NOM-008-ENER-2001.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RETScreen® Eficiencia Energética Proyectos
Advertisements

Unidad 5 La ciudad como un sistema vivo
COORDENAS CILINDRICAS
URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE
AHORRO ENERGÉTICO EN CASAS BIOCLIMÁTICAS
NÚCLEO INFLACIONARIO GERENCIA DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Marzo, 2001.
RNC-07 Capitulo V- Titulo III.
Planta de Energía: Biogás, Biomasa, Electricidad y Confort en CHP
Maquinas, Equipos y Redes de Fluidos
Twinsolar.es Calentar y ventilar con el sol.
Modificación CTE DB HE “Ahorro de energía”
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA
Ejemplo CTE HE1 LIDER.
TRABAJO DE TITULACION DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN OBRAS CIVILES ALBAÑILERÍAS DE HORMIGÓN CELULAR ARMADO SU CONSTRUCCIÓN, ENSAYES Y PROPOSICIÓN DE DISEÑO.
TALLER: EFICIENCIA ENERGETICA Y REDES INTELIGENTES; LOS DESAFIOS A FUTURO diciembre 2009.
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
1.1 LA ENERGÍA Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las.
RECURSOS NATURALES.
ALBUM FOTOGRÁFICO RIESGO NIVEL 2 PARA PROYECTOS NUEVOS QUE NO SE ENCUENTRAN EN OPERACIÓN. PROYECTO PLANTA POTABILIZADORA II CIUDAD ACUÑA COAHUILA ANEXO.
Calor y temperatura La energía es una propiedad de la materia, capaz de producir cambios, que se transforma, se transfiere, se conserva y se degrada. ENERGÍA.
Teobaldo Sáez Cerro Profesor
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
LA ENERGÍA Paula Panizzoli, Guillermo del Valle y Nicolás Delgado.
INGENIERÍA DE CONTROL CAPÍTULO 3
IMÁGENES DE ESPACIOS DEDICADOS A LA INVESTIGACIÓN LABORATORIO EXPERIMENTAL DE INGENIERÍA EDIF. 12B EQUIPAMIENTO Y ÁREA DEDICADA AL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO.
Estándares De Ciencias Naturales 5º.
DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS DE AISLACIÓN TÉRMICA EN UNA EDIFICACIÓN JUAN CORTÉS – BÁRBARA MÁRQUEZ – JESSICA PEÑA – KATHERINE SÁEZEDIFICACIÓN I.
Electromagnetismo en la materia
NORMAS ISO ISO Carlos Mario Zapata J. 4/15/2017
Gestión de Proyectos Informáticos Sesión N° 1 ¿Qué es un proyecto?
EMPRESA. Conceptualización
LA ENERGÍA.
LA ADMINISTRACIÓN FORAL ANTE LA REHABILITACIÓN DEPARTAMENTO DE FOMENTO Octubre 2014 NORMATIVA ACTUAL EN EL ÁMBITO DE LA REHABILITACIÓN Martín García Jefe.
Calor El calor es una forma de energía que solo puede medirse en función del efecto que produce. Es la energía térmica ganada o perdida por los cuerpos.
Gabriela Peterssen UTEM 2015
Importancia en la efectividad del:
Marcas de calidad. Julio Moreno López.
Plan de Mantenimiento para la Seguridad y Eficiencia Energética de las Instalaciones en los Edificios Enrique Cervelló. Presidente de Amicyf-Funcaima.
Fundamentos de Física Moderna Radiación del Cuerpo Negro -modelos clásicos- ERIK ESTEBAN CARVAJAL GONZÁLEZ G2E08Erik Junio de 2015.
La energía solar.
CARACTERIZACIÓN TÉRMICA DE UN EDIFICIO HISTÓRICO CON MUSEO Y CLAUSTRO GRADO DE INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN ALUMNAS: NORMA GARCÍA TORMO INMACULADA PÉREZ RUBIO.
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Aprendizajes Esperados
El otro gran concepto es el de energía. Otra manera de mirar la misma realidad. El concepto de potencial eléctrico está intimamente relacionado al concepto.
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
Fundamentos de Física Moderna Radiación del Cuerpo Negro
¿QUE ES EL MÉTODO CIENTÍFICO?
Ingeniería de Software I Universidad CAECE Marzo de 2004 El desarrollo de Software como proceso industrial.
Articulo 16. del Reglamento Hipotecario Español
MARIA YOLANDA MARTINEZ BECERRIL
TIPOS DE PRUEBAS DEL SOFTWARE
TEMA 7 FRACCIONES FRACCIONES. UNIDAD FRACCIONARIA.
QUE ES TECNOLOGÍA Fabrizio simoncelli Juan auero Franco coronado.
La temperatura indica el grado de agitación de las moléculas
Proyecto final de Taller de Ciencias Cocina Solar
Capitulo 5 Propuestas de actividades a abordar y participación nacional 1.- Indicadores bioclimáticos para zona altoandinas. 2.- Atlas Bioclimático del.
INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
MODELAMIENTO MATEMÁTICO DE PROCESOS INDUSTRIALES
Técnica: es un procedimiento o conjunto de procedimientos, (reglas normas o protocolos), que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya.
LA ENERGÍA Unidad 13 I.E.S. JUAN DE BORBÓN. ¿Qué es la energía? -.RESPUESTA GLOBAL: -.RESPUESTA GLOBAL: La energía es una magnitud física que asociamos.
*INTERFACES*. DEFINICION Cuando uno usa una herramienta, o accede e interactúa con un sistema, suele haber “algo” entre uno mismo y el objeto de la interacción.
-Eficiencia energética. Mas con menos energía. -Confort: Térmico, lumínico y acústico. -Imagen innovadora con mayor valor del edificio. -Sostenibilidad.
Graficas de control de variables  Aplicación: Todos aquellos estudios que es necesario analizar funcionamiento de procesos Todos aquellos estudios que.
Introducción: A medida de que la temperatura de un cuerpo aumenta se vuelve más difícil medirla, ya sea por medios convencionales como los termómetros.
NOM-020-ENER Elaborada por el Comité Consultivo Nacional de Normalización para la Preservación y Uso Racional de los Recursos Energéticos (CCNNPURRE)
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
Tema 3. Física nuclear Resumen.
PROCESOS TERMODINAMICOS
CONCEPTOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN
Transcripción de la presentación:

NOM-008-ENER-2001

Norma Mexicana NOM-008-ENER-2001 Representa un avance importante en el diseño de un edificio desde el punto de vista del comportamiento térmico de la envolvente, obteniéndose como beneficios, entre otros, el ahorro de energía. Esta norma limita la ganancia de calor de las edificaciones a través de su envolvente. Aplica a todos lo edificios nuevos y las ampliaciones de edificios existentes. Quedan excluidos edificios cuyo uso primordial sea industrial o habitacional. Si el uso de un edificio dentro del campo de aplicación de esta norma constituye el 90% o más del área construida, esta norma aplica a la totalidad del edificio.

Definición de términos de referencia Para fines de esta norma, las partes que conforman la envolvente de un edificio se clasifican y denominan de la siguiente manera.

Orientación

NOM-008-ENER-2001 La ganancia de calor (p) a través de la envolvente del edificio proyectado debe ser menor o igual a la ganancia de calor a través de la envolvente del edificio de referencia (r) p  r El edificio de referencia es aquel que conserva la misma orientación, las mismas condiciones de colindancia y las mismas dimensiones en planta y elevación del edificio proyectado.

Edificio Proyectado

Método de Prueba

Ganancia de Calor por Conducción

Ganancia de Calor por Conducción

Ganacia de Calor por Radiación

Ganacia de Calor por Radiación

Edificio de Referencia

Características del Edificio de Referencia

Método de Prueba

Ganancia de Calor por Conducción

Ganancia de Calor por Conducción

Ganacia de Calor por Radiación

Ganacia de Calor por Radiación

Apéndice A