ACEPTABILIDAD DE LA ANESTESIA LOCAL DURANTE LA PUNCIÓN FOLICULAR EN DONANTES DE OVOCITOS Rocío Ortega Torres, Bárbara Romero Guadix, Mª Dolores Moreno.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PUBLICACIONES BIOMÉDICAS
Advertisements

OBJETIVO: METODOS RESULTADOS
VARIABLES ALIMENTACIÓN REPOSO-SUEÑO INFORMACIÓN RECIBIDA INFORMACIÓN A FAMILIARES HABITOS DE VIDA AUTOMEDICACIÓN AUTONOMÍA OPINION SOBRE LA EDUCACION SANITARIA.
¿CÓMO AFECTA LA INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL
BUENAS TARDES.
Supported by an unrestricted grant from
EFECTIVIDAD DE LA INFORMACION DADA EN URGENCIAS A PACIENTES REFERENTE A YESOS, SUTURAS Y VENDAJES López Reyes, Dolores ; García Calero, Teresa; Quintana.
“SISTEMA DE INFORMACIÓN AL USUARIO”
ANALISIS Y RESULTADOS INTRODUCCIÓN ESTUDIO DE UTILIZACION Y CUMPLIMIENTO DE LOS ANALGESICOS SIMPLES Y ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS EN LAS FARMACIAS.
OBJETIVO El objetivo fundamental de este trabajo fue analizar la eficacia de las infiltraciones como terapia analgésica en una serie de pacientes atendidos.
OBJETIVO Y METODOLOGIA
KRUSKAL WALLIS Jorge Iván Betancur Marta Isabel Naranjo García
RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
CATALINA AGUDELO, HAIDY PAOLA, JULIETH PINO
Tema 3 Revisión de diversos métodos robustos aplicados en algunos problemas fotogramétricos.
METODO INVO MADRE INCUBADORA CULTIVO INTRAVAGINAL
AUTORES: Ferrero M. , Villalonga M. I. Área de Bioética
VARIACIÓN DEL NIVEL DE AUTONOMÍA EN ANCIANOS TRAS SU ESTANCIA EN PLANTAS QUIRÚRGICAS En trabajos previos habíamos observado que a las personas mayores.
Perfil hormonal de la misma donante de ovocitos estimulada con agonistas o antagonistas de la GnRH, comparado con ciclo natural. R. Núñez Calonge 1, S.
Trigás-Ferrín M, Ferreira-González L, Caínzos-Romero T, Pastor-Rubín E, Suárez-Sambade D Servicio de Medicina Interna. Hospital Arquitecto Marcide. Ferrol.
ESTUDIO ESTADISTICO EN LA REALIZACIÓN DE HEMOCULTIVOS
Materiales y métodos. Evaluación PROSPECTIVA de 58 mujeres bajo estimulación ovárica para FIV. El seguimiento folicular se hizo utilizando un ecógrafo.
El tratamiento del dolor por cáncer en el periodo final de la vida: perspectivas de pacientes y profesionales. Un estudio cualitativo en un servicio de.
Análisis no paramétricos
XXI REUNIÓN DE LA SOCIEDAD GINECOLÓGICA MURCIANA 23/10/2010
ASOCIACION MEDICA ARGENTINA XVI CURSO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION (EJEMPLO) BUENOS AIRES-ARGENTINA AÑO 2009 INTRODUCCION : Resumen: Título: Presentación.
Problemas relacionados con los medicamentos
Papel de los Profesionales de un Centro Regional de
TRATAMIENTO EN PACIENTES NAIVES CON HEPATITIS CRÓNICA POR VHC TASA DE RESPUESTA Y VARIABLES PREDICTIVAS Caínzos-Romero T, Sardina-Ferreiro R, Gómez-Buela.
GRADO DE ANSIEDAD DE LAS GESTANTES ANTE LA AMNIOCENTESIS
AUTORES: A.ZAPICO; M. GUZMÁN; N. MARTÍNEZ; S. HERON.
FACTORES DETERMINANTES PARA INDICACIÓN QUIRÚRGICA EN ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EIP) EN EL HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU M. Arqué, L. Alcoverro,
USO DE HEMOCOMPONENTES EN LA PRÁCTICA HOSPITALARIA Y LOS DERECHOS DEL PACIENTE María José García Díaz, Mateo Rodríguez Cánovas, Francisca Guillén Pérez,
AUTORES: A. ZAPICO; M. GUZMÁN; S. HERON; N. MARTÍNEZ
FACTORES DE RIESGO Y PERCEPCIONES EN LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. INFLUENCIA DE LOS FACTORES SOCIOCULTURALES Autores: M.Monegal Farran Universidad Barcelona.
Factores de riesgo para la infección en la hepatitis crónica C: Alta prevalencia de exposición sexual entre mujeres coinfectadas con HIV Fassio E, Landeira.
 A partir de los años 70s, surgió la tendencia de realizar extubación precoz en pacientes sometidos a cardiocirugía, posteriormente se observo y demostró.
SÍNDROME DE BRUGADA:ANÁLISIS DE LOS DIAGNÓSTICOS ASOCIADOS A PROCESOS FEBRILES. EXPERIENCIA ENTRE 2001 Y Rodríguez I, Vázquez P, Ramos L, Vázquez.
MORBILIDAD ASOCIADA A LAPAROSCOPIA GINECOLÓGICA Análisis retrospectivo de 1600 pacientes R Sánchez Ruiz; A Rodríguez Oliver; J Fernández Parra; A González.
RESULTADOS CLÍNICOS Y REPRODUCTIVOS TRAS CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN PACIENTES CON ENDOMETRIOSIS DE RECIENTE DIAGNÓSTICO Autores: Inma Morcillo, Ainhoa Romero,
05/03/13 Seminario de Tesis Unidad III. Reporte Final del Proyecto terminal de orientación profesional. Estrategias de Evaluación M.T.E. Verónica Martínez.
Método Científico.
CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS HACIA LA DONACIÓN DE SANGRE. Tamara Macias Gómez 18º Congreso Nacional de Enfermería Hematológica.
Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba
. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA TASA DE RECONVERSIÓN A LAPAROTOMÍA EN NUESTRA EXPERIENCIA EN LAPAROSCOPIA GINECOLÓGICA R Sánchez Ruiz; A Rodríguez Oliver;
ENDOMETRIOSIS PROFUNDA: MANEJO MULTIDISCIPLINAR. EXPERIENCIA EN 5 AÑOS Marqueta Marqués L, Muñoz Hernando L,, Tejerizo García A, Muñoz González JL, Jiménez.
A. Zapico Goñi, J. González Hinojosa,
BASE DE DATOS “PROMOTON CRI” Elizabeth Alvarez Regalado. Diego Jiménez Boyso. Jorge Ángel Mena Manzo. Axel Uriel Martínez Castillo.
EVALUACIÓN DEL DOLOR ONCOLÓGICO EN ATENCIÓN PRIMARIA
Universidad Veracruzana Campus: Coatzacoalcos Hospital Subsede: Hospital Regional de Coatzacoalcos “DR. VALENTIN GOMEZ FARIAS” Complicaciones y riesgo.
Registro Biovigilancia
PREMEDICACIÓN INFANTIL.  QUÉ ES LA PREMEDICACIÓN  CUÁL ES SU OBJETIVO  FARMACOS MAS HABITUALES Y VIAS DE ADMINISTRACIÓN y dosis  POSIBLES EFECTOS.
Fibromialgia, terapéutica en la comunidad
PIELONEFRITIS AGUDAS INGRESADAS DESDE URGENCIAS
CASO PACAL 1109 CITOPATOLOGIA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
Dr. Antonio Leonel Canto Sánchez
Recolectando y análizando datos. ¿Qué queremos decir mediante la recopilación de datos? La recopilación de datos significa poner su diseño dentro de un.
Universidad de Guanajuato
DOLOR CRÓNICO.
Trabajo de Investigación en el C.P. Sto. Tomás de Villanueva María León Galán Tirso Romero Díaz Gabriel Sánchez García-Pardo Pedro Santos Navarro Omar.
LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO POTENCIAL FACTOR DE RIESGO PARA LA SALUD Autores: Greco J 1, Gris G 2. Valerio M 3, Greco N, 4 Centro: 1) Universidad Maimónides.
¿Ha influido la vitrificación en los resultados de crioconservación embrionaria? Dra. Yolanda Cabello WEB: BLOG: registrosef.wordpress.com.
HOSPITALIZACIÓN EN LOS SERVICIOS MÉDICOS: ANÁLISIS DE 10 AÑOS ÍÑIGUEZ I, RUBAL D, MATESANZ M, CASARIEGO E HOSPITAL LUCUS AUGUSTI.
Certificado No. SC EVALUACION PROGRAMA DE DESAYUNOS ESCOLARES CON RELACION AL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE.
Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción
BUENAS TARDES. IMPORTANCIA DEL TIEMPO DESDE LA EXTRACCIÓN A LA REALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE COAGULACIÓN. FASE PREANALITICA.
YASIR MOUBARIK GONZALEZ ESTADISTICA Y TIC SUBGRUPO 19 UNIDAD DOCENTE VIRGEN DEL ROCIO.
ANÁLISIS RELACIÓN ENTRE DOS VARIABLES CUALITATIVAS Método del test Chi cuadrado Lic. Ramiro Duras Lozano.
Transcripción de la presentación:

ACEPTABILIDAD DE LA ANESTESIA LOCAL DURANTE LA PUNCIÓN FOLICULAR EN DONANTES DE OVOCITOS Rocío Ortega Torres, Bárbara Romero Guadix, Mª Dolores Moreno Martínez, Juan Fontes Jiménez, Luis Martínez Navarro. U. Reproducción. HU Virgen de las Nieves, Granada. XIII CONGRESO NACIONAL DE LA SECCIÓN DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA PSICOSOMATICA DE LA SEGO.

OBJETIVO: El objetivo principal del estudio fue valorar la aceptabilidad de la anestesia local en donantes de ovocitos durante la punción folicular (PF) y la influencia de factores como nivel de información, ansiedad de la paciente, desarrollo folicular, accesibilidad ovárica, experiencia del ginecólogo y tiempo que dura la punción en el nivel de dolor. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó una encuesta a 26 donantes tras la PF, complementando los datos por el ginecólogo que realizó el procedimiento en el Hospital Virgen de Las Nieves de Granada durante el periodo Se utilizó la prueba Chi cuadrado para análisis estadístico de los datos.

Sin dolor (%)Dolor (%) Nivel de significancia Ansiedad3887P=0,062 Mala información1162P=0,02 ↑ 15 foliculos525P=0,4 Mala A. ovarica513P=0,9 P. formación2850P=0,5 Tiempo7388P=0,7 RESULTADOS: - De las 26 pacientes, para el 92.3% era la primera PF. - La mayoría (24 donantes) manifestó que repetiría este tipo de analgesia en futuras punciones foliculares - El nivel de dolor fue intolerable/doloroso/muy doloroso en el 30.7% frente al 69.3% en las que la punción folicular fue sin dolor o éste era tolerable - Al analizar el grupo de las que refirieron dolor frente a las que no tenían dolor o era tolerable, se observó mayor nivel de ansiedad y menor información en las primeras.

CONCLUSION: La anestesia local en la punción folicular tiene buena aceptación en donantes de ovocitos, debiendo optimizar la información dada en consulta y procurando disminuir su nivel de ansiedad para hacerla aún más tolerable.