Universidad Simón Bolívar II SEMANA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA EN LA SIMÓN 17 al 21 Octubre 2011 Seminario Internacional Ciencia e Integración en América.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

RED Latinoamericana de Investigación y Docencia en Turismo y Hotelería
Francisco Huerta Montalvo, Secretario Ejecutivo
Vicepresidente de Investigación Científica y Técnica
Red intergubernamental iberoamericana de cooperación para la educación de personas con necesidades educativas especiales.
Iniciación a la Cooperación Internacional para el Desarrollo Coordina: Patricia Barber Dpto. Educación ULPGC PROGRAMA DE COOPERACIÓN.
Secretaría General Internacional
UNIVERSIDAD 2012 Telémaco Talavera Nicaragua. Proceso que fomenta los lazos de cooperación e integración de las IES con sus pares en otros lugares del.
COMISIÓN INTERAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMCYT ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN ALEXIS DE GREIFF, Ph.D. Presidente Washington, D.C. 14 de mayo de 2008.
La Promoción de la Excelencia D. Jaime Fontanals Rodríguez Director General de FUNDIBEQ.
en base a los sistemas de acreditación y aseguramiento de la calidad
Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología
Reunión Plenaria de ASIBEI Buenos Aires, 17 de Octubre de 2012 Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico de Formación de Ingenieros Secretaría de.
El estado de la ciencia, la tecnología y la innovación en América Latina Análisis de la información disponible.
2º DE BACHILLERATO CURSO 14/15.
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
REDALYC Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal.
REDALYC Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal.
Curso Internacional de formación de Capacitadores en Escritura Científica y Acceso Abierto Repositorios de acceso abierto. Universidad de Cuenca - Ecuador.
La Experiencia del Trabajo en Redes y Cooperación Académica del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política de Formación Doctoral Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Ministerio.
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
María del Rocío Cos Gerente de Proyectos de CLARA “CLARA y RedCLARA: Fomento y Apoyo en la Gestión y Desarrollo de Proyectos de.
PLAN DE APOYO A LA GESTIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE PUERTO CABELLO (VENEZUELA) Autores: Antonio J Gutiérrez.
ANTECEDENTES Organización Financiera Internacional Fundación: 1959 Sede: Distrito de Columbia, Estados Unidos Subsedes: en Madrid y Tokio Presidente: Luis.
Foro “Las competencias del futuro"
1 COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN POSTGRADO Pablo Ríos Cabrera Universidad Pedagógica Experimental Libertador Núcleo de Autoridades de Postgrado Caracas,
Tres tesis … Que permean el trabajo regional.
EL FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN MATEMÁTICA EN COLOMBIA Jorge Cossio Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín FORO NACIONAL DE MATEMÁTICAS Bogotá,
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
El Posgrado Nicolaita: Contexto, Logros y Retos Dr. Medardo Serna González Coordinador General de Estudios de Posgrado Universidad Michoacana de San Nicolás.
Educación Secundaria Orientada
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
Redalyc: la hemeroteca científica abierta al mundo Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Investigación y Estudios Avanzados Facultad.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
1 Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica PROGRAMA DE AREAS DE VACANCIA Resultados de la Convocatoria PAV 2003 Resultados de la Convocatoria.
Índice y Biblioteca Electrónica de Revistas Venezolanas de Ciencia y Tecnología - REVENCYT Mérida, 30 de Noviembre de 2005 Universidad de Los Andes Servicios.
La Red ScienTI en Perspectiva Secretaria Ejecutiva BIREME/OPS/OMS III Reunión de coordinación regional de al red ScienTI Buenos Aires, 24 de agosto de.
BACHILLERATO.
V. PROPUESTAS SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR
Universidad Nacional de Colombia CARRERA DE PSICOLOGÍA Psicología Profesional Semestre I-2009 SESIÓN 4 REDES SOCIALES NACIONALES E INTERNACIONALES Profesores:
Profesorado en Educación Tecnológica
Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología Editor: Julio César González Candia Departamento de Tecnologías Generales Portada Revista.
LA INVESTIGACIÓN, LA FORMACIÓN POSGRADUADA Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN EL ISPJAE Orestes Llanes Santiago. Director de Estudios de Posgrado. Julio/2008.
Isabel Recavarren CONCYTEC mayo 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
III CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERIA INNOVACION TECNOLOGICA ANTE LOS DESAFIOS DE LA INGENIERIA DEL SIGLO XXI CONFERENCISTAS INTERNACIONALES INVITADOS.
1 EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES EN DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE INICIATIVAS CONJUNTAS DE FORMACIÓN POSTGRADUADA E INVESTIGACIÓN EN EL ESPACIO IBEROAMERICANO.
Avance del Programa de Seminarios Realidad, Datos y Espacio. Revista Internacional de Estadística y Geografía. Red de transmisión del Conocimiento.
Universidad Nacional de Colombia CARRERA DE PSICOLOGÍA Psicología Profesional Semestre I-2009 SESIÓN 4 REDES SOCIALES NACIONALES E INTERNACIONALES Profesores:
CONACYT-OEA-AMEXCID 14 de noviembre de 2013 Programa de Becas.
Título Ponencia Datos de Autores Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2013 Noviembre.
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Licenciatura en Educación Mención Ciencias Físico - Naturales ROL DE.
Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo CAF Encuentro del Grupo de Trabajo-Carta de Querétaro Red de Redes de Innovación y Transferencia.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
Dr. Filiberto Felipe Martínez Arellano
1 de 11 Universidad Nacional de Colombia – Vicerrectoría Académica Modificación Acuerdo 012 de 2007 del Consejo Académico Vicerrectoría Académica Bogotá.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Posgrado en Ciencias de la IngenieríaDivisión de Ciencia, Arte y Tecnología Julio 2012 Universidad Iberoamericana Posgrado en Ciencias de la Ingeniería.
PROGRAMA NACIONAL DE INCENTIVO A LOS INVESTIGADORES (PRONII) Ing. Agr. (MSc) Lidia Quintana Viedma Universidad Nacional de Itapúa Nivel II PRONII.
Recursos para la búsqueda de información en la red 1.
Sistema Distrital de Ferias del Conocimiento 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Subsecretaría de Calidad y Pertinencia.
Buenas prácticas Padrón de PTC en el SNI caso Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Dr. Antonio Ramos Paz Coordinador Institucional para la.
IX Verano Internacional 2015 Resultados de participación.
DOCTORADO EN CIENCIAS MATEMÁTICAS ERM. CORPORACIÓN ESCUELA REGIONAL DE MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD DEL CAUCA UNIVERSIDAD EAFIT UNIVERSIDAD.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
Resultados de participación XX Verano de la Investigación Científica del Pacífico 2015.
Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo 1 El Programa CYTED Dr. Fernando Aldana Secretario General “FIBECYT 2008”
Catedra Nacional Cumex de Arquitectura Carlos Chanfon Olmos.
EL POTENCIAL DE INVESTIGACIÓN DEL SECTOR PECUARIO EN VENEZUELA
EL POTENCIAL DE INVESTIGACIÓN DEL SECTOR PECUARIO EN VENEZUELA
Transcripción de la presentación:

Universidad Simón Bolívar II SEMANA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA EN LA SIMÓN 17 al 21 Octubre 2011 Seminario Internacional Ciencia e Integración en América Latina Viernes 21 de Octubre, Sede de Sartenejas. PONENCIA Integración en América Latina en Ciencias Sociales. El caso de sus Revistas Científicas. Oscar Aguilera (*) (*) Sociólogo, con Maestría en Ciencia Política, Doctorando en Urbanismo; Profesor Titular adscrito al HUMANIC, Centro de investigaciones en Ciencias Humanas de la Universidad de Los Andes (ULA) en Mérida, Venezuela. PPI III. Autor de libros y artículos publicados en Venezuela, México, Italia, Chile, Colombia y USA en Sociología Urbana, Sociología Política y Sociología de la Ciencia. Coordinador del CDCHT de la ULA entre el 2001 y el Miembro de la Asociación Venezolana de Sociología, de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) y de la Asociación Internacional de Sociología (ISA)

INFOGRAFIA 1 ACREDITADOS EN EL PPI POR AREAS DEL CONOCIMIENTO

INFOGRAFÍA 2 ACREDITADOS EN EL PPI POR AREAS DEL CONOCIMIENTO

INFOGRAFIA 3 RESULTADOS CONVOCATORIA PEII 2011 Área de ConocimientoNúmero Total de Acreditados Biología y Salud 1713 Ciencias del Agro, Tecnología de los Alimentos y Ambiente 1510 Humanidades, Arte y Educación 1379 Ciencias Económicas y Sociales 878 Física, Química y Matemática 699 Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo 962 Ciencias de la Tierra 157 Energía y Petróleo 162 Innovación 263

INFOGRAFIA 4 PROYECTOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE INVESTIGADORES ACREDITADOS EN EL PPI ENTRE 1990 Y 2009

INDICES, PORTALES, DIRECTORIOS, REDES LATINO E IBERO AMERICANOS SISTEMA DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA REDALYC RED DE REVISTAS CIENTÍFICAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, ESPAÑA Y PORTUGAL

CONCLUSIONES 1- Las Ciencias Sociales en Venezuela han alcanzado un crecimiento y una institucionalización que les ha permitido convertirse en la tercera parte de los investigadores reconocidos en los sistemas oficiales de acreditación y otro tanto, en la cantidad de proyectos en ciencia y tecnología, registrados por los mencionados sistemas de reconocimiento y promoción. 2- Una expresión de ese desarrollo lo constituye el crecimiento y la maduración de sus publicaciones periódicas, un centenar de las mismas, en un 80% creadas en las dos últimas décadas del siglo XX, han alcanzado durante la primera década del siglo XXI importantes niveles de consolidación.

CONCLUSIONES 3- Parte de ese afianzamiento institucional lo constituye la integración, gracias a las nuevas tecnologías de la comunicación, a través de redes, plataformas, directorios e índices de carácter latinoamericano y/o iberoamericano que les ha permitido proyectarse, visibilizarse y establecer vínculos regionales de colaboración y de legitimación internacional.