RECONQUISTA Y REPOBLACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECONQUISTA EN CASTILLA
Advertisements

Rocío Brea Berta Blanco
La Reconquista y los Reyes Catolicos .
El Comienzo de la Edad Media
Autonomía del Reino Franco
LA RECONQUISTA EN CASTILLA
La Edad Media Comienza con la caída del Imperio romano (476d.C.) hasta el descubrimiento de América por Cristóbal Colón (1492). Durante la Edad Media convivieron.
Al-Andalus.
El relieve de España CORDILERA CANTABRICA SISTEMA IBERICO PIRINEOS
2ª Pregunta breve de selectividad
El avance de los reinos cristianos
HECHO POR: LORENA BASOCO CASTREJÓN.
LA RECONQUISTA EN MAPAS
COMUNIDADES Y PROVINCIAS DE ESPAÑA
LA HERENCIA MEDIEVAL 1.AL-ANDALUS( ).
LA EDAD MEDIA..
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA VISIÓN GENERAL.
EMIRATO INDEPENDIENTE
Comunidades y provincias de España.
Reconquista y Modelos de repoblación
EDAD MEDIA.
Al- Andalus; Reinos Orientales; Reinos Occidentales
LA EDAD MEDIA.
LA CONQUISTA DE LOS MUSULMANES EN ESPAÑA
RECONQUISTA
El final de la Edad Media.
UNIDAD 3 LOS REINOS CRISTIANOS (I): DEL ESTANCAMIENTO A LA EXPANSIÓN (SIGLOS VIII-XIII)
ESPAÑA.
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
LA EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS
LA RECONQUISTA.
Reinos Cristianos.
EXPANSIÓN Y CONSOLIDACIÓN
Historia La Peninsula Iberica En La Edad Media
LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
EL FINAL DE LA EDAD MEDIA EN AL PENÍNSULA IBÉRICA
LA EDAD MEDIA en la Península Ibérica Reconquista cristiana.
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
LA EDAD MEDIA.
PATRICIA CAVESTANY MARÍA MIRÓ 2ºBACHILLERATO A MODELOS DE REPOBLACIÓN.
España en la Edad Media Cristiana (S. V-XV)
POR: LOS PICAPIEDRA.
Los reinos cristianos hispánicos
LA RECONQUISTA.
LOS REINOS CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA
LOS REINOS CRISTIANOS HISPÁNICOS
La victoria cristiana en la batalla de Las Navas de Tolosa provocó la caída del poder almohade, la fragmentación de Al-Andalus en los terceros reinos.
-El hijo de Almanzor, Abd-Al-Rahman Sanjul, fue encarcelado y ejecutado y el califa Hixam II depuesto por su primo Ibn-Malik. Estalló una guerra civil.
Ciencias sociales, geografía e historia Segundo Curso
EDAD ANTIGUA.
TIPOS DE REPOBLACIÓN.
ESPAÑA AUTONÓMICA. ESPAÑA AUTONÓMICA PRINCIPADO DE ASTURIAS PAÍS VASCO NAVARRA ARAGÓN PRINCIPADO DE ASTURIAS LA RIOJA GALICIA CASTILLA – LEÓN ISLAS.
REINOS CRISTIANOS.
LOS REINOS CRISTIANOS:
Los orígenes de León y Castilla. Dos conceptos básicos: Reconquista y repoblación Reconquista: Proceso militar que tiene lugar entre los siglos VIII y.
 Se denomina Reconquista al proceso de expansión territorial y militar llevado a cabo por los reinos cristianos peninsulares en detrimento de los musulmanes.
AL-ANDALUS - La caída del Imperio Romano de Occidente (Año 476).
El reino visigodo y la conquista musulmana
Una parte de los nobles visigodos huidos de la invasión musulmana, crearon el reino de Asturias. Su primer rey fue Pelayo. Inició su primera conquista.
AL-ÁNDALUS: ( ) Origen y evolución política.
C.R.A. Sexma de La Sierra. CIENcias SOciaLES
Formación y expansión de los reinos peninsulares
COMENTARIO DE UNA FUENTE HISTÓRICA: MAPA DE LA RECONQUISTA
SOCIALES:EDAD MEDIA :EL REINO CRISTIANO.
LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS
El nacimiento de al-Andalus.
Marina, maría, Nuria, esperanza, Ángela j y Gabriel.
Autonomía del Reino Franco
EXPANSIÓN DEL CASTELLANO
Transcripción de la presentación:

RECONQUISTA Y REPOBLACIÓN s.VIII- s.XV

Dos conceptos básicos: Reconquista y repoblación Proceso militar que tiene lugar entre los siglos VIII y XV en la Península Ibérica, por el que los reinos cristianos del norte van arrebatando los territorios de los musulmanes de Al Andalus, hasta expulsarlos definitivamente de la Península. Repoblación: Proceso que sucede a la Reconquista militar, por el que van poblándose los territorios conquistados.

LA RECONQUISTA

PERÍODOS DE RECONQUISTA SIGLO XI SIGLO XII SIGLO XIII SIGLOS XI-XII PERÍODOS DE RECONQUISTA OCUPACIÓN DE LA SUBMESETA NORTE REINOS OCCIDENTALES OCUPACIÓN DE LA SUBMESETA SUR PREDOMINIO MUSULMÁN FORMACIÓN DE REINOS CERISTIANO PREDOMINIO CRISTIANO OCUPACIÓN DE ANDALUCÍA Y MURCIA 711-1031 1212-1492 OCUPACIÓN DEL VALLE DEL EBRO REINOS ORIENTALES CONSOLIDACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS OCUPACIÓN DE VALENCIA Y BALEARES 1031-1212

PROTAGONISTAS EL CID DON PELAYO SANCHO III EL MAYOR ALFONSO I EL BATALLADOR FERNANDO III EL SANTO JAIME I EL CONQUISTADOR 5

ETAPAS DE LA RECONQUISTA

IX XI XII XIII

ETAPAS S. VIII a X: aparición de los primeros núcleos cristianos y primeras conquistas S. XI-XIII: consolidación de los reinos cristianos y expansión territorial S. XI: cambio de tendencia y avance territorial. La Conquista de Toledo S. XII: equilibrio de fuerzas y progresos limitados S. XIII: las grandes conquistas S. XIV-XV: parón y culminación del proceso de reconquista

Siglos VIII a X: los primeros avances Se producen los primeros avances cristianos aprovechando los momentos de crisis del Emirato Avance sobre terrenos casi despoblados o poco poblados (p.e. llanuras de la cuenca del Duero) Zona Occidental Reino de Asturleonés + Condado de Castilla → alcanza la línea del Duero → s. VIII - Galicia, Cantabria, Tierras Vascas; s.IX León (856), Zamora (893) Zona Oriental Formación del reino de Pamplona y del reino de Aragón Condados Catalanes → Girona (785) Barcelona (801), Plana de Vic (s. IX) → Cataluña la Vieja

El reino de Asturleonés (s. VIII-X)

los reinos cristianos entre el s.XI y el XIII etapas de la reconquista conquista de Tortosa y Lérida conquista de Cáceres y Badajoz conquista de Zaragoza conquista de Sevilla conquista de Toledo conquista de Lisboa Navas de Tolosa conquista de Cuenca conquista de Valencia 1148-49 1227-28 1118 1147 1236 1035 1085 1177 1212 1246 1100 1150 1200 con anterioridad a 1035 ocupación de los valles del Duero, Tajo y Ebro ocupación de Guadiana,Turia y Jucar Guadalquivir, Murcia, Alagrve, Valencia y Baleares. 1145 1ª taifas 1035-1085 unificación almorávide 1085-1145 2ª taifas 1145-1170 invasión almohade 1170-1212 reino de Granada 1212-1492

Avance territorial cristiano (s.XII-XIII) Detenido momentáneamente por la invasión almorávide y almohade Batalla de las Navas de Tolosa (1212) REINO DE PORTUGAL CORONA DE CASTILLA REINO DE NAVARRA CORONA DE ARAGÓN consigue su actual territorio en ocupa las tierras de Extremadura, La Mancha, Andalucía y Murcia queda encerrado entre Castilla y Aragón sin obtener avances territoriales significativos ocupa sucesivamente el Valle del Ebro, Valencia y Baleares 1249 1261 1245

AVANCES DEL SIGLO XI Cambio de tendencia: la consolidación de los reinos cristianos del norte, junto a a desaparición del Califato y la formación de los reinos de Taifas facilita el avance de los reinos cristianos CASTILLA Y LEÓN Fernando I (1035-1065) norte de Portugal (Coimbra, 1064) territorio entre el Duero y el Sistema Central Alfonso VI (1072-1109) → se alcanza la línea del Tajo Conquista de Toledo (1085) y parte de del valle del Tajo Conquista y control de Valencia por el Cid (1094-1102) Avance detenido por la irrupción de los almorávides → Sagrajas(1086), Uclés (1108)

AVANCES DEL SIGLO XI REINO DE ARAGÓN Ramiro I (1035-1063 ): se extiende hacia el Prepirineo. Pedro I (1094-1104): conquista y Huesca (1096), que se convierte en capital del reino, y Barbastro (1100) CONDADOS CATALANES Expansión al sur del río Llobregat → Cataluña la Nueva Ramón Berenguer II (1076-1082): conquista del de Tarragona (1095) y su territorio

SIGLO XII: PROGRESOS LIMITADOS Primera mitad s. XII → la unificación bajo los almorávides frena el avance cristiano, especialmente en Castilla y León REINO DE ARAGÓN etapa fundamental que permite controlar el valle del medio del Ebro Alfonso I el Batallador (1104-1131): conquista Zaragoza (1118) – capital del Reino de Aragón -, Tarazona (1119) Tudela (1120) y Calatayud (1120).

Expansión territorial del Reino de Aragón durante el Reinado de Alfonso I el Batallador (1104-1134)

SIGLO XII: PROGRESOS LIMITADOS Segunda mitad s. XII → la crisis del imperio almorávide y la aparición de las II Taifas permiten que continúe el avance cristiano. NUEVOS FACTORES Espíritu de Cruzada Aparición de las OOMM → labor militar y colonizadora Calatrava, Santiago y Alcántara (Castilla y León); Montesa (Aragón) Establecimiento mediante tratados (Aragón y Castilla y León) de las zonas de expansión → Tudillén (1151), Cazorla (1179). En el siglo XIII → Almizra (1266)

SIGLO XII: PROGRESOS LIMITADOS PORTUGAL Reino independiente desde 1143 con Alfonso Enríquez (Tratado de Zamora con Alfonso VII de Castilla y León) Conquista de Lisboa (1147), Évora (1166) Se completa durante el s. XIII

SIGLO XII: PROGRESOS LIMITADOS CORONA DE ARAGÓN Ramón Berenguer IV (1131-1162) conde de Barcelona y rey de Aragón control del bajo valle del Ebro → Lleida (1149) Alfonso II el Casto (1162-1196) → Teruel (1171) CASTILLA Y LEÓN Pocos Avances Tras la † de Alfonso VII (1157) los reinos quedan divididos entre sus hijos: León expansión por Extremadura Fernando II (1157-1188) → Alcántara (1166) Castilla expansión por la Submeseta Sur (Castilla-La Mancha) Alfonso VIII (1158-1214) → Cuenca (1177) la formación del imperio almohade pone un breve freno a la expansión de los reinos cristianos → Alarcos (1195)

SIGLO XIII: AVANCE DEFINITIVO la batalla de las Navas de Tolosa (1212) pone fin al poder almohade en la PI y permite la conquista en apenas medio siglo de la mayor parte de los territorios que todavía quedaban bajo control de los musulmanes

SIGLO XIII: AVANCE DEFINITIVO CORONA DE ARAGÓN Jaime I el Conquistador (1213-1276) → conquista de Baleares (1235) y Valencia (1238) CASTILLA Y LEÓN León → Alfonso IX (1188-1230), último rey de León, continúa la expansión por Extremadura → Cáceres (1227); Mérida y Badajoz (1230) A su † (1230) los reinos de Castilla y León se unirán definitivamente con Fernando III el Santo (1230-1252) Control del valle del Guadalquivir → Córdoba (1236), Jaén (1246), Sevilla (1248) - y Murcia (1246) Se continúa el avance con el objetivo de controlar el estrecho de Gibraltar Alfonso X el Sabio (1252-1284) → Cádiz (1262); Tarifa (1295); No se conseguirá hasta el s. XIV → Batalla del Salado (1340); Algeciras (1344) el territorio controlado por los musulmanes queda reducido al reino Nazarí de Granada

27

LA ESPAÑA DE LOS CINCO REINOS

SIGLO XIV-XV: CRISIS Y UNIFICACIÓN Durante el siglo XIV los reinos cristianos se verán afectados por una profunda crisis (peste negra, revueltas sociales, guerras civiles, etc.), que paralizará la Reconquista durante más de un siglo, facilitando la supervivencia del Reino Nazarí de Granada Conquista del reino de Granada por los RRCC en 1492 (2 de enero)

REPOBLACIÓN

PRESSURA O APRISIO CONCEJIL ÓRDENES MILITARES REPARTIMIENTOS Simple ocupación de la tierra; quien la cultiva se convierte en propietario → pequeños propietarios libres Siglo X: monasterios, obispos o nobles. Explotan la tierra directamente o colonos a cambio de un foro o renta. Hasta el VALLE DEL DUERO Cataluña CONCEJIL El territorio era dividido en CONCEJOS, grandes territorios con una ciudad o villa (equivalente a municipios). El rey otorgaba un FUERO o CARTA PUEBLA al CONCEJO para regular la vida municipal. Mediana propiedad Hasta el VALLE DEL TAJO   Hasta el VALLE DEL EBRO ÓRDENES MILITARES Las tierras conquistadas las dividen en ENCOMIENDAS al frente de las cuales estaba el ENCOMENDADOR, caballero de una ORDEN MILITAR. Grandes latifundios ganaderos Hasta el VALLE DEL GUADIANA y del JÚCAR REPARTIMIENTOS Se hacia inventario de las tierras conquistadas y se dividían en DONADÍOS entre los participantes de la conquista. Resultado: adquisición de grandes LATIFUNDIOS entre LA NOBLEZA LAS ORDENES MILITARES LA IGLESIA Hasta el VALLE DEL GUADALQUIVIR , EXTREMADURA, FACHADA LEVANTINA