Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear lugares apropiados para la interacción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Copyright © 2014 by The University of Kansas Mantener en pie la junta directiva.
Advertisements

Utilizando los Impuestos como Incentivos. ¿Qué significa utilizar los impuestos como incentivos? Los incentivos impositivos son formas en que las empresas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Planificación social y cambio de política.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Mejorar la calidad de la vivienda.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Ayudar a padres de familia a practicar la prevención con sus niños y jóvenes.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un plan para llevar los asuntos sobre salud y desarrollo comunitario a la agenda local.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear programas de capacitación para voluntarios.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Proteger la calidad del medio ambiente.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Diseño y distribución de construcciones comunitarias.
Análisis FODA: Fuerzas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar coaliciones I: Cómo empezar una coalición.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Identificar los bienes y recursos de la comunidad.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Apoyar ordenanzas locales para modificar el acceso a productos y prácticas no saludables.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Ampliar las oportunidades para las personas de escasos recursos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Garantizar el acceso para las personas con impedimentos físicos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Preparación comunitaria.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Liderar un diálogo comunitario acerca de construir comunidades saludables.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Liderazgo en colaboración.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Promover la comunicación interna.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Estimular cambios de comportamiento al hacerlo más fácil y gratificante: Beneficios y costos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Entender los fundamentos de la cultura, la organización social y el liderazgo para reforzar el compromiso.
Desarrollo de valores positivos
Planificar un programa de alfabetización para adultos
Copyright © 2014 by The University of Kansas Modificando políticas para mejorar la calidad de los servicios.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Usar principios de persuasión.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Promover políticas favorables para la familia en las empresas y el gobierno.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Fomentar la preservación histórica.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Visión general de tácticas para mejorar servicios.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Uso de herramientas en Internet para promover la salud y el desarrollo comunitario.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Técnicas para dirigir discusiones grupales.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Reconocer el logro de metas.
Crear lugares apropiados para la interacción. Son lugares en los que las personas (por lo general provenientes de muchas partes de la comunidad y/o de.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Facilitar el acceso para personas con impedimentos físicos.
Mejorar la calidad de la vivienda. ¿Qué significa mejorar la calidad de la vivienda? Mejorar la calidad de la vivienda implica aumentar la calidad y la.
Copyright © 2014 by The University of Kansas MAPP: Movilización para la acción mediante planificación y participación.
Acción social.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar y mantener el compromiso.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Implementar un programa de vigilancia en los vecindarios.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Establecer un programa de alfabetización para adultos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar e incrementar el acceso a servicios de salud y comunitarios.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Enfoques participativos para planificar intervenciones comunitarias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Recolectar datos sobre la opinión pública.
Garantizar el acceso para las personas con impedimentos físicos
Copyright © 2014 by The University of Kansas Conseguir patrocinio de terceros.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Establecer y mantener un programa de membresía.
Mejorar parques e instalaciones comunitarias. ¿Qué significa mejorar parques y otras instalaciones comunitarias? Una instalación comunitaria es un entorno.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Diseñando intervenciones comunitarias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Realizar encuestas de inquietudes.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Obtener el apoyo público para tratar asuntos de salud y desarrollo comunitario.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Reclutar voluntarios.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Promocionar la iniciativa para lograr apoyo financiero.
Diseño y distribución de construcciones comunitarias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Obtener y utilizar indicadores de nivel comunitario.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Generar y elegir soluciones.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Honrar a colegas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Usando sectores comunitarios para alcanzar los objetivos y agentes de cambio.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear y facilitar grupos de apoyo entre iguales.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Promover la evaluación regular, informes y rendición de cuentas en la comunidad.
Fomentar la preservación histórica. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de preservación histórica? Preservación histórica es salvaguardar la existencia.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Llevar a cabo foros públicos y sesiones de escucha.
Ing. Jhon Reynaga Soto Congresista de la República Lima, octubre 2015
Copyright © 2014 by The University of Kansas Entender la cultura y la diversidad en la creación de comunidades.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Promover la participación entre grupos diversos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Promover la acción en vecindarios.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar un plan para identificar necesidades y recursos locales.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear presentaciones comunitarias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Algunas lecciones aprendidas acerca de la sobre organización y el cambio comunitario.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Nuestro modelo de evaluación: Cómo evaluar iniciativas comunitarias amplias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Estrategias para el cambio y mejoras de la comunidad: Una vision general.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Compartir posiciones y otros recursos.
Transcripción de la presentación:

Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear lugares apropiados para la interacción

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Qué es un lugar apropiado para la interacción? Son lugares en los que las personas (por lo general provenientes de muchas partes de la comunidad y/o de entornos diversos) se encuentran naturalmente e interactúan en forma cómoda y agradable debido a la naturaleza o atracción del lugar y/o de las actividades asociadas a él.

Copyright © 2014 by The University of Kansas Características Brindar un motivo para que la gente vaya. Brindar un motivo para que la gente desee quedarse allí. Son seguros y cómodos. Son acogedores y de fácil acceso para todos.

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Por qué crear lugares apropiados para la interacción? Pueden ayudar a desarrollar un sentimiento de orgullo de y pertenencia por la comunidad. Pueden ayudar a construir un verdadero sentimiento de comunidad entre personas de orígenes, entornos y puntos de vista diferentes. Pueden expandir los horizontes de los niños a través de interacciones con personas que tienen diferentes ideas y expectativas. Pueden hacer de la comunidad un lugar más placentero para vivir, ya que más personas tienen contacto entre sí. Pueden aumentar el placer general de la vida comunitaria.

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Por qué crear lugares apropiados para la interacción? (cont.) Pueden aumentar la seguridad. Pueden mejorar la habitabilidad de los vecindarios. Pueden promover el entendimiento de otras culturas y de la raza humana. Pueden brindar un foro para el intercambio de ideas. Pueden aumentar la igualdad. Pueden aumentar el capital social, particularmente el capital social de puente. Pueden aumentar las posibilidades de acción comunitaria conjunta y cambio social.

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Cuándo crear lugares apropiados para la interacción? Cuando el vecindario o la comunidad participa en el proceso de planificación. Cuando hay una iniciativa de desarrollo económico. Cuando se pone en marcha un nuevo desarrollo residencial o comercial o edificio principal. Cuando un importante proyecto municipal está en proceso. Cuando un lugar vecinal o comunitario de reunión está, o corre peligro de estar, en deterioro o está plagado de narcotraficantes u otras personas que lo convierten en un lugar desagradable y peligroso para el uso de la comunidad.

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Cuándo crear lugares apropiados para la interacción? (cont.) Cuando se proponen barreras para la interacción. Cuando un buen lugar existente para la interacción se ve amenazado. Cuando existe tensión entre diferentes grupos que comparten un área o viven en áreas aledañas.

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Quién debe crear lugares apropiados para la interacción? Las personas que harán uso de él. Funcionarios locales. Planificadores, arquitectos y diseñadores. Urbanistas. Líderes en la comunidad y formadores de opinión. La comunidad empresarial. La policía y el sistema judicial. Activistas y organizaciones comunitarias.

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Cómo crear lugares apropiados para la interacción? Diseñar espacios que cumplan con los siguientes requisitos: Motivos para que la gente desee ir allí (cosas para ver y hacer). Motivos para que la gente desee permanecer allí (asientos, comida, etc.). Comodidad y seguridad (tranquilidad, asientos móviles, buena iluminación, muchas otras personas). Acceso fácil y una sensación agradable (rampas, fácil acceso desde la calle, visibilidad, entradas amplias, señalización en diferentes idiomas, representaciones de varias culturas).

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Cómo crear lugares apropiados para la interacción? (cont.) Utilizar incentivos para urbanistas y empresas privadas. Aprobar legislación que hace obligatoria la inclusión de espacios interactivos en proyectos públicos y privados. Abogar por incentivos y reglamentaciones y por que se preste atención a lugares en un vecindario o área en particular. Organizar a la comunidad o vecindario para utilizar sus recursos –personas, instituciones, elementos físicos, etc. – en la planificación y creación o restauración de sus propios lugares propicios para la interacción. Mantener los esfuerzos indefinidamente.