Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Grupo de Trabajos de Sustentabilidad en las Construcciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Advertisements

Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE
1.Amplia deliberación con diversos actores políticos sobre la conveniencia de impulsar entre todos, la propuesta de ANAM, respecto del Pacto Nacional por.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
TALLER CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 MSc. Ramón Rodríguez Cardona
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA
Plan Estratégico Ambiental (PEA)
Desarrollo EAE.
Pre-diagnóstico de Aspectos Ambientales Posadas y Área Metropolitana
Tema: Reglamento a la ley de gestión ambiental para la prevención y control de la contaminación ambiental. Integrantes: Xavier Alvarado Kevin Naranjo.
Sostenibilidad en los sectores económicos Algunas propuestas de sostenibilidad en los principales sectores económicos.
POLITICAS ENERGETICAS
Ordenamiento Territorial
CONOCENOS La principal Meta de la Cooperativa a corto plazo es alcanzar una cobertura de población servida en el ámbito de su competencia del 100%, para.
Del entendimiento de la vulnerabilidad a la reducción de riesgo de desastres, en búsqueda de una herramienta práctica para gobiernos locales Nury Bermúdez.
COMPETENCIAS SECTORIALES EN LA GESTIÓN DEL AGUA
Oficina Nacional de Cambio Climático
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
CONSTRUYENDO BUENOS AIRES SUSTENTABLE Agencia de Protección Ambiental.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
TALLER: EFICIENCIA ENERGETICA Y REDES INTELIGENTES; LOS DESAFIOS A FUTURO diciembre 2009.
SISTEMA ESTADÍSTICO REGIONAL SER El Sistema Estadístico Regional se crea a través del Sistema Estadístico Nacional, SEN, el cual se vincula a los principales.
INSTITUCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA: ROL DEL CONAPO Y COREPO
EJE 3: URBANISMO E INFRAESTRUCTURAS ESTRATEGIA 3.1 CONTROL DE LOS PROCESOS DE URBANIZACIÓN Y CALIDAD URBANA JUSTIFICACIÓN: El “boom” inmobiliario acaecido.
Expositor: Ph. D. Víctor Leiva Romero – tel.:
UN ESTADO COMUNITARIO CON VIVIENDA PARA TODOS República de Colombia.
Plan de Acción 2012 Comisión de Ordenamiento territorial -COT- Oswaldo Porras Vallejo Secretario Técnico COT Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible-DDTS.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Apoyan : III Cumbre Mundial de Regiones sobre Cambio Climático 20 al 22 de abril Montevideo - Uruguay MESA SOLAR: Instrumento innovador público - privado.
“… por una cultura energética sustentable” La participación Argentina es auspiciada por La participación Argentina es auspiciada por INTI.
II JORNADA ESPECIAL sobre Estudios de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE I n g. ADRIAN SALICHS.
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
Programa Energía de la Intendencia de Montevideo Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de.
DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL Seminario Internacional: “Energías Renovables No Convencionales y Eficiencia Energética: vías para enfrentar.
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
Seminario Franco-Chileno
El Pacto de Alcaldes y Alcaldesas por una energía local sostenible Domènec Cucurull Descarrega Gerente de Serveis de Medi Ambient Diputació de Barcelona.
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
RESOLUCIÓN EX SAGPYA Nº 496/08. PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES 2015.
GESTION MUNICIPAL EN EL DERECHO INMOBILIARIO Y URBANISTICO
“Hacia una agenda energética regional”. 2 OBJETIVO DEL ESTUDIO “ Identificar temas estratégicos para la región y a partir de ello, construir e impulsar.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
POLITICA Y GESTION AMBIENTALES.
Dra. Beatriz Domingorena
Conformación y puesta en marcha del Observatorio de Ordenamiento Territorial -COT- Oswaldo Aharón Porras Vallejo Secretario técnico de la COT Director.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
CARLOS GALINDO JOSE REYNOSO. ¿Qué es el Desarrollo Sostenible? Valores cualitativos y cuantitativos La situación actual. Sostenibilidad de los modelos.
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
Lineamientos de una guía de metodologías de mitigación para los estados de la República Mexicana. Sonia Briceño Viloria. XI Congreso anual de la AMEE y.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
MINISTERIO DEL INTERIOR
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 100MILviviendas100MILviviendas Haciendo casas, cambiamos vidas Luis Felipe Henao Cardona Ministro Ministerio.
Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas NAMA Hoteles
Energía Que Residuos, Isabel Garcia-Cuenca Gazo
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
“Acuerdos de Producción Limpia, una oportunidad para el transporte de carga”
ESTRATEGIA PGAR LA PLANEACION AMBIENTAL EN EL ORIENTE ANTIOQUEÑO ESTRATEGIA METODOLOGICA EN LA FORMULACION Y CONCERTACION DEL PGAR.
Estudio de las condiciones de la vivienda para la Subregión Centro del Valle del Cauca a partir del Sisbén, 2013.
VII JORNADAS INTERNACIONALES DE ENERGIA EOLICA Junio, 2016.
Transcripción de la presentación:

Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Grupo de Trabajos de Sustentabilidad en las Construcciones Cambio Climático III Cumbre Mundial de Regiones Montevideo - Uruguay GTS Grupo de Trabajo de Sustentabilidad en las Construcciones Presentación Abril 2010

Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Grupo de Trabajos de Sustentabilidad en las Construcciones 1.DATOS GENERALES SOBRE LA CIUDAD DE MONTEVIDEO 2.APROXIMACION A LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO 3.CREACION DEL GRUPO DE TRABAJO DE SUSTENTABILIDAD EN LAS CONSTRUCCIONES 4. PROGRAMAS-PROYECTOS-TRABAJOS DEL GTS

Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Grupo de Trabajos de Sustentabilidad en las Construcciones 1CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS Y PROCESOS 2DESARROLLO SUSTENTABLE ECOLOGIA ECONOMIA SOCIEDAD 3CAMBIO CLIMATICO

Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Grupo de Trabajos de Sustentabilidad en las Construcciones 1.DATOS GENERALES SOBRE LA CIUDAD DE MONTEVIDEO -CANTIDAD DE HABITANTES Uruguay hab. Montevideo hab. 40% EN MONTEVIDEO Area Metropolitana hab. (“Uruguay en cifras 2009” INE) -AREA Uruguay Km² Montevideo 525 Km² (“Uruguay en cifras 2009” INE)

Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Grupo de Trabajos de Sustentabilidad en las Construcciones -CONSUMOS Agua Montevideo 0.43m3 x hab. / día ANALIZAR EL CONSUMO POR USOS FUENTE : OSE

Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Grupo de Trabajos de Sustentabilidad en las Construcciones -CONSUMOS Energía Industrial: 33% Transporte: 29% Residencial: 23% Comercial/servicios: 8% Agro/pesca: 7% CONSUMO POR USOS URBANISMO Y ARQUITECTURA SUSTENTABLE TECNOLOGIAS ALTERNATIVAS FUENTE : PROYECTO PoliCS-ICLEI- DIAGNOSTICO Y ANALISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE MONTEVIDEO EN RELACION A LA CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Grupo de Trabajos de Sustentabilidad en las Construcciones Residuos ROC Montevideo ton/año (2003) ton/año (2025) Zona Metropolitana ton/año (2003) ton/año (2025) Montevideo 0.76 kg/hab/día Barcelona 1.03 kg/hab/día Zona Metropolitana 0.69 kg/hab/día Cataluña 0.64 kg/hab/día GESTION DE RESIDUOS DE OBRAS CIVILES Y PLAN DE TRATAMIENTOS – DISPOSICION FINAL Fuente: Plan Director de Residuos Sólidos de Montevideo y Area Metropolitana tomo IV Residuos de Obras Civiles

Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Grupo de Trabajos de Sustentabilidad en las Construcciones 2.APROXIMACION A LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO - COMPETENCIAS DE LOS GOBIERNOS DEPARTAMENTALES 1er nivel de Gobierno Gobierno Nacional 2do nivel de Gobierno Gobierno Departamental 3er nivel de Gobierno Alcaldías Pirámide Legislativa, orden jerárquico No tienen autonomía legal. Si tienen autonomía económica. TRABAJAR CON OBJETIVOS NACIONALES

Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Grupo de Trabajos de Sustentabilidad en las Construcciones

Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Grupo de Trabajos de Sustentabilidad en las Construcciones

Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Grupo de Trabajos de Sustentabilidad en las Construcciones

Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Grupo de Trabajos de Sustentabilidad en las Construcciones

Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Grupo de Trabajos de Sustentabilidad en las Construcciones CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD REGULACION CAPACIDADES PROCESOS PRINCIPALES ESTIMULO PROMOCION PROCESOSDE APOYO

Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Grupo de Trabajos de Sustentabilidad en las Construcciones 3. CREACION DEL GRUPO DE TRABAJO DE SUSTENTABILIDAD EN LAS CONSTRUCCIONES - RESOLUCIONES Y COMETIDOS OTORGADOS AL GTS Resolución Nº 3004/09 del 27/07/09 Nº de expediente A través de esta resolución se crea el Grupo de Trabajo de Sustentabilidad en las Construcciones, se establece sus cometidos y se designan los referentes. COMPROMISO DE LA ALTA DIRECCION

Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Grupo de Trabajos de Sustentabilidad en las Construcciones Integrado por los departamentos de la Intendencia de Montevideo: Planificación ( Planificación Estratégica, Territorial, Calidad, Normas Técnicas ) Desarrollo Ambiental Acondicionamiento Urbano Descentralización Representantes de: UDELAR (Facultad de Arquitectura e Ingeniería) Ministerio de Industria, Energía y Minería Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente CORTE HORIZONTAL DE LA ORGANIZACIÓN CON INVOLUCRAMIENTO DE TODOS LOS DEPARTAMENTOS 3. CREACION DEL GRUPO DE TRABAJO DE SUSTENTABILIDAD EN LAS CONSTRUCCIONES - RESOLUCIONES Y COMETIDOS OTORGADOS AL GTS

Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Grupo de Trabajos de Sustentabilidad en las Construcciones Empresas constructoras y transportistas- Profesionales-Organizaciones Gubernamentales- Propietarios-Actores Sociales COMPROMISO E INVOLUCRAMIENTO DE TODOS LOS ACTORES 3. CREACION DEL GRUPO DE TRABAJO DE SUSTENTABILIDAD EN LAS CONSTRUCCIONES -INVOLUCRAR

Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Grupo de Trabajos de Sustentabilidad en las Construcciones 4. PROGRAMAS - PROYECTOS -TRABAJOS DEL GTS - PROGRAMAS QUE ESTAN EN LA ORBITA DEL GTS Reglamentación de aislación térmica. Coeficientes de trasmitancia en muros y techos y cerramientos vidriados exteriores Proyecto POLICS, creado por el ICLEI, Diagnostico y Análisis de la Construcción Sustentable en Montevideo Decreto de Promoción para emprendimientos privados. Decreto del 19/02/09 Resolución Nº 5808/08 del 30/12/08 Esta resolución determina la posibilidad de exoneración, a modo de promoción, de la contribución inmobiliaria. Esta restringida a áreas de promoción. Para aquellos emprendimientos que contemplen criterios de sustentabilidad

Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Grupo de Trabajos de Sustentabilidad en las Construcciones Decreto FIS /98 y /09. POT Normas de régimen general en suelo rural, Factor de Impermeabilización del Suelo POT. Incorporación explícita de criterios de sustentabilidad en la planificación del territorio. Creación de un CAPITULO ESPECIAL Plan Capurro. Lo edilicio. Elaboración de requisitos para proyectos. Plan especial del POT. Proyecto Junta Departamental de Montevideo Arquitectura bioclimática, logística, eficiencia energética, agua, residuos, territorio

Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Grupo de Trabajos de Sustentabilidad en las Construcciones PAPYCS Plan Nacional para la Producción Y Consumo Sustentable. Se introduce el tema de construcciones sustentables ya está elaborado el documento. PRODUCCION SERVICIOS ENERGIA SUSTANCIAS RESIDUOS AGUA RECURSOS NATURALES PRODUCCION Y CONSUMO POLITICAS CAPACITACION CONSTRUCCION

Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Grupo de Trabajos de Sustentabilidad en las Construcciones Definir Criterios de Sustentabilidad, mediante un plan de actuaciones a corto, mediano y largo plazo, desde puntos de vista cualitativos y cuantitativos. Ley energía solar térmica. Reglamentación Departamental de Colectores Solares en Edificios. Propender a la obtención de la Línea Base sobre consumos, Energía, Agua, Residuos, Territorio. Orientado por programas de Arquitectura. -PROGRAMAS EN DESARROLLO GTS

Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Grupo de Trabajos de Sustentabilidad en las Construcciones Primer Línea Base sobre Emisiones Atmosféricas, Graficada por el trabajo realizado por PoliCS. -PROGRAMAS EN DESARROLLO GTS

Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Grupo de Trabajos de Sustentabilidad en las Construcciones Resultados preliminares Inventario de Gases Efecto Invernadero AÑO MONTEVIDEO Fuente: Intendencia de Montevideo Laboratorio de Calidad Ambiental. Departamento de Desarrollo Ambiental.

Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Grupo de Trabajos de Sustentabilidad en las Construcciones Resultados preliminares Inventario de Gases Efecto Invernadero AÑO MONTEVIDEO Fuente: Intendencia de Montevideo Laboratorio de Calidad Ambiental. Departamento de Desarrollo Ambiental. Nota: Se incluye la quema de combustible asociada al uso de energía eléctrica en cada sector.

Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Grupo de Trabajos de Sustentabilidad en las Construcciones Como estos Criterios interactúan con el Cambio Climático, analizarlo desde la Mitigación-Adaptación. Analizar estos criterios desde del punto de vista del Ciclo de Vida de Productos y Procesos. Analizar estos criterios desde el concepto de Cadena de Valor Analizar estos Criterios teniendo en cuenta el concepto de Desarrollo Sustentable, Ecología-Economía-Sociedad Uso eficiente de los Recursos No Renovables Criterios de sustentabilidad en los Concursos Públicos CONTENIDO DE LOS PROGRAMAS EN DESARROLLO GTS

Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Grupo de Trabajos de Sustentabilidad en las Construcciones Gestión de los Rocs Planificación urbana sobre la base de criterios ambientales no solo estratégicos militares o paisajísticos

Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Grupo de Trabajos de Sustentabilidad en las Construcciones OBJETIVOS INVOLUCRAMIENTO CONCIENTIZACION DE TODOS LOS ACTORES SABIENDO QUE ECOLOGIA ECONOMIA SOCIEDAD

Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Grupo de Trabajos de Sustentabilidad en las Construcciones -VISIÓN Y MISIÓN del GTS VISIÓN: Ser un grupo multisectorial e interdisciplinario enfocado a orientar en políticas de sustentabilidad en Montevideo. Ser lideres en la investigación, desarrollo y aplicación de estas políticas. Propender a que Montevideo sea modelo en sustentabilidad en el espacio metropolitano, nacional y regional. MISIÓN: Elaborar criterios de sustentabilidad en las edificaciones y espacios públicos, alineados con las políticas nacionales. Crear normativa específica en el ámbito de la IMM. Analizar la viabilidad e impacto de la utilización de las energías renovables. Proponer instrumentos de promoción. Realizar seguimiento de los acuerdos y convenios con otras organizaciones en la materia.

Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Grupo de Trabajos de Sustentabilidad en las Construcciones GRACIAS