CURSO DE ACTUALIZACION ENARM 2009 EXAMEN FARMACOLOGIA 5-B 080609 1)Las substancias que se unen al mismo sitio de acción que el compuesto endógeno y producen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo se desarrollan los medicamentos?
Advertisements

OPIOIDES DE ACCIONES MIXTAS: AGONISTAS Y ANTAGONISTAS MIXTOS Y AGONISTAS PARCIALES CARLOS TOLEDO TRIANA.
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Bloqueadores Neuromusculares
ANESTESIA GENERAL FARMACOLOGÍA
SISTEMA ENDOCRINO.
El Impulso Nervioso y La Sinapsis Nerviosa.
Sinapsis.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
Departamento de Farmacología y Terapéutica
Metabolismo.
Retículo Endoplasmático
coordinación de órganos y tejidos
Farmacología Primer tema enviado por Prof. I. Durán.
FARMACODINAMICA MECANISMO DE ACCION.
ÁCIDOS NUCLEICOS Formados por C, H, O, N, P. Los monómeros de los ácidos nucléicos son los nucleótidos y los polímeros polinucleótidos. Nucleótido Bases.
Los mensajes que van muy lejos ….
Anatomía y función del Sistema nervioso:
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION
anfetaminas Flor Janeth Cabrera Medinilla Alma Rosa Rosas Luna
CURSO DE ACTUALIZACIÓN ENARM FARMACOLOGÍA 3-B 04 JUNIO DE 2009
Psicofarmacología César Andrés Acevedo T. Ps. Ms(c) Docente Psicología
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
SISTEMA ENDOCRINO 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal
Conocer la morfología y función del Sistema Endocrino.
AGUA CORPORAL TOTAL Es la sustancia mas abundante del cuerpo humano
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA EXAMEN 6-B FARMACOLOGIA 10 JUNIO 2009
CURSO DE ACTUALIZACION ENARM 2009 EXAMEN FARMACOLOGIA 4-B )Ejemplo de receptor acoplado a canal catiónico mediado por ligando. a.GABA-A. b.5-HT-1A.
“Víctimas de nuestra propia química” Profesor Jeremias González
Niveles circulantes. BAJOS Se requieren en pocas cantidades
Conducción del impulso nervioso
FARMACOLOGIA Farmacología
SISTEMA ENDOCRINO HORMONAS.
Definición Sedante.- Disminuye la actividad física, modera la excitación y tranquiliza en general a la persona que lo recibe. Hipnótico.- produce somnolencia.
FARMACOLOGÍA DE LOS ANALGÉSICOS OPIOIDES
Departamento de Farmacología y Terapéutica Escuela de parteras 2012
Prof. Héctor Cisternas R. Estructura y transporte a través de biomembranas.
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
introducción La integridad de la función presináptica se estudia – transportador vesicular de monoaminas tipo 2 (VMAT2) C - F dihidrotetrabenazina o.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP EXAMEN 7-B FARMACOLOGIA 11 JUNIO )La neuroleptoanalgesia está constituida por la asociación de un analgésico.
Membrana celular o Membrana plasmática
Procaína y Bupivacaina Fernando Vera Rodríguez.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA EXAMEN 1-B FARMACOLOGIA 01 JUNIO )De acuerdo con la Ley general de salud, toda sustancia natural, sintética o biotecnológica.
EEG: mide la actividad cerebral de un individuo
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
ETAPAS DE LA TRANSMISIÓN SINÁPTICA EN LA UNIÓN NEUROMUSCULAR
Trasmisión de la información eléctrica
Membrana Celular y Transporte
TEMA: SISTEMA NERVIOSO
FARMACOLOGIA 2011.
BIOQUIMICA DE ALIMENTOS UNA VISION GENERAL Los alimentos dentro de su composición están compuestos por: Agua Hidratos de carbono Proteinas Lípidos Enzimas.
ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ANIMO.
TRANSPORTE ACTIVO MEMBRANAS: III PARTE.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
FARMACOCINETICA.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Sinapsis.
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
GUÍA DE “CIRUGIA SEGURA”
Irea gonzález lago Yolanda ortigueira noya Pablo prieto lópez
..
Farmacología Q.F.B. Aide Quevedo.
Valor: JUSTICIA OBJETIVO: Analizar las funciones biológicas del agua en los seres vivos, las propiedades y.
 Las hormonas son los productos químicos de la acción del sistema endocrino, y constituyen importantes mensajeros químicos que son producidos por una.
El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral es la unión del cerebro medio, el puente troncoencefálico y el bulbo raquídeo. Es la mayor ruta.
¿Alguna se identifica con la imagen?

Conceptos básicos y proceso de síntesis de proteína Preparado por : Joseph O. Negrón.
Universidad Técnica de Cotopaxi. Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Curso: 4 «A» Medicina Veterinaria y Zootecnia. Docente:
Transcripción de la presentación:

CURSO DE ACTUALIZACION ENARM 2009 EXAMEN FARMACOLOGIA 5-B )Las substancias que se unen al mismo sitio de acción que el compuesto endógeno y producen el mismo tipo de señal, aunque puede ser en una magnitud diferente, son denominados en Farmacología como: a.Agonistas tipo I. b.Antagonistas tipo I. c.Agonistas tipo II. d.Antagonistas tipo III. e.Antagonistas tipo II.

2) Toda substancia o mezcla de substancias de origen natural o sintético que tenga efecto terapéutico, preventivo o rehabilitatorio, que se presente en forma farmacéutica y se identifique como tal por su actividad farmacológica, características físicas, químicas y biológicas a.Fármaco. b.Polifármaco. c.PAPS. d.Medicamento.

3) Son factores que afectan de manera negativa la velocidad de vaciamiento gástrico todos excepto: a.Administración de anticolinérgicos. b.Consumo de alimentos con alto contenido graso. c.Administración de loperamida. d.Consumo de alimentos con alto contenido de agua. e.Consumo de alimentos con alto contenido protéico.

4) Las aseveraciones siguientes son correctas para describir el procesos de síntesis, almacenamiento, liberación y disposición de serotonina, excepto: a.Se sintetiza a partir de triptófano. b.Su síntesis se realiza en el espacio sináptico. c.Se almacena en vesículas en complejo con ATP. d.Es liberada por fusión de la vesícula con la membrana mediada por Ca +2. e.Su principal vía de desaparición del espacio sináptico es la recaptura presináptica.

5) Mecanismo de acción del droperidol a.Bloqueo de canales de sodio y rectificadores de potasio en neuronas espinales sensoriales. b.Agonismo gabaérgico. c.Antagonistmo glutamatérgico. d.Agonismo colinérgico. e.Antagonismo serotoninérgico.

6) Son reacciones adversas comunes derivadas del uso de tiopental sódico todas las siguientes, excepto: a.Depresión respiratoria. b.Alucinaciones. c.Laringoespasmo. d.Arrítmias e.Vómito.

7) Mecanismo de acción del midazolam: a.Bloqueo de canales de sodio y rectificadores de potasio en neuronas espinales sensoriales. b.Agonismo gabaérgico. c.Antagonistmo glutamatérgico. d.Agonismo colinérgico. e.Antagonismo serotoninérgico.

8) Fármaco anestésico que puede provocar alucinaciones vívidas al final del procedimiento quirúrgico, que además provoca de manera común amnesia anterógrada: a.Etomidato. b.Propofol. c.Ketamina. d.Tiopental. e.Olanzapina.

9) Todas las aseveraciones siguientes son ciertas con respecto a la administración de anestésicos generales halogenados, excepto: a.El grado de anestesia es directamente proporcional a su concentración en cerebro. b.Los ésteres con halogenación asimétrica son más eficaces. c.Al incrementar el ritmo cardíaco disminuye su presión parcial. d.Su solubilidad en sangre es directamente proporcional a la intensidad de su efecto. e.Los ancianos son más propensos a presentar efectos adversos.

10) Uno de sus efectos adversos frecuentes es la disminución de los niveles de cortisol plasmático: a.Etomidato. b.Propofol. c.Ketamina. d.Tiopental sódico. e.Alfentanilo.

11) Todos los siguientes son antipsicóticos “típicos” o de primera generación, excepto: a.Haloperidol. b.Clorpromacina. c.Tiotixeno. d.Quetiapina. e.Tioridacina.