USOS DE LA COMA Material de trabajo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El repaso Español 3. Cada grupo recibirá 10 puntos por cada respuesta correcta y perderá 5 puntos por cada respuesta incorrecta.
Advertisements

Clases de oraciones Simples. Compuestas:
La oración compuesta (II)
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
LAS CLASES DE PALABRAS (CATEGORÍAS MORFOLÓGICAS)
ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA
Las oraciones Página 134. Las oraciones simples Un solo sujeto Un solo verbo Él pone la basura en un contenedor.
RECETA PARA ANALIZAR ORACIONES
POR Y PARA ¿Cómo son diferentes?.
USOS DE LA COMA EN EL ESPAÑOL
La hija de un hombre le pidió a un Pastor que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el Pastor llegó a la habitación,
Los elementos del predicado
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA.
Los pronombres Personales
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis Castellana 01 LA ORACIÓN.
Las oraciones funcionales
El análisis de la oración simple: sujeto y predicado
SINTAXIS EN ESQUEMAS Ana Mª López Pérez.
POR: SIRLEY ANDREA ARANGO MUNERA 46
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN: EL PUNTO, LA COMA, EL PUNTO Y COMA
La hija de un hombre le pidió al rabino que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el rabino llegó a la habitación,
Pronombres relativos.
¡Verbos con preposiciones!. Esta tarde, voy a comenzar ir al gimnasio todos los días. a.
La oración simple 2 El sujeto. Grupo nominal
Un repaso del cap. 8.
MÓDULO # 14: LAS PERÍFRASIS VERBALES
El subjuntivo y sus usos
palabras y frases de transición
EL SINTAGMA VERBAL Lic. Ivana Tejerina Arias.
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
LA PUNTUACIÓN Capítulo 6, pp ¿Para qué son? Terminar una oración Distinguir el tipo de oración Declaración: Me siento bien hoy. Pregunta: ¿Cómo.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN Punto (.) Pausa prolongada La coma (,)
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
TEMA 9: LA SOLUCIÓN ES “JUAN”
Lic. Ivana Tejerina Arias
LA SUBORDINACIÓN: La subordinación sustantiva
Cuando leíste y después elaboraste cuentos, te enteraste de que se habla de alguien; ese alguien puede ser:
DEFINICIÓN Y TIPOS DE PROPOCISIONES
LAS ORACIONES (La oración simple).
Sintagmas.
Cuando leíste y después elaboraste cuentos, te enteraste de que se habla de alguien; ese alguien puede ser:
La oración simple. Funciones de sus elementos
Universidad Simón Bolívar Decanato de extensión Diplomado PIO-Docente
USO DE COMAS.
ORACIONES COPULATIVAS
La coma, el punto y coma y el punto.
USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y REFERENCIAS ANAFORICAS
La coma, el punto y coma y el punto.
INTEGRANTES : Benjamín González Vicente Moreno Felipe Ovando Juan Palomino Benjamín Poblete.
Los elementos del predicado.
El enunciado. En ocasiones, cuando queremos comunicar una idea, empleamos una sola palabra: – ¡Cuidado! – Silencio – Adiós Sin embargo, lo más habitual.
Los elementos del predicado. Complemento de objeto directo y complemento de objeto indirecto.
Las proposiciones subordinadas sustantivas
Signos de puntuación Son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos, para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado.
Los signos de puntuación 20
¿Qué son los adverbios? Son palabras sin variación de género, número
ANALISES SINTACTICO.
LA ORACIÓN GRAMATICAL CLASES
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
LOS PRONOMBRES RELATIVOS
Usos y funciones de los signos de puntuaciÓn
Programa de Comunicación oral y escrita
EL SUJETO DEFINICIÓN: El sujeto es una función sintáctica desempeñada por un sintagma nominal*, cuyo núcleo concuerda en número y persona con el núcleo.
ESQUEMAS DE LA ORACIÓN SIMPLE
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
CONECTORES MARCADORES DE FRASE
Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA AYUDAS DIDÁCTICAS.
Transcripción de la presentación:

USOS DE LA COMA Material de trabajo

La coma de enumeración simple Ejemplo 1 Diana bailó con su hermano. Diana bailó con su suegro. Diana bailó con su primo.

, Al integrar los tres enunciados, se tiene la siguiente oración. Diana bailó con su hermano con su suegro con su primo. y sustantivos La coma enumerativa debe ser utilizada entre elementos análogos o similares (sustantivos, adjetivos, verbos, etc.).

Ejemplo 2 Luis parece aburrido. Luis parece cansado. Luis parece triste.

Al integrar los tres enunciados, se tiene la siguiente oración. Luis parece aburrido cansado y triste. adjetivos La coma enumerativa debe ser utilizada entre elementos análogos o similares (sustantivos, adjetivos, verbos, etc.).

¿Qué hacemos cuando en una enumeración encontramos más de una “y”? , , , María compró peras duraznos plátanos manzanas rojas verdes. y y La “y” más importante de la enumeración La coma delante del enlace “y” se utiliza solo cuando existe la posibilidad de confundir la jerarquía de la enumeración.

Señale, según lo aprendido, si los ejemplos son correctos o incorrectos. Luego, haga clic para comprobar su respuesta. Enrique memorizó los nombres de todos los ríos, de todas las mesetas y de todos los países y sus capitales. correcto incorrecto  Enrique memorizó los nombres de todos los ríos, de todas las mesetas, y de todos los países y sus capitales. correcto incorrecto  Para mi curso de Literatura Latinoamericana, tendré que leer Cien años de soledad, La ciudad y los perros y La muerte de Artemio Cruz. correcto incorrecto  Para mi curso de Literatura Latinoamericana, tendré que leer Cien años de soledad, La ciudad y los perros, y La muerte de Artemio Cruz. correcto incorrecto  7

La coma de elemento explicativo Los elementos explicativos son frases que amplían o precisan la información de los distintos sustantivos que conforman la oración. Se utiliza la coma para introducirlos.

EJEMPLO 1 Unamos las oraciones Trujillo será visitada por un gran número de turistas. . Trujillo es conocida como la ciudad de la eterna primavera. Unamos las oraciones Trujillo, la ciudad de la eterna primavera, será visitada por un gran número de turistas. elemento explicativo

EJEMPLO 2 Unamos las oraciones Juan visitó el vivero municipal. El vivero municipal estaba cerca de su casa. Unamos las oraciones Juan visitó el vivero municipal, lugar cerca de su casa. elemento explicativo

EJEMPLO 3 Unamos las oraciones María regaló una mascota a su hijo. El hijo de María deseaba un perro. Unamos las oraciones María regaló una mascota a su hijo, quien deseaba un perro. ELEMENTO EXPLICATIVO

PARA RECORDAR Observemos que, si el elemento explicativo se incorpora en el medio de la oración, lleva, necesariamente, dos comas que lo delimitan: una anterior y otra posterior. En cambio, si el elemento explicativo aparece al final, solo estará antecedido por una coma.

Caso especial: ejemplo 1 La movilidad trajo a los niños. Los niños no tenían permiso de sus padres para asistir al paseo. Unamos las oraciones La movilidad trajo a los niños, que no tenían permiso de sus padres para asistir al paseo. ELEMENTO EXPLICATIVO ¿Podemos escribir la misma oración sin comas?

Caso especial: ejemplo 1 B. La movilidad trajo a los niños que no tenían permiso de sus padres para asistir al paseo. ELEMENTO ESPECIFICATIVO ¿Es esta oración correcta? Sí es correcta, pero tiene otro significado.

Explicación En la oración A, la movilidad trajo a todos los niños y ninguno tenía permiso de sus padres para ir al paseo. En este caso, se usan comas y se forma un explicativo. En la oración B, la movilidad solamente trajo a algunos niños, a aquellos que no tenían permiso de sus padres para ir al paseo. En este caso, no se emplean comas y se forma un especificativo.

Caso especial: ejemplo 2 Los alumnos recibieron un premio. Los alumnos hicieron la tarea. Unamos las oraciones A. Los alumnos, que hicieron la tarea, recibieron un premio. ELEMENTO EXPLICATIVO ¿Podemos escribir la misma oración sin comas?

Caso especial: ejemplo 2 B. Los alumnos que hicieron la tarea recibieron un premio. ELEMENTO ESPECIFICATIVO ¿Es esta oración correcta? Sí es correcta, pero tiene otro significado.

Explicación En la oración A, se entiende que todos los alumnos habían hecho la tarea y, por eso, recibieron el premio. En este caso, se usan comas y se forma un explicativo. En la oración B, se entiende que solamente un grupo del total de alumnos hizo la tarea y ese grupo recibió el premio. En este caso, no se emplean comas y se forma un especificativo.

PARA RECORDAR No todos los elementos añadidos funcionan como explicativos y, por tanto, no deben ir señalados con comas. Hay elementos que se pueden añadir, pero que funcionan como especificativos. En estos casos, estos añadidos no deben ir entre comas. ¿De qué depende si uso o no comas en estos casos especiales? Depende del sentido que le quiero dar a mi oración.

Uso de la coma para delimitar interjecciones La interjección es una clase de palabras que forma expresiones exclamativas. Se utiliza la coma para introducirlos.

EJEMPLOS ¡Ni modo!, otra vez desaprobaré el curso. Bah, no te preocupes INTERJECCIÓN Andrea me abandonó en el altar, ¡ay de mi! No sigas, ¡ah!, que me pondré a llorar. . INTERJECCIÓN INTERJECCIÓN INTERJECCIÓN

Uso de la coma para delimitar vocativos Los vocativos son palabras que se refieren al interlocutor y se emplean para llamarlo o dirigirse a él de forma explícita. Se utiliza la coma para introducirlos.

EJEMPLOS Creo que merezco una nota más alta, profesor. Ingrata, devuélveme el rosario de mi madre. . vocativo Tienes que decirme, Caín, qué hiciste con tu hermano. vocativo vocativo

Uso de la coma para marcar elisiones verbales Se escribe coma para separar el sujeto de los componentes verbales cuando el verbo está elidido por haber sido mencionado con anterioridad o estar sobrentendido.

EJEMPLOS Su hijo mayor es rubio; el pequeño, moreno. Los que no tengan invitación, por aquella puerta. Nueve por tres, veintisiete. Omisión del verbo Omisión del verbo

USOS INCORRECTOS 1. Es incorrecto escribir coma entre el grupo que desempeña la función de sujeto y el verbo de una oración, incluso cuando el sujeto está compuesto de varios elementos separados por comas.

EJEMPLOS Mis padres, mis tíos, mis abuelos me felicitaron ayer. Mis padres, mis tíos, mis abuelos, me felicitaron ayer. correcto incorrecto

USOS INCORRECTOS 2. Cuando el sujeto es largo, suele hacerse oralmente una pausa antes del comienzo del predicado, pero esta pausa no debe marcarse gráficamente mediante coma.

EJEMPLOS Los alumnos que no hayan entregado el trabajo antes de la fecha fijada por el profesor , suspenderán la asignatura. Los alumnos que no hayan entregado el trabajo antes de la fecha fijada por el profesor suspenderán la asignatura. incorrecto correcto

Excepciones 1. Cuando el sujeto es una enumeración que se cierra con etcétera (o su abreviatura etc.), es obligatorio el uso de la coma. Ejemplo El novio, los parientes, los invitados, etc., esperaban ya la llegada de la novia correcto

Excepciones 2. Cuando inmediatamente después del sujeto se abre un inciso o aparece cualquiera de los elementos que se aíslan por comas del resto del enunciado, se debe usar la coma. Ejemplo Mi hermano, quien asiste los sábados al gimnasio, es un magnífico deportista. correcto