Plataforma Tecnológica Española de la Construcción Madrid, abril 2008 ESTRATEGIA DEL MINISTERIO DE FOMENTO PARA EL IMPULSO DE LA I+D+i Angel APARICIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seminario GALU, Madrid – 25 de junio de 2009
Advertisements

FINANCIAMIENTO DE LOS DERECHOS DE LA PRIMERA INFANCIA
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
La sostenibilidad en el Plan Nacional I+D+i Francisco Javier Toro Sánchez IV Encuentro Primavera CiMA (Granada)
1 El CDTI es una Entidad Pública Empresarial dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que tiene como objetivo ayudar a las empresas.
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
TALLER INTERNACIONAL SOBRE LOS CENSOS AGROPECUARIOS Plan Estratégico Sectorial de Desarrollo Estadístico y Censos Agropecuarios.
Iniciativa para el Agua de la Unión Europea EUWI IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA SIAGUA de junio.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Escuela de Planificación y Promoción Social
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
Red Intergubernamental de Contaminación Atmosférica
Coordinación Interinstitucional para un Plan de Movilidad Integral
Presentación Objetivos de la Política
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
Instrumentos de financiación I+D+I
Plan de Competitividad de Sectores Estratégicos Industriales Orden ITC/3046/2009, de 12 de NOVIEMBRE (BOE 14/11/2009)
Las Redes de Investigación y Posgrado en el Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Redes de Investigación.
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
El programa Marco Polo y la intermodalidad
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Documento base para la elaboración del III PAID Perspectiva aragonesa en Investigación y Desarrollo para el Cuatrienio
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Proyecto de Becas para Funcionarios Públicos del Estado de Chile en la Unión Europea Riesgos Potenciales/ Alternativas:  Unión Europea y Gobierno de Chile.
23/04/2015 Secretaría General de Industria Plan de Competitividad de Sectores Estratégicos Industriales Orden ITC/909/2009, de 8 de abril (BOE.
SOLVENTACIÓN DE OBSERVACIONES DE FISCALIZACIÓN DE OBRA
1 Informe del 2º Encuentro Iberoamericano sobre Intercambio Tecnológico Portuario para la Quinta Reunión del Comité Ejecutivo CIP/OEA PUERTOS DEL ESTADO.
1 VII Programa Marco Europeo de Investigación y Desarrollo ( ) Cristina Lazo Vergara Programa Unión Europea CONICYT Valparaíso,Octubre 2006.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
PROGRAMA CYTED Alberto Majó Secretario General
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
Sevilla, 24 de marzo de 2009 Red de organismos regionales gestores de FSE Red de organismos regionales gestores de FSE.
III Jornadas de Divulgación de Acciones de I+D en el 7PM de la UE.
CLUSTER DE LA LOGÍSTICA Y EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS EN NAVARRA 17 de Marzo de 2009.
TEMA 3: POLÍTICAS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN Organización general de la investigación española 1)Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones.
COORDINACION Montserrat , junio de 2015.
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España México,
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DE CONSTRUCCIÓN The Construction Sector in the European R&D Jornada de Primavera 22 de Abril de 2008 CEDEX Dr. Ing.
PROGRAMA DE TRABAJO PARA LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO ESPAÑOL Con el apoyo para la elaboración y difusión de la.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION PRODUCTIVA Dirección Nacional de Relaciones Internacionales Argentina Grupo de Trabajo 2 del Plan de Acción.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Convocatoria 2012 Programa Competitividad I+D Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información Junio 2012.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
El Sistema Turístico I Territorio Opción de Desarrollo Económico
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
P L A N D E T R A B A J O COMISIÓN DE SALUD Puerto Vallarta, Jalisco. Mayo 28 y 29, 2007.
Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente INSTITUCIONAL Murcia, 29 de septiembre de 2015.
( 03/10/2015 ) 1 UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Una manera de hacer Europa CDTI: FINANCIACIÓN DE LA I+D+i EMPRESARIAL Javier.
1. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN
Estructura del Plan Estatal de I + D + i Planes Regionales de Investigación Planes Universitarios de Investigación Angel Pazos Carro Universidad de Cantabria.
Resumen Ejecutivo Ley de Garantías y Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Guadalajara, Jalisco. Reporte de Avances sobre la Elaboración del Programa de Desarrollo Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
SUMP IN SPAIN: SHIFTING GEARS María Eugenia López-Lambas ETSICCP-Universidad Politécnica de Madrid Transyt-UPM.
Dr. Antonio L. Andreu Périz Subdirector General de Evaluación y Fomento de la Investigación Instituto de Salud Carlos III.
XIII Jornadas de Investigación de las Universidades Españolas – Vigo 2005 Oficina de I+D de las Universidades Españolas Plan de Trabajo para 2006.
Dirección General del Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad y Consumo Investigación y formación en salud pública. La situación en España.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
ATECMA Concha Olmeda ATECMA. Análisis sobre posibilidades de financiación de la biodiversidad a través de los fondos europeos  para la Red Natura 2000.
JORNADA INFORMATIVA SOBRE PROYECTOS INTERNACIONALES Vicerrectorado de investigación Vicerrectorado de internacionalización y cooperación 07/11/2012 Impulso.
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
VII JORNADAS EN TORNO A LA ESTRATEGIA CÁNTABRA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, Torrelavega 27 de noviembre de 2015.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
PLACE PARTNER’S LOGO HERE Jornada Técnica de Proyectos Europeos del 7º Programa Marco Oportunidades de participación en las Prioridades Temáticas relacionadas.
Transcripción de la presentación:

Plataforma Tecnológica Española de la Construcción Madrid, abril 2008 ESTRATEGIA DEL MINISTERIO DE FOMENTO PARA EL IMPULSO DE LA I+D+i Angel APARICIO MOURELO DIRECTOR GENERAL CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS (CEDEX) MINISTERIO DE FOMENTO

Plataforma Tecnológica Española de la Construcción Madrid, abril 2008 ESTRATEGIA DEL MINISTERIO DE FOMENTO PARA EL IMPULSO DE LA I+D+i I.Contexto de la I+D+i en transporte II.La I+D+i en el PEIT III.Proceso de elaboración del Plan Sectorial de I+D+i IV.La experiencia del CEDEX V.Gestión del ciclo del proyecto de I+D VI.El MFOM dentro del 6º Plan Nacional de I+D

Plataforma Tecnológica Española de la Construcción Madrid, abril 2008 I. CONTEXTO DE LA I+D+I EN TRANSPORTE PLAN NACIONAL de I+D+i : –GESTIONADO desde la CICYT –Programa Nacional de Construcción –Programa Nacional de Medios de Transporte (PNMT) PNMT con 5 Subprogramas: –Automoción, Transporte Aéreo, Marítimo, Ferroviario y Transmodal EL MFOM hasta 2006: –Escasos recursos como gestor: PROGRAMA TRANSMODAL dirigido a centros de I+D y centros tecnológicos (NO EMPRESAS): 2,7 M€ (convocatoria 2005) Programa de Construcción: : 2,2 M€ (convocatoria 2004) –Varias líneas de ayuda a la investigación, con pocos recursos (0,4 M€ en proyectos de investigación de corta duración en ) –Temática relativamente abierta

Plataforma Tecnológica Española de la Construcción Madrid, abril 2008 I. Contexto de la I+D+i en TRANSPORTE NUEVAS NECESIDADES DETECTADAS Horizonte de la movilidad sostenible: PEIT Líneas temáticas concretas y proyectos de I+D+i prioritarios Reforzar sistema de seguimiento Promover la difusión de resultados Fomentar equipos de trabajo grandes Incorporar a las empresas Vincular con 7º Programa Marco UE de I+D

Plataforma Tecnológica Española de la Construcción Madrid, abril 2008 II. LA I+D+i EN EL PEIT OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD DE I+D+i EN EL PEIT: –EFICIENCIA Y OPTIMIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS –MEJORA DE LA COMPATIBILIDAD AMBIENTAL DEL TRANSPORTE –EFICIENCIA ENERGÉTICA Y REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN GESTIÓN –REFORZAR EL SISTEMA DE SEGUIMIENTO –REALIZAR UNA EVALUACIÓN FINAL DE CADA PROYECTO –ACENTUAR LA DIFUSIÓN Y LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (PROSPECTIVA, REDES…) –CONVERGENCIA CON PROGRAMA MARCO UE Y PROGRAMAS EUROPEOS NACIONALES (ERA-NET TRANSPORTE)

Plataforma Tecnológica Española de la Construcción Madrid, abril 2008 II. LA I+D+i EN EL PEIT ÁREAS PRINCIPALES DE INVESTIGACIÓN –MEJORA DE LA SEGURIDAD DEL TRANSPORTE –INCREMENTO DE LA EFICIENCIA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE –NUEVAS TECNOLOGÍAS EN INFRAESTRUCTURAS Y VEHÍCULOS –MEJORA DEL ENTORNO SOCIOECONÓMICO E INSTITUCIONAL INCREMENTO DE RECURSOS Y APERTURA A EMPRESAS –Convocatorias CEDEX 2006 y 2007: M€ –Revisión convocatoria Subsecretaría 2007: 4,2 M € –Apoyo a actuaciones piloto de movilidad urbana sostenible (2007): 11,2 M € ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA (PLAN SECTORIAL) DE I+D+i –Comisión de Coordinación de I+D+i ( ) GT para la propuesta de política de I+D+i GT de financiación de I+D+i

Plataforma Tecnológica Española de la Construcción Madrid, abril 2008 III. PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN SECTORIAL DE I+D+i COMISIÓN DE I+D+i DEL MINISTERIO DE FOMENTO GRUPO DE TRABAJO ELABORACIÓN BORRADOR PLAN GRUPO DE TRABAJO FINANCIACIÓN APORTACIONES DEL SECTOR: CENTROS DE INVESTIGACIÓN PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS EMPRESAS....

Plataforma Tecnológica Española de la Construcción Madrid, abril 2008 IV. LA EXPERIENCIA CEDEX PROYECTOS I+D+i TRANSPORTE –ORDEN FOM/2339/2006 (BOE ) –FAVORECER LA CONSTITUCIÓN DE EQUIPOS O REDES DE INVESTIGACIÓN AMPLIOS. –DIRIGIDAS TAMBIÉN A EMPRESAS. –ACCIÓN ORIENTADA A GRANDES PROYECTOS ( MESES). –TEMÁTICA RESTRINGIDA A LÍNEAS DETALLADAS EN CADA CONVOCATORIA –SUBVENCIÓN MÁXIMA: € POR PROYECTO. –CUANTÍA TOTAL: € (2006); € (2007) –PROYECTOS COORDINADOS –BENEFICIARIOS: INCLUYE EMPRESAS

Plataforma Tecnológica Española de la Construcción Madrid, abril 2008 V. GESTIÓN DEL CICLO DEL PROYECTO DE I+D Definición de líneas prioritarias de investigación –Líneas concretas en cada convocatoria, más o menos definidas –Sistema de revisión anual de las líneas (similar al 7 PM), abierto a la participación. Definición y gestión de las convocatorias –Convocatoria anual, a principios de año (común a todo el Plan Nacional) –Recursos crecientes hasta 1,5% INVERSIÓN PEIT Seguimiento de los proyectos en ejecución –Cuestión prioritaria, para garantizar calidad y resultados Difusión de resultados. Evaluación ex-post. Retroalimentación.

Plataforma Tecnológica Española de la Construcción Madrid, abril 2008 VI. EL MFOM DENTRO DEL 6º PLAN NACIONAL DE I+D P.N. de Cooperación Público-Privada: –Subprograma de Cooperación Público-Privada en Transporte e Infraestructuras”. (2008) Acción Estratégica de Energía y Cambio Climático: –Subprograma de movilidad sostenible y cambio modal del transporte” (2008) Programa Nacional de Redes. Programa Nacional de Formación de RRHH. Programa Nacional de Infraestructuras científico-técnicas.

Plataforma Tecnológica Española de la Construcción Madrid, abril 2008 VI. EL MFOM DENTRO DEL 6º PLAN NACIONAL DE I+D CONVOCATORIAS 2008 –Forman parte de las convocatorias unificadas del Plan Nacional de I+D+i. –Fuerte incremento de recursos: Coop Público-Privada: 40 M € (subvención) + 80 M € (préstamo). A.E. Cambio Clim: 18 M € (subvención) + 36 M € (préstamo). –Ayuda suma de subvención y préstamo. –Mayor dimensión de los proyectos (presupuesto total entre 1 y 5M€) –Consorcios con al menos una empresa y un organismo de investigación. –Duración de los proyectos: entre 24 y 40 meses. –Evaluación Mixta (ANEP + CDTI + Comisión de Evaluación del Mº de Fomento).