Comportamiento del Consumidor: Elasticidad de la Demanda Taller Tres S3 3.2 ECON 519 DL © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2012. Derechos Reservados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ELASTICIDAD Y SU APLICACIÓN
Advertisements

2. LA DEMANDA Y LA OFERTA 2.1 Los mercados y la competencia
Introduccion a la economía 22 mayo 2003
TEMA 3. LA ELASTICIDAD Y SU APLICACIÓN
TEMA 3. LA ELASTICIDAD Y SU APLICACIÓN
LECCION 4. LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
Microeconomía I Clase 11.
Estructura Económica del Mercado
LA ELASTICIDAD Y SU APLICACIÓN
ELASTICIDADES MICROECONOMIA eco-201 EXPOSITORES
Las elasticidades de la oferta y la demanda La elasticidad mide la sensibilidad de una variable a otra. Nos indica la variación porcentual que experimentará
DEMANDA DE MERCADO Y ELASTICIDAD
Unidad II Teoría Económica Marginalista
Las elasticidades de la oferta y la demanda
El Mercado (Capitalismo)   En una economía de mercado los precios de los productos se fijan por la oferta y la demanda; nombres que se refieren al comportamiento.
“Demanda” Elasticidad de la demanda Factores de la demanda
TEMARIO NOVENA Y DÉCIMA
Tema 6 La demanda del mercado.
Tema 6 La demanda del mercado.
ELASTICIDAD. DEMANDA AGREGADA. EL EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR
CAMBIOS EN LAS CONDICIONES DEL MERCADO
Otras Elasticidades de Demanda
Producción Taller Cinco S5 5.1
CAPITULO 4: ELASTICIDAD DE LA DEMANDA.
Tema 3Microeconomía I MICROECONOMÍA I TEMA 3 LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR Juan Perote Peña Depto. de Análisis Económico Facultad de CC.EE. y EE. Universidad.
LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO
ANÁLISIS DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y ELASTICIDADES
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y OFERTA
TIPOS DE ELASTICIDAD ELASTICIDAD INGRESO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
ELASTICIDAD: De manera general, es un coeficiente que mide el grado de respuesta de una variable ante cambios en alguna de las variables de las cuales.
Elasticidad Febrero de
Precio Cantidad Una subida del precio del 22% provoca una disminución de la cantidad demandada del 67% Demanda Demanda elástica: La elasticidad.
Elasticidad.- Es la medida de la sensibilidad de la cantidad demandada o de la cantidad ofrecida a uno de sus determinantes.
Tema 5: La demanda del mercado
TEMA II NOCIONES SOBRE LA DEMANDA DE UN BIEN CANTIDAD DEMANDADA PRECISIONES AL CONCEPTO Cantidad que se desea adquirir Variable flujo.
Parte I. Teoría del Consumidor
Elasticidad.
Examen de práctica de Econ.3021
TEMA 3: TEORIA DE LA DEMANDA
ELASTICIDAD: De manera general, es un coeficiente que mide el grado de respuesta de una variable ante cambios en alguna de las variables de las cuales.
CAPÍTULO 5 La elasticidad
LA DEMANDA, LA OFERTA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO
Sumario 2 Elasticidad.
El mercado, la oferta y la demanda
Tipos y Clasificación de Bienes
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
Tema 3: La demanda del consumidor y del mercado.
Elemento básicos de Oferta y Demanda (continuación)
SESION 3 LA ECONOMIA DE LAS ORGANIZACIONES
El funcionamiento de los mercados.
ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA
Tema 4 "Teoría del Precio" Tema 4 Teoría del precio Economía Política: Carolina Aparicio Gómez.
TEMA 6 EL MERCADO EN MOVIMIENTO. TIPOS DE MERCADO
ELASTICIDADES DE LA OFERTA Y DE LA DEMANDA
Elasticidades.
TEMA 5 LA ELASTICIDAD TEMA 3: El Mercado
LA DEMANDA CANTIDAD DE PRODUCTOS O SERVICIOS.
Introducción a la Economía
La Elasticidad PRECIO de la DEMANDA
Fundamentos de Economía I
El mercado El mercado es el lugar en el que se encuentran los compradores (demanda) y vendedores (oferta) de un factor o de un producto. El resultado.
Teoría del consumo Analiza el comportamiento de la unidad de consumo (familia) y su manifestación en el mercado, o sea la demanda.
Diferentes tipos de Elasticidades.
Preguntas Individuales 2 TEMA II Viernes 31/10/2014.
Presentación de Oferta y Demanda
CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda 1 ELASTICIDAD CAPITULO 5.
EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO. EL MECADO Y EL DINERO MERCADO: LUGAR FÍSICO O NO DÓNDE SE REALIZAN ACTIVIDADES DE COMPRAVENTA DE UN DETERMINADO PRODUCTO.
ELASTICIDAD-PRECIO DE LA DEMANDA. La elasticidad-precio de la demanda: es el cociente entre la variación porcentual de la cantidad demandada de un bien.
La teoría de la demanda estudia el comportamiento de un bien o servicio. Una persona demanda porque tiene necesidades, pero es importante diferenciar entre.
q P Demanda = F ( P , P , M....) Demanda1 = p p2 + 2M ELASTICIDADES PRECIO ELAST Demanda 1 P1 P2 M Delta q/q Delta P /P.
Transcripción de la presentación:

Comportamiento del Consumidor: Elasticidad de la Demanda Taller Tres S3 3.2 ECON 519 DL © Sistema Universitario Ana G. Méndez, Derechos Reservados

Instrucciones: Asegúrate de prender las bocinas de tu computadora. Algunas páginas tienen sonido con explicación adicional.

Elasticidad de la Demanda Es una medida de sensibilidad del consumidor ante: –C–Cambios en el precio. –C–Cambios en el nivel de ingreso. –C–Cambios en el precio de bienes relacionados.

Elasticidad en el Precio Ex ¿ Reaccionamos igual a los cambios en los precios de estos bienes? Primera necesidad / lujo Caros / baratos Sustitutos adecuados / sin sustitutos adecuados

¿Cómo determinamos la sensibilidad del consumidor? Cambio porcentual (Δ %) en la variable dependiente, cambio porcentual (Δ %) en la variable independiente. E= diferencias entre variables promedio de las variables Δ %=

¿De qué variables estamos hablando? P1P1 Q1Q1 P0P0 Q0Q0 Po = Precio original Qo = Cantidad original P 1 = Precio nuevo Q 1 = Cantidad nueva Q P 0

1. Sensibilidad del consumidor ante los cambios en el precio. Variables: P & Q Δ % Q = Δ % P E x = Q 1 – Q 0 (Q 1 + Q 0 )/2 P 1 – P 0 (P 1 + P 0 )/2 Cambio porcentual en la variable dependiente cambio porcentual en la variable independiente E =

ELASTICIDAD PRECIO |E| > 1 Demanda elástica (El consumidor responde a los cambios en precio). |E| = 1 Demanda elástica unitaria (El consumidor responde a los cambios en el precio en forma proporcional). |E| < 1 Demanda inelástica (El consumidor no responde o responde poco a los cambio en el precio).

2. Sensibilidad del consumidor ante los cambios en el ingreso (M). Variables: M & Q Δ % Q = Δ % M E m = Q 1 – Q 0 (Q 1 + Q 0 )/2 M 1 – M 0 (M 1 + M 0 )/2 Cambio porcentual en la variable dependiente cambio porcentual en la variable independiente E =

E m = ELASTICIDAD del INGRESO |E m | > 1 Demanda elástica (El consumidor responde a los cambios en el ingreso). |E m | = 1 Demanda elástica unitaria (El consumidor responde a los cambios en el ingreso en igual proporción). |E m | < 1 Demanda inelástica (El consumidor no responde o responde poco a los cambios en el ingreso).

Coeficiente E m puede tener un signo positivo o negativo Signo es positivo Signo es negativo Identificando si el bien es: Bien normal (relación directa entre ingreso y demanda) Bien inferior (relación inversa entre el ingreso y la demanda)

3. Sensibidad del consumidor ante los cambios en el precio de los bienes relacionados. Variables: Px & Qy Cambio porcentual en la variable dependiente cambio porcentual en la variable independiente Δ % Qy = Δ % Px E xy = Qy 1 – Qy 0 (Qy 1 + Qy 0 )/2 Px 1 – Px 0 (Px 1 + Px 0 )/2 E =

ELASTICIDAD de la CRUZADA |E XY | > 1 Demanda Elástica (EL CONSUMIDOR RESPONDE A LOS CAMBIOS EN EL PRECIO DEL BIEN RELACIONADO). |E XY | = 1 Demanda Elástica Unitaria (EL CONSUMIDOR RESPONDE A LOS CAMBIOS EN el PRECIO DEL BIEN RELACIONADO en igual proporción). |E XY | < 1 Demanda Inelástica (EL CONSUMIDOR NO RESPONDE O RESPONDE POCO A LOS CAMBIOS EN PRECIO DEL BIEN RELACIONADO).

Coeficiente E xy puede tener un signo positivo o negativo Signo es positivo Signo es negativo Identificando si el bien es: Bienes X & Y son sustitutos. (relación directa entre el precio de X & demanda de Y) Bienes X & Y son complementarios (relación inversa entre precio de X & demanda de Y)

Fin Felicitaciones. Has culminado la segunda presentación del Taller Tres. Si tiene alguna duda diríjase al «Foro de Dudas» que se encuentra en el Taller Tres. Recuerde culminar todas las tareas de esta semana.