Participación en proceso de selección MBA Lazard

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Directora Estudios Económicos
Advertisements

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Evolución de los negocios pequeños
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Al crecimiento de la empresa
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
DESEMPEÑO RECIENTE Y RETOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
Evolución de la economía ecuatoriana
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
Asociación de Bancos de México Junio
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
Evolución de Rol de la Banca de desarrollo en el financiamiento empresarial Mauro Sartori Junio 12 de 2006.
Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL Montevideo, de mayo del 2007 DESARROLLO.
INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK Operaciones sin garantía soberana en el Sector de la Educación Superior Warren Weissman Departamento de Financiamiento.
Oportunidades y Riesgos en la economía Colombiana
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
Paraguay 2030 Hacia una Agenda Financiera César Barreto Congreso ADEFI 14-octubre-2010.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Política Fiscal Sostenible: Experiencias y Aspectos Conceptuales César Barreto 9-Octubre-2014.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) son sociedades comerciales que tienen por objeto facilitar el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas.
JULIO Fondo de Inversión Halcón Nació como una necesidad de inversionistas privados: –Interés de participar en la mediana empresa por su nivel.
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
El futuro del Sistema de Capitalización Individual en el Perú: Visión del Supervisor Mayo 2008.
Proyección de crecimiento de los Fondos de pensiones.
Restricciones Estructurales al Desarrollo del Mercado de Capitales en Colombia Mayo 2009 Francisco Aristeguieta CEO Citibank Colombia y Región Andina
PIB (Producto Interno Bruto) y PNB (Producto Nacional Bruto)
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
Definición del Producto Interno Bruto
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
La inflación, en economía, es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda sostenido durante un período de.
CHILE, un gran clima de negocios MINISTRO DE ECONOMÍA Y ENERGÍA DE CHILE, JORGE RODRIGUEZ GROSSI.
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
1 Desafío Bursátil en Chile Pablo Yrarrázaval Valdés Presidente.
Estado de México, 19 de Mayo Conferencia Nacional de Gobernadores CONAGO.
INDUSTRIA MANUFACTURERA COLOMBIA
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
La Competitividad en la Economía Peruana Mario Guerrero Corzo Estudios Económicos 06 de Marzo de 2012.
La apertura de los mercados de bienes y financieros
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
“Argentina: Economía, política y sociedad. Pensando el futuro” MIGUEL A. KIGUEL.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
Seguro de Pensión Sensibilización
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Organismos Internacionales
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Econ. Eudoro Altamirano S. UNIVERSIDAD ECOTEC. Luego de que los organismos nacionales e internacionales han completado la información estadística de 2009,
Las macromagnitudes: el PNB
Perú Lima Perú Lima Fuente: Secretaría de Economía con datos de Banco de México; FMI; WEF; y OMC. Principales indicadores PIB (usd mmdd) (Crecimiento %)PERÚMÉXICO.
17 al 19 de octubre 2012 La Banca impulsa a las empresas y el desarrollo regional Encuentro Empresarial de COPARMEX Asociación de Bancos de México.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA 1 ECONOMÍA ESPAÑOLA: CONTEXTO ACTUAL Consejo de Ministros, 31 de agosto de 2007.
El petróleo, columna vertebral de la economía nacional Rubén Darío Lizarralde Presidente Ejecutivo Campetrol.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
EL SISTEMA FINANCIERO ARGENTINO Resultados de 2006 y Perspectivas para 2007 Dr. Eduardo Gagliano Presidente de AMBA “ Hacia dónde vamos”
Perspectivas macroeconómicas y agenda regulatoria Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público XXIV Convención Internacional de.
Contexto Económico de América Latina. Fuente: CAF, FMI WEO Sept-07 La región registra la mayor expansión económica de los últimos 35 años en un marco.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Supuestos Económicos2016 Inflación (promedio anual)3,3% Crecimiento real PIB1,0% Crecimiento real PIB no petrolero1,0% Crecimiento real PIB petrolero0,8%
Formación Plataforma de consultoría e inversión LatAm Información Inversión Financiación Integración.
E SPACIO F ISCAL Y P ROYECTOS DE I NVERSIÓN. E L R OL DE LAS APP Junio 2014.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
Transcripción de la presentación:

Participación en proceso de selección MBA Lazard Por: Juan Antonio Jaramillo Luque

Ambiente Macroeconómico Favorable Estabilidad macroeconómica: La economía colombiana creció 4,8% en 2014 . Teniendo el cuarto mejor crecimiento de la región. Inflación controlada: En 2014 la inflación cerró en 3,66%. Reducción en la tasa de desempleo: En 2014 el promedio de la tasa de desempleo fue 8,7%. Presentó una disminución de casi un 1% frente al año anterior. La población estimada a Diciembre de 2014 fue de 46,535,000 (Segundo país más poblado de la región después de Brasil) y una clase media creciente que representa aproximadamente el 25% de la población total. De acuerdo con datos del Banco Mundial, el PIB per cápita fue de USD 7,832, casi dos veces más que el registrado en el año 2000. A diciembre de 2013, 22,5 millones de personas (71,5% de la población adulta) tienen al menos un producto financiero; los usuarios de tarjetas de crédito llegaron a 6,6 millones. Tasa de inversión interna 30,1% (como porcentaje del PIB). Fuentes: Banrep, Cepal, DNP,DANE, FMI, Min Hacienda

Oportunidades de Banca de Inversión en el Mercado Colombiano Infraestructura 4G (Project Finance) En la actualidad en Colombia hay una gran oportunidad con el tema de las 4G en Infraestructura. En este, se pueden llevar acabo los servicios de estructuración de créditos sindicados y de asesoramiento financiero para las diferentes compañías de ingeniería. Para estos contratos existe un gran apetito en participar. Se han llevado acabo 10 proyectos en la Primera Ola 4G, 10 proyectos se están llevando acabo en la Segunda Ola 4G y 10 iniciativas privadas en busca de financiación al mismo tiempo. El valor estimado de la primera y segunda Ola es de $25 billones. Para estos proyectos entonces se busca lograr estructurar lo más eficiente posible la estructura financiera, minimizar los aportes de capital, optimizar el retorno y eliminar el riesgo de mercado.

Oportunidades de Banca de Inversión en el Mercado Colombiano Debido al contexto por el cual esta pasando Colombia, en donde se ha visto un proceso de consolidación en los últimos años por la entrada de nuevo jugadores internacionales al mercado, se da una gran oportunidad para la línea de negocios de M&A’s en mid-markets, empresas medianas con ventas anuales entre $50 y $150 mil millones. Debido a las condiciones internacionales del Petróleo y su efecto en el mercado petrolero local, se da una oportunidad en el sentido que hay una gran cantidad de empresas en liquidación. En temas de Real State, en donde se esta empezando a consolidar el mercado institucional como inversionista en este sector, se da una oportunidad para crear negocios de banca de inversión en donde se pueden obtener buenos retornos sobre el capital invertido con un riesgo moderado y protegiendo el capital.

Oportunidades de Banca de Inversión para el Mercado Colombiano En el sector financiero, se han visto grandes transacciones donde se ve que este sector es es un generador de oportunidades.

Opinión Personal Independientemente del sector, la banca de inversión debe estar preparada para los cambios que se generan en la volatilidad del mercado. Cada vez, este negocio se vuelve más un servicio donde cuyo trabajo debe estar realizado de la mejor manera posible, donde el cliente obtenga el mejor servicio y resultados para así poder generar relaciones de largo plazo. Donde se creen lazos de confianza. Se necesitan de personas preparadas que busquen con honestidad