.
TURISMO EN LAS AMÉRICAS. Su aporte al Producto Interno Bruto (PIB) Su participación en la generación de Empleo Su generación de divisas Su participación.
INTRODUCCION ESTADOS perciben TRIBUTOS Transforman en gastos Eficaz y eficientemente.
México, D. F. a 18 de Noviembre de 2010 INVERSIONES PORTUARIAS POR MÁS DE 70 MIL MILLONES DE PESOS EN EL SEXENIO DE LA INFRAESTRUCTURA.
REDES DE ACCESO VIA RADIO POR: ALEXANDER CUTA. REDES DE ACCESO VIA RADIO Es aquella parte de la red de comunicaciones que conecta a los usuarios finales.
El Gasoducto Centroamericano Programa de Integración Energética Mesoamericana PIEM El Gasoducto Centroamericano Dr. Héctor Moreira Rodríguez Coordinador.
Auditoría a la Política Pública de Vivienda del Departamento del Valle del Cauca Santiago de Cali, Junio de 2010 Certificado No. SC
Ingeniería y Desarrollo 2015 Tema 3 Facultad de Ingeniería UdelaR.
“PRESENTE Y FUTURO” Puerto Buenos Aires
Transcripción de la presentación:

J UAREZ: T RANSPORTE C OLECTIVO I NTRODUCIENDO EFICIENCIA AL

Sistema actual de TC JUAREZ: INTRODUCIENDO EFICIENCIA AL TRANSPORTE COLECTIVO Radial Callejoneo (zig-zag) 13kph en promedio …viajes indirectos y lentos …nivel de servicio pobre Unidades usadas (15+ años)

Impacto en demanda: JUAREZ: INTRODUCIENDO EFICIENCIA AL TRANSPORTE COLECTICVO …es imperativo revertir esta tendencia.

Impacto en la calidad del aire: JUAREZ: INTRODUCIENDO EFICIENCIA AL TRANSPORTE COLECTIVO …es imperativo revertir esta tendencia.

Sistema futuro JUAREZ: INTRODUCIENDO EFICIENCIA AL TRANSPORTE COLECTIVO Troncal-alimentador Rutas directas/optimizadas Alta conectividad/intermodal …alta accesibilidad y fluidez …alto nivel de servicio 27kph troncal, 15kph alimentador

Plan Piloto JUAREZ: INTRODUCIENDO EFICIENCIA AL TRANSPORTE COLECTIVO

Impacto esperado en la calidad del aire: JUAREZ: INTRODUCIENDO EFICIENCIA AL TRANSPORTE COLECTIVO …como resultado de recuperación de demanda de TC en 10%.

JUAREZ: INTRODUCIENDO EFICIENCIA AL TRANSPORTE COLECTIVO Evaluación financiera de alternativas

JUAREZ: REESTRUCTURANDO EL TRANSPORTE COLECTIVO Costos totales en 30 años Sistema Troncal-Alimentador (100km de troncales) Sistema Existente (2,500 unidades) $7,522 millones de pesos actuales

JUAREZ: REESTRUCTURANDO EL TRANSPORTE COLECTIVO Costos totales en 30 años Implementación Piloto (50km de troncales) Material Rodante Troncal 12 a 14% Material Rodante Alimentador 40 a 48% Indirectos 38 a 44% Infraestructura Fija 1 a 2% Terminales 0% Sistema de cobro/control 0%

JUAREZ: INTRODUCIENDO EFICIENCIA AL TRANSPORTE COLECTIVO

JUAREZ: INTRODUCIENDO EFICIENCIA AL TRANSPORTE COLECTIVO

JUAREZ: INTRODUCIENDO EFICIENCIA AL TRANSPORTE COLECTIVO

Inversión inicial requerida JUAREZ: INTRODUCIENDO EFICIENCIA AL TRANSPORTE COLECTIVO