DR. ALBERTO SOLÍS FARÍAS COORDINADOR REGIONAL CENTRO-OCCIDENTE XLIX REUNIÓN NACIONAL DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE CONTRALORES ESTADOS-FEDERACIÓN NOVIEMBRE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación de Proyecto
Advertisements

Hacia un sistema institucional de costos 04 / 12 / 09 Sitio Web para descarga de productos SC Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud.
Programas de Mejora Regulatoria
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
EDGARDO CONTRERAS RODRÍGUEZ CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO
SECCIÓN ARCHIVO Y CORRESPONDENCIA En el tiempo de los PROCESOS…
Abril de Programa de Blindaje Electoral Participación de los Estados Acciones 2007 Antecedentes INDICE
ESPACIO COMÚN DE EDUCACIÓN SUPERIOR Programa de Movilidad Estudiantil Nacional Comité de Gestión Informe de Actividades 2° año de actividades Mayo 2011.
Rama Judicial del Poder Público
REGIÓN NORESTE Revisión de Recursos Federales Transferidos y Creación de Capacidades 1.
REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE Innovación y Simplificación Administrativa 1.
REGIÓN NOROESTE Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno 1.
3er Seminario Internacional
Coordinación General Administrativa Proyecto de Reglamento de Obras y Servicios relacionados con las mismas de la Universidad de Guadalajara Oficina del.
Derivado del Programa Anual de trabajo 2012, de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, le fueron asignados 5 proyectos a la Comisión.
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Comunidad DIFerente Avances de acuerdos y compromisos.
ARMONIZACIÓN MODELO ESTANDAR
XLVIII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación Región Noroeste de la CPCE-F Programa de trabajo 2012 Informe de avances.
Organización del nivel de Secundaria en las entidades.
Sistema Nacional de Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Primera Reunión.
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
Informe de actividades Coordinación Nacional
Contraloría Social y Cultura de la Legalidad Región Centro Golfo- Istmo 1.
Contraloría General del Estado
“Implementación de la Certificación de Origen Digital – COD”
PMG 2010 “Transformación para lograr un gobierno centrado en el ciudadano” SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Unidad de Políticas de Mejora de la Gestión.
ENERO 2012 Reunión Nacional para la presentación de los Lineamientos para la Adecuación de los Proyectos Integrales del PEFEN 2011 Y 2012 Subsecretaría.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
Permiten proporcionar un servicio eficaz y eficiente. Facilitan el control y acceso a los documentos a través delos tiempos de retención en ella estipulados.
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
Análisis de la Empresa Sonia Morales Espitia.
1ER INFORME DE GESTIÓN – Octubre 31 de 2013 Aplicativo SIGUV - Transporte ICBF Gestión de Desplazamientos por las Regionales.
GUÍA OPERATIVA CONTRALORÍA SOCIAL
Z www. registrelo.go.cr. z Pilares del Modelo Firma Digital Ventanilla Electrónica Única Expediente Único Digital Procesador de Pagos Monitoreo Permanente.
LINEAMIENTOS EN POLITICA DIGITAL EN LA DIBAM COORDINACION DE POLITCIAS DIGITALES.
Comunicaación Pública
Ing. Sergio León Maldonado
COMITÉ ESPECIAL DE REVISIÓN DE LA CARTA CONSTITUTIVA Y SU REGLAMENTO (CER)
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC Sexta Revisión de Desempeño Noviembre - Diciembre CONTRALORÍA INTERNA UNIDAD DE CONTROL PRESUPUESTAL COORDINACIÓN.
GOBIERNO ELECTRÓNICO TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO
AGENDA COMÚN DE ACCIONES PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN
Línea de Acción I Dar seguimiento a la armonización del Control Interno Estatal y promover el uso del Sistema para su evaluación. Objetivo Promover.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Infraestructura Nacional de Certificación Electrónica Construyendo los mecanismos de confianza para las Firmas Electrónicas.
Experiencias de proyectos gubernamentales en Internet Carlos Jaso García.
REVISIÓN DIRECTIVA DEL SGC
Antecedentes relevantes Antecedentes Avances en la Gestión de Trámites y Servicios Ambientales en Gobierno Digital: Automatización de la Gestión.
54ª Reunión Nacional Plenaria de Contralores Estados-Federación Mérida, Yucatán, 10, 11 y 12 de junio de 2015.
ASESORÍA LEGAL Y ADMINISTRATIVA EN EL ACTA ENTREGA-RECEPCIÓN DEL CARGO A OCUPAR
Creación comité interno de archivo HOSPITAL SANTO DOMINGO E.S.E
Sistema de Gestión de Calidad
Informe de actividades. Gestiones Red URGE Período Enero – Octubre A través de la Red URGE se han gestionado de Enero a Octubre 83,264 trámites en favor.
Mazatlán, Sinaloa Septiembre 9 de Al tratarse de un sistema en línea, permite movimientos en tiempo real y arroja información estadística de alumnos,
PROMOVER LA EFICACIA DE LA GESTIÓN PARA LA CONSERVACIÓN EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CONTROL INTERNO.
Política de Transparencia. Antecedentes Transparencia ¿para qué? Acceso a la información Gobierno Abierto Transparencia Focalizada PRIMERA GENERACIÓN.
Curso de Inducción para Titulares en los Órganos Internos de Control
Lineamientos para el proceso de empalme Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Dra. Elizabeth Zavaleta Napán Jefe de la Unidad de Personal Lunes 24 de Enero del 2011 INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DE LA.
Taller Nacional sobre Políticas nacionales integradas y sostenibles de logística y movilidad.
Panel 1 Contabilidad Gubernamental Noviembre, 2014 C.P.C. Fernando Valente Baz Ferreira, Auditor Superior del Órgano Superior de Fiscalización del Estado.
Mayo, Dato Abierto Alejandro Bonilla Muñoz Director General Adjunto de Contrataciones Electrónicas Secretaría de la Función Pública Mayo, 2015.
Guías y criterios. Aplicación de las Normas Técnicas de Interoperabilidad en la Administración Electrónica 13 de marzo de 2012.
Nuevo marco normativo de los archivos y la gestión documental en la Administración General del Estado Aplicación de las Normas de Interoperabilidad en.
Participación Social en la Vigilancia del Gasto Público Sistema Nacional de Fiscalización.
FI-PLAN V6 Hoja carta V6 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD ANALISIS DEL INDICE DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA (GEL) SECTOR.
Grupo de Trabajo - Transferencia de Gestión Julio 2011 – Junio 2016 Directiva N° CG/GPROD LINEAMIENTOS PREVENTIVOS PARA LA TRANSFERENCIA DE GESTIÓN.
SEGUIMIENTO A LA MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR) De los 27 indicadores trimestrales, en 15 se programaron metas para el primer trimestre de.
Transcripción de la presentación:

DR. ALBERTO SOLÍS FARÍAS COORDINADOR REGIONAL CENTRO-OCCIDENTE XLIX REUNIÓN NACIONAL DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE CONTRALORES ESTADOS-FEDERACIÓN NOVIEMBRE 2012 TULUM, QUINTANA ROO

I. Línea de acción: Mejores prácticas. - Nuevo micrositio - Digitalización de archivo - Guía usuario simulado II. Línea de acción: Mejora regulatoria en los estados. - Trámite de apertura de empresas - Trámite infracciones viales - Regulación base cero III. Línea de acción: Tecnologías de información. - SINADIG - Firma electrónica - Interoperabilidad

LINEA DE ACCIÓN I: MEJORES PRÁCTICAS a. Actividad: Presentación del nuevo micrositio de mejores prácticas Se reorganizó el micrositio separando las “Prácticas Innovadoras” de las “Mejores Prácticas Documentadas”.

LÍNEA DE ACCIÓN I: MEJORES PRÁCTICAS a. Actividad: Presentación del nuevo micrositio de mejores prácticas Se inició la captura de las mejores prácticas documentadas en el micrositio conforme a la guía que fue aprobada por la Comisión Centro-Occidente en su primer reunión regional. Al 5 de noviembre están publicadas 145 mejores prácticas documentadas. Ver todas las mejores prácticas

LÍNEA DE ACCIÓN I: MEJORES PRÁCTICAS a. Actividad: Presentación del nuevo micrositio de mejores prácticas

LÍNEA DE ACCIÓN I: MEJORES PRÁCTICAS b. Actividad: digitalización y destrucción del archivo de la comisión regional y su incorporación al micrositio Se llevó acabo una revisión de todos los documentos contenidos en el archivo de la región Centro-Occidente y se determinó que 56 de estos era importante conservarlos de forma física.

LÍNEA DE ACCIÓN I: MEJORES PRÁCTICAS b. Actividad: digitalización y destrucción del archivo de la comisión regional y su incorporación al micrositio Se digitalizaron los documentos del archivo de la región subiéndolos en el micrositio. Ir al archivo digital

LÍNEA DE ACCIÓN I: MEJORES PRÁCTICAS c. Usuario simulado: Guía Se realizó un diagnóstico sobre la utilización del “usuario simulado” en todas las entidades del país y como resultado de este análisis se creó la Guía de usuario simulado.diagnóstico El programa de “usuario simulado” es aplicado con diversos enfoques, ya sea con carácter preventivo y/o en su caso, cuando se cuenta con el marco jurídico correspondiente, de tipo correctivo. Se implementa a través de organizaciones, servidores públicos y de conformidad a los objetivos de cada entidad federativa. Presentación Guía Usuario Simulado Guía Usuario Simulado

LÍNEA DE ACCIÓN II: MEJORA REGULATORIA EN LOS ESTADOS a. Mejora de trámites estatales I. Seguimiento al programa de mejoras Trámite de Apertura de Empresas. Avance Nacional del Proyecto al 17 de Septiembre de 2012 Ver resultados completos

LÍNEA DE ACCIÓN II: MEJORA REGULATORIA EN LOS ESTADOS a. Mejora de trámites estatales II. Seguimiento al programa de mejoras Trámite de detección y cobro de infracciones viales. Avance Nacional del Proyecto al 17 de Septiembre de 2012 Ver resultados completos

LÍNEA DE ACCIÓN II: MEJORA REGULATORIA EN LOS ESTADOS a. Mejora de trámites estatales III. Informe sobre el avance 2012, de los Estados participantes en el proyecto de Regulación Base Cero. * Nota: La información del estado de Colima se encuentra en proceso de análisis Ver resultados completos

LÍNEA DE ACCIÓN III: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN a. Sistema Nacional de Digitalización de Trámites y Servicios, SINADIG Con el objetivo de conocer el grado de digitalización de los trámites y servicios a nivel nacional se desarrolló el Sistema Nacional de Digitalización de Trámites y Servicios SINADIG el cual fue alimentado por cada una de los estados con los trámites y servicios que se prestan on-line.

LÍNEA DE ACCIÓN III: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN a. Sistema Nacional de Digitalización de Trámites y Servicios, SINADIG Respondieron 27 Entidades Federativas, capturando un total de 806 trámites en línea Ver resultados completos

LÍNEA DE ACCIÓN III: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN b. Firma electrónica Se realizó un diagnóstico para conocer quienes y como utilizan la firma electrónica en cada una de los estados obteniendo la siguiente información:diagnóstico

LÍNEA DE ACCIÓN III: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN c. Trámites con firma electrónica a nivel nacional Ver Detalle

LÍNEA DE ACCIÓN III: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN d. Esquema de Interoperabilidad Definir las especificaciones técnicas básicas que las dependencias y entidades de la APF y la AP deberán observar para garantizar la Interoperabilidad entre sus sistemas automatizados de control de gestión. I. Objetivo. Ver Información completa

LÍNEA DE ACCIÓN III: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN d. Esquema de Interoperabilidad Secuencia de intercambio de mensajes de interoperabilidad de control de gestión entre instancias que cumple un propósito específico: - Considera tipo y contenido de mensajes; - Protocolos de interoperabilidad utilizados; y - Responsabilidades de los participantes. II. Escenario de interoperabilidad.

LÍNEA DE ACCIÓN III: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN d. Esquema de Interoperabilidad III. Proyecto de Documento Técnico para la Interoperabilidad de los Sistemas Automatizados de Gestión entre la APF y APE. Caso Zacatecas – SFP Plataforma para la Inscripción al Padrón de Proveedores y Contratistas del Gobierno del Estado de Zacatecas y el Directorio de Proveedores y Contratistas sancionados y/o multados de la SFP. Se integrará Documento Técnico para la Interoperabilidad de los Sistemas Automatizados de Gestión.

DR. ALBERTO SOLÍS FARÍAS COORDINADOR REGIONAL CENTRO-OCCIDENTE XLIX REUNIÓN NACIONAL DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE CONTRALORES ESTADOS-FEDERACIÓN NOVIEMBRE 2012 TULUM, QUINTANA ROO