La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Linea de costa (Shorelines)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Linea de costa (Shorelines)"— Transcripción de la presentación:

1 Linea de costa (Shorelines)
GEOL 3025: Cap Prof. Lizzette Rodríguez

2 Línea litoral: una interfase dinámica
La línea costera es una interfase dinamica (limite comun) entre aire, tierra y el oceano Es constantemente modificada por el oleaje Actualmente la zona costera esta experimentando intensa actividad humana

3 Zona costera Términos utilizados:
Línea de costa: línea que marca el contacto entre tierra firme y el mar. Litoral: área que se extiende entre el nivel de la marea mas bajo y la mayor elevación de la tierra afectada por las olas de tormenta Costa: se extiende tierra adentro desde el litoral hasta donde haya estructuras relacionadas con el oceano

4 Cont. Zona costera El litoral se divide en:
Playa baja (foreshore): Area expuesta cuando hay marea baja y sumergida cuando hay marea alta Playa alta (backshore): se situa en el lado continental de la linea litoral de marea alta Zona de ribera cercana (nearshore): zona entre la linea litoral de marea baja y la linea en la que las olas rompen en marea baja Zona prerribera (offshore, costa afuera): lado hacia el mar de la zona de ribera cercana.

5 Cont. Zona costera Playa – acumulación de sedimento encontrada a lo largo del margen continental del océano o un lago Berma: Plataforma relativamente plana que suele estar compuesta por arena y marcada por un cambio de pendiente en el limite del lado del mar Frente de playa (beach face): superficie inclinada humeda que se extiende desde la berma hasta la línea litoral

6 Partes de la zona litoral
Frente de playa Playa alta Ribera cercana Playa baja Prerribera Litoral

7 Ejs. de bermas http://jan.ucc.nau.edu/~rcb7/bermcutDanaPt.jpg

8 Olas Ondas generadas por el viento proporcionan la mayoría de la energía que moldea y modifica las líneas litorales Caracteristicas de las olas: La energia y el movimiento de las olas derivan del viento

9 Cont. Olas Cont. Caracteristicas de las olas: Partes de una ola
Cresta – tope de la ola Valle – área baja entre olas Medidas de la ola Altura de ola – distancia vertical entre una cresta y un valle Longitud de onda – distancia horizontal entre dos crestas sucesivas Periodo de ola - intervalo de tiempo entre el paso de dos crestas sucesivas

10 Cont. Olas Cont. Caracteristicas de las olas:
Altura, longitud y el periodo dependen de: Velocidad del viento Tiempo durante el cual el viento ha soplado “Fetch” – distancia que el viento ha recorrido a través de mar abierto

11 Cont. Olas Movimiento orbital circular
Olas pueden recorrer grandes distancias a traves de cuencas oceanicas El agua en si misma no recorre toda la distancia, pero si lo hace la forma de onda. A medida que la ola se desplaza, el agua transfiere la energia moviendose en circulo: movimiento orbital circular Un objeto flotante se mueve hacia al frente con la cresta de una ola solo para deslizarse hacia atras en el valle siguiente, generando una orbita circular

12 Cont. Olas Cont. Movimiento orbital circular
La forma ondulada avanza a traves del agua mientras que cada particula de agua se mueve en circulo Movimiento circular disminuye hacia abajo hasta la base del oleaje, donde el movimiento es despreciable

13 Partes de una onda y movimiento de particulas de agua en aguas profundas
Base del oleaje: d~(L/2)

14 Movimiento de objeto flotante – avance de forma de ola sin que avance el agua de su posicion original

15 Cont. Olas Olas en la zona de rompiente (breakers)
Profundidad del agua no afecta las olas en areas de aguas profundas, pero en aguas mas cercanas al litoral el agua se hace mas somera y afecta el comportamiento de la ola Disminuye la velocidad y longitud de las olas Aumenta la altura de las olas

16 Cont. Olas Cont. Olas en la zona de rompiente
Las olas alcanzan un punto en que la ola es demasiado empinada como para mantenerse, y el frente se desploma o rompe, continuando entonces el agua encima de la costa Arrastre (surf) – agua turbulenta creada por las olas rompientes En la zona despues de la zona de rompiente, el agua turbulenta que asciende por la pendiente de la playa se llama batida (swash) El agua vuelve desde la playa hacia la zona de rompiente – resaca (backwash)

17 Cambios cuando la ola se mueve sobre el litoral

18 Animacion: Movimiento de olas

19 Erosión causada por las olas
La rompiente de la ola ejerce una gran fuerza Erosión por olas es causada por: Impacto y presión de la ola Abrasión por fragmentos de rocas (accion de sierra y molienda del agua que contiene fragmentos de roca)

20 Abrasion intensa en la zona de arrastre: rocas redondeadas (California)

21 Movimiento de la arena de la playa
Movimiento perpendicular a la línea de costa Las olas generalmente se acercan en ángulos a la costa Olas al llegar a aguas someras: Se doblan y tienden a ir paralelas a la costa

22 Cont. Movimiento de la arena de playa
Refracción de las olas Doblamiento/flexura de la ola Consecuencias de refracción de olas: La energía (impacto) de las olas se concentra contra los lados y extremos de los frentes de tierra (cabos, headlands) de la línea costera En las bahias el ataque de la ola es mas debil y ocurre deposicion Con el tiempo, la erosión endereza la línea costera

23 Refraccion de las olas Deposicion en playas Erosion en cabos

24 Animacion: Refraccion de olas y erosion

25 Cont. Movimiento de la arena de playa
Deriva y corrientes litorales Debido a que las olas llegan en ángulo a la costa, el sedimento se mueve a lo largo de la playa en un patrón de zigzag, llamado deriva litoral o de playa (beach drift)

26 Cont. Movimiento de la arena de playa
Corrientes litorales (longshore currents) - olas oblicuas que producen deriva litoral: Corrientes en la zona de surf Fluyen de forma paralela a la costa Fácilmente mueven arena fina suspendida y ruedan granos mas grandes de arena y grava a lo largo del fondo

27 Corrientes litorales

28 Características de la línea de costa
Características varían pos varios factores incluyendo: Rocas a lo largo de la costa Corrientes Intensidad del oleaje Condición de la costa: estable, se hunde o se eleva

29 Cont. Características de línea de costa
Características ocasionadas por la erosión de olas Acantilados (wave-cut cliffs) Plataformas de abrasion (wave-cut platform) Características asociadas a frentes de tierra: Chimeneas litorales (sea stacks) Arcos litorales (sea archs) – cuevas de lados opuestos se unen

30 Ej. de acantilado, Faro de Cabo Rojo

31 Acantilado de arenisca erosionado por oleaje, British Columbia, Canada

32 Formacion de plataforma de abrasion

33

34 Chimenea litoral (sea stack)

35 Chimenea litoral

36 Chimeneas litorales, Cabo Rojo

37 Arcos litorales: California y Hawaii

38 Cont. Características de línea de costa
Características relacionadas a la deriva litoral y las corrientes litorales Flechas (spits) Crestas alargadas de arena que se extienden de tierra firme a la desembocadura de una bahía adyacente Frecuentemente el extremo situado en el agua se curva hacia la tierra en respuesta a la direccion de las corrientes litorales

39

40 Cape Cod, Boston

41 Cont. Características de línea de costa
Cont. Características relacionadas a la deriva litoral y las corrientes litorales Barra de bahia (baymouth bar) – barra de arena que atraviesa la bahía completamente, cerrandola de mar abierto Tombolo – puente de arena que conecta una isla con tierra firme o con otra isla

42

43 Flechas y barras, Massachusetts

44 Barra de bahia en costa del Lago Michigan

45

46 Tombolos

47 Cont. Características relacionadas a la deriva litoral y las corrientes litorales
Islas barrera Principalmente a lo largo de las costas del Atlántico y el Golfo de Mexico Crestas de arena paralelas a la costa de entre 3 – 30 km fuera de la playa Se originan de varias maneras Si la línea de costa se mantiene estable, el resultado de erosión y deposición es el de eventualmente crear una costa rectilínea.

48 Casi 300 islas barrera bordean costas atlantica y del Golfo

49 Ej. de islas barrera

50 Estabilización de la costa
La erosión de la línea de costa es influenciada por varios factores: Proximidad a ríos cargados de sedimento Grado de actividad tectónica Topografía y composición del terreno Vientos y condiciones meteorologicas prevalecientes Configuración de la línea de costa y de las areas proximas al litoral

51 Cont. Estabilización de la costa
Tres respuestas básicas para el problema de erosión: 1) Construcción de estructuras Malecones (jetties) Usualmente construidos en pares para desarrollar y mantener los puertos Se extienden hacia el océano en la entrada de ríos y puertos

52 Malecones o jetties: construidos para prevenir sedimentación en el cauce de navegacion

53 Cont. Estabilización de la costa
Cont. Tres respuestas básicas para el problema de erosión: 1) Cont. Construcción de estructuras Espigones (groins) Construidos para mantener o ensanchar las playas Barreras construidas en ángulos rectos de la playa para atrapar la arena que se mueve paralelo a la costa

54 Espigones (groins)

55 Cont. Estabilización de la costa
Cont. Tres respuestas básicas para el problema de erosión: 1) Cont. Construcción de estructuras Rompeolas y diques Barrera construida costa afuera de forma paralela a la costa Protege los botes de la fuerza de grandes olas rompiente, creando una zona de agua tranquila cerca de la linea de costa

56 Rompeolas

57 Cont. Estabilización de la costa
Cont. Tres respuestas básicas para el problema de erosión: 2) Sustento/alimentacion de la playa Adición de grandes cantidades de arena al sistema de playa Económicamente viable a largo plazo en algunas zonas solamente 3) Traslado - Abandono y relocalización de edificios lejos de la playa

58 Miami Beach, antes de alimentacion de la playa y despues

59 Cont. Estabilización de la costa
Contraste entre las costas del Atlántico y del Pacífico Costa del Atlántico y del Golfo de Mexico Amplias, de pendientes someras Tectonicamente estables Desarrolladas principalmente en las islas barrera Se encuentran de frente a mar abierto Reciben toda la fuerza de las tormentas

60 Cont. Estabilización de la costa
Cont. Contraste entre las costas del Atlántico y del Pacífico Costa del Pacífico Playas relativamente angostas bordeadas por acantilados y cadenas de montañas Problema importante: el estrechamiento significativo de algunas playas Erosión en la costa varía grandemente de un año a otro por la ocurrencia esporádica de tormentas

61 Clasificación de costas
1) Costas de emersion (emergent) Se desarrollan debido al levantamiento de una región o una disminución en el nivel del mar Características de una costa de emersion: Acantilados Plataformas de abrasion

62 Cont. Clasificación de costas
2) Costa de inmersion (submergent) Causada por subsidencia del terreno próximo al mar o aumento en el nivel del mar Características de una costa de inmersion: Línea costera altamente irregular Estuarios – desembocaduras de ríos sumergidas

63 Mareas Cambios diarios en la elevación de la superficie del mar
Causas de las mareas Atraccion gravitacional de la Luna sobre la Tierra, y en menor proporcion, por el Sol

64 Mareas en Bay of Fundy – zonas expuestas durante marea baja e inundadas en marea alta se llaman llanuras mareales

65 Cont. Mareas Ciclo mensual de las mareas Mareas vivas (spring tides)
Ocurren durante luna nueva y luna llena – 2 veces al mes, cuando el sistema Tierra-Luna-Sol esta alineado Se unen las fuerzas gravitacionales de la Luna y el Sol Mareas especialmente altas y bajas Gran rango diario de mareas

66 Cont. Mareas Cont. Ciclo mensual de las mareas
Mareas muertas (neap tides) Ocurren cuando la Luna esta en cuarto creciente y cuarto menguante Las fuerzas gravitacionales de la Luna y el Sol actuan sobre la Tierra según angulos rectos Rango diario de mareas es mínimo

67 Spring tides: cada 2 semanas hay alineacion de Sol y Luna – mareas son ~20% mas altas
Neap tides: angulos rectos entre Sol y Luna

68 Cont. Mareas Otros factores que influyen las mareas:
Forma de la línea de costa Configuración de la cuenca oceánica

69 Corrientes mareales Flujo horizontal del agua que acompaña la elevacion y el descenso de la marea Tipos: Flujo mareal (flood current) – avanza hacia la costa cuando la marea sube Reflujo de la marea (ebb current) – Agua que se mueve mar afuera a medida que la marea baja Llanuras mareales (tidal flats) - Áreas afectadas por este tipo de corriente alterna Ocasionalmente forman deltas mareales

70 Delta y llanura mareal Llanuras mareales Isla barrera
Delta de inundacion

71 Cont. Mareas Mareas y la rotación de la Tierra
Por medio de fricción contra el suelo de las cuencas oceánicas, las mareas actúan como fuerzas debiles que van frenando continua y lentamente la rotación de la Tierra El día aumenta segundos por siglo Este efecto es significativo al cabo de millones de años La extensión de cada día debió ser más corta en el pasado geológico

72 Animacion - Mareas


Descargar ppt "Linea de costa (Shorelines)"

Presentaciones similares


Anuncios Google