Junio de 2014. CONASA  Coordinador Estatal Por Entidad Federativa  Reporte de productividad al OBTS Fortalecimiento de unidades de salud y regulación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cartilla Nacional de Vacunación
Advertisements

1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE Oficina Regional para América Latina y el Caribe Febrero 2010 Inducción Administraciones regionales.
RECOMENDACIONES PARA LAS REDES DENTRO DE LA ESTRATEGIA DE APS INTEGRAL
Septiembre Evaluación de Personal Objetivo: Objetivo: Establecer las pautas de la evaluación de personal para determinar las necesidades de capacitación.
PLAN NACIONAL DE PREPARACION Y RESPUESTA ANTE LA PANDEMIA DE INFLUENZA EN GUATEMALA Septiembre de 2005 Septiembre de 2005.
Comité técnico estatal de educación básica propuesta.
«Jornada Escolar Protege T»
1 PLANEACIÓN MUNICIPAL Auxiliar en la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo Sustentable (6 meses) Estableciendo prioridades en las localidades considerando.
Auditorías de Género: una Experiencia Local
EVALUACIÓN Y MONITOREO DE PROGRAMAS SOCIALES:
Revisión por la Dirección Institucional Revisión por la Dirección Institucional ENTRADAS Resultados de Auditorías. Retroalimentación del usuario.
Ministerio de la Protección Social
Guía para la realización de visitas temáticas Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable (Generación ) Consejos Consultivos para el Desarrollo.
Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente Ordenamiento Pesquero y Acuícola Febrero 2013.
REGIÓN NORESTE Revisión de Recursos Federales Transferidos y Creación de Capacidades 1.
REGIÓN NOROESTE Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno 1.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA La situación del órgano de planeación estatal, COEPES Sesión del Consejo de Rectores con el Dr. Julio Rubio Oca, Subsecretario.
Agenda Primer Día Objetivos de la reunión
Sistema del Formato Único
Calidad y las Reformas del Sector Salud Dra.Xinia Carvajal S Setiembre 2001.
Junio Página inicio / /
Coordinadores Estatales de Telesalud
LOS SISTEMAS NACIONALES DE COOPERACIÓN CASO DE ECUADOR
Plan de Contención del Dengue Región Noreste 2008
Telemedicina y Estrategia Digital Nacional: Retos
Planificación Y Diseño De Asistencia Psico-social Post- Desastre Guía Para Diseño y Ejecución de un Programa de Acción Dra. Raquel E. Cohen.
Modelos de equipamiento en Telesalud
Programa de Activación Física Ciclo Escolar
19. Instrumentar mecanismos de Telesalud y Telemedicina (EDN) Líneas de Acción: Implementar el mecanismo de Telesalud para llevar a cabo prácticas de medicina.
Telesalud Acceso efectivo de la Atención en Salud
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
T.S. Rosalva Saldaña y T.S. Rosa María Jiménez
Pre-auditoría De Calidad.
DIRECCIÓN DE GESTION HUMANA. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.
Marzo Página inicial ó principal.
ACTIVIDADES DE TELEMEDICINA MARZO DE Sistema de Información en Salud “Panorama de como se ve reflejada la productividad de las actividades de Telemedicina.
Ing. Sergio León Maldonado
Asuntos Generales 7 marzo.
Documento de Trabajo Lineamientos de Comunicación en Salud - MINSA
Implantación, Desarrollo y Consolidación de la Teleconsulta en Morelos
Esta política se formuló con el fin de prevenir y atender la violencia intrafamiliar con una estrategia orientada a apoyar a los individuos y a las familias.
04 de diciembre CONTEXTO ANTECEDENTES IMPLEMENTACIÓN PROYECTOS EN PROCESO.
04 de diciembre Novedades Incorporación de Redes Sociales. Directorio coordinadores. Herramienta de asesoría en línea. Herramienta para seguimiento.
Enero a diciembre 2015 RESUMEN DE SEGUIMIENTO DE GESTIÓN DEL TIEMPO SIBASI NORTE ENERO DICIEMBRE 2014 (AGENDAMIENTO)
1. Implementar la política de salud ambiental en las entidades territoriales. (Línea de base: por desarrollar). 2. Ampliar la cobertura de vigilancia.
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES La formulación e implementación de indicadores permite que el proceso de evaluación corresponda.
Avances en el cumplimiento del Plan Decenal de Educación
Estrategia de Desarrollo de las Estadísticas en Panamá Avances.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
Junio 2015 Estudio de Índice Delictivo DIRECCIÓN GENERAL
Curso de Inducción para Titulares en los Órganos Internos de Control
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
Unidad de Análisis ESTADÍSTICAS BASADAS EN LOS REPORTES DEL CENTRO DE EMERGENCIAS 066 Seguridad Ciudadana Estudio de Índice Delictivo Octubre 2015 DIRECCIÓN.
INDICADORES DE GESTION
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Dra. Elizabeth Zavaleta Napán Jefe de la Unidad de Personal Lunes 24 de Enero del 2011 INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DE LA.
Lotería de Boyacá Rendición interna de cuentas Corte Septiembre de 2014 Arturo Eduardo García Rodríguez Gerente General (E)
Unidad de Análisis ESTADÍSTICAS BASADAS EN LOS REPORTES DEL CENTRO DE EMERGENCIAS 066 Seguridad Ciudadana Estudio de Índice Delictivo Septiembre 2015 DIRECCIÓN.
SISTEMA DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCES Y RETOS DIPUTADA JUANA VICENTE MORONTA Presidenta Comisión de Salud Cámara de Diputados República Dominicana.
Programa de Fortalecimiento y Mejora de las Unidades UPN Universidad Pedagógica Nacional Dra. Sylvia Ortega Salazar Rectora.
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
AVANCE INDICADORES. AVANCE REGIONAL El comportamiento mensual PA es el que se usa para sacar el ranking El comportamiento mensual TCP es el que se usa.
Evaluación Específica de Desempeño Abril 2016 CONEVAL
La Experiencia de la Evaluación de Tecnologías para la Salud en México (logros y retos) Red de Conocimientos sobre Priorización y Planes de Beneficios.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL Recursos de Gratuidad Educativa 2016 Mayo 2016.
CONSULTORIA EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS CONSULTORIA EMPRESARIAL.
COMPROMISO DE GESTIÓN N°13 PLAN CUATRIENAL DE SATISFACCIÓN USUARIA HOSPITAL AMIGO Y UAE Yesica Barraza Cortés Depto. Participación Ciudadana y Satisfacción.
MARZO Tecnologías para la Salud Conocimientos teóricos y prácticos estructurados en forma de: Medicamentos Dispositivos Vacunas Procedimientos Sistemas.
Transcripción de la presentación:

Junio de 2014

CONASA  Coordinador Estatal Por Entidad Federativa  Reporte de productividad al OBTS Fortalecimiento de unidades de salud y regulación de las referencias Implementación Evaluación Crecimiento Fortalecimiento Alineación a las Políticas en Salud Indicadores Programas de Telesalud Cronograma de Programa CENETEC

Cronograma de Proyecto de Telesalud Logotipo de la Institución CRONOGRAMA DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO DURACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO EN MESES Importante: El cronograma sólo debe incluir las actividades propias de la ejecución del proyecto de acuerdo en la etapa de implementación. N°ACTIVIDAD AÑO n

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE PROGRAMAS DE TELESALUD  PROGRAMAS EN ETAPAS DE PLANEACIÓN E IMPLEMENTACIÓN  ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO AL 30 JUNIO DE 2014  FECHA DE ENTREGA 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 A LAS 15:00 PM

Nombre del indicadorFórmula Unidad de medida Frecuencia de medición Fuente Porcentaje de cobertura del Programa Número de localidades atendidas por Telesalud /Número de localidades que conforman la población objetivo del Programa*1000 PorcentajeSemestralOficial Porcentaje de localidades con servicios de Telesalud Núm. de localidades con servicios de Telesalud/Núm total de localidades médicas*100 PorcentajeSemestralOficial Porcentaje de Unidades Médica con Telesalud Núm. de Unidades médicas con Telesalud en el Estado/ Total de Unidades médicas en el Estado *100 PorcentajeSemestralOficial Porcentaje de población atendida por Telesalud Núm. de habitantes atendidos por Telesalud/núm. total de habitantes atendidos*1000 PorcentajeMensualOficial Núm. de Teleconsultas otorgadas Núm de teleconsultas otorgadas/Núm de Teleconsultas ofertadas PorcentajeMensualOficial Eficacia de las actividades de Telesalud (Traslados) Número de traslados evitados NúmeroMensualOficial Porcentaje de Profesionales capacitados en Telesalud Profesionales capacitados aprobados en TS / Total de Profesionales capacitados en TS PorcentajeSemestralOficial Indicadores para evaluación de programas de Telemedicina

INDICADORES DE PROGRAMAS DE TELESALUD  PROGRAMAS QUE YA ESTAN IMPLEMENTADOS  ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO AL 30 JUNIO DE 2014  FECHA DE ENTERGA 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 A LAS 15:00 PM

Telemedicina como estrategia para regular las referencias

CENETEC-SALUD CENETEC-Salud Organización Gracias Dra. Teresita de J. Cortés Hernández Jefatura de Procesos de Telediagnóstico