Información y seguridad vial DIRECCIÓN NACIONAL OBSERVATORIO VIAL Dirección de estadística vial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDAD VIAL UN DESAFIO NECESARIO
Advertisements

MINISTERIO DE TRANSPORTE
Infraestructura y conectividad urbana Se ofrecen medidas concretas para mejorar la evaluación de proyectos de infraestructura de transporte y para la.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del estado de Jalisco (CEIEG) ACTIVIDADES Y LOGROS MÁS RELEVANTES EN MATERIA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA.
Avance de Datos OMS – Argentina 2012
SISTEMA ADMINISTRACIÓN
QUE NECESITA LA ANSV DEL SECTOR ASEGURADOR Lic. Felipe Rodríguez Laguens Director Ejecutivo ANSV Agencia Nacional de Seguridad Vial Ministerio del Interior.
Seguridad vial Política de Estado.
Muertes y Lesiones en Siniestros de Tránsito
Director de Calidad del Aire
Resolución 299/2011 Higiene y seguridad en el Trabajo
Red nacional de información
Eduardo A. Vasconcellos Reunión de Ministros de Transporte CAF Lima, Perú 14-15/03/2011 Primera reunión de Ministros Sudamericanos responsables de transportes.
Verónica Imbacuán Pablo Cueva
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES,
Trámite Fácil Construcción Positiva (Mejoramiento de la cadena de trámites de urbanismo y construcción en Bogotá) Bogotá, noviembre de 2009 Plan de Desarrollo.
Buenos Aires, 12 de Agosto de 2014
Balance de la seguridad vial en España AÑO 2010 Madrid, 20 de Enero de 2010.
Primeros hallazgos Accidentes de tránsito, una problemática de salud pública y su incidencia en la seguridad vial 05 de Diciembre, 2012.
1. 2 VICEMINISTERIO DE SALUD COLECTIVA PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA.
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 ACCIDENTES DE TRANSITO
CONVOCATORIA 2009 PROYECTOS MUNICIPALES MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN PROYECTO FESP PROGRAMA NACIONAL MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES 1.TÍTULO DEL.
Conducción defensiva El arte de la prevención
Proyecto IAPG Seccional Sur Reducción efectiva de la tasa de fatalidades en accidentes viales en el área del golfo San Jorge Período Proyecto.
Mercado asegurador en Colombia
INFORME DE GESTION PRIMER SEMESTRE DE 2008 JEFE DEPENDENCIA RAFICO HURTADO MONTAÑEZ.
Mercado Asegurador en Colombia
Situación del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo -SCTR Principios de aseguramiento de riesgos del trabajo y situación actual Fabio Durán Valverde.
- The UN’s global development network UNIDAD DE GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA ARG/10/012 “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD.
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
Conozca las Oportunidades en su Región
REUNIÓN DE AUTORIDADES NACIONALES EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Washington , de abril de 2014.
REGISTROS ADMINISTRATIVOS Y SEGURIDAD Seminario del Observatorio Urbano Local de la Riviera Maya: 3 y 4 de Julio de 2008.
Sistema de Información Estadístico complementario de Salud (SIEC)
Presidencia de la Nación Argentina
Proyecto de Seguridad Vial Agencia Nacional de Seguridad Vial
EL SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Estado de implementación del plan de acción del RETC y proyectos para el año 2011 Décima octava reunión del GNC, 31 de marzo de 2011.
SURA Mercado Asegurador en Colombia Sensibilización al Mercado.
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito.
Conformación y puesta en marcha del Observatorio de Ordenamiento Territorial -COT- Oswaldo Aharón Porras Vallejo Secretario técnico de la COT Director.
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
XI Encuentro Iberoamericano de Responsables de Tránsito y Seguridad Vial Tercer Informe sobre Políticas de Autoridad en Iberoamérica. Año 2012 XI Encuentro.
DEPARTAMENTO HSE MES DE LA SEGURIDAD VIAL Bogotá D.C., Mayo de 2008 Consorcio ETSA - ConCol.
PROYECTO CONSTITUCIÓN ELECTRÓNICA DE COMPAÑÍAS
“XXVIII REUNION DEL CONSEJO FEDERAL LEGISLATIVO DE SALUD” Aportes para la discusión de una Ley Federal de Salud.
Resoluci ó n 299/2011 Higiene y seguridad en el Trabajo Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
QUINTO ENCUENTRO FEDERAL “LOGROS EN LA GESTION DE LA SEGURIDAD VIAL”
Planificación Estratégica y Conformación del SNT Encuentro Federal de Transporte Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1, 2 y 3 de Julio de 2015.
“El Ordenamiento Territorial OT como un Instrumento del Desarrollo Sostenible Regional” Propuesta de proyecto ante el Banco Interamericano de Desarrollo:
APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2007 Gerente de Operaciones y Capacitación Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades en el.
PLAN NACIONAL DE SANGRE LINEAS DE ACCION Fortalecimiento de la Información Dra. Mabel Maschio Coordinadora General RM 1863/06 Dr. Claudio Gamoneda Referente.
Regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima
LOGROS Y DESAFIOS EN MATERIA DE IDENTIDAD DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO DEL ESTADO CIVIL Paraguay.
SEAMOS CONCIENTES. El objetivo del presente programa, es formar conciencia VIAL ciudadana, a través de articular con los medios de comunicación locales.
Dirección de Operaciones Sanitarias Bogotá D.C.. Para tener en cuenta:  GESTIÓN DE VIGILANCIA SANITARIA EN EL MARCO DEL MODELO DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
Centro Automatizado Tratamiento de Infracciones (CATI) 1 Ministro Andrés Gómez Lobo Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones 6 de Mayo de 2014.
Alianzas público privadas
AUDIENCIA PÚBLICA INSTITUCIÓN: 122 FONDO VIAL SITUACION PRESUPUESTARIA AL PRIMER TRIMESTRE DE 2012.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Experiencia de Chile con las Cooperativas de manejo de sistemas de agua rural Gloria Alvarado Jorquera Pdta FENAPRU CHILE Enfoques para la prestación sostenible.
La formulación del PEN fue un proceso consensuado y validado por los productores y usuarios de las estadísticas La misión, visión y ejes estratégicos,
Presentación EISEVI 2009 Primer Objetivo Introducir y reforzar el tema de la seguridad vial en las agendas políticas de los países y las organizaciones.
Transcripción de la presentación:

Información y seguridad vial DIRECCIÓN NACIONAL OBSERVATORIO VIAL Dirección de estadística vial

Análisis de Situación 1.2 millones de personas mueren por año en siniestros de transito en todo el mundo, 50 millones de personas resultan heridas y muchas de ellas discapacitadas como resultado de los mismos. En todo el mundo los siniestros viales matan más personas que la MALARIA, TUBERCULOSIS y el SIDA Juntos. El 90% de estas muertes ocurren en países en desarrollo siendo la principal causa de muertes en menores de 30 años.

Creación En abril del 2008 el Congreso nacional aprobó por unanimidad la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV – Ley ) cuya misión es reducir los siniestros de tránsito en todo el territorio nacional. La ANSV se encuentra en el marco del Ministerio del Interior, como una entidad descentralizada con independencia económica y personería jurídica para actuar en ambientes tanto públicos como privados. La ANSV fue dotada con un sistema de financiamiento autónomo por ley desde su creación. (1% del seguro automotor)

Estructura

DIRECCIÓN NACIONAL OBSERVATORIO VIAL Dirección de estadística vial

Marco Legal La Ley definió la creación del Observatorio de Seguridad Vial dentro de la A.N.S.V. Se reglamento a través del decreto 1716/2008 Anexo VII Art. 18 establece la conformación y operatividad del Observatorio de Seguridad vial definiendo en el mismo su misión y sus alcances.

Marco Conceptual Los observatorios son instrumentos de alta eficiencia y ponderación técnica con incidencia en la producción de información. Generar información oportuna, objetiva y confiable que contribuya efectivamente a lograr una reducción en la siniestralidad vial en todo el territorio nacional

Estructura Dirección Nacional Dirección de Estudios de Infraestructura Vial y del Automotor Dirección de Accidentología Dirección de Estadística Vial Coordinación General

Actividades Dirección de Estadística Consolidación de la Red Estadística Nacional Implementación del Formulario Único: FORMULARIO NARANJA Desarrollo e implementación del Sistema Nacional de Estadística Interacción con otros organismos estadísticos.

Recolección de datos Formularios A y B Formulario Naranja

Formularios A y B

FORMULARIO NARANJA Número único de identificación de siniestros Actualmente solo para el registro de siniestros con heridos graves y muertos

Procedimiento unificado a nivel nacional. Protegido por el secreto estadístico Bloque 24hs de información básica De uso Obligatorio 1 Siniestro  1 Formulario. Trazabilidad de los datos Responde a indicadores internacionales Convenios, equipamiento y capacitación para cada provincia Formulario Naranja

16 Convenios firmados. 60 sesiones de entrenamiento 1500 policías capacitados (kit capacitación). Fortalecimiento del área estadística en cada provincia (kit informático).

Sistema Nacional de Licencias Sistema Nacional de Antecedentes de Tránsito Sistema Nacional de Infracciones RENAPER SALUD JUSTICIA S.I. de SEGUROS DNRPA VIALIDAD NAC Control y Fiscalización

SIIGEST: Sistema Integral de Información y Gestión Estadística de Siniestros de Tránsito

FLUJO FORMULARIO NARANJA 1.IMPRESIÓN DE FORMULARIOS 3.RECEPCIÓN DE FORMULARIOS 4.LLENADO DEL FORMULARIO 5.DEVOLUCIÓN FORMULARIOS COMPLETOS 6.PROCESAMIENTO DE DATOS FASE 1 2.ENVÍO DE FORMULARIOS EN BLANCO

FLUJO DEL FORMULARIO NARANJA FASE 2

Variación porcentual Variación porcentual Variación porcentual ,62%4162-2,14%-10,57% Fallecidos en el lugar del hecho Valores absolutos

Total de fallecidos en siniestros viales Estimación OMS-IRTAD Variación porcentual Variación porcentual Variación porcentual ,38%5094-2,40%-11,51%

Variación porcentual Variación porcentual Variación porcentual ,0225,91-13,69%23,50-9,30%-21,72% Tasa de fallecidos cada 100mil vehículos registrados Tasa

Automóviles registrados Valores absolutos Variación porcentual Variación porcentual Variación porcentual ,98% ,92%9,09%

Motos y motocicletas registrados Valores absolutos Variación porcentual ,87%

Fallecido por sexo Masculino77,4%77,7%79,7% Femenino22,6%22,3%20,3% Fallecidos en siniestros viales por sexo Participación porcentual

Año/Edad a ,4%8,6%25,3%19%13,2%11,3%9,4%5,7%5,1% 20093,0%4,7%22,2%21,6%15,5%12,3%9,9%7,2%3,6% 20102,8%5,3% 23,1%21,6%14,2%13,2%9,6%6,4%3,8% Fallecidos en siniestros viales por franja etaria Participación porcentual

Las categorías mas voluminosas abarcan el 80.5% del mercado en lo que va del año siendo las Cub y las Business las que mas aportaron al crecimiento.

Iniciativa Mexicana de Seguridad Vial (IMESEVI) – Centro Nacional para la Prevención de Accidentes (CENAPRA) National Occupant Protection Use Survey (NOPUS) – US Department of Transporation Monasch University – Accident Research Centre Dirección General de Tráfico – (DGT) Study on the Use of Seat Belt – Department of Mechanical Engineering, University of Agriculture, Abeokuta, Nigeria Argentina a la vanguardia en estadística vial. Con 239 puntos de observación en 133 ciudades es el estudio con mayor cantidad de registros a nivel mundial. Agencia Nacional de Seguridad Vial – Ministerio del Interior

Principales resultados a nivel nacional 33,3%26,2%39,4%

Uso de casco en conductores de motovehículos. Zona Urbana. Región Capital. La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Argentina 2011 Observación no participante permanente casos. Controles esporádicos Controles permanentes

¡Muchas gracias! Lic. Pablo Rojas Díaz