AMBIENTES TRANSICIONALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las interfases: el suelo y el sistema litoral
Advertisements

LA CIRCULACIÓN DE AGUAS
Los procesos internos modifican el relieve
Los efectos de un temporal sobre la costa onubense
Limites de la Zona Costera Gestión de la Zona Costera.
TEMA EL LITORAL Características generales. Morfología litoral: formas de erosión y de acumulación Zonas litorales de importancia ecológica Riesgos.
Agentes geológicos externos
CICLO DEL H2O: EROSIÓN, TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓN
Aguas salvajes y Torrentes
Agentes geológicos externos
RÍOS Y MARES José Ramón Méndez Cortegano. I.E.S. Jorge Juan. Curso
Capítulo 7 Rocas sedimentarias
AMBIENTES SEDIMENTARIOS
Cambios lentos a la superficie de la Tierra
AMBIENTES SEDIMENTARIOS
EL RELIEVE TERRESTRE.
Acantilado m. Declive casi vertical en un terreno.
POR: BEATRIZ ANETTE ARREDONDO LOPEZ
TEMA EL LITORAL Características generales. Morfología litoral: formas de erosión y de acumulación Zonas litorales de importancia ecológica Riesgos.
= 100m (tormenta); V=11 m/s (40 km/h) = 40m -> V= 7 m/s (25 km/h)
AMBIENTES MARINOS.
Estructura y características
EL RELIEVE Y LOS RÍOS.
Alba Crespo Nogueira María Marañís González
TRABAJO PRACTICO Nº12 AMBIENTES SEDIMENTARIOS
Enrique Iglesias Perez 4ºA
SISTEMAS DELTAICOS.
Aguas salvajes y Torrentes
MODELADO COSTERO DE CANTABRIA
FACIES SEDIMENTARIAS.
Modelo FLUVIAL..
Cañón cañón: un profundo barranco entre acantilados a menudo tallada en el paisaje por un río durante un largo período de tiempo.
Osvaldo Amaro Jesuel Soto Yamil Román Sully A. Lebrón
Modelado costero La acción geológica del mar se realiza gracias a sus movimientos, que son: - Las olas, movimientos ondulatorios de la superficie del.
Modelado costero La acción geológica del mar se realiza gracias a sus movimientos, que son: - Las olas, movimientos ondulatorios de la superficie del.
Linea de costa (Shorelines)
Escuela Superior Politécnica del Litoral FIMCM
LAS FORMAS DE LA TIERRA.
AGENTES GEOLOGICOS EXTERNOS Y ROCAS SEDIMENTARIAS
“Nuestra Costa Atlántica” Rocha – Uruguay. Salida de campo realizada del 5 al 9 de Setiembre de2005 3° año de Geografía “Uruguay y la Región” Centro Regional.
Formas costeras Si el mar penetra por las desembocaduras de los ríos, forma las rías, y si penetra por los valles glaciares, forma los fiordos.
DIRECTOR: Lucio Huerta Díaz SUB DIRECTORA: María Ramirez de la Cruz PROFESOR: Luis Miranda Ramírez CURSO: Historia Geografía y Economía INTEGRANTES:.Trujillo.
DIRECTOR: Lucio Huerta Díaz SUB DIRECTORA: María Ramirez de la Cruz PROFESOR: Luis Miranda Ramírez CURSO: Historia Geografía y Economía INTEGRANTES:.Trujillo.
Jr. José María Córdova SMP
El Sistema Pendiente- Elevación Continental
El ciclo del agua y el paisaje
UNIDAD DIDÁCTICA 9 Conocimiento del Medio
Agentes geologícos externos.
EL RELIEVE Y SU MODELADO
Las mareas son el ascenso y descenso periódico del nivel del mar.
EL MODELADO DEL RELIEVE TERRESTRE
Elementos del paisaje.
3º DE PRIMARIA UNIDAD 10 El paisaje.
Los Mares.
Son formaciones generadas por el depósito masivo de sedimentos en la desembocadura de un río. Se forman por la pérdida de fuerza de éste en su último tramo.
DINÁMICA MARINA.
Procesos Exógenos y Modelado del Relieve
Marién Escribano Henarejos
Agentes geológicos externos y rocas sedimentarias · Nombre: Adrián
ACCIÓN GEOLÓGICA DE LOS RÍOS
AMBIENTE FLUVIAL.
EL RELIEVE DE LA CORTEZA OCEÁNICA
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras.
Describe brevemente los ocho (8) ecosistemas terrestres principales.
LAS FORMAS DEL RELIEVE.
PROCESOS CONDICIONANTES DEL MODELADO DEL RELIEVE POR EL AGUA
PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS
Ambiente Transicional
EL AGUA MARES Y RÍOS MARÍA AMIÁN.
Transcripción de la presentación:

AMBIENTES TRANSICIONALES

LAGUNAR

LAGUNA: Cuerpo de agua salada semi-cerrado entre una barrera arenosa y la porción continental . Eventualmente pudede desarrollarse adyacente a una zona arrecifal.

DIFERENTES SITIOS DE DEPÓSITOS DENTRO DE UN AMBIENTE LAGUNAR

LAGUNA ARRECIFAL

AMBIENTE LAGUNAR

ESTUARIO

ESTUARIO es la parte más ancha y profunda de la desembocadura de un río en el mar abierto o en el océano, generalmente en zonas donde las mareas tienen amplitud u oscilación. La desembocadura en estuario está formada por un solo brazo ancho y profundo en forma de embudo ensanchado

AMBIENTE DE ESTUARIO …dominado por mareas

AMBIENTE DE ESTUARIO …dominado por oleaje

PLAYA

PLAYAS Se desarrollan donde las olas rompen en la línea de costa Los sedimentos son generalmente clásticos o una mezcla con detritos carbonatados

BERMAS: Áreas arenosas que se depositan durante períodos de baja energía. Solo son modificadas durante las tormentas. ACANTILADOS DE ARENA: Erosión de las dunas durante la tormenta

AMBIENTE DE PLAYA

PLANICIE DE MAREAS

Se dan en costas muy llanas, con pendientes en torno al 1 por mil, con poca energía de oleaje que provoca un gran desarrollo de la zona intermareal, lo que favorece que las olas no rompan sobre la llanura mareal y sean solamente las corrientes de flujo y reflujo mareal las que controlen la sedimentación en estos medios sedimentarios

ESTRATIFICACIÓN CRUZADA TIPO ESPINAZO DE PESCADO